Erecteion

2
Título: Erecteion Autor: Mnesicles Cronología: segunda mitad del siglo V A.C. Estilo y periodo: Clasicismo griego Localización: Acrópolis de Atenas Material: Mármol del Pentélico, piedra caliza, restos de madera y policromía. Técnicas: Proyección, construcción, superposición de materiales. Características: El Ereicteon ostenta el privilegio de ser la última construcción de la Acrópolis. Caracterizado por su planta compleja y totalmente rompedora respecto a la línea seguida por la arquitectura griega hasta entonces es el fruto del intento del arquitecto de adecuar el templo al terreno irregular y respetar los antiguos lugares de culto y reliquias allí existentes sea el caso de las fuentes salobres de Poseidón y el olivo sagrado de Atenas testimonio de la pugna entre estos dos dioses por el patrocinio de esta polis, y las tumbas de los legendarios héroes áticos Erecteo, Cécrope y Pándrosos. Pese a tratarse de un elemento aparentemente unificado, en la realidad nos encontramos ante dos templos sin comunicación directa entre ellos. El templo de Atenea se orienta hacia levante presentando en su fachada un esbelto pórtico in - antis hexástilo lineal de estilo jónico que da acceso a la pequeña cella donde se albergaba la estatua de la divinidad. Situado a la espalda de éste se halla el templo de Poseidon cuya entrada se halla situada al norte flanqueada por seis columnas en forma de driedo rompiendo con la distribución tradicional debido a que el olivo sagrado se hallaba en la que debiera habr sido su frontispicio natural. A modo de pseudo fachada se ubicaron en esta pared unas columnas embebidas, es decir unidas al muro. Una puerta lateral en la pared sur de este último espacio sagrado da paso a la tumba de rey Cécrope, espacio

Transcript of Erecteion

Page 1: Erecteion

Título: ErecteionAutor: MnesiclesCronología: segunda mitad del siglo V A.C.Estilo y periodo: Clasicismo griegoLocalización: Acrópolis de AtenasMaterial: Mármol del Pentélico, piedra caliza, restos de madera y policromía.Técnicas: Proyección, construcción, superposición de materiales. Características:

El Ereicteon ostenta el privilegio de ser la última construcción de la Acrópolis. Caracterizado por su planta compleja y totalmente rompedora respecto a la línea seguida por la arquitectura griega hasta entonces es el fruto del intento del arquitecto de adecuar el templo al terreno irregular y respetar los antiguos lugares de culto y reliquias allí existentes sea el caso de las fuentes salobres de Poseidón y el olivo sagrado de Atenas testimonio de la pugna entre estos dos dioses por el patrocinio de esta polis, y las tumbas de los legendarios héroes áticos Erecteo, Cécrope y Pándrosos. Pese a tratarse de un elemento aparentemente unificado, en la realidad nos encontramos ante dos templos sin comunicación directa entre ellos. El templo de Atenea se orienta hacia levante presentando en su fachada un esbelto pórtico in - antis hexástilo lineal de estilo jónico que da acceso a la pequeña cella donde se albergaba la estatua de la divinidad. Situado a la espalda de éste se halla el templo de Poseidon cuya entrada se halla situada al norte flanqueada por seis columnas en forma de driedo rompiendo con la distribución tradicional debido a que el olivo sagrado se hallaba en la que debiera habr sido su frontispicio natural. A modo de pseudo fachada se ubicaron en esta pared unas columnas embebidas, es decir unidas al muro. Una puerta lateral en la pared sur de este último espacio sagrado da paso a la tumba de rey Cécrope, espacio custodiado por un innovador pórtico llamado la Tribuna de las Cariatides, cuyas estatuas en forma de figuras femeninas rememoran la esclavitud de las mujeres de Caria. Aún todavía con reminiscencias arcaicas en su semblante rígido y simétrico, el clasicismo se manifiesta en la sensualidad de sus formas y en su intento de movimiento. Hay que hacer constar además que un entablamento formado de un arquitrabe dividido en tres franjas superpuestas, un friso sin decoración y una cornisa similar a la dórica cerca a la edificación.

Conclusión: El Erecteion muestra una distribución absolutamente rompedora con los cánones anteriores que en buena medida podría ser un tímido anticipo del helenismo. Hay que señalar que pese a la increíble pericia y valentía que muestra el diseño del arquitecto y a que el orden jónico alcanza su máxima expresión de sencillez y refinamiento, el templo me trasmite una sensación de inconexión y mezcolanza.