Ergonomía

8
Ergonomía Marcia Cona Oyarzo Pedagogía en Matemáticas y Computación

Transcript of Ergonomía

Page 1: Ergonomía

ErgonomíaMarcia Cona Oyarzo

Pedagogía en Matemáticas y Computación

Page 2: Ergonomía

¿Qué es la Ergonomía?

La palabra ergonomía proviene del griego ergos lo cual significa “trabajo”, y

nomos que significa “leyes”. Entonces literalmente significa leyes del trabajo.

La ergonomía se encargada

de la conducta y las

actividades, con la finalidad

de adecuar los productos,

sistemas, puestos de trabajo y

entornos, buscando optimizar

su eficacia, seguridad y

confort.

Page 3: Ergonomía

Según la Asociación Internacional de Ergonomía,

ésta se define como el conjunto de conocimientos

científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas,

productos y ambientes se adapten a las capacidades y

limitaciones físicas y mentales de la persona.

Según la Asociación Española de Ergonomía, ésta es el

conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar

aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y

entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y

características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.

Otras definiciones de Ergonomía

Page 4: Ergonomía

Objetivos de la ergonomía

El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humanoPrevenir daños en la salud considerando ésta en sus tres dimensiones, las cuales son físicas, mentales y sociales.Evita la aparición de las alteraciones en la salud que pueden producirse como consecuencias de una carga de trabajo excesivamente alta o baja.

Promover la seguridad y la salud de los operadores.

Favorecer la funcionalidad, productividad, eficacia, calidad, fiabilidad, del sistema de trabajo.

Page 5: Ergonomía

Busca prevenir que las personas que se sientan frente de un ordenador, ya sea un computador de escritorio, lo hagan de forma adecuada, utilizando el respaldo de la silla y

sentándose derechamente, esto se debe hacer para no tener problema en el futuro, y evitar dolores en las muñecas, brazos, cuello, espalda y ojos, por el uso excesivo de

teclados, muebles inadecuados, malas posturas o eficiente iluminación.

Ergonomía informática

Page 6: Ergonomía

Recomendaciones

El tiempo de trabajo en la pantalla debe limitarse en función de las exigencias del trabajo, facilitando tiempo libre a los operadores

menos favorecidos.

Dotar a las salas de sistemas de aireación que permitan renovar el aire. Si la sala la comparten varias personas deben ponerse de

acuerdo en la regulación.

Construir las oficinas con el suficiente volumen, para que al menos puedan contener los metros cúbicos de aire ordenados por la ley.

La organización del trabajo debiera permitir el trabajo a tiempo parcial en ciertas ocasiones, así se evitarían algunas pausas

oficializadas.

Page 7: Ergonomía

¿Cuáles son los efectos para la salud el no seguir estos consejos?

Las consecuencias que puede traer el no seguir los consejos de la ergonomía para un

operador de sistema se manifiestan inicialmente en efectos no patológicos,

locales o generales, reversibles completamente mediante el descanso adecuado, es el denominado estado de

fatiga física, mental o psicológica. Una vez traspasado el umbral de recuperación

comienzan a aparecer efectos patológicos que provocan pérdidas de salud en los

operadores.

Page 8: Ergonomía

Referencias

• Recuperado de Paritarios, http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_que_es_la_ergonomia.html

• Trabajo “La informática en la vida de las personas”.