ERGONOMIA.docx

30
Universidad Nacional Mayor de San Marcos GRUPO: seis 1 “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) Integrantes: CAMPOS ROJAS MILAGROS MEJÍA MELO RUTH GABRIELA SICCHAR SILVA LUIS MIGUEL Laboratorio: Sábado de 2:00 – 4:00 p.m GRUPO: seis Usuario

Transcript of ERGONOMIA.docx

Universidad Nacional Mayor de San MarcosGRUPO: seis

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)

Integrantes:

CAMPOS ROJAS MILAGROS MEJA MELO RUTH GABRIELA SICCHAR SILVA LUIS MIGUEL

Laboratorio: Sbado de 2:00 4:00 p.m

LABORATORIO DE FIBROLOGA

IDENTIFICACIN DE FIBRAS CUALITATIVAMENTEIDENTIFICAR FIBRAS POR EL MTODO DE LA COMBUSTIN

OBJETIVO: El participante debe ser capaz de identificar todo tipo de fibras textiles, por el mtodo de la combustin, utilizando para ello muestras de fibras que le servirn de patrn y un mechero. Con esta informacin debe identificar fibras de muestras problemas sin errores.

EQUIPOS Y MATERIALES Mechero Placa de aluminio o crisol Pinza para sostener fibras Tijera Muestras de: algodn, lana, acetato, viscosa, polister, nylon, acrlico, yute, elastmero.

PRODUCTOS Y REACTIVOS QUMICOS No se requiere

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL1. Tome una muestra de fibra con la pinza, aproxmela a la llama y anote sus caractersticas en el Cuadro N 012. A continuacin tome otra muestra de la misma fibra y pngala en la llama. Anote sus caractersticas en el Cuadro N 01

3. Anote tambin las caractersticas que presenta la fibra despus de dejar la llama

4. A continuacin coloque el desperdicio que queda despus de la combustin en la placa de aluminio e indique las caractersticas de las cenizas que ha dejado. (Si es un botn duro o suave, el color que tiene, si las cenizas son suaves o quebradizas, etc.)

5. Cuando la fibra est en combustin, dirija el humo con su mano derecha hacia su nariz y huele el olor que tiene. Por ningn motivo ponga la nariz directamente sobre la fibra que est humeando.

6. Realiza la misma experiencia con cada una de tus fibras patrones y llena el cuadro completamente.

7. Cuando el cuadro este lleno, verifcalo con el del manual.

8. A continuacin, la instructora te dar como mnimo seis muestras problemas que t tienes que identificar utilizando el procedimiento anterior.

INTRODUCCIN

Los materiales textiles son los cimientos de la moda y elegir los adecuados es la clave de un proyecto con xito. Conocer su composicin es muy til para prever su comportamiento cuando se manipulan y para garantizar la idoneidad de su eleccin en funcin del diseo y del uso para el que estn destinados.

El procedimiento para identificar las fibras que componen una determinada tela depende de la naturaleza de la muestra, de la experiencia del analista y del equipo disponible. Para determinar de forma exacta su composicin se debern combinar varias pruebas de identificacin.

Una de las ms sencillas es la prueba de identificacin mediante el anlisis pirognstico (del griego piro, fuego, y gnosis, conocimiento). Es un mtodo muy simple que nos dar informacin sobre la naturaleza de las fibras que componen la tela con la que estamos trabajando sin ms que estudiar su comportamiento al exponerlas a una llama.

Esta prueba, llamada tambin prueba de combustin, consiste en exponer a una llama fibras o hilos de la materia textil que queremos identificar, analizando su forma de arder, el olor desprendido y el residuo que produce la combustin.

Si la muestra est compuesta de una sola fibra textil, la prueba determina si la fibra es celulsica, proteica o sinttica. Las mezclas no se identifican aplicando esta prueba.

CLASIFICACIN DE LAS FIBRASEn general, las fibras textiles se clasifican en tres categoras: Fibras Naturales Fibras Artificiales Fibras Sintticas

FIBRAS NATURALESSe llamafibra naturala los fragmentos, hebras o pelo, cuyo origen est en laNaturaleza, y que puedenhilarsepara dar lugar ahiloso cuerdas.Los hilos obtenidos con las fibras, pueden tejerse para producir untejidoo apelmazarse para producir unno tejido. La nica fibra natural que es capaz de formar un hilo es laseda; el resto de las fibras se debenteire hilar para poder ser utilizadas posteriormente en la fabricacin detextiles. Adems, las fibras naturales se utilizan para reforzarcompositesLas fibras naturales ms antiguas que se conocen son fibras delinosilvestre encontradas en estratos delPaleoltico superiorLasfibras textilesnaturales se clasifican de acuerdo con su origen: animal, vegetal o mineral.

ALGODN.Es la fibra ms utilizada en prendas, crece en forma de copos alrededor de las semillas de la planta de algodn. Una sola fibra es una clula alargada que es una estructura similar a una cinta plana, trenzada, hueca.

Caractersticas. Resistencia de buena a moderada Muy poca elasticidad Poco flexible y propensa a arrugas Confortable y suave Buena absorbencia Buen conductor de calor Dao por insectos, moho, descomposicin y polillas Puede debilitarse por prolongada exposicin a la luz solarAplicaciones. Ampliamente utilizado en un sin nmero de textiles Comnmente utilizado en tejidos y ropa de punto Textiles del Hogar toallas de bao, batas de bao, ropa de cama, spandex, etc. Se utiliza en combinacin con otras fibras como rayn, polister, spandex, etc.

LINO.Es una de las fibras naturales ms costosas, proviene de la planta de lino. Producirla, es una intensa labor, sin embargo, se hacen en pequeas cantidades en comparacin con las fibras producidas a partir de sntesis petroqumica. La tela de lino es valuada por su excepcional frescura en climas calurosos.Est compuesta de 70% celulosa y 30% pectina, ceniza, tejido leoso y humedad.

Caractersticas. Fuerte fibra vegetal Poca elasticidad, por lo tanto se arruga fcilmente Relativamente suave, se vuelve ms suave cuando se lava Alta absorbencia Buen conductor de calor y sensacin de fro Lustroso Muy frgil, constantes arrugas en pliegues afilados, tiende a romperse Dao por moho, transpiracin y blanqueador Resistente a las polillas y escarabajos de alfombras.Aplicaciones. Prendas Trajes, vestidos, faldas, camisetas, etc. Artculos decorativos hogareos y comerciales manteles, paos de cocina, ropa de cama, cubiertas de papel pintado/de pared, cortinas, etc. Productos industriales equipos, lienzos, etc. Se combina muy bien con algodn y otras fibras.

LANALa fibra de lana crece de la piel de las ovejas y es una fibra relativamente gruesa y rizada con escalas en su superficie. Se compone de la protena. La apariencia de la fibra vara en funcin de la raza de las ovejas. Fibras ms finas, suaves y clidas tienen ms escamas y ms suaves. Fibras ms gruesas y menos clidas tienen menos y ms speras escamas. Normalmente, las mejores fibras de lana con escamas ms finas son menos en apariencia que las fibras de menor calidad que tienen un menor nmero de escamas.

Caractersticas

Rizada en apariencia Elstica Higroscpico, absorbe fcilmente la humedad Se inflama a una temperatura mayor que el algodn Menor tasa de propagacin de las llamas, liberacin de calor y combustin de calor Resistente a la elasticidad estticaAplicaciones

Ropa - chompas, trajes, pantalones, suteres, sombreros, etc. Chamarras, alfombras, fieltro y tapicera Mantas para caballo

FIBRAS ARTIFICIALESSe llamafibra artificialofibra semi-sintticaa lafibra textilmanufacturada a partir de materia prima natural, como lacelulosaoprotenaanimal o vegetal. Las fibras artificiales surgen como respuesta a la necesidad de obtenerfilamentoslargos y resistentes paratejermaterialestextilesde calidad. Se distinguen de lasfibras sintticasen que en estas la materia prima es producto de sntesis qumica. Algunos autores utilizan fibras qumicas para referirse a las fibras artificiales y a las sintticas en conjunto, en contraposicin afibras naturales. Las primeras fibras artificiales trataban de imitar algusano de sedaque fabrica un filamento continuo, finsimo, elstico y resistente.Las fibras artificiales se clasifican en tres grupos de acuerdo con la materia prima de la que se obtienen: celulsicas, protenicas y algnicas. El grupo de fibras celulsicas es el ms importante de los tres.

RAYN.Es hecho de polmeros que simulan las fibras celulsicas naturales. No es un sinttico real ni una fibra realmente natural.Existen dos variedades del rayn, viscoso y de alto mdulo de humedad (HWM). Estos a su vez son producidos en diferentes tipos que brindan propiedades especficas.

Caractersticas

Suave, lisa y confortable Naturalmente de alto lustre Alta absorbencia. Su durabilidad y retencin de forma es baja, especialmente bajo humedad Baja resistencia elstica Normalmente dbil, pero el Rayn HWM es mucho ms fuerte, durable y tiene buena retencin de la apariencia.

Aplicaciones

Ropa - blusas, vestidos, chamarras, lencera, forros, trajes, corbatas, etc. Muebles - colchas, sbanas, frazadas, tapicera, etc. Usos industriales, por ejemplo: productos para ciruga mdica, productos no tejidos, cuerdas de neumticos, etc. Otros usos - productos de higiene femenina, paales, toallas, etc.

ACETATOEl acetato se constituye de celulosa compuesta identificada como celulosa acetilada - una sal de celulosa. Por lo que posee diferentes cualidades comparadas con el rayn.El acetato es un termoplstico y puede tener cualquier forma con la aplicacin de presin combinada con calor. Las fibras de acetato tienen buena retencin de forma.Caractersticas Termoplstico Buena cada Suave, liso y flexible Seca rpidamente Apariencia lustrosa Dbil, pierde rpidamente fuerza en humedad, debe lavarse en seco Baja resistencia a la abrasin

Aplicaciones Principalmente ropa - blusas, vestidos, chamarras, lencera, forros, trajes, corbatas, etc. Utilizado en telas como el satn, brocados, tafetn

TRI-ACETATOEl tri-acetato est compuesto de celulosa acetilada que retiene agrupaciones acticas cuando es producido como tri-acetato de celulosa. Es una fibra termoplstica y es ms resistente que otras fibras celulsicas.

Caractersticas Termoplstico Resilente Retencin de forma y resistencia al encogimiento Resistencia al encogimiento Fcil de lavar, incluso a altas temperaturas Mantiene bien los plisados

Aplicaciones Principalmente ropa Utilizada en ropa con plisados en dnde la retencin es importante para faldas y vestidos. Puede usarse con polister para crear una apariencia brillante

FIBRAS SINTTICASLafibra sintticaes unafibra textilque proviene de diversos productos derivados del petrleo.Algunas veces la expresin fibras qumicas se utiliza para referirse a las fibras artificiales y a las sintticas en conjunto, en contraposicin a fibras naturales.As, las fibras sintticas son enteramente qumicas: tanto la sntesis de la materia prima como la fabricacin de la hebra o filamento son producto del ser humano. Con la aparicin y desarrollo de las fibras sintticas laindustria textilha conseguidohilosque satisfacen la demanda que plantean las nuevas tcnicas detejeduray los consumidores.Las caractersticas ms relevantes de las fibras sintticas son: Larga duracin y resistencia a los agentes externos. Cuidado fcil: lavado, planchado... Pocohigroscpicas, por lo que resultan calientes en verano y fras en invierno.

NYLONEn elnylon, la sustancia que forma la fibra es una poliamida sinttica de cadena larga en la que menos del 85% de los enlaces amida estn unidos directamente a dos anillos aromticos. Los elementos carbono, oxgeno, nitrgeno e hidrgeno se combinan mediante procesos qumicos en compuestos que reaccionan para formar molculas de cadena larga, conocido qumicamente como poliamidas y que se vuelven fibras. Hay varias formas de nylon. Cada una depende de la sntesis qumica.

Hay Nylon: 4.6; 6.6; 6.10; 6.12; 8; 10; y 11

Caractersticas Alta resistencia Alta elongacin y elasticidad Muy fuerte y durable Excelente resistencia a la abrasin Termoplstico Tiene la propiedad de ser muy brillante, semi-brillante o mate Resistente a insectos, hongos, moho y a la podredumbre

Aplicaciones Ropa - pantys, calcentnes, mallas, etc. Muebles del hogar Aplicaciones Industriales - parachutes, cuerda de neumticos, sogas, bolsas de aire, mangueras, etc.

POLISTERLa sustancia de formacin de la fibra es de cualquier polmero sinttico de cadena larga compuesto por al menos 85% en peso de un ster de un cido carboxlico aromtico sustituido, pero no se limita a unidades de teraftalato sustituidos y unidades hidroxibenzoato de para-sustituidos.

En la produccin de tales fibras, se polimerizan los elementos bsicos de carbono, oxgeno e hidrgeno. Las variaciones son posibles en los mtodos de produccin, en la combinacin de los ingredientes y en las ltimas estructuras moleculares de la sustancia de formacin de fibras.

Caractersticas

Termoplstico Buena fuerza Hidrfoba (no absorbente)

Aplicaciones

Ropa - tejidos y telas de punto, camisas, pantalones, chaquetas, sombreros, etc Sbanas, mantas, muebles tapizados, material de relleno - equipamiento casero Usos industriales - cintas transportadoras, cinturones de seguridad, de refuerzo de neumticos

ACRLICOEn acrlicos, la sustancia de formacin de fibras es de cualquier polmero sinttico de cadena larga compuesto por al menos 85% en peso de unidades acrilonitrilo. Utilizando procesos complicados, carbn, hidrgeno y nitrgeno, los elementos bsicos son sintetizados con pequeas cantidades de otros qumicos en combinaciones de polmeros ms grandes.Caractersticas

Suave, caractersticas de manejo similares a la lana Resistente Forma Retentiva

Aplicaciones

Ropa Muebles del hogar

SPANDEXLa sustancia de formacin de fibras usada para producir spandex es de cualquier polmero sinttico de cadena larga compuesta por al menos 85% de poliuretano segmentado. Cuando se produce esta fibra, las variaciones son posibles.Los elementos bsicos de nitrgeno, hidrgeno, carbono y oxgeno son sintetizados con otras sustancias a los compuestos de ster de etilo en cadenas de polmero de segmentos blandos o secciones que proporcionan estiramiento y segmentos duros que tienen la cadena junta.Tres marcas de fibras de spandex son Cleer-span, Glospan y Lycra.

Caractersticas

Alta elasticidad Confortable Alta retencin de forma Durable

Aplicaciones

Nunca se usa solo, siempre se combina con otras fibras Prendas y artculos de vestir con stretch para mayor comodidad y ajuste Calcetera Corsetera Trajes de bao, ropa atltica y aerbica Lencera, mallas y calcetines Prendas modeladoras, p.e., copas del sujetador Guantes

El siguiente Cuadro presenta el comportamiento de algunas fibras textiles al someterlas a la llama:CUADRO DE COMBUSTIN DE LAS FIBRAS

NORMAS DE SEGURIDAD Y CONTROL AMBIENTAL1. Por ningn motivo debes poner la nariz directamente sobre la fibra que est humeando, TE PUEDES QUEMAR.2. Ten cuidado con tu cabello cuando ests trabajando. TE LO PUEDES QUEMAR CON EL MECHERO. Usa una redecilla para protegerlo.3. Ten cuidado cuando la fibra est en estado de fusin y comience a gotear. TE PUEDES QUEMAR. USA LA PLACA DE ALUMINIO PARA QUE GOTEE ALL.

CUESTIONARIO1. Qu caractersticas tienen las cenizas de las fibras vegetales?Sus cenizas son blancas y grises, y casi no dejan cenizas, son muy suaves. Un ejemple de ello es el algodn que arde rpidamente y deja solo un polvillo plomo que al pasar la mano por el polvillo desaparece y deja solo holln en los dedos.2. Qu caractersticas tienen las cenizas de las fibras animales?Sus cenizas son negras en forma de bolitas, quebradizas que pueden triturarse.3. Qu caractersticas tienen las cenizas de las fibras artificiales?ViscosaNo arde, huele a papel quemado, siendo sus cenizas de color gris, muy ligero y de bordes suaves

AcetatoTiene un olor a vinagre, siendo sus cenizas quebradizas, negras y con formas esferoidales

4. Qu caractersticas tienen las cenizas de las fibras sintticas?Las cenizas de la fibras sintticas se caracterizan principalmente por forman una bolita dura, resistentes, grises, quebradiza y con formas esferoidales a acepcin de la lycra.

NylonTiene un olor a apio.PolisterTiene un olor aromtico.

AcrlicoTiene un olor a plstico quemado.

LycraTiene un olor a plstico quemado.5. Qu caractersticas tienen las fibras naturales cuando se les aproxima a la llama?No funden, ni se encogen. Tienden a mantenerse estables cuando se les acerca a la llama, pero una vez que tocan fuego se encienden rpidamente.6. Qu caractersticas tienen las fibras sintticas cuando se les aproxima a la llama?A diferencia de las naturales, las fibras sintticas se encogen rpidamente al acercarse a la llama y cuando son expuestas al fuego se consumen rpidamente, es decir, son altamente inflamables, funden, gotean y parte de la flama cae junto con la gota, se inflaman y arden libremente.

El nylon se funde y se retrae de la flama antes de encenderse. Los polisteres se retraen en la flama antes de encenderse, cuando es expuesta a la llama arde fundindose y contina ardiendo hasta convertirse en cenizas negras y suaves. Cuando estas cenizas se enfran se endurecen.

DISCUSIN DE RESULTADOS En nuestros resultados hemos visto similitud de comportamiento entre grupos de fibras y dentro las naturales identificamos las que son celulsicas (algodn y lino) o protenicas (lana). Al proceder con fibras artificiales la viscosa despide un olor a papel quemado el cual nos indica que posee celulosa en su composicin qumica y el acetato desprende un olor a vinagre propio de sus grupos acetilo. El grupo de fibras sintticas fueron acercadas a la llama e inmediatamente se empezaron a encoger y cuando fueron expuestas a ella se consumieron rpidamente por lo cual decimos que es altamente inflamable, y podemos ver que se funden y luego se solidifican como una perla dura por estar expuestas a temperatura ambiente. Que nos idea de su naturaleza qumica compleja.

CONCLUSIONES Como hemos comprobado en las pruebas realizadas a cada una de nuestras fibras, podemos concluir que el comportamiento de las fibras al estar expuesta a la llama depende de la naturaleza o composicin de estas. logramos observar sus tipos de combustin, la forma de arder, el color de la llama, el humo y la ceniza. Debemos tomar en cuenta que estas caractersticas encontradas tienen que ser fiables ya que nos ayudaran ms adelante a identificar a otras de la misma naturaleza.

BIBLIOGRAFA https://www.google.com.pe/search?q=fibras+naturales&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIxPf3r5iLxgIV7EmMCh0qIgBg&dpr=1#tbm=isch&q=fibras+artificiales+poliesterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_sint%C3%A9ticahttps://www.google.com.pe/search?q=fibras+naturales&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIxPf3r5iLxgIV7EmMCh0qIgBg&dpr=1#tbm=isch&q=tela+de+poliesterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_artificial

1