ergonomia_palancasy cargas

9
BIOMECANICA La Biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos (fundamentalmente del cuerpo humano). La Biomecánica estudia el sistema osteoarticular y muscular como estructuras mecánicas sometidas a movimientos y fuerzas. Esto incluye el análisis del modo de andar humano y la investigación de las fuerzas deformantes que sufre el cuerpo en un accidente.

description

ergonomia_palancasy cargas

Transcript of ergonomia_palancasy cargas

  • BIOMECANICA La Biomecnica es una disciplina cientfica que

    tiene por objeto el estudio de las estructuras de carcter mecnico que existen en los seres vivos (fundamentalmente del cuerpo humano).

    La Biomecnica estudia el sistema osteoarticular y muscular como estructuras mecnicas sometidas a movimientos y fuerzas. Esto incluye el anlisis del modo de andar humano y la investigacin de las fuerzas deformantes que sufre el cuerpo en un accidente.

  • Cuando nos movilizamos

    existe una armona del

    sistema musculo esqueltico, con fuerzas que se

    contraponen y solo somos

    conscientes de la fragilidad de

    su equilibrio o sincrona

    cuando tropezamos.

  • Palancas Palanca de primer orden

    El punto de apoyo de la palanca esta en el medio y se

    tiene un ptimo control de posicin con una ventajosa

    relacin, FA>RA

    Ejemplo: balancn

  • Palanca de segundo orden

    El punto de apoyo de la palanca esta al final es

    mecnicamente ventajosa, FA>RA

    Ejemplo: carretilla de mano

  • Palanca de tercer orden

    El punto de apoyo de la palanca esta al final

    mecnicamente desventajosa, RA>FA

    No es la ptima para realizar esfuerzos

    Ejemplo: pinzas:

  • Palancas en el organismo

  • Factores de riesgo en manipulacin de cargas

    Caractersticas de la carga.- grande, pesada, difcil de sujetar,

    colocada de tal modo que exige manipulacin a distancia,

    Esfuerzo fsico.

    Caractersticas del medio de trabajo.- el suelo presenta

    desniveles, la temperatura, iluminacin, humedad o circulacin

    de aire inadecuados, exposicin a vibraciones.

    Exigencias de la actividad.- esfuerzos fsicos prolongados o

    frecuentes, periodo insuficiente de reposo o recuperacin.

    Distancias grandes de elevacin, descenso o transporte. Ritmo

    de trabajo que el trabajador no puede modular.

    Factores individuales de riesgo.- falta de aptitud fsica,

    inadecuacin de la ropa, calzado u otros efectos personales,

    insuficiencia de conocimientos, existencia previas de patologa

    dorsolumbar.

  • Recomendaciones para la manipulacin de

    cargas

    El movimiento de cargas debe hacerse por medios mecnicos.

    Levantar la carga flexionando las piernas para que ellas hagan

    el mayor esfuerzo.

    Mantener la espalda recta y pegar lo mas posible la carga al

    cuerpo.

    Preveer el trayecto a realizar y despejar los obstculos.

    Distribuir equilibradamente la carga y repartir la carga (cuando

    sea posible) en cargas mas pequeas.

    Organizar a los trabajadores ante cargas importantes o

    dificultosas.

  • Evitar:

    Utilizar medios mecnicos en mal estado.

    Realizar manipulaciones de carga con el codo por

    encima del nivel de los hombros.

    Giros, flexiones o extensiones del cuerpo.

    Tener que manipular bruscamente cargas

    desconocidas o voluminosas.

    Los retos o apuestas con la manipulacin de carga.

    Toser o reirse ya que causa desequilibrio.