Eric Hobsbawm in Memoriam Por Julian Ruesga Bono

5
Tomajazz 2.5 Información sobre jazz en internet: entrevistas, artículos, discos, conciertos, libros y mucho más. En activo desde 2002 http://www.tomajazz.com/web Eric Hobsbawm: In memoriam. Por Julián Ruesga Bono Categories : A Fondo , Artículos , Destacado , Perfiles , Tomajazz (la revista) al completo Tagged as : Eric Hobsbawm , Julián ruesga Bono Date : 1 octubre, 2012 Eric Hobsbawm , autor de “The Jazz Scene” y “Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz”. Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz Ha muerto Eric Hobsbawm, uno de los historiadores más destacados e influyentes del siglo XX. Murió a los 95 años a causa de una neumonía. Brillante, lúcido y perspicaz, ha dejado un legado de más de veinte libros publicados. Entre ellos cabe destacar Historia del siglo XX. 1914-1991 , convertido en libro de referencia para comprender el mundo contemporáneo y en uno de los libros de historia más vendidos –está traducido a 40 idiomas. No obstante, una las principales virtudes de Eric Hobsbawm como escritor ha sido la amenidad de su lectura, haciendo accesible la comprensión de la historia al lector medio. Otras, no menos importantes, el rigor documental de sus trabajos y su mirada incisiva para escudriñar en los márgenes de la historia y ahondar en lo que otros historiadores dejaban de lado. Fue profesor en las universidades de Stanford, en Cambridge, en la londinense Birbeck y en la New School for Social Research en Manhattan. De la Universidad de Birkbeck llegó a ser rector. Nació en el seno de una familia judía en Alejandría, Egipto, en 1917, creció entre Viena y Berlín y en 1933, cuando Hitler subió al poder en Alemania, se trasladó con su familia a Londres. Su vida intelectual estuvo atravesada por sus ideas marxistas y por su pertenencia al Partido 1 / 5

description

reseña de algunos de sus libros

Transcript of Eric Hobsbawm in Memoriam Por Julian Ruesga Bono

  • Tomajazz 2.5Informacin sobre jazz en internet: entrevistas, artculos, discos, conciertos, libros y mucho ms. En activo desde2002http://www.tomajazz.com/web

    Eric Hobsbawm: In memoriam. Por Julin Ruesga BonoCategories : A Fondo, Artculos, Destacado, Perfiles, Tomajazz (la revista) al completo

    Tagged as : Eric Hobsbawm, Julin ruesga Bono

    Date : 1 octubre, 2012

    Eric Hobsbawm , autor de The Jazz Scene y Gente poco corriente. Resistencia, rebelin yjazz.

    Gente poco corriente. Resistencia, rebelin y jazz

    Ha muerto Eric Hobsbawm, uno de los historiadores ms destacados e influyentes del siglo XX.Muri a los 95 aos a causa de una neumona. Brillante, lcido y perspicaz, ha dejado unlegado de ms de veinte libros publicados. Entre ellos cabe destacar Historia del siglo XX.1914-1991 , convertido en libro de referencia para comprender el mundo contemporneo y enuno de los libros de historia ms vendidos est traducido a 40 idiomas. No obstante, una lasprincipales virtudes de Eric Hobsbawm como escritor ha sido la amenidad de su lectura,haciendo accesible la comprensin de la historia al lector medio. Otras, no menos importantes,el rigor documental de sus trabajos y su mirada incisiva para escudriar en los mrgenes de lahistoria y ahondar en lo que otros historiadores dejaban de lado. Fue profesor en lasuniversidades de Stanford, en Cambridge, en la londinense Birbeck y en la New School forSocial Research en Manhattan. De la Universidad de Birkbeck lleg a ser rector.

    Naci en el seno de una familia juda en Alejandra, Egipto, en 1917, creci entre Viena y Berlny en 1933, cuando Hitler subi al poder en Alemania, se traslad con su familia a Londres. Suvida intelectual estuvo atravesada por sus ideas marxistas y por su pertenencia al Partido

    1 / 5

  • Tomajazz 2.5Informacin sobre jazz en internet: entrevistas, artculos, discos, conciertos, libros y mucho ms. En activo desde2002http://www.tomajazz.com/web

    Comunista britnico, que abandon tras la invasin sovitica de Hungra en 1956. "Pertenezcoa la generacin para quienes la revolucin bolchevique represent una esperanza para elmundo", confiesa en su autobiografa, Aos interesantes. Una vida en el siglo XX (Crtica,2003). Como historiador dedic buena parte de su obra a temas como la historia del trabajo ydel movimiento obrero, los orgenes de la revolucin industrial, la tradicin, el bandolerismo, lahistoria de su pas, Reino Unido, desde la revolucin industrial y el surgimiento del Imperiocolonial a la actualidad. Para Hobsbawm, la historia es una forma de comprender como elpasado se ha convertido en presente y una forma de conocer el presente y algo del futuro .

    The Jazz Scene

    Hobsbawm, adems, era un ferviente aficionado al jazz al que dedic dos libros. Esa es larazn de esta nota en Tomajazz. Desde mediados de los cincuenta y durante diez aosconsecutivos fue columnista y comentarista de conciertos, discos y libros en la revista The NewStatesman . Publicaba bajo el seudnimo de Francis Newton (en homenaje a Frankie Newton,trompetista de Billie Holiday), para mantener separados su trabajo como historiador y el deperiodista de jazz. Tambin public, bajo este seudnimo, el libro The Jazz Scene (1962), unalcida reflexin sobre los procesos sociales que favorecieron el desarrollo del jazz en la primeramitad del siglo XX. En The Jazz Scene , Hobsbawm, trata de comprender la evolucin de estamsica y explicar el porqu de su expansin y transformacin, analizando el jazz desde suinsercin en la cultura contempornea a travs de la industria musical y la formacin de suspblicos. Adems, subraya la importancia del jazz como articulador de una forma de resistenciasocial relacionada con la tradicin cultural de los negros en Amrica. El libro est dividido encuatro partes: 1) Historia, 2) Msica 3) Negocios, y 4) Gentes. Rastrea sus races sociales ehistricas, evala su estructura econmica, el cuerpo de msicos que lo ha construido, lanaturaleza de su audiencia, y los motivos de su aceptacin pblica, tanto en los EE.UU. comoen otros pases. Cuenta su historia y analiza su trama.

    En la introduccin a la reedicin de 1989, Hobsbawm explica que al escribir este libro se

    2 / 5

  • Tomajazz 2.5Informacin sobre jazz en internet: entrevistas, artculos, discos, conciertos, libros y mucho ms. En activo desde2002http://www.tomajazz.com/web

    propona dos objetivos: examinar el jazz desde un punto de vista histrico como uno de losfenmenos ms significativos de la cultura mundial del siglo XX- y a la vez ofrecer unaintroduccin al jazz a una nueva generacin de aficionados que lo haban descubierto en ladcada de los 50 para los lectores con un buen nivel de educacin y de cultura general queen ese momento, empezaban a darse cuenta que tenan que saber algo sobre el tema () fue amediados de la dcada de 1950 que los guardianes de la cultura establecida descubrieron, porprimera vez, que deban informar a su pblico sobre el jazz", escribe en esta introduccin.

    Storia sociale del Jazz (edicin italiana)

    The Jazz Scene nunca se ha sido traducido al castellano, pero la introduccin escrita porHobsbawm para las ediciones posteriores a 1989 se public en espaol como un captulo dellibro Gente poco corriente. Resistencia, rebelin y jazz(Critica, 1999). Este libro rene una seriede escritos cortos de Hobsbawm en los que trata de personas y acontecimientos que, comoexplica en el prefacio, En algunos casos sus nombres son totalmente desconocidos eimposibles de conocer, como los nombres de los hombres y mujeres que cambiaron el mundocultivando las cosechas importadas del recin descubierto Nuevo Mundo a travs de Europa yfrica. () En la poca de los modernos medios de comunicacin, la msica y el deporte hanhecho que destacaran unas cuantas personas que, en tiempos anteriores, no hubieran salidodel anonimato.

    Gente poco corriente rene ensayos muy diferentes en sus temticas, pero aunados por undenominador comn: la cultura popular, sus manifestaciones y sus protagonistas. Son textosprocedentes de revistas y peridicos, escritos y publicados a lo largo de un espacio de tiempode ms de 50 aos. Uno de los ms antiguos es el dedicado a Billie Holiday, publicado conmotivo de su muerte en 1958. El libro est dividido en tres partes: La tradicin radical,Historia contempornea y Jazz. Hobsbawm, plantea que el conocimiento histrico no esslo un vehculo para representar el pasado, sino que constituye la idea del pasado que lasociedad construye. De ah su inters por los mrgenes de la historia, por su periferia, y lasgentes annimas que quedan fuera de la historia que la oficialidad social construye. Atrayenteel captulo 9, donde revisa la relacin del movimiento socialista y las primeras vanguardias,entre 1880 y 1914. La parte dedicada al jazz comienza con un captulo donde resea loslibros, Sidney Bechet: the lizard of jazz de John Chilton y Jazz Odyssey: The autobiography ofJoe Darensboug de Peter Vacher, que le sirven de punto de partida para repasar la biografa deBechet como el primer jazzista internacional y los comienzos de la difusin del jazz tanto en losEstados Unidos como en Europa. A continuacin se ocupa del trabajo de Count Basie y Duke

    3 / 5

  • Tomajazz 2.5Informacin sobre jazz en internet: entrevistas, artculos, discos, conciertos, libros y mucho ms. En activo desde2002http://www.tomajazz.com/web

    Ellington. Aunque lo ms interesante aparece en los captulos en los que aborda el jazz deforma ms general: El jazz llega a Europa y El jazz desde 1960, este ltimo la introduccina las ediciones posteriores a 1989 de The jazz Scene. Hay tambin un segundo captulodedicado a Ellington, El swing del pueblo, donde contextualiza al swing en los avatareseconmicos, polticos y sociales del New Deal del presidente Roosevelt en USA y revisa larelacin de la cultura popular con el poder poltico.

    Historia social do jazz (edicion brasilea)

    Como digo, The Jazz Scene se public en 1962 y nunca ha sido traducido. Estara bien quealguna editorial se animara a editarlo en espaol. La edicin que he ledo de la que sale estanota- es la Brasilea ( Historia social do jazz , Paz e Terra. Sao Paulo, 2010), que ya va por ladcima edicin y que, como en otros pases de habla no inglesa, ha sido tituladoHistoria socialdel jazz un ttulo ms comercial para un libro con ms de cincuenta aos a sus espaldas y quean vale la pena leer.

    Para quin an no conozca el trabajo de Eric Hobsbawm y desee acercarse a l es muyrecomendable, de entre toda su extensa bibliografa, Historia del siglo XX. 1914-1991 . Loscaptulos dedicados al arte y la cultura del siglo XX: VI: Las artes, 1914-1945; XI: La revolucincultural y XVII: La muerte de la vanguardia: las artes despus de 1950 ; constituyen unsugerente, controvertido y claro repaso a las transformaciones del arte, la cultura y la vidacotidiana occidentales en el siglo XX.

    Entre todas las necrolgicas aparecidas estos das en la prensa y en Internet la escrita por elargentino Sergio Pujol, que adems de historiador es crtico de jazz, me parece la ms sentiday adecuada a un personaje pblico como Eric Hobsbawm. No me resisto a cerrarreproduciendo unas lneas:

    Cul es el legado de Hobsbawm como historiador de los tiempos modernos? Por lopronto, su idea de que la historia, con sus innumerables planos simultneos esadiversidad de aspectos que la volvi interdisciplinaria casi por definicin-, nos brinda unconocimiento que no es ocioso, que puede ayudarnos a comprender ms incisivamenteel mundo que nos ha tocado vivir, all donde los fenmenos ms superficiales son, enocasiones, los ms profundos.

    4 / 5

  • Tomajazz 2.5Informacin sobre jazz en internet: entrevistas, artculos, discos, conciertos, libros y mucho ms. En activo desde2002http://www.tomajazz.com/web

    Julin Ruesga Bono, 2012

    Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

    5 / 5