Eritrocitos anormales

5
Nombre Figura Características Enfermedades Macrocitos Son eritrocitos con diámetro superior a 8.5 micras. La macrocitosis está usualmente acompañada de un PVC por encima de 100 fL. Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico. Estrés medular cuando hay eritropoyesis acelerada. Trastornos hepáticos. Microcitos Recibe este nombre el glóbulo rojo que presenta un diámetro inferior a 6.0 micras, la microcitosis está usualmente acompañada de un PVC por debajo de 75 fL. Se observan microcitos en entidades que cursan con alteraciones cuantitativas de la hemoglobina como son las anemias por deficiencia de hierro y las talasemias. Generalmente los microcitos se acompañan de bajo contenido de hemoglobina por lo cual se denominan microcitos hipocrómicos. Megalocitos Son los “grandes macrocitos ovales”, células donde se combina una alteración del tamaño y de la forma, pueden llegar hasta tener 12 micras de diámetro. Característicamente se observan en anemias megaloblásticas. Equinocito Aparece como una célula dentada que presenta sobre su superficie pequeñas progresiones redondeadas a manera de bombas o vesículas de tamaño uniforme y simétricamente distribuidas que con el MEB, Se observan en pacientes con: Uremia, defectos del metabolismo glicolítico (deficiencia de Piruvato Kinasa) y en algunos pacientes con anemia microangiopática.

description

Eritrocitos anormales, con imágenes. tablas

Transcript of Eritrocitos anormales

NombreFiguraCaractersticasEnfermedades

MacrocitosSon eritrocitos con dimetro superior a 8.5 micras. La macrocitosis est usualmente acompaada de un PVC por encima de 100 fL.Deficiencia de vitamina B12 y/o cido flico. Estrs medular cuando hay eritropoyesis acelerada. Trastornos hepticos.

MicrocitosRecibe este nombre el glbulo rojo que presenta un dimetro inferior a 6.0 micras, la microcitosis est usualmente acompaada de un PVC por debajo de 75 fL.Se observan microcitos en entidades que cursan con alteraciones cuantitativas de la hemoglobina como son las anemias por deficiencia de hierro y las talasemias. Generalmente los microcitos se acompaan de bajo contenido de hemoglobina por lo cual se denominan microcitos hipocrmicos.

MegalocitosSon los grandes macrocitos ovales, clulas donde se combina una alteracin del tamao y de la forma, pueden llegar hasta tener 12 micras de dimetro.Caractersticamente se observan en anemias megaloblsticas.

EquinocitoAparece como una clula dentada que presenta sobre su superficie pequeas progresiones redondeadas a manera de bombas o vesculas de tamao uniforme y simtricamente distribuidas que con el MEB, semejan un erizo de mar.Se observan en pacientes con: Uremia, defectos del metabolismo glicoltico (deficiencia de Piruvato Kinasa) y en algunos pacientes con anemia microangioptica.

Eliptocito u ovalocitoDisco bicncavo oval con extremos redondeados, su forma vara desde una simple distorsin ligeramente oval hasta casi cilndrica elongada con polarizacin de la hemoglobina.se observan en pacientes con anemias, particularmente megaloblsticas y microcticas hipocrmicas.

AcantocitoEsta clula se observa como una estructura densa e irregularmente contrada. Bajo el microscopio de luz es un hemate con escasas proyecciones espiculadas que no presentan una distribucin homognea y varan en longitud y nmero.Se generan cuando las clulas rojas normales se exponen a condiciones que modifican el contenido lipdico de su membrana, alterando la relacin colesterol libre / fosfolpidos en ciertas zonas de membrana. Es irreversible.Cirrosis alcohlica con anemia hemoltica, en algunos casos de deficiencias de Piruvato Kinasa, en hepatitis del recin nacido y despus de la esplenectoma.

EstomatocitoClula unicncava que en los extendidos coloreados con Wright presenta una depresin central elongada con apariencia de boca o estoma que sustituye el rea de palidez central redondeada de los discos bicncavos. la estomatocitosis hereditaria se genera por una falla en la bomba de Na+ - K.

DEGMACITOSSon hemates en los que la hemoglobina ha sido desnaturalizada y precipitada, con lo que las clulas muestran diferentes defectos. Estas clulas suelen ser eliminadas por el bazo.Anemia inducida por frmacos- deficiencia en glucosa-6-fosfato deshidrogenasa talasemia.Hemoglobinopatas inestables

EsferocitoHemates maduros de un dimetro entre 6.1 y 7 mm, esfricos y uniformemente coloreados. Tienen un volumen algo ms pequeo que las clulas normales y una concentracin mayor de hemoglobinaEsferocitosis hereditaria (Enfermedad de Minkowsky-Chauffard).Anemias inmunohemolticas.Hiperesplenismo.Quemaduras graves.Hipofosfatemia.Septicemia por Clostridium Welchii.

Clula falciforme o drepanocitoClula elongada con extremos puntiagudos o espiculados que semejan una hoz o media luna.Est directamente ligada con la concentracin de hemoglobina S (B6 Glu Val), que tiene la propiedad de polimerizarse en condiciones de hipoxemia, acidosis, altos niveles de 2-3 DPG y deshidratacin del glbulo rojo.

Dacriocito o clula en goteraClula roja caracterizada por una elongacin nica asumiendo una forma periforme o gotera rasgada. Su gnesis permanece oscuraConstituye un hallazgo ocasional en anemias megaloblsticas, talasemias y mielofibrosis.Tambin aparecen estos hemates en la hematopoysis extamedular (mielofibrosis, anemia mieloptsica)

EsquistocitoHemates maduros, de tamao y formas irregulares o fragmentos celulares, debidos a roturas de la membrana.Anemias hemolticas por fragmentacin mecnica, sndrome hemoltico urmico, prpura trombtica trombocitopnica, microangiopatas del embarazo y puerperio. Coagulacin intravascular diseminada

Queratocito o clula mordidaHemates parcialmente fragmentados. Producto de la funcin pitting del bazo, en la que la clula pierde una porcin de la membrana sin alterar el contenido intracelular de la hemoglobina.Glomerulonefritis, deficiencia de piruvato kinasa, hemlisis por fragmentacin mecnica intravascular asociada a anormalidades valvulares, anemia hemoltica microangioptica.

Cuerpos de HeinzHemoglobina agregada o desnaturalizada.En pacientes con sndromes talasmicos o de hemoglobinas inestables, en el estrs oxidante cuando hay deficiencias enzimticas de la va de pentosas principalmente y pacientes con asplenia.

KnizocitoPresenta una distribucin de la hemoglobina a manera de banda central que deja espacios no coloreados a ambos lados.Se observa asociado a anemias hemolticas. Su gnesis no es clara.Se observan en la sangre de los astronautas a los 20-30 das despus del lanzamiento, desapareciendo hacia los 3 meses.

PICNOCITOSHemates maduros con un rea lateral clara, concentrndose la hemoglobina en el otro ladoSe observan en pequea cantidad en los nios pequeos, siendo ms abundantes en las viremias infantiles y otros desrdenes hemolticos.