Ernesto j. sandoval l. 18.054.539 saia f

3
Ingeniería Egipcia Alumno: Ernesto J. Sandoval L. C.I: 18.054.539 Noviembre 2014 Universidad Fermín Toro Facultad De Ingeniera Cabudare Estado Lara Ingeniería Eléctrica Introducción a la Ingeniería - SAIA F

Transcript of Ernesto j. sandoval l. 18.054.539 saia f

Page 1: Ernesto j. sandoval l. 18.054.539 saia f

Ingeniería Egipcia

Alumno: Ernesto J. Sandoval L.

C.I: 18.054.539

Noviembre 2014

Universidad Fermín Toro

Facultad De Ingeniera

Cabudare Estado Lara

Ingeniería Eléctrica Introducción a la

Ingeniería - SAIA F

Page 2: Ernesto j. sandoval l. 18.054.539 saia f

La Ingeniería

Egipcia

Imhotep inventó la pirámide;

las habilidades técnicas

requeridas para el diseño,

organización y control de un

proyecto de esta magnitud

lo distinguen como una de

las proezas más grandes y

antiguas. La construcción

de pirámides realmente era

algo notable, considerando

los pocos conocimientos del

álgebra tampoco se

conocían ni el tomillo ni la

polea, el único mecanismo

era la palanca y el plano

inclinado

Los autores de las obras

públicas más antiguas son

anónimos. De hecho el

primer ingeniero conocido

por su nombre fue Imhotep

constructor de la pirámide

de peldaños en Saqqara,

Egipto, probablemente

hacia el 2650 a.C. Este

ingeniero alcanzó tanta

reverencia por su sabiduría

y habilidad, que fue elevado

a la categoría de dios

después de su muerte.

Los egipcios han realizaron

algunas de las obras más

grandiosas de la ingeniería de

todos los tiempos, como el

muro de La Ciudad de Menfis,

fundada alrededor del 3050

a.C. por el primer faraón de

Egipto, Menes. Tiempo

después de construir el muro,

Kanofer, arquitecto real de

Menfis, tuvo un hijo a quien

llamó Imhotep, Los Egipcios

también construyeron diques y

canales y contaban con

sistemas complejos de

irrigación. Técnicas que

llegaron a emplear los griegos.

Los elementos fundamentales de la ingeniería en ese entonces eran:1. La creencia religiosa contemporánea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de un individuo.2. El suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos.3. La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de entonces.

1er Ing. Imhotep

Page 3: Ernesto j. sandoval l. 18.054.539 saia f

Gracias.