eroción-eolica.pptx

download eroción-eolica.pptx

of 15

Transcript of eroción-eolica.pptx

Presentacin de PowerPoint

.Erosin Elica 1.-Introduccin La erosin es un proceso natural, producto de la accin de los agentes atmosfricos, durante el cual, una parte del suelo es disgregada y degradada, proceso conocido como meteorizacin y transportada a otras zonas. Es decir, se produce un desgaste fsico y qumico de rocas y suelo debido a los mismos agentes que producen el transporte del material, como son bsicamente el agua y el viento.La erosin elica es la causada por el viento, ocurre generalmente en regiones planas y de poca lluvia, en donde la vegetacin natural crece escasamente y ofrece una reducida proteccin al suelo y en donde adems los vientos adquieren una velocidad considerable. Al igual que la erosin hdrica remueve grandes cantidades de elementos nutritivos.La velocidad mnima necesaria para iniciar el movimiento de las partculas del suelo erosionables (0,1 mm de dimetro), es cerca de 15 km/h a una altura de 0,3 metros de la superficie. El transporte de las partculas que es influenciado por el tamao, velocidad del viento y distancia a recorrer. Despus que el movimiento es iniciado, las partculas son conducidas en saltos, dependiendo de su tamao y de la turbulencia del viento, cuya fuerza es levantada casi verticalmente.

2.- Erosin elicaLa erosin elica es el desgaste de las rocas o la remocin del suelo debido a la accin del viento. La erosin elica se produce, pues, en zonas ridas, como los desiertos y la alta montaa. Estos tienen adems otra caracterstica imprescindible: las grandes diferencias de temperaturas. Esto hace que la roca se rompa y la erosin elica pueda actuar con mayor eficacia.El viento es un eficaz agente de erosin capaz de arrancar, levantar y transportar partculas, sin embargo, su capacidad para erosionar rocas compactas y duras es limitada. Si la superficie est constituida por roca dura, el viento es incapaz de provocar cambios apreciables debido a que la fuerza cohesiva del material excede a la fuerza ejercida por el viento. nicamente en aquellos lugares en donde la superficie expuesta contiene partculas minerales sueltas o poco cohesivas, el viento puede manifestar todo su potencial de erosin y transporte. La velocidad determina la capacidad del viento para erosionar y arrastrar partculas, pero tambin influye el carcter de los materiales, la topografa del terreno, la eficacia protectora de la vegetacin, etc.,En el fenmeno de erosin elica, es determinante la superficie sobre la que acta el viento. Su alteracin no se limita a puntos o reas limitadas como ocurre con la erosin hdrica; la accin del viento se ejerce sobre la totalidad de la superficie. En espacios amplios, la erosin produce a menudo excavaciones de depresiones poco profundas llamadas hoyas, cuencas o depresiones de deflacin. Se originan en reas ms o menos llanas y desprovistas de vegetacin en donde el suelo est expuesto a la accin del viento. Las partculas finas (arcillas y limos) son levantadas por corrientes verticales que sobrepasan las velocidades de decantacin; el polvo se difunde en la atmsfera hasta alturas que van desde pocos metros a varios miles. La altura depende de la intensidad de la turbulencia del viento, de su duracin y del tamao de las partculas. Como resultado, puede producirse una densa nube, llamada tormenta de polvo.

2.- fases de la erosin elica a) Inicio del movimiento de las partculas.b) Transporte de las partculas.c) Depsito de las partculas 3.- causas de la erosin elica Falta de prcticas de conservacinDeforestacinFactor climtico (presencia de viento de gran magnitud)Presencia de topografas planas

Causas

4.-Consecuencias de la erosin elica Prdida de suelo. Perdida de la fertilidad del suelo.Cambio de la textura del suelo (Lugares de desprendimiento poseen texturas gruesas y en los de deposicin finas).Cambio en la estructura del sueloDisminucin del rendimiento y aumento de pobrezaDesertificacin

5.- Formas principales de erosin elicaa) Efluxin Remocin de las partculas del suelo entre 0,1 y 0.5 mm de dimetro, iniciada y mantenida por la presin directa del viento. La saltacin es la forma de desplazamiento casi exclusiva de esta forma de erosin, aunque el viento puede desprender llevar directamente en suspensin una pequea proporcin de partculas ms pequeasb) Extrusin Ocurre cuando las fracciones que componen el suelo son demasiado gruesas para que el viento las remueva directamente, es necesario que el viento llegue cargado de partculas mas livianas para que pueda remover las gruesas, a travs del golpe persistente contra la superficie del terreno. Ocurre principalmente por remolinos a ras del sueloc) Destrusin Es la remocin de partculas en las crestas de las irregularidades que presenta el terreno, las cuales estn sometidas a la accin de viento de mayor velocidad en comparacin con las superficies lisas.

d) Eflacin Acta sobre las partculas ms livianas, cuya velocidad terminal o critica de cada es menor que el empuje vertical del viento en turbulencia. Dichas partculas se elevan a grandes alturas y no regresan a la tierra sino por efecto de las lluvias o al llegar a zonas de vientos muy dbiles. Remueven las partes ms livianas del suelo que son las ms valiosas, las zonas sometidas a este tipo de erosin son ms arenosas por la prdida de arcilla y limo especialmente.e) Abrasin elica o Corrosin. Producida por el golpe directo y continuo de partculas en saltacin. Los suelos arcillosos son los ms resistentes a esta forma de erosin elica y los francos a franco-arenosos los ms susceptibles.

6.-Mecanismos de erosin elicaa) Arrastre de las partculas en reposoEl aire ejerce sobre una partcula en reposo tres tipos de presiones:Una presin positiva sobre la parte situada frente a la direccin del viento y debida a la presin dinmica del fluido.Una presin negativa sobre la parte opuesta a la direccin del viento y debida a las fuerzas de viscosidad.(La suma de estas dos presiones constituye el arrastre total dirigido paralelamente a la direccin media del viento).b) El movimiento de reptacinLas partculas demasiado pesadas para ser elevadas pueden, sin embargo, ser puestas en movimiento por el impacto de las partculas que saltan, entonces son empujadas hacia la superficie del suelo.c) El movimiento en suspensinCuando una partcula en agitacin choca contra el suelo, puede hacer rebotar las partculas pulverulentas que emergiendo en la zona turbulenta, pueden elevarse a grandes alturas por corrientes ascendentes y quedar en suspensin. Es as como se forman las nubes de polvo que alcanzan frecuentemente alturas del orden de 3.000 a 4.000 metros.

7.-Los daos producidos por la erosin elica a) Superficiales:La accin de los vientos determina una erosin que con llevan acciones superficiales para los cultivos, causando una serie de daos.Arranque de tierra dejando al descubierto el sistema radicular o semillas sin germinar.Recubrimiento de pastos y sembrados.Aterramiento de superficies agrcolas e industriales.Inutilizacin de cercas.Transporte de semillas e insectos perjudiciales, etc.Estos efectos pueden contrarrestarse o remediarse en la mayora de los casos.b) Edficos:Se corresponden con las acciones que alteran, destruyen o transforman las texturas de los suelos. El viento arranca y transporta limo, arcilla y materia orgnica fundamentalmente, dejando in situ las fracciones gruesas. De esta forma el suelo queda ms arenoso y, por tanto, ms susceptible de erosin. Estos efectos suelen ser irreversibles o de difcil y costosa solucin.

8.-Factores actuantes en la erosin elicaa) ClimaLa velocidad del viento representa el factor creador de la erosin elica. Se ha estimado que el factor crtico de la velocidad para el arrastre de partculas cuyo dimetro equivalente est comprendido entre 0,1-0,5 mm se cifra en 15km/hora a 15 cm del suelo.b) El viento Por arrastre: Las partculas ms gruesas (500-2000 micrones). Partculas de cuarzo entre 0,5 mm y 1 mm, granos ms pesados impulsados por el choque se las partculas de intermedias (arrastre superficial).Por saltacin: Las partculas medianas (100-500 micrones). Elevacin de las partculas del suelo por el viento en forma vertical hasta mximo 30 cm de altura. Se elevan hasta que la fuerza de gravedad domina a la fuerza de elevacin del viento. Al caer, si no se hunden en el suelo, son elevadas nuevamente en forma repetitiva. Partculas de cuarzo mayores que 0,1 mm hasta 0,5 mm.En suspensin: Las partculas pequeas o livianas (