ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y...

67
ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 1 Programa dentro del marco “Anti-Poverty Partnership Initiative” (APPI) ESTRATEGIA DE REDUCCiÓN DE LA POBREZA Informe Fin HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO 2,002

Transcript of ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y...

Page 1: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 1

PPrrooggrraammaa ddeennttrroo ddeell mmaarrccoo ““AAnnttii--PPoovveerrttyy PPaarrttnneerrsshhiipp IInniittiiaattiivvee”” ((AAPPPPII))

EESSTTRRAATTEEGGIIAA DDEE RREEDDUUCCCCiiÓÓNN DDEE LLAA PPOOBBRREEZZAA

IInnffoorrmmee FFiinn HHUUEEHHUUEETTEENNAANNGGOO

HHUUEEHHUUEETTEENNAANNGGOO 22,,000022

Page 2: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 2

PREFACIO

El gobierno de la República de Guatemala aprobó, en noviembre del 2001, la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), la cual afecta al 57% de la población. Esta es una política pública, bajo la responsabilidad de SEGEPLAN. La ERP, debe servir de base para formular estrategias de reducción de la pobreza. La ERP, constituye un ejercicio de planificación participativa y descentralizada, que debe definir una visión de desarrollo, con objetivos estratégicos y programas y proyectos, que contribuyan a enfrentar el problema de la pobreza en sus causas estructurales y en sus efectos inmediatos. El objetivo principal de la ERP, es “contribuir a la erradicación de la pobreza extrema y la reducción de la pobreza general, con base en las deliberaciones y propuestas, comunitarias, municipales y departamentales, en el marco del Sistema de los Consejos de Desarrollo”. Los programas y proyectos identificados a través de la ERP-M, serán incluidos en la etapa de planificación de la ejecución del programa de funcionamiento y su correspondiente presupuesto, de los diversos sectores de la administración pública. Los proyectos prioritarios formarán parte del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) e integrarán el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación. La ERP- del Municipio de Huehuetenango, es el resultado de un esfuerzo participativo del sector público, municipal, privado, ONG´s, Cooperación Internacional y de la Sociedad Civil, quienes demostraron su interés en aportar propuestas para resolver su problemática. Este proceso, demanda una estrecha coordinación y un esfuerzo serio y real de todos los actores para resolver el drama de la pobreza general y extrema, que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas. Esperamos que la ERP-M, se constituya en una herramienta de trabajo, para el CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO DE HUEHUETENANGO.

Ciudad de Huehuetenango, Abril 2003

Page 3: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 3

INDICE PRESENTACION Pag. 1. Síntesis del diagnostico municipal 6 2. Descripción general 6

Características físicas Extensión territorial Altitud Latitud

Longitud Colindancias 3. Clima, suelos y potencial productivo 7 Bosque húmedo montano bajo subtropical (BhMBS) 4. Demografía 7 Población Categoría de los centros poblados 5. Cultura e Identidad 9 Aspectos generales Breves datos históricos 6. Situación social 10 Educación Población educativa del municipio de Huehuetenango Salud 7. Situación económica 12 Producción agrícola Producción pecuaria Producción artesanal y talleres 8. Servicios: 13 Comercio Transporte Infraestructura de apoyo a la productividad 9. Vulnerabilidad 14 10. Medio ambiente 11. Seguridad y Derechos Humanos 14 12. Priorización sectorial 15 Sector de educación Sector cultura y deportes Sector salud Sector de derechos humanos y seguridad ciudadana Sector de riesgos vulnerabilidad Sector infraestructura Sector de producción y economía Sector de medio ambiente 13. Competencias distintivas 19 14. Ventajas competitivas 19 15. Análisis FODA 20 16. Análisis de Actores Sociales 22 17. Matriz de desarrollo estratégico 24 Visión

Page 4: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 4

Misión 18. Objetivos estratégicos 26 19. Objetivos operativos 27 20. Análisis de recursos 30 Sector Educación Sector Cultura Y Deportes Sector Salud Sector Producción Y Economia Sector De Medio Ambiente Sector Riesgos Y Vulnerabilidad Sector De Infraestructura Sector De Seguridad Y Derechos Humanos 21. Definición de planificación por escenarios 33 Diagrama del proceso de planeación de escenarios Productos Fuerzas ambientales Proceso de facilitación de escenarios Ejes estratégicos Producción y participación ciudadana y gobierno Identificación de las implicaciones y opciones estratégicos de los cuatro Escenarios 22. Matriz de análisis estratégico 42 Listado de necesidades POA Global 23 Ejes estratégicos para la reducción de la pobreza sectorial 46

Estrategias sociales Educación Salud Recursos humanos Economía Administración Infraestructura Recursos naturales Vulnerabilidad y riesgos

24. PLANES OPERATIVOS SECTORIALES (Ideas de perfil de proyecto 48 enfocado en la ERP/M) Educación Salud

Participación ciudadana, Gobernabilidad y Derechos Humanos Producción y Economía Infraestructura Recursos Naturales y Medio Ambiente Vulnerabilidad y riesgos Vulnerabilidad y riesgos

25. Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS

a. Caracterización del Municipio b. Listado de Participantes c. Bibliografía d. Perfiles

Page 5: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 5

PRESENTACION La Pobreza como fenómeno social, político y económico se manifiesta como un estado en que viven algunos centros poblados en donde las limitaciones, falta de oportunidades y gobernabilidad condicionan los beneficios directos que el Estado debe brindar a la población. Las limitaciones se generan dentro de los grupos sociales excluidos que los hace vulnerables por la falta de acceso a la educación a los servicios de salud preventiva y curativa y a las oportunidades de trabajo y remuneración digna, en consecuencia, no es este un estudio, es mas bien una propuesta que se pretende sea funcional en la medida que los actores que la promuevan (ERP-M del municipio de Huehuetenango) buscan encontrar solución a aquellos indicadores por debajo de la media que retrazan o estancan el desarrollo humano integral y que mantienen a la población en un estado de pobreza y extrema pobreza en una mayoría de casos principalmente en áreas rurales. Este es un esfuerzo de planeación a nivel local en donde quedan registradas las propuestas de lideres comunitarios y representantes de instituciones con presencia en el área que, después de discutir democráticamente, se llegó a consensos, para definir no sólo la problemática del municipio, sino traducir éstas a posibles soluciones, en ese sentido; la detección de las necesidades de orden social, económico y político han originado proyectos que se constituyen en el satisfactor a esas necesidades. El desarrollo local como circunscripción geográfica necesita de planes estratégicos que principalmente aborden la problemática de la pobreza estructuralmente, el compromiso de los distintos actores sociales lleva a implementar aquellos proyectos que generen un capital humano, un capital social, un capital productivo y desarrollen su propia sostenibilidad. La Estrategia de Reducción de la Pobreza Municipal ERP-M es un documento básico que permitirá al municipio a través de sus autoridades y/o líderes comunitarios gestionar, co-gestionar o autogestionar ante instancias de financiamiento nacional e internacional, por lo tanto, también la ERP-M se convierte en un instrumento que guía y orienta las acciones de desarrollo que implemente el gobierno local a corto, mediano y largo plazo haciendo valer no solo el derecho sino el compromiso y responsabilidad de la sociedad civil ante los cambios. La pobreza como realidad se observa como falta de medios para desarrollarse, sus limitaciones están condicionadas a la falta de ingresos que posibiliten el obtener satisfactores a sus necesidades materiales, de allí el no poder disfrutar de un aprendizaje escolarizado y no acumular destrezas y habilidades correspondientes a la edad y potencializar sus actitudes, oportunidades o activos para una vida plena.

Page 6: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 6

La ERP-M es el consenso a que se llego después de varias deliberaciones de representantes de distintos sectores de la población que participaron proponiendo con la mayor claridad todos aquellos elementos necesarios para que la población vulnerable y excluida encuentre un camino viable para mejorar integralmente teniendo atención educativa, en salud, siendo participes de la producción que les brindará ingresos y seguridad y participación ciudadana en los cambios políticos, económicos y sociales del país, la ERP política pública que en su operacionalización necesitará del suficiente financiamiento para su implementación, de la voluntad política de las autoridades y del esfuerzo de la comunidad. Esta estrategia ha sido formulada como un mecanismo funcional que permite mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos pobres, para obtener el resultado final aquí plasmado, se procedió a un proceso de planificación participativa por escenarios que parte de una convocatoria de representantes comunitarios, de representantes de instituciones con presencia en el área de estudio tanto gubernamentales como no gubernamentales y con la presencia del gobierno local (Alcalde y Corporación Municipal), luego con trabajos individuales, grupales y en asambleas generales de participantes se alcanzaron los siguientes productos: Síntesis de diagnóstico municipal. Competencias distintivas y ventajas competitivas del municipio. Matriz de la ERP-M (Establecimiento de la visión, misión, objetivos

estratégicos y objetivos operativos. Análisis FODA y de Actores Sociales AAS POA Global POAs Sectoriales (idea de proyecto) Medios de verificación y seguimiento

Page 7: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 7

I. MARCO TEÓRICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO MUNICIPAL Descripción general Municipalidad de 1ª. Categoría, su nombre geográfico oficial es Huehuetenango. La cabecera se encuentra entre los ríos La Viña, Cuyumpá y Sacumá, sierra Los Cuchumatanes. De la ciudad por camino de revestimiento suelto hay 4 ½ Km. al sur – suroeste a la Aldea Cambote, en el entronque con la carretera asfaltada Interamericana CA-1, al oeste conduce a la Mesilla en la frontera con México y enlaza con la red vial de ese país; mientras que al sur en aproximadamente 76 Km. Conduce a la cabecera municipal de San Cristóbal Totonicapán, que se une con el sistema carretero de Guatemala. El municipio también es atravesado por la ruta nacional 9-W que del sur procede de Quetzaltenango, entra al municipio en su Km. 278 cruza la circunscripción de sur a norte y en la ciudad de Huehuetenango entronca con la ruta nacional 7-W para llegar al limite municipal con el de Chiantla en su Km. 280 unos 5 Km. Al norte de Huehuetenango. La ruta 7-W viene del Quiché, cruza el municipio de norte a oeste, entronca con la ruta nacional 9-N en su Km. 280, atraviesa la ciudad de Huehuetenango y continua hasta el limite con el municipio de Santa Bárbara en su Km. 373.01. Cuenta, asimismo, con rutas departamentales, municipales, y veredas que unen a sus poblados entre si y con los municipios vecinos. El municipio de Huehuetenango ocupa el ángulo sureste del departamento, aunque el terreno es en parte quebrado e irregular, no existe dentro de su área montañas de importancia, por encontrarse en las faldas de la sierra de Los Cuchumatanes. Las quebradas, barrancas y colinas de fácil acceso, cubiertas de mediana vegetación, dan lugar una fisonomía propia que completan con su amenidad y amplio horizonte las llanuras extensas y numerosas. Los principales llanos son: por el norte, Carrizal, al este Chinacá, la Estancia y Llano Grande, al sur, Jumaj y Cambote, al oeste Las Lagunas, Zaculeu y Chibacabé. Merecen también citarse los cerros del Maíz, de la Cruz y San José, situados al norte y al sur de la ciudad. La comarca está regada por varias corrientes; sin embargo, el caudal de las vertientes no se considera suficientes como para que permita riego de las tierras y de allí que la agricultura se reciente como irregular, sujeta el primer termino a la posibilidad de lluvias. El terreno en gran parte es pedregoso y árido, la tierra fértil escasea y por eso la población es principalmente industrial y comerciante. Sin embargo, se cultiva maíz, fríjol, legumbres y frutas.

Page 8: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 8

Características físicas: Extensión territorial: 204 kilómetros cuadrados. Altitud: 1,901.64 msnm Latitud: 15º 19’ 14’’ Longitud: 91º 28’ 13’’ Colindancias: Norte: Chiantla y Aguacatán. Este: Aguacatán. Sur: Malacatancito y San Pedro Jocopilas (Quiché). Oeste: Santa Bárbara y San Sebastián Huehuetenango. Clima, suelos y potencial productivo:

La fisiográfica de Huehuetenango corresponde a las tierras altas sedimentarias, cordillera de los Cuchumatanes con montañas ligeramente escarpadas y tierras altas cristalinas del altiplano occidental. La unidad bioclimática predominante en este municipio tiene las características siguientes: Bosque húmedo montano bajo subtropical (BhMBS) a. Altitud 1,550 a 2,000 y de 2000 a 2500 msnm. b. Su precipitación pluvial anual media es de 1000 a 2000 mm. c. La temperatura anual media es de 12 a 18 grados centígrados. d. Entre los tipos de sus suelos encontramos los que predominan de orden

superficiales, que guardan relación entre pesados y medianos; de bien drenados a imperfectamente drenados. Existen áreas de suelos muy superficiales, livianos e imperfectamente drenados, color pardo o café. La pendiente es variable. El potencial es para bosques. Existen áreas de suelos profundos, medianos, bien drenados con rangos de pendientes entre 00 a 5 % y 12 a 32 % adecuados para cultivos como hortalizas, papa, cereales, flores, frutales deciduos y bosques energéticos.

Demografía: Población: Los datos recogidos del Instituto Nacional de Estadística INE, nos indica que el municipio de Huehuetenango en 1994 contaba con una población total de 120,502 habitantes, de los que 104, 837 se encontraban en el área rural y en el área urbana se ubica un 13 % que representan una población de 15,665 vecinos. Para el 2003 los datos aportados por el INE utilizados en procesos de planificación, por grupos etarios se han dado las siguientes proyecciones: 0 – 4 años 14390 5 – 9 12937 10 – 14 12392 15 – 19 13069 20 – 24 10178 25 – 29 8457 30 – 34 6304

Page 9: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 9

35 – 39 4890 40 – 44 3709 45 – 49 3131 50 – 54 2112 55 – 59 1826 60 – 64 14 72 65 y más 4339

En el municipio de Huehuetenango las aldeas que cuentan mayor población son: El Terrero con 12,100 habitantes que representa el 10.04 % Chinacá cuenta con una población de 10.000 que es el 8.30 % y en Ocubilá habitan 4,000 que es el 3.32 % de la población total del municipio, también como grupos de mayor población se mencionan las siguientes zonas: Corral Chiquito que abarca un 12.45 %, Carrizal I el 6.73 % y Chimusinique que cuentan con un 5.02 % de la población 15,000, 8,110 y 6,050 habitantes respectivamente, son 6 comunidades que abarcan el 45.86 % del resto que son 44 comunidades.

Cuadro No. 1 Categoría de los centros poblados

No. Nombre del lugar Categoría Habitantes

Total 120502 *1 Huehuetenango Ciudad 152852 Aguacatillo Caserío 2503 La Barranca Ocubilá Cantón 2504 Buena vista Cantón 2005 Buena Vista 2º. Carrizal Zona 7726 El Cambote Zona 51007 Canabaj Aldea 20008 Canselaj Caserío 6009 Carrizal 1 Zona 811010 Carrizal 2 Zona 230111 Chibacabé Aldea 30012 Chilojá Caserío 27013 Chimusinique Zona 605014 Chinacá Aldea 1000015 Chiquiliabaj Aldea 30816 Cholá caserío 100017 Corral Chiquito Zona 1500018 La Estancia San Lorenzo Aldea 50019 Eucalipto Colonia 17520 Las Florecitas Caserío 7021 Herrera Colonia 75022 Jumaj Zona 300023 Las Lagunetas Zona 510024 Llano Grande Caserío 580

Page 10: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 10

25 Llano Grande Chinacá Aldea 220026 Lo de Hernández Zona 580027 Monte Verde Colonia 30028 Ocubilá Aldea 400029 Ojechejel Aldea 50030 Orégano Aldea 35031 Las Pilas Caserío 10032 Posh Cantón 32533 Puente Las Culebras Zona 17534 Quiaquixac Caserío 7535 El Recreo Jumaj Colonia 15036 Río Negro Caserío 15037 San Lorenzo Aldea 250038 Sucuj Caserío 6039 Suculque Aldea 110040 Sujul Aldea 60041 Talmiche Aldea 38042 El Terrero Zona 1210043 Terrero Alto Zona 48044 Tojocaz Aldea 45045 Vista hermosa Jumaj Colonia 39046 Xetenam Aldea 70047 Xinajxoj Caserío 14648 Zaculeu Capilla Caserío 500049 Zaculeu Llano Zona 400050 Zaculeu Ruinas Caserío 500

* INE, Censo 94. Cultura e identidad Aspectos generales: La ciudad ocupa el sitio de una antigua población indígena que se conoció como Chinab’ jul (entre barrancos), capital del señorío de los mames. Así figura, por ejemplo, en la relación de guerras comunes de Quichés y Cakchiqueles del año de 1554. Sabido es que los mexicanos que acompañaron a los españoles alteraron los nombres geográficos de las tierras invadidas, ya traduciéndolos a su idioma, o bien sustituyéndolos por otros de su invasión. A Chinab’jul tuvieron el capricho de llamar Ueuetenanco, que algunos han interpretado como lugar de los viejos. Es posible, sin embargo, que este nombre se haya originado de la abundancia de sabinos en la vega del río selegua, que baña el actual sitio arqueológico de Zaculeu. En efecto, la presencia de estos árboles, que en México se conoce como ahuehuetles o ahuehuetes (taxodium macromatum, tec., o t. Mexicanum), debe haber impresionado a los mexicanos recordándoles el paisaje familiar de su tierra natal, y puede suponerse que, por este motivo, hayan dispuesto llamar a la comarca el lugar de los ahuehuetes, ahuehuetlenanco, nombre que con el

Page 11: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 11

tiempo se cambio en Vevetenanco, Gueguetenango y finalmente Huehuetenango. Por lo general, los atractivos alrededores son los sitios de solaz y recreo de los habitantes. En la extensa planicie de Las Lagunas, hacia el oeste de la ciudad, se ha construido una pista de aterrizaje de avionetas, desde el cual se contempla la imponente perspectiva de la tierra. A poca distancia, rumbo al norte de dicho lugar se levantan las pirámides y templos de Zaculeu, que atrae a numerosos visitantes y al pie de dicho sitio arqueológico mam se dilata la barranca del rió Selegua, sitio favorito en el pasado para días de campo y paseos, bajo la sombra de lo sabinos que han adornado la vega. Breves datos históricos Aunque Manuel Pineda Mont en su Recopilación de Leyes, 1869, publicó que por decreto del 12 de noviembre de 1825 se le dio al pueblo de Huehuetenango el título de Villa, en el Catálogo Razonado de Leyes de Guatemala, 1856, de Alejandro Marure, figura que fue el 29 de octubre de 1825. efectivamente, el original del decreto 63 de la Asamblea Constituyente del 29 de octubre de 1825 que se ha tenido a la vista y que obra en el Archivo General de Centroamérica, elevó al pueblo a categoría de Villa. Dicho decreto fue pasado por el Consejo Representativo del Estado de Guatemala al Jefe de Estado el 10 de noviembre de 1825 se publicó en la sesión de la Asamblea del día siguiente, 11 de noviembre. El título de ciudad: considerados el estado de cultura que ha alcanzado aquella población y el número de sus habitantes, _ El Presidente de la República, tiene a bien conceder el título de ciudad a la cabecera del departamento de Huehuetenango. Situación social Educación: En el sector educación se cuenta con la presencia de establecimientos gubernamentales y no gubernamentales, de tal manera que la educación esta siendo impartida no solamente por establecimientos educativos públicos como la establece la Constitución Política de Guatemala, sino también por entidades privadas laicas y religiosas que contribuyen a la atención escolar del municipio.

La división porcentual de la atención educativa en el municipio de Huehuetenango nos indica que el mayor porcentaje se ubica en la escuela primaria que atiende el 54.70 %, el nivel preprimario alcanza un 9.16 %, el nivel medio tanto para el ciclo básico como diversificado el porcentaje es bastante similar 17.25 % y 17.57 % respectivamente, sumado a los anteriores datos agregamos la atención de la primaria de adultos que representa un 0.87 % que son estudiantes que asisten a dos escuelas nocturnas y como una nueva alternativa de formación educativa que busca dar continuidad a la escuela primaria es la tele secundaria que solo atiende un 0.45 %, porcentaje relativamente bajo.

Page 12: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 12

Cuadro No. 2 Población educativa del municipio de Huehuetenango

Nivel Inscritos Promovidos No Promovidos

Retirados

Total....... 26159 20512 5208 1039Pre-primaria: -Pre-primaria bilingüe - PAIN - Párvulos

0366

2031

0314

1937

---

05294

PRONADE Primaria Rural 967 781 126 60Primaria 13342 11281 1550 511Primaria de Adultos 226 149 15 62Ciclo Básico 4513 2858 2098 157Telesecundaria 118 100 0 18Diversificado 4596 3092 1419 85 Los datos provienen de la Estadística educativa del departamento de Huehuetenango año 2001, informe de la Dirección Departamental de Educación MINEDUC. La cantidad de egresados del nivel diversificado en distintas carreras en el año 2001 fue de 1,263 nuevos profesionales del nivel medio, están entre ellos: Bachilleres en Ciencias y Letras, Perito en Administración de Empresas, Bachiller en Computación con Orientación Ocupacional, Perito Contador, Secretariado Ejecutivo en Computación, Bachiller en Electricidad, Secretariado Bilingüe con Especialidad en Computación, Perito Contador con Especialidad en Computación, Bachiller Industrial y Perito en Diseño Grafico y Computación, Bachiller en Dibujo Técnico y de Construcción, Secretariado Bilingüe, Secretariado y Oficinista, Bachiller Industrial y Perito en Electricidad, Bachiller Industrial y Perito en Computación, Bachiller en Turismo y Hoteleria, Maestro de Educación Primaria Bilingüe, Maestra de Educación Para el Hogar, Maestro de Educación Primaria Urbana y Bachiller Industrial y Perito en Mecánica Automotriz. En cuanto a la educación superior se tiene la presencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Rafael Landivar, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rural de Guatemala, Universidad Galileo (Francisco Marroquín). Estas universidades ofrecen distintas carreras a nivel medio y de licenciatura: Trabajo Social, Derecho, Arquitectura, Ingeniería Forestal, Psicología, Profesorado de Enseñanza Media, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa y Administración de Empresas y otras que tienen orientación en informática. Salud: La infraestructura para la atención de la salud consta de hospitales, Centros y Puesto de Salud, para el caso de Huehuetenango vamos a entenderlo así:

Page 13: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 13

El Hospital es una institución asistencial que se ubica en la cabecera departamental, el que por su convergencia con otros hospitales de menor complejidad tiene bajo su responsabilidad la atención de la referencia que procede de los puestos y centros de salud del interior. Para dar la atención debida cuenta con recurso humano capacitado a nivel profesional, técnico y operativo: médicos generales, médicos especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadora social, laboratoristas, técnicos en rayos X y personal técnico administrativo, operativo y de apoyo. Huehuetenango para cubrir la demanda y atención en salud cuenta con 20 distritos, el hospital Nacional doctor Jorge Vides Molina cuenta con un total de 146 camas distribuidas de la siguiente manera 25 para medicina, 45 para cirugía, 37 para ginecología y obstetricia y 39 para pediatría. Para la cabecera departamental están establecidos dos distritos de salud, abarca 2 centros y 6 puestos de salud, que atienden aproximadamente 10,500 usuarios por servicio, lo que denota la importancia que tiene la ampliación de atención, de lo que se deduce las siguientes políticas:

a. Ampliación de cobertura de los servicios básicos de salud preventiva. b. Promoción de servicios de salud preventiva para disminuir las

enfermedades de mayor prevalencia social. c. Mayor acceso de la población a medicamentos de calidad y bajo costo y, d. Formación y profesionalización de los recursos humanos del sector.

Los últimos datos aportados por la jefatura del área de salud (memoria de labores 2002), nos indican que el 100 % de su atención (591 casos), en razón de las causas que han originado el servicio estas son las siguientes: Causas No. Casos Porcentaje Sub total de casos 236 - Neumonías y bronconeumonías 43 18.22 % - Septicemia no especificada, choque séptico 35 14.83 % - Otros recién nacidos pretermino 24 10.17 % - Diabetes mellitus 23 9.75 % - Insuficiencia cardiaca congestiva 22 9.32 % - Accidente cerebro vascular 21 8.90 % - Tumor maligno de sitios no especificados 21 8.90 % - Diarreas 18 7.63 % - Infarto agudo del miocardio sin otra especificación 15 6.36 % - Traumatismo múltiple no especificado politrauma- tizado 14 5.92 % El resto de causas abarcan un total de 355 casos atendidos. Situación económica: Producción agrícola: Los principales cultivos son maíz, fríjol y hortalizas. En 41 de los centros poblados se cultiva el maíz, en forma tradicional y su rendimiento por área son de poca cuantía, es más bien un cultivo de consumo

Page 14: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 14

familiar, en cuanto al fríjol se puede decir que este se cultiva regularmente en asocio con el maíz. En cuanto a las hortalizas se reporto que se cultivan en 15 lugares, entre las que encontramos repollo, zanahoria, remolacha, tomate, rábano, camote, haba y papa. Producción pecuaria: En cuanto a ganado mayor (vacas) se puede decir que se explota en 32 de sus centros poblados y en cuanto al ganado menor se produce en 26 poblados lo que su explotación comercial se da en pequeña escala entre lo que se tiene son cerdos y aves Producción artesanal y talleres: La producción va desde textiles típicos, tejidos de algodón para la fabricación de colchas, canastos alfarería (ladrillo y teja), fabricas de block, panaderías, sastrerías, hojalaterías, zapaterías, herrerías, fabricas de muebles, reconstructoras de acumuladores, la industria de mayor importancia es la de la fabrica de refrescos embotellados, y actualmente están cobrando relevancia las tostadurias de café, entre otros. Servicios:

Comercio: Este es un medio productivo que va en aumento de allí que se tienen alrededor de 632 tiendas de productos de consumo, ventas de agroquímicos, gasolineras, ferreterías, farmacias, restaurantes, hoteleria, centros de diversión y cafés Internet y alrededor de 40 almacenes diversos entre los de electrodomésticos de ropa de vestir, comercializadoras de café y otros. Se encuentra un sin número de oficinas de servicios de distintos profesionales que ofrecen sus atención en consultoría para capacitación en diversos temas, diagnósticos, estudios y otros. Es de suma importancia la presencia de 16 agencias bancarias, cooperativas y agencias de financiamiento.

Transporte: El municipio cuenta con transporte urbano el cual presta su servicio en 17 rutas cubriendo de esta manera las comunidades que se encuentran aledañas a la cabecera municipal, este medio de transporte utiliza buses formales, microbuses, taxis, pick up: De la Cabecera municipal a Chiantla, a Tojsale, Zaculeu Ruinas, Hospital Nacional, Chimusinique, San Lorenzo, Ojechejel, Proyecto San José, Colonia San Valentín, Terminal, Colonia Panamá, Jumaj y Chiloja entre otras, principalmente en las horas del día y con mayor afluencia en días de mercado (jueves y Domingo). Podemos encontrar taxis y fleteros, así como el transporte de carga tanto para el interior del departamento de Huehuetenango como para otros departamentos y para la capital y existen empresas de autobuses para la capital, Quetzaltenango, Mazatenango y Coatepeque y así como a todos los municipios., en su mayoría con oficinas en la terminal de buses zona 5.

Page 15: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 15

Infraestructura de apoyo a la productividad Esta es limitada, la principal es la red vial existente y la que mayor importancia económica tiene es la relacionada con el cultivo del café. Otra de estas es la relacionada con la producción de tejidos (colchas) y la que se necesita para la compra-venta (mercados). La Asociación de Cooperativas ASDECOHUE, en los últimos años, con el apoyo del MAGA, la cooperación italiana y otros donantes, ha logrado implementar una Planta Procesadora de Hortalizas, la cual tiene una importante proyección para los pequeños agricultores. Se enfoca en la asistencia técnica y crediticia y en la identificación de mercados.

Vulnerabilidad Los riesgos a que la población se ve sometida son aquellos provocados por el estado de inseguridad que se vive a consecuencia de la proliferación de la delincuencia común. En alguna medida es latente el riego que pueda provocarse por el sistema de tratamiento de desechos sólidos y aguas servidas, que de haber un invierno copioso, los ríos que arrastran los desechos provocara un desborde a lo largo de todo su recorrido que atraviesa toda la ciudad de norte a sur, existiendo ahora viviendas alrededor que puedan ser dañadas.

Medio ambiente En cuanto a este sector un indicador es el crecimiento de la población, en consecuencia, esto trae consigo una cantidad sumamente considerable de desechos que no tienen un sistema adecuado de tratamiento. Se estima que solo el 20% de los residuos sólidos se recolecta, el resto queda disperso, provocando un severo problema de contaminación ambiental. Habrá que sumar a esta situación que no se ha proveído áreas verdes, reserva boscosa a los alrededores y lo más alarmante es la continua deforestación ya que se continua cortando los árboles que aun quedan para habilitar espacio habitacional. Otro problema importante para esta cabecera municipal, lo constituye la contaminación derivada del consumo de combustibles por parte de los vehículos automotores. Seguridad y derechos humanos En cuanto a seguridad habrá que hacer destacar que la existencia de grupos organizados de jóvenes (maras), provocan algunos actos delictivos (robo, venta y consumo de drogas, muerte con diversas armas, etc.). En consecuencia a lo anterior se puede decir que la justicia no es pronta y efectiva, se encuentra en

Page 16: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 16

un proceso de reestructuración con la ampliación y con descentralización, se cuenta con un Centro de Justicia que permite encontrar en un mismo edificio del Organismo Judicial aquellas dependencias que velan por la aplicación de la justicia. En cuanto al respeto de los derechos humanos estos aun son violados, fenómeno que se da desde quienes hacen hoy gobierno, no cumpliendo con sus roles asignados, llevan a cabo actos de corrupción desviando fondos para otras cosas o para beneficio personal, habrá que destacar que si existe la Procuraduría de los Derechos Humanos, que cuenta con personal; dicha oficina no esta dotada con el equipo, personal y presupuesto para ser más efectiva con sus funciones. Se tiene una delegación de MINUGUA sigue siendo necesaria su presencia ya que allí se siguen recibiendo denuncias de violación a los derechos humanos, los acuerdos de paz se han quedado estancados y por lo tanto su presencia permite continuar con el monitoreo y evaluación de los mismos. Priorización sectorial El análisis de las y los participantes llevo a identificar y definir los problemas y necesidades del municipio, el hecho de plantearlos sectorialmente permitió dimensionar objetivamente la situación real que vive la población tanto urbana como rural, cobrando relevancia la participación de los Alcaldes Auxiliares que son quienes se relacionan no solo con sus propios vecinos sino que se convierten en intermediarios para con el gobierno local en cuanto a la gestión de los proyectos de beneficio comunitario. Fue enriquecedor el ejercicio ya que permitió a todos los asistentes conocer y provocar un mayor conocimiento y sensibilización. Las necesidades en algunos casos se dan como una deficiencia y en otros como falta, dimensionado como ausencia que provoca efectos estructurales, las de mayor efecto e impacto social son las que involucran a la mayor cantidad de población, de allí los listados sectoriales siguientes.

Page 17: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 17

Cuadro No. 3 Priorización de necesidades sectoriales

Sector Educación

Descripción Observaciones

1. Complementar en las comunidades los niveles pre-primario y primario

Realización de diagnostico (Infraestructura, personal, mobiliario, equipo, material didáctico) Proceso de Gestión Proceso de Implementación y/o construcción Política permanente de formación en servicio (presencial, semi-presencial, becas, otras) Organización comunidad educativa

2. Establecimientos de nivel medio con orientación ocupacional

Ubicación estratégica (convergencia de comunidades por distancia)

3. Creación de escuelas para padres y madres

Vida en el hogar Apoyo a la educación Desarrollo de empresas familiares Para el matrimonio

5. Promover programas de educación informal

Capacitación a obreros, amas de casa, a jóvenes

6. Crear escuelas de arte Pintura, escultura, música, literatura 7. Crear escuelas de oficios Obreros, campesinos, servicio doméstico

8. Fortalecimiento y acceso de la educación superior

Presentar propuestas a las universidades de la necesidad que surge de la población y el mercado laboral (diversificación, especialización)

9. Fortalecimiento a las escuelas para niños especiales

Personal especializado, equipo, medicamentos, material didáctico, mobiliario, etc.

10. Creación de bibliotecas comunitarias Puede pensarse en bibliotecas móviles (vehículo acondicionado, bibliografía, computadoras, plantas de generación eléctrica, personal especializado)

11. Reforma educativa

Abordaje de la problemática educativa desde su raíz (voluntad política, participación, consenso, tolerancia, propuestas, incluyente, financiamiento real, planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo)

Sector Cultura y Deportes

Descripción Observaciones

1. Centros de recreación en lugares estratégicos (infantiles, jóvenes, adultos)

Parques, canchas, laboratorios, aulas virtuales (equipo, materiales, personal especializado)

2. Proyección de actividades artístico culturales

Promoción, festivales

3. Talleres de arte, teatro, danza, letras, declamación, oratoria, dibujo, etc.

Formación, capacitación (identificación, audiciones)

4. Creación de becas para formación de valores artísticos

Estimulo para personas con escasos recursos

Sector Salud

Nombre Proyecto Salud Ubicación Observaciones Chiquiliabaj Cantón Buena Vista, Xetenam Chimusinique

1. Proyecto de Agua Potable

San Lorenzo

Existe pozo perforado

Page 18: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 18

Cambote Caserío Cancelaj

Xetenam Posh

2. Proyecto de Letrinización Todo el municipio

Buscar el tipo de letrinas que se tenga la comunidad, esta cargo de Saneamiento Ambiental y Consejo de Desarrollo

3. Proyecto de tratamiento de basura

Ciudad de Huehuetenango Alternativas para convertir la basura en abono, reciclaje

4. Equipamiento y Gestión de Medicamentos a Puestos y

Centros de Salud

Todo el municipio Programas de salud preventiva y alternativa

5. Formación y Capacitación de Comadronas

Todo el municipio Dotación de equipo

6. Medicina Alternativa

Todo el municipio (diversificar) potenciar tipo de cultivo por comunidad

Que las personas productos medicinas alternativas de plantas medicinales (técnica, empresa formal con respaldo científico-investigación)

7. Proyectos de Drenajes Todas las comunidades Áreas donde no existen, mejorar los existentes

Sector Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana

Nombre del proyecto Ubicación Observaciones

1. Formación de promotores en derechos humanos en cada comunidad

Todas las aldeas Aprovechar el recurso de las universidades y de la cooperación internacional

2.

Campañas de información sobre Derechos Humanos Seguridad Ciudadana y legislación vigente

Todo el municipio

Como potencial izar y valorar los medios de comunicación para que eduquen

3. Implementación de medios de comunicación en las comunidades

Aldeas donde no existe Local y nacional (colocación de repetidoras ) promover una identidad nacionalista

4.

Campañas de concientización a jóvenes sobre el uso de drogas, prostitución, criminalidad (existencia de maras)

Todo el municipio

Campañas de información sobre el Sida, drogadicción, delincuencia juvenil, coordinar con la policía nacional para que participe en información, cambie su imagen

Sector Riesgos Vulnerabilidad

Nombre Observaciones

1.

Terremotos: Construir en lugares seguros, capacitación a constructores para que utilicen materiales adecuados y educar a la familia donde protegerse al momento del mismo

Falta información hacia la comunidad de que hacer en

2. Delincuencia: Educar a toda la sociedad a cuidarnos entre nosotros mismos y respetarnos como hermanos

Como preparar en esas circunstancias

3.

Mucha lluvia: Hacer barreras fuertes, ya sea muertas o vivas de preferencia vivas, para utilizar el terreno y traslado de la familia a lugar afuera de peligro

Como preparar esos tipos de riesgos

Page 19: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 19

4. Enfermedades: De contagio para prevención vacunación en las edades indicadas, para después no tener que lamentar

Como ver un proyecto para disminuir

5. Guarderías Buscar alternativas para proteger a los niños, ancianos gente minusválida

6. Programar Prevención de accidentes y preparación para emergencias

Se tiene que trabajar mucho con los transportistas por parte de las Municipalidades ya que el terreno es muy pedregoso

7. Refugios de adulto (mayor) y drogadictos y alcohólicos

Propiciar la seguridad social de los grupos vulnerables

Sector Infraestructura

Nombre Observaciones Para un mejoramiento, tendremos que relacionar los siguientes proyectos

1. Puestos de Salud Edificios escolares Carreteras Mercados Alumbrado

eléctrico

Seguridad PNC edificio

2. Hospital Bibliotecas Puentes Centros de acopio Telefonía

Centro preventi

vo

3 Plantas de tratamiento Cocinas Asfalto o en

cementado Silos Agua Potable Granja penal

4. Botaderos de basura Pernoctancias Cunetas Pilas cantonales

5. rastro Talleres Muros de contención

6. Drenaje Salones de Usos Multiples

Pasos a desnivel

Sector Producción y Economía

Nombre proyecto Productos o proyectos Lugar

1. Agricultura: Siembra de

Hortalizas Plantas medicinales Frutales deciduos, cítricos, exóticos Plantas ornamentales

Cabecera y aldeas Mercadeo Centro de acopio Industria de envasado Industria de perfumería Industria confitera (Invernaderos)

2. Carreteras Construcción y mantenimiento de las mismas para poder movilizarse

Ampliación, balastro, encunetado, apertura

3. Exportación Producción de café Centro de comercio industrialización

4. Salones comunales Para diferentes actividades

5. Agua para mini riego Por gravedad y con sistemas por goteo

6. Centros Turísticos Arqueológicos, antropológicos, centros poblados, ecológicos, balnearios

Centro de convergencia, transito y de organización

6.

Centro de Estudio de mercadeo para pequeñas,

medianas o grandes empresas

A nivel de la cabecera Se necesita publicistas que promuevan

8. Artesanías Bronce

Page 20: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 20

Trajes típicos Barro (alfareros) Elaboración de Tejidos Elaboración de productos de paja Jarcia (fibra de maguey) Alimentos (embutidos, carnes, dulces, pan)

Elaboración de marimbas

Elaboración de guitarras Sector Medio Ambiente

Descripción

1. Colocación de basura en lugares estratégicos (clasificación)

Tren de aseo, clasificación de basura, generación de gas, reciclaje

2. Reforestación (control de tala de árboles ilegal) Parques, bajo manejo para la industria del mueble, área de reserva

3. Entubación de Aguas Negras y plantas de tratamiento (contaminación)

Fortalecer la organización que ya existe

4. Ruido, bullicio que afecte nuestra salud Control, monitoreo, licencias

5. Rótulos desagradables y sin ningún mensaje favorable Control, multas, normas El municipio de Huehuetenango posee características que le identifican (endógenas), así como multiplicidad de recursos que de aprovecharse se constituyen en su potencial, lo que le permitirá competir en diversos ámbitos: municipal, regional, departamental, nacional e internacional. Competencias distintivas Diversidad cultural convergencia de nueve grupos étnicos que coexisten en

el departamento (fenómeno migracional interno a partir de los años 80) Cercanía a la frontera mexicana Clima Mercado potencial en razón de la cantidad de la población Materias primas para su transformación

Ventajas competitivas Personal local calificado (profesionales de diversas disciplinas) Potencial productivo (agrícola, pecuario, artesanal) Interés del turista Infraestructura hotelera Cantidad de población que determina siete escaños en la legislatura, que

para la próxima aumentara a diez y que puede incidir políticamente para ampliar los beneficios para el departamento

Presencia de seis universidades y alrededor de diez carreras opciones de formación universitaria

Page 21: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 21

Centro de mercadeo de café de buena calidad Fabricación de colchas en forma artesanal Fabrica de aguas gaseosas y otro productos alimenticios (refrescos) Demanda de embutidos, carnes preparadas, pan y dulces de horno de

calidad Con una red bancaria amplia (quince agencias de bancos)

Análisis FODA Esta es una herramienta técnica para el análisis que establece un equilibrio entre los factores endógenos y exógenos que influyen en la propuesta de estrategias y su viabilidad en donde las fortalezas se constituyen en factores positivos convertidos en facilitadores de los procesos, las oportunidades son factores que están a nuestro alcance y que de necesitarse pueden convertirse en la viabilidad que alcancen nuestros planes. Las debilidades son aquellos elementos o fuerzas que no nos dejan ser efectivos y eficientes, estas pueden ser operativas en razón de la falta de destrezas y habilidades o funcionales cuando estas son manifestaciones ocasionadas por falta de conocimientos o de la tecnología que se necesita para operar y las amenazas son influencias negativas que pueden ser factibles o no y que sus efectos serán negativos para el buen desempeño y del que no tendremos control por ser manifestaciones externas que atan las acciones. A continuación se presenta el análisis FODA, que se hizo para el municipio de Huehuetenango, en el marco de la ERP-M:

Page 22: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 22

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Centro de convergencia de la

comercialización del café Contar con una red de medios de

comunicación (radio 10 AM y FM, TV por cable (2), impresos (1 revista y boletines institucionales)

Centros de educación superior (5 universidades) para la formación de

profesionales a nivel técnico y licenciatura(10 carreras) Red bancaria amplia (14 agencias) Infraestructura judicial (Centro de

Justicia del Organismo Judicial) Ubicación geográfica (clima) Diversidad Cultural (convergencia de 9

grupos lingüísticos) Habitantes con destrezas y habilidades

para la comercialización (comerciantes Presencia institucional diversa,

asociaciones, Ong´s e instancias del sector público

Ubicación geográfica, que posiciona al municipio con un centro de convergencia, social, cultural y comercial

Incidencia política a partir de la

colocación de 10 diputados en la nueva legislatura

Influencia de la cercanía de la frontera con México

El envió de remesas familiares La influencia del TLC y PPP Creación de un instituto tecnológico Apertura de nuevas carreras

universitarias Nuevos mercados internacionales por

la comercialización de productos no tradicionales y orgánicos

Agencias de cooperación internacional con presencia en la cabecera departamental

Desarrollo de nuevas actividades económicas que pueden asentarse en la cabecera departamental

Nuevos proyectos de desarrollo que están diseñados para este departamento (ej. Proyecto MIRNA)

DEBILIDADES AMENAZAS

I N T E R N A S

La falta de un plan o programa de

reordenamiento territorial Carencia de plan de desarrollo urbano Deficientes servicios básicos que no

estimulan la inversión ni la creación de nuevas fuentes de trabajo (agua potable, energía eléctrica, telefonía)

Falta de plantas de tratamiento de desechos sólidos y de aguas residuales

Ausencia de un Plan de Desarrollo Municipal

Falta de implementación del sistema de consejos de desarrollo municipal

Debil relación de colaboración e intercambio, entre gobierno local y actores de la sociedad civil

Politización de los fondos sociales, que establecen sus propias prioridades de inversión

La municipalidad, no esta vinculada a ningun proceso asociativo intermunicipal

Proliferación de diversidad de partidos

políticos que atomizan la participación ciudadana

Creciente aumento de iglesias fundamentalistas que se oponen al desarrollo

Constante y permanente depredación y contaminación ecológica (fauna y flora)

El incremento del narcotráfico El paso de migrantes de diversas

nacionalidades Decremento de los recursos naturales,

deforestación y reducción de las fuentes de agua de consumo humano

Incremento de la violencia y la inseguridad ciudadana

Crisis del café, acentura la pobreza y frenara la actividad economica de la cabecera departamental

Incremento de asentamientos humanos precarios, como resultado de un creciente incremente de población migrante (area rural – ciudad)

E X T E R N A S

Page 23: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 23

Análisis de Actores Sociales La identificación de los distintos actores que impulsaran la ERP-M y sus distintas tendencias que le darán a la estrategia su validación e implementación lo que requerirá de voluntad y una practica dinámica para lograr los proyectos que se constituyen en una respuesta a los procesos desarrollados: planeación, implementación, monitoreo y evaluación. Los actores sociales los constituyen personas individuales, sectores de población organizados o no, instituciones, autoridades y cooperantes sean estos locales, nacionales o internacionales. Entre los actores promotores vamos a listar a todos aquellos que se han involucrado directamente en la elaboración de la ERP-M, siendo estos: miembros del CODEDE, personal de SEGEPLAN, Alcaldes Auxiliares, Corporación Municipal, representantes de los comités locales, Técnicos del Programa APPI/PNUD-UNOPS/ Huehuetenango, representantes de OGs y ONGs para quienes deberan definirse estrategias para mantenerlos, de allí que es importante crear y mantener un ambiente de credibilidad, voluntad política y disposición para la toma de decisiones. El otro sector de actores son aquellos que se consideran aliados, que son aquellos en quienes se considera ya han alcanzado cierto nivel de sensibilidad, lo que se busca es que tengan un mayor protagonismo, que tengan participación directa y aquí encontramos: vecinos que reciben benéficos directos: ocupantes de los mercados y la terminal (vendedores y transportistas), el magisterio (maestros y estudiantes), así como los representantes de los medios de comunicación hablados, televisivos y escritos. Es importante establecer estrategias para que este tipo de actores se puedan convertir en promotores, aquí es necesario tomarlos siempre en cuenta, informarles de los avances (fortalezas y debilidades de los procesos). Los neutrales son los actores que actúan con cierta indiferencia, ven desarrollarse procesos y no denotan interés, estos actores son muy susceptibles, entre estos mencionaremos a algunas iglesias, personas con cierto nivel económico estable (comerciantes que dependen de su propia empresa). Para estos actores se necesita trabajar por convertirlos en aliados, es necesario convencerlos de los logros y el impacto de los beneficios en donde estén incluidos. Finalmente vamos a encontrar un grupo especial al que debemos ponerle mucha atención, estos actores buscan entorpecer todo tipo de iniciativa para el bien común, manifiestan intereses personales, estos actores son los oponentes, en donde encontramos regularmente a los políticos principalmente los que están ejerciendo el poder, ya que se ha evidenciado, la politización de procesos que promueven los espacios de participación y planificación al desarrollo. Uno de los retos, es logra que se estructure el Sistema de Consejos de Desarrollo Comunal y Municipal de Huehuetenango, con el objeto de que se

Page 24: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 24

identiquen y prioricen los proyectos de interés mayoritario. El reto radica, en lograr que el sistema funcione y se respeten las prioridades identificadas a nivel local, que no sean objeto de “manipuleo político” que de la pauta, para situaciones criticas de conflicto de intereses. Hay otros actores que deben tomarse en cuenta, los políticos que no están ejerciendo el poder, algunas iglesias, lideres negativos de los diversos comités y organizaciones que no han recibido apoyo directo y algunos vecinos pudientes que ven afectados sus intereses personales. La estrategia es neutralizar los efectos que provoque su no participación, sus opiniones insidiosas y la competencia para hacer valer su fuerza y poder. El conocer a las personas e instituciones que ejercerán influencias negativas y positivas permite en el proceso de planificación elaborar estrategias que capitalicen las fortalezas y minimicen las debilidades, además se pretende involucrar a la mayor cantidad de sectores de la población para que la toma de decisiones sea participativa y la eficiencia y eficacia de la implementación de los planes y programas sea viable que permita la sostenibilidad de los proyectos, en consecuencia, el fortalecimiento de la sociedad civil permitirá que el desarrollo local sea incluyente, equitativo y democrático.

Page 25: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 25

Page 26: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos
Page 27: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

27

II. M

arco

Ope

rativ

o E

ste

proc

eso

de p

lani

ficac

ión

parti

cipa

tivo

pret

ende

dar

le u

na o

rient

ació

n es

traté

gica

a l

a ad

min

istra

ción

púb

lica,

pro

mov

er e

l fo

rtale

cim

ient

o de

l pod

er lo

cal y

pro

pici

ando

un

mar

co d

e de

moc

raci

a y

just

icia

soc

ial p

ara

el m

ejor

apr

ovec

ham

ient

o de

los

recu

rsos

y

efic

ient

ando

la e

jecu

ción

de

los

plan

es,

prog

ram

as y

pro

yect

os q

ue c

ubrir

án n

eces

idad

es a

cor

to,

med

iano

y la

rgo

plaz

o en

for

ma

inte

gral

. C

uadr

o N

o. 4

M

atriz

de

Des

arro

llo E

stra

tégi

co

Visi

ón

Hue

huet

enan

go e

s un

mun

icip

io q

ue s

e de

sarro

lla e

n un

am

bien

te d

e de

moc

raci

a y

liber

tad

dond

e pr

eval

ece

un e

stad

o de

der

echo

y p

artic

ipac

ión

de la

soc

ieda

d ci

vil.

E

s un

mun

icip

io d

onde

las

auto

ridad

es m

anifi

esta

n vo

lunt

ad p

olíti

ca y

son

qu

iene

s se

pre

ocup

an p

or b

rinda

r s

ervi

cios

es

enci

ales

de

calid

ad,

con

equi

dad

y ju

stic

ia s

ocia

l, in

cluy

ente

par

a un

ple

no o

rden

amie

nto

terri

toria

l y e

l mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e v

ida

de s

us v

ecin

os.

Mis

ión

Org

aniz

adam

ente

las

auto

ridad

es, p

erso

nal c

alifi

cado

de

apo

yo; c

onju

ntam

ente

con

la s

ocie

dad

civi

l pr

omov

emos

la

inve

rsió

n so

cial

, at

endi

endo

prio

ritar

iam

ente

a l

os g

rupo

s ex

clui

dos

y vu

lner

able

s ha

cien

do a

copi

o de

los

bene

ficio

s y

diná

mic

a de

los

proc

esos

de

desc

entra

lizac

ión;

se

apr

ovec

han

efic

az y

efic

ient

emen

te l

os r

ecur

sos

disp

onib

les

para

brin

dar

serv

icio

s qu

e as

egur

en s

u so

sten

ibilid

ad s

in p

oner

en

riesg

o el

med

io a

mbi

ente

a t

ravé

s de

una

est

rate

gia

perm

anen

te d

e m

onito

reo

y ev

alua

ción

que

impu

lsa

la a

udito

ria s

ocia

l.

Page 28: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

28

Los

obje

tivos

est

raté

gico

s bu

scan

orie

ntar

las

acci

ones

a im

plem

enta

rse

en la

bús

qued

a de

alte

rnat

ivas

de

solu

ción

a la

s ne

cesi

dade

s y

prob

lem

as p

lant

eado

s po

r la

pobl

ació

n.

Cua

dro

No.

5

Obj

etiv

os E

stra

tégi

cos

No

Sect

or d

e in

terv

enci

ón

Obj

etiv

o es

trat

égic

o

1

Edu

caci

ón

Aum

enta

r la

esco

larid

ad m

ínim

a de

la p

obla

ción

al a

ño 2

015

a nu

eve

grad

os.

2 S

alud

Red

ucir

al m

enor

por

cent

aje

la in

cide

ncia

de

la m

orbi

-mor

talid

ad m

ater

na e

infa

ntil

y pr

omov

er y

forta

lece

r la

salu

d pr

even

tiva

de to

da la

pob

laci

ón

3 C

ultu

ra y

Dep

orte

s

Que

la n

iñez

y ju

vent

ud a

lcan

cen

una

vida

ple

na c

on s

alud

físi

ca y

men

tal a

trav

és d

e la

pra

ctic

a de

l dep

orte

y e

l lo

gro

de s

u id

entid

ad n

acio

nal

4 E

cono

mía

y P

rodu

cció

n

Estim

ular

la in

vers

ión

gene

rand

o op

ortu

nida

des

de tr

abaj

o as

egur

ando

la s

egur

idad

ciu

dada

na y

brin

dand

o lo

s se

rvic

ios

bási

cos

para

la p

rodu

cció

n

5 In

fraes

truct

ura

Con

stru

ir to

da la

infra

estru

ctur

a so

cial

y p

rodu

ctiv

a qu

e as

egur

e la

cal

idad

de

vida

de

los

hueh

uete

cos

con

visi

ón

de fu

turo

6 P

artic

ipac

ión

Ciu

dada

na,

Gob

erna

bilid

ad y

Der

echo

s H

uman

os

Prom

over

el r

espe

to d

e lo

s de

rech

os h

uman

os y

eje

rcer

los

plen

os d

erec

hos

ciud

adan

os d

entro

de

una

conv

iven

cia

paci

fica,

dem

ocrá

tica

con

liber

tad,

inc

luye

nte

y co

n eq

uida

d

7 M

edio

am

bien

te

Des

arro

llar e

impl

emen

tar e

stra

tegi

as d

e pr

otec

ción

a lo

s el

emen

tos

agua

, aire

, tie

rra, e

vita

ndo

los

cont

amin

ante

s de

orig

en q

uím

ico

que

pone

n en

ries

go la

sal

ud d

e la

s pe

rson

as

8 Vu

lner

abili

dad

y rie

sgos

P

reve

r tod

o tip

o de

ries

go a

que

est

e ex

pues

ta la

pob

laci

ón a

trav

és d

e es

trate

gias

de

redu

cció

n de

des

astre

s y

de a

tenc

ión

a da

mni

ficad

os e

n ca

tást

rofe

s

Page 29: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

29

Los

obje

tivos

ope

rativ

os s

e co

nstit

uyen

en

la o

pera

tiviz

ació

n de

la p

lani

ficac

ión

estra

tégi

ca, c

onsi

dera

das

com

o ac

cion

es d

e ef

ecto

in

med

iato

que

per

mite

a lo

s ej

ecut

ores

la id

entif

icac

ión

de lo

s re

curs

os, l

a di

spon

ibilid

ad d

el ti

empo

par

a lo

grar

las

met

as.

C

uadr

o N

o. 6

O

bjet

ivos

ope

rativ

os

N

o Se

ctor

de

inte

rven

ción

O

bjet

ivo

Ope

rativ

o

1 E

duca

ción

Mej

orar

la

infra

estru

ctur

a fís

ica

de l

as e

scue

las

en t

odas

las

com

unid

ades

(au

las

pura

s, s

us a

nexo

s,

repa

raci

ones

), co

nstru

cció

n, m

ejor

amie

nto

y m

ante

nim

ient

o.

D

otar

del

per

sona

l nec

esar

io a

tend

iend

o la

dem

anda

edu

cativ

a y

cond

icio

nes

psic

oped

agóg

icas

par

a at

ende

r a

la n

iñez

y ju

vent

ud

D

esar

rolla

r un

pro

gram

a pe

rman

ente

de

capa

cita

ción

en

serv

icio

del

per

sona

l adm

inis

trativ

o y

doce

nte

en

aten

ción

a s

u es

peci

aliz

ació

n y

asig

naci

ón d

e ro

les

Im

plem

enta

r met

odol

ogía

s ac

tivas

que

faci

liten

el a

pren

diza

je

P

ropo

rcio

nar

mat

eria

les

educ

ativ

os q

ue c

ompl

emen

ten

el a

pren

diza

je d

e la

niñ

ez y

juv

entu

d (,m

ater

ial

didá

ctic

o, b

iblio

graf

ía, e

quip

o, h

erra

mie

ntas

, ins

trum

ento

s)

In

tegr

ar y

org

aniz

ar a

la c

omun

idad

edu

cativ

a pa

ra c

oord

inar

la c

alid

ad d

e lo

s ap

rend

izaj

es

A

plic

ar

un

sist

ema

de

supe

rvis

ión

func

iona

l qu

e m

onito

reo

y ev

alué

pe

rman

ente

men

te

los

proc

esos

ed

ucat

ivos

y d

e se

guim

ient

o

2 S

alud

Cre

ar u

na re

d de

ate

nció

n pr

imar

ia e

n sa

lud

A

umen

tar

la c

antid

ad d

e pe

rson

al m

édic

o, p

aram

édic

o y

técn

ico

que

atie

nda

la d

eman

da d

e at

enci

ón e

n sa

lud

con

pron

titud

Dot

ar a

toda

s la

s in

stal

acio

nes

de s

alud

del

equ

ipo

y m

edic

amen

tos

para

ate

nder

a la

pob

laci

ón q

ue c

ubre

n co

n ef

icie

ncia

Pro

mov

er p

or to

dos

los

med

ios

la s

alud

pre

vent

iva

D

otar

en

coor

dina

ción

con

las

inst

anci

as c

orre

spon

dien

tes

de lo

s se

rvic

ios

de d

esec

hos

sólid

os (

basu

ra)

a to

das

las

com

unid

ades

Pro

mov

er e

n to

da la

pob

laci

ón u

na e

duca

ción

am

bien

tal

D

ar c

ober

tura

tota

l a la

niñ

ez e

n su

pla

n de

vac

unac

ión

P

rom

over

la in

gest

a de

alim

ento

s pa

ra u

na n

utric

ión

bala

ncea

da p

rinci

palm

ente

en

muj

eres

em

bara

zada

s y

niño

s/as

de

0 a

6 añ

os u

tiliz

ando

los

recu

rsos

loca

les

Page 30: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

30

No

Sect

or d

e in

terv

enci

ón

Obj

etiv

o O

pera

tivo

3 C

ultu

ra y

Dep

orte

s

Forta

lece

r las

ent

idad

es re

spon

sabl

es d

e pr

omov

er la

cul

tura

y e

l dep

orte

Pro

mov

er e

vent

os q

ue e

stim

ulen

la p

ráct

ica

del d

epor

te y

el d

esar

rollo

de

la c

ultu

ra

P

artic

ipar

en

even

tos

cultu

rale

s y

depo

rtivo

s y

prom

over

int

erca

mbi

os c

on o

tras

com

unid

ades

y c

ultu

ras

(Cam

peon

atos

y c

ertá

men

es)

A

mpl

iar y

mej

orar

las

inst

alac

ione

s de

porti

vas

exis

tent

es y

con

stru

ir nu

evas

Iden

tific

ar y

sel

ecci

onar

per

sona

s co

n de

stre

zas

y ha

bilid

ades

pot

enci

ales

par

a fo

rmar

dep

ortis

tas

y ar

tista

s tri

unfa

dore

s y

de é

xito

nac

iona

l e in

tern

acio

nal

4 E

cono

mía

y P

rodu

cció

n

Est

imul

ar e

l cré

dito

dan

do a

cces

o a

la p

obla

ción

pro

duct

ora

P

rom

over

la d

iver

sific

ació

n de

cul

tivos

ate

ndie

ndo

la v

ocac

ión

del s

uelo

y e

l clim

a

Est

imul

ar e

l mer

cado

cre

ando

cen

tros

de a

copi

o y

de c

ompr

a u

vent

a

Mej

oram

ient

o y

ampl

iaci

ón d

e la

red

via

l int

erna

y h

acia

los

mun

icip

ios

y de

parta

men

tos

cerc

anos

com

o a

la

zona

fron

teriz

a de

l dep

arta

men

to

In

dust

rializ

ar la

pro

ducc

ión

agríc

ola

(frut

as, v

erdu

ras

y pl

anta

s m

edic

inal

es).

E

spec

ializ

ar y

div

ersi

ficar

la p

eque

ña y

med

iana

em

pres

a de

las

arte

saní

as (t

extil

, cer

ámic

a, fi

bra

de m

ague

y,

cuer

o, m

ader

a, b

ronc

e , a

limen

tos)

Des

arro

llar l

a in

dust

ria m

iner

a

Am

plia

r la

prod

ucci

ón p

ecua

ria (c

rianz

a, e

ngor

de, d

esta

ce)

D

inam

izar

y e

spec

ializ

ar e

l pot

enci

al tu

rístic

os (e

coló

gico

, soc

io-c

ultu

ral,

recr

eativ

o, d

e in

vest

igac

ión)

.

5 In

fraes

truct

ura

Con

stru

ir un

a re

d vi

al fu

ncio

nal y

mej

orar

la e

xist

ente

que

com

uniq

ue e

n to

do ti

empo

con

el e

xter

ior e

inte

rior

del m

unic

ipio

Dot

ar a

la p

obla

ción

de

los

serv

icio

s es

enci

ales

de

calid

ad (

ener

gía

eléc

trica

, agu

a, d

rena

je, t

rata

mie

nto

de

basu

ras,

tele

foní

a)

C

onta

r co

n si

stem

as e

ficie

ntes

de

post

cos

echa

(si

los,

cen

tros

de a

copi

o, m

erca

dos,

bas

cula

r, en

vasa

do y

em

paqu

e

Page 31: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

31

N

o Se

ctor

de

inte

rven

ción

O

bjet

ivo

oper

ativ

o

6 P

artic

ipac

ión

Ciu

dada

na,

Gob

erna

bilid

ad y

Der

echo

s H

uman

os

Form

ar e

n la

niñ

ez y

juve

ntud

una

cul

tura

den

tro d

e lo

s de

rech

os h

uman

os fo

rmal

men

te d

esde

la e

scue

la e

in

form

alm

ente

a tr

avés

del

apo

yo d

e lo

s m

edio

s de

com

unic

ació

n

Pro

mov

er e

l re

cono

cim

ient

o de

la

legi

slac

ión

vige

nte

a tra

vés

even

tos

popu

lare

s de

for

mac

ión

bajo

la

resp

onsa

bilid

ad d

e la

aut

orid

ades

loca

les

R

eorie

ntar

y/o

am

plia

r la

s fu

ncio

nes

de l

a P

NC

par

a im

puls

ar a

ccio

nes

prev

entiv

as d

e co

ntro

l de

la

delin

cuen

cia

C

rear

esc

uela

s o

prog

ram

as d

e fo

rmac

ión

ciud

adan

a

7 M

edio

Am

bien

te

Ref

ores

taci

ón é

tica

y re

spon

sabl

e de

las

área

s vu

lner

able

s co

n el

invo

lucr

amie

nto

de a

utor

idad

es, e

ntid

ades

am

bien

tale

s, e

ntid

ades

afin

es, s

ecto

r edu

cativ

o de

todo

s lo

s ni

vele

s

Pro

moc

ión

por t

odos

los

med

ios

disp

onib

les

de e

duca

ción

am

bien

tal

Fo

rtale

cer y

mej

orar

los

sist

emas

de

reco

lecc

ión

de b

asur

a (c

lasi

ficad

o y

reci

claj

e)

C

onst

rucc

ión

de p

lant

as d

e tra

tam

ient

o de

agu

as s

ervi

das

C

anal

izac

ión

de a

guas

ser

vida

s

Mej

oram

ient

o de

l or

nato

de

la c

iuda

d co

n el

apo

yo d

e to

do e

l ve

cind

ario

a p

artir

de

la l

impi

eza

de s

u pr

opie

dad

E

labo

raci

ón y

cum

plim

ient

o de

nor

mas

par

a el

con

trol d

el r

uido

, im

ágen

es v

isua

les

(rótu

los)

y e

man

ació

n de

ol

ores

, hum

o y

polv

o

8 Vu

lner

abili

dad

y rie

sgos

Org

aniz

ació

n de

ent

idad

es p

ara

aten

ción

de

dam

nific

ados

y e

mer

genc

ias

ante

des

astre

s de

fen

ómen

os

natu

rale

s y/

o ac

cide

ntes

Cam

paña

s pe

rman

ente

s de

pre

venc

ión

con

sim

ulac

ros

ante

fenó

men

os n

atur

ales

o a

ccid

ente

s pr

ovoc

ados

co

n ag

ua, f

uego

, aire

, des

lave

s o

derr

umbe

s

Form

ació

n de

prim

eros

aux

ilios

a to

da la

pob

laci

ón

C

apac

itaci

ón p

ara

recu

pera

ción

por

per

dida

s ca

usad

a po

r fen

ómen

os n

atur

ales

y/o

acc

iden

tes

Page 32: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 32

Para cada sector del desarrollo municipal se ha hecho el esfuerzo de analizar con que se cuenta y las condiciones de los elementos para poner en funcionamiento los proyectos que son necesarios para cubrir las demandas de la población.

Cuadro No. 7 Análisis de Recursos

Sector Educación No. Humanos Infraestructura Equipo y

maquinaria Capacitación

formación 1 Maestros nivel pre-

primario, primario, básico, diversificado y superior

Edificios escolares nivel pre-primario, primario, medio y superior

Mobiliario escolar Formal para quienes asisten a la Universidad

2 Maestros con especialización música, física, artes plasticas, industriales y hogar, ingles, idiomas mayas

Canchas deportivas Herramientas y utencilios

A través del INTECAP en temas afines

3 Profesores de enseñanza media, (especializaciones) licenciados en pedagogía

Laboratorios Equipo de secretaria

Charlas esporadicas

4 Profesionales en administración educativa

Talleres Programa de profesionalización del MINEDUC

5 Orientadores SUM Autoformación a través de bibliografía especializada

6 Bibliotecarios Intercambios entre grupos de maestros

Observaciones: Todo es escaso, alguno en malas condiciones, no responde a la necesidad actual.

Sector Cultura y Deportes No. Humanos infraestructura Equipo y

maquinaria Capacitación

formación 1 Artístas (música, teatro,

baile, pintura, literatura) Teatro municipal Instrumentos

propiedad de los artístas

Gimnacios

2 Maestros SUM Equipos para ejercicios físicos

Escuelas particulares

3 Entrenadores Templo de Minerva Autoformación (lectura)

4 Grupos musicales Ruinas de zaculeu 5 Grupos gremiales Escuela de la

marimba

6 Equipos deportivos Gimnacios 7 Seleccionados de

algunos deportes Estadio

8 Instructores físicos Canchas para distintos deportes

9 Bandas musicales Museos 10 Promotoress de cultura y

de portes Estudios de radio, TV y de grabación

11 Comunicadores de radio, prensa y TV

Observaciones: En este aspecto se da mucha improvización, muchos de esto se encuentra en manos particulares.

Page 33: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 33

Sector Salud No. Humanos infraestructura Equipo y

maquinaria Capacitación formación

1 Médicos generales Hospitales (2) Médico hospitalario

Congresos

2 Médicos especialistas Centros y puestos de salud

Ambulancias Estudio de casos

3 Personal Paramédico Centros médicos privados

Mobiliario para encamamiento

Charlas

4 Enfermeras graduadas Clínicas Autoformación actualización a través de la lectura

5 Laboratoriastas Laboratorios PPS o EPS 6 Técnicos en radiología Morge Campañas 7 Técnicos

anestesiologos Funerarias

8 Fisioterapeutas o quinesiologos

Jefatura área de salud (oficinas administrativas)

9 Promotores o guardianes de la salud

Guarderias

10 Comadronas tradicionales

Escuela niños especiales

11 Naturopatas 12 Técnicos dentales 13 Psicologos 14 Inspectores de

saneamiento ambierntal

15 Misiones internacionales

Sector Producción y Economia No. Humanos infraestructura Equipo y

maquinaria Capacitación

formación 1 Agricultores Area productiva Siembra y cosecha Formal en la

Universidad 2 Artesanos Talleres Para la

construcción Talleres institucionales

3 Obreros Comercios (tiemdas, almacenes y centros comerciales

Para la elaboración producto embasado

Becas

4 Profesionales agropecuarios y forestales

Hoteleria Técnología apropiada para la elaboración de artesanías

Autoformación lectura

5 Industriales (pequeños)

Bancos, cooperativas y entidades financieras

Servicios de INTECAP

6 Comerciantes Centros turisticos FUNDES 7 carreteras FUNDAP 8 Restaurantes

Page 34: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 34

Sector Medio Ambiente No. Humanos infraestructura Equipo y

maquinaria Capacitación

formación 1 Médicos Sede Ministerio del

ambiente No se conoce alguno

Charlas

2 Inspectores de saneamiento ambiental

Votadero de basura CUNOROC

3 Ingenieros forestales Viveros forestales INAB 4 Abogados Municipalidad 5 Brigadas contra

incendios Centros de salud

6 Bomberos 7 Autoridades locales 8 Barrenderos y

recolectores de basura

Sector Riesgos y Vulnerabilidad No. Humanos infraestructura Equipo y

maquinaria Capacitación

formación 1 Ingenieros Compañía de

bomberos Sólo el que utilizan los bomberos

Bomberos

2 Arquitectos Hospitales Alguna que púeda proporcionar caminos

Grupo scaut charlas

3 Constructores Pronósticos de fenómenos admosfericos y telúricos

IGSS promoción

4 Grupos Scouts Zona militar 5 Médicos INTECAP 6 Paramédicos 7 Guarda bosques 8 PNC Sector Infraestructura No. Humanos infraestructura Equipo y

maquinaria Capacitación

formación 1 Ingenieros talleres Para construcción Universidades 2 Arquitectos Colegios particulares 3 Constructores INTECAP 4 Topografos 5 Peones 6 Soldadores 7 Dibujantes 8 Personal Unidad

Técnica Municipal

Page 35: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 35

Sector Seguridad y Derechos Humanos No. Humanos infraestructura Equipo y

maquinaria Capacitación

formación 1 Abogados Centro de Justicia Equipo de oficina Universidades 2 Personal ONGs Instalaciones ONGs ONGs Charlas 3 Personal del OJ, MP Medios de

comunicación 4 Personal Procuraduria MINUGUA 5 Maestros 6 Lideres religiosos 7 Promotores Con el conocimiento hasta aquí generado, la posibilidad de propuesta se justifica y en ese sentido el esfuerzo técnico de recoger y sistematizar la información permite contextualizar en escenarios la realidad y futuro del municipio. Los escenarios son condiciones en que es posible operar los planes y programas que permiten prever anticipadamente diversas actitudes en el desempeño del desarrollo y que buscan incidir positivamente para alcanzar metas propuestas o bien oportunamente encontrar soluciones viables y factibles a problemas a encontrar. Definición de planificación por escenarios Para la construcción de los escenarios del municipio de Huehuetenango, se utilizó el tema focal ya definido, la agenda estratégica y la idea o visión de futuro del municipio de Huehuetenango. La construcción de escenarios utiliza el enfoque deductivo de la metodología, así como las ventajas comparativa y competencias distintas que se identificaron para el municipio El proceso de construcción de los escenarios del municipio siguió el proceso que se muestra en el diagrama.

Diagrama del proceso de planeación de escenarios

1. Tema focal

8. 8.

3. Fuerzas del Ambiente

1. Tema focal

8. Indicadores tempranos

7- Implicaciones y Opciones

6. Escenarios

4. Incertidumbres y criticas

2. factores

5. Lógica de los escenarios

Page 36: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 36

Productos Confirmar la agenda estratégica y el tema focal definidos en los talleres iniciales, El tema focal: “ Reducir la pobreza ”

- aumento de la educación - aumento de los recursos - mejoramiento de la salud

Confirmar las ventajas competitivas y las competencias distintivas del municipio y la idea o visión de futuro municipal identificadas. Se listan los factores claves y las fuerzas ambientales y a partir de ellas se identifican las incertidumbres criticas del municipio que se utilizan en la construcción de los escenarios. Se elaboró con el grupo de los participantes un listado de los factores claves mas importantes en los que cada participante opinó sobre su propia percepción, dándoles a los que a su criterio creo convenientes un punteo en relación a su importancia y relación e influencia sobre el fenómeno de la pobreza y extrema pobreza, siendo la numeración que se indica cada factor que demuestra la frecuencia de la elección y que viene a constituir la tendencia de cada escenario que va desde lo positivo negativo, positivo positivo, negativo positivo y negativo.

Page 37: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 37

Turismo (5) Microclimas (1) Multitud de culturas (1) Poca apertura de autoridades (2) Irresponsabilidad ciudadana (6) Mortalidad materno infantil (3) Poca capacidad de producción (1) Desorganización local (falta de integración) (5) Incumplimiento de las nueves leyes de desarrollo (4) desnutrición (3) Irrespeto al medio ambiente (educación) (5) Falta de divulgación de las culturas Fomentar pequeñas empresas (6) Faltan medios de comunicación Falta de unificación de criterios de las organizaciones (4) desempleo (4) Falta de fuentes de trabajo Programas de salud integral (4) Centros de educación vocacional y ocupacional (2) Falta de participación (1) Capacitación para el trabajo (3) Falta de inversión efectiva (2) El alfabetismo en Huehuetenango (esto en crecimiento de la pobreza) En el área urbana carecemos de alumbrado público Canalización de agua negras Crecimiento poblacional (1) Tenemos áreas verdes y tierras (fértiles sin ser explotados Tamaño del mercado local (1) Falta de seguimiento a planes estratégicos (5) Proximidad a la frontera (1) Egoísmo Vías de acceso (1) Tenencia de la tierra (1) Capacidad productiva (1) División política Desorganización institucional (4) Violencia intrafamiliar Delincuencia juvenil (4) Explotación de menores (4) Divulgación de las políticas públicas (2) Centros de atención infantil (2) Dependencia económica (4) Conformismo político y social (3)

Fuerzas ambientales Globalización y acuerdos mundiales de comercio (3) Guerras (4) Desertificación (1) Inutilización de reciclaje (3)

Page 38: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 38

Migración (1) Malos precios de productos tradicionales y no tradicionales (1) Autoconsumo (2) Poco sentido social de los medios de comunicación (1) Capacidad de negociación (4) Inversión externa (4) Telefonía celular Internet (1) Corrupción político y social (5) Deuda externa (1) Nuevas leyes (1) PIB Narcotráfico (3) Lavado de dinero Concentración del capital Barreras de aprendizaje de idioma (3) Acuerdos de Paz (cumplimiento) (2) Escasez de lluvia (2) Contaminación ambiental (4) Desertificación (1) Falta de industrialización (4) Desconocimiento de leyes (1) La falta de máquinas para la economía (produzca empleos) (2) La descentralización interna para nuestra sociedad Clasificación y priorización de factores claves y fuerzas ambientales que para los participantes tuvieron mayor valor y que mantienen una identificación Común, que agrupados por afinidad definen escenarios posibles que le dan al lector una ubicación o un contexto.

Cuadro No. 8 Proceso de facilitación de escenarios

Nivel de Prioridad Descripción

A • Corrupción político y social • Poca apertura de la autoridad • Incumplimiento de nuevas leyes de desarrollo • Falta de inversión efectiva • Desorganización organizacional conforme político-social • Desertificación • Narcotráfico • Descentralización de leyes

B

• Irresponsabilidad de la ciudadanía • Irrespeto al medio ambiente • Microclimas • Reciclaje • Pro sentido social de medios de comunicación • Contaminación ambiental

C

• Turismo • Microclimas • Proximidad a la frontera • Vías de acceso • Guerras • Barreras de aprendizaje de idioma

Page 39: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 39

D

• Fomento a la pequeña empresa • Microclimas • Poca capacidad de producción • Desempleo • Falta de centro de educación vocacional y ocupacional • Capacitación para el trabajo • Tenencia de la tierra • Capacidad productiva • Globalización • Autoconsumo • Escasez de Lluvia • Inversión externa • Barreras de aprendizaje de idioma • Malos precios de producción tradicional y no tradicional • Falta de maquinaria • Falta de infraestructura

E

• Desorganización local • Falta de integración • Unificación de criterios de las organizaciones

F

• Falta de seguimiento a planes estratégicos • Mortalidad materno infantil • Desnutrición • Falta de programación de salud integral • Centro de desnutrición infantil • Acuerdos de Paz

G

• Crecimiento poblacional • Delincuencia juvenil • Migración

• Irresponsabilidad de la ciudadanía

• Irrespeto al medio ambiente • Microclimas • Reciclaje • Pro sentido social de medios de

comunicación • Contaminación ambiental

• Turismo • Microclimas • Proximidad a la frontera • Vías de acceso • Guerras • Barreras de aprendizaje de idioma

• Corrupción político y social • Poca apertura de la autoridad • Incumplimiento de nuevas leyes de

desarrollo • Falta de inversión efectiva • Desorganización organizacional

conforme político-social • Desertificación • Narcotráfico • Descentralización de leyes

• Desorganización local • Falta de integración

• Unificación de criterios de las organizaciones

• Falta de seguimiento a planes estratégicos

• Mortalidad materno infantil • Desnutrición • Falta de programación de salud

integral • Centro de desnutrición infantil • Acuerdos de Paz

• Fomento a la pequeña empresa• Microclimas • Poca capacidad de producción • Desempleo • Falta de centro de educación

vocacional y ocupacional • Capacitación para el trabajo • Tenencia de la tierra • Capacidad productiva • Globalización • Autoconsumo • Escasez de Lluvia • Inversión externa • Barreras de aprendizaje de idioma• Malos precios de producción

tradicional y no tradicional • Falta de maquinaria • Falta de infraestructura

Page 40: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 40

Se identifican dos ejes estratégicos que permiten conformar una matriz en la cual pueden identificarse cuatro escenarios independientes, igualmente plausibles, reveladores, relevantes y claros.

Cuadro No. 9 Ejes Estratégicos

Producción y participación ciudadana y gobierno

Característica (-) Eje Estratégico Característica (+) • Poca capacidad productiva • Desempleo • Poca inversión • Descertificación • Malos precios de productos de

exportación • Poco turismo • Poca industria • No fomento a Pymes • Reglas poco claras • Falta de tierra para cultivar

• Fomento a Pymes • Capacidad de producción • Empleo • Crear fuente de trabajo • Educación vocacional y

ocupacional • Capacidad para trabajo • Inversión • Certificación • Buenos precios a productos • Turismo • Industrialización

Característica (-) Eje Estratégico Característica (+) • Poca apertura de autoridades • Irresponsabilidad ciudadana • Desorganización local • Incumplimiento de nuevas leyes

de desarrollo • Irrespeto al medio ambiente • Falta de unificación o criterios • Falta de participación • Falta de seguimiento planes

estratégicos y desorganización institucional

• Falta de divulgación de políticas públicas

• Conformismo político y social • Corrupción privado y público • Narcotráfico • Lavado de dinero

• Apertura de las autoridades • Respeto ciudadana • Cumplimiento y respeto de

las leyes • Respeto al Medio Ambiente • Unificación de criterio • Seguimiento de planes

estratégicos • Divulgación de políticas • Participación ciudadana • Transparencia • Coordinación

interinstitucional • Integración

Con estos elementos identificados, se describen y se escriben los guiones de las historias de los cuatro escenarios, la dinámica de los participantes en grupo estableció un listado de ideas que ocurren en el escenario de Producción: eventos, tendencias y patrones finalmente definiendo su estructura así:

a. Insomnio b. Un sueño realizado c. Una pesadilla d. Un amargo despertar

PRODUCCION

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBIERNO

Page 41: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 41

Ideas Generales de Ubicación de los Escenarios: Escasez de la producción agrícola Mayor pobreza Diversificación de cultivos Mejorar la infraestructura Industrialización Gobernabilidad Incluyente Falta de trabajo Alfabetismo

Escenario

Lugar Huehuetenango Sexo Mujer (Nombre Aurora) Estado Civil Madre Nivel Académico Profesional (Trabajo Social) Edad 30 años (hoy 2003) Edad Proyectada 12 años (42 años al 2015) Sus planes Alcaldesa (política 2011) Otros Estudios Otros grados (Maestra)

Eventos que se desarrollan escalonadamente en secuencia lógica a través del tiempo y que vienen a darle a la realidad un contexto.

Cuadro No. 10 Esquema de desarrollo de las historias o escenarios

TABLERO DE HISTORIA

Actividades Evento Evento Evento Años

Finales ( Solución)

de impacto fracaso beneficios 2010-2015

Intermedios (Desarrollo)

Preocupación coordinación permanentes 2007-2010

Iniciales (Origen) Favorables desfavorables

urgentes 2003.2006

Creando la Historia. (dinámica individual, grupal y/o colectiva) Iniciales (origen) Aurora, una mujer de 30 años, nacida en Huehuetenango quien a pesar de ser madre de 2 hijos y no contar con el apoyo de su familia, con grandes esfuerzos logro en este año graduarse de licenciada en trabajo social y ahora con esta herramienta esta dispuesta a influir en el desarrollo de su pueblo y que mejor si lo hace a nivel de la producción agrícola encontrando un escenario desolador toda vez que la producción

Page 42: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 42

agrícola eje de la economía huehueteca esta en decadencia debido a la erosión y el escaso interés de los vecinos en tecnificar los cultivos por lo que cree conveniente organizar a los campesinos para el futuro inicial acciones tendientes a la diversificación y buscar otras alternativas y mercados para mejorar la situación de pobreza que en estos momentos presentan los vecinos de Huehuetenango iniciando actividades con la formación de una asociación de agricultura de Huehuetenango

Intermedio (Desarrollo) 2007-2010 precandidata, inicio de campaña visita las comunidades, se

identifica con las necesidades con: formación comités locales, elaboración perfiles de proyectos de acuerdo a

las necesidades, accesoria técnica conoce los recursos y necesidades locales, hace compromisos con

diferentes comunidades establece prioridades, evalúa potencial económico, cultural social y político diagnostico de necesidades y recursos población 89,000, 50 comunidades

30 escuelas 100 maestros, cinco centros de salud, seis comadronas, cinco enfermeras Un doctor, una ambulancia, 30% cobertura de carreteras de terracerías diez teléfonos comunitarios, cincuenta alcaldes auxiliares, diez

comunidades con agua potable cinco alcantarillados, 50% de la población es analfabeto diez proyectos de mini riego, diversidad de cultivos transporte colectivo, tren de aseo proyecto de desarrollo social en diez comunidades, técnicos artesanales áreas de turismo, veinte comunidades tiene electricidad tiene un hospital, tiene aceptación política

Finales (solución) En el 2011 Aurora inicia su periodo como alcaldesa del lugar, le da

seguimiento al plan estratégico, da la apertura de espacios de participación ciudadana, mujeres, jóvenes y niños Pocos conocimientos sobre la administración pública, críticos por parte de

la ciudadanía por la forma de dirigir y por que es mujer, sobresale profesionalmente, se identifica con sus pobladores Incentiva los procesos de coordinación local e institucional, crean procesos

de información de educación local, su interés por la política aumenta desea ser diputada, demanda de proyectos de poca gestión, gestión de proyectos ante embajadas Ejecuta obras sociales, realiza cabildos, divulga las leyes del país, crea

sistemas de seguridad ciudadana, programa sus visitas a comunidades, moderniza la administración

Page 43: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 43

Identificación de las implicaciones y opciones estratégicas de los cuatro escenarios Explorando el Futuro Características de este mundo: preocupación por hacer un buen gobierno gobierno participativo preocupa por todos los sectores (educación, salud, medio ambiente,

producción) las autoridades conocen la realidad del municipio apertura

Implicaciones claves Pobreza Analfabetismo Inseguridad (violencia) Poca infraestructura Irresponsabilidad de las autoridades (preocupación) Participación ciudadana Corrupción y nepotismo

Valores de éxito Participación ciudadana Resolver problemas (salud, educación, medio ambiente, infraestructura,

económicos y otros) Visión de largo plazo Ética y valores

Opciones claves Diversificar la producción Industrializar Alfabetizar-educar Mejorar infraestructura Crear empleo Promover la salud

Indicadores tempranos para los cuatro escenarios. Consejo para Aurora: Poner más énfasis en aumentar la producción y el empleo Reforestación e industrialización del bosque Promover la exportación de la producción local Democratizar la toma de decisiones e impulsar la participación ciudadana Mejorar y ampliar los servicios para toda la población urbana y rural Crear las condiciones favorables para la inversión Honorabilidad y transparencia en el manejo de la cosa pública Operativizar planes estratégicos con visión de futuro, incluida la ERPM y

ERPD Conocidos los problemas y necesidades, se plantean proyectos que buscan resolver la situación actual del municipio.

Page 44: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 44

Cuadro No. 11 Matriz de Análisis Estratégico

Listado de necesidades POA GLOBAL Municipio: Huehuetenango Educación

Necesidad Ubicación Costo Año

Complementar en las comunidades los niveles pre-primario y primario

Todas las aldeas y caseríos construcción de edificios y nombramiento de maestros

Ampliación del presupuesto del

MINEDUC y descentralización

de fondos basados en la

propia necesidad

2004 - 2006

Establecimientos de nivel medio con orientación ocupacional

Estatales que atiendan principalmente a jóvenes de escasos recursos en la cabecera o bien ubicados estratégicamente en aldeas que reúnan las condiciones adecuadas

4,000.000.00

para invertir en 2 establecimientos

2004-2006

Creación de escuelas para padres y madres

En todas las escuelas, organizarlas, promoverlas e implementarlas

Q 3.000.000.00

2005

Promover programas de educación informal para jóvenes y adultos

En la cabecera a través de la utilización de los medios de comunicación y capacitación promovida por ONGs

Q 4.000.000.00

2004 - 2006

Crear escuela de arte

A nivel de la cabecera que promuevan el desarrollo artístico de la población

Q 500.000.00

2005

Crear escuelas de oficios

Donde se formen jóvenes y adultos para mejorar la calidad del trabajo de obreros

Q 2.000.000.00

2005

Fortalecimiento y acceso de la educación superior

Diversificación de carreras y promoción de becas

Presupuesto universidades

2004 - 2008

Fortalecimiento a las escuelas para niños especiales

Designar fondos del Estado como parte del financiamiento a la salud

Q 3.000.000.00

2004

Creación de bibliotecas comunitarias Implementar en algunas aldeas y

Q 1.000.000.00

2005

Page 45: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 45

que converjan otras circunvecinas

Reforma educativa

Participación de todos los sectores, con una visión de futuro, productivo y en convivencia pacifica

Q 1.000.000.00

2004

Municipio: Huehuetenango Salud (incluye agua y saneamiento)

Necesidad Ubicación Costo Año Proyectos de Agua Potable Chiquiliabaj

Cantón Buena Vista, Xetenam Chimusinique San Lorenzo Cambote Caserío Cancelaj

Q 3.000.000.00

2004 - 2005

Proyecto de Letrinización Xetenam Posh Todo el municipio

Q 500.000.00

2004

Proyecto de tratamiento de residuos solidos

Ciudad de Huehuetenango

Q 800.000.00

2004

Equipamiento y Gestión de Medicamentos a Hospital, Puestos y Centros de Salud

Todo el municipio Q 2.500.000.00 2004 - 2005

Formación y Capacitación de Comadronas

Todo el municipio Q 500.000.00 2004

Medicina Alternativa Todo el municipio (diversificar) potenciar tipo de cultivo por comunidad

Q 500.000.00 2005

Proyectos de Drenajes Todas las comunidades

Q 3.000.000.00 2005 - 2006

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Cabecera municipal Preinversión SINAFIP

2004

Municipio: Huehuetenango Economía y Producción

Necesidad Ubicación Costo Año Agricultura: Siembra de hortalizas, Plantas medicinales, Frutales deciduos, cítricos, exóticos y Plantas ornamentales

Aldeas y caseríos que ofrezcan las condiciones y voluntad de los agricultores

Q 1.500.000.00 2005 - 2006

Carreteras Mejoramiento de las existentes (ampliación, balastro, asfalto, encunetado, puentes, etc)

Q 8.000.000.00 2005

Exportación de café (beneficiado de café)

Desarrollo de la cadena productiva

Q 4.000.000.00 2004

Salones comunales adaptados para conformarse en centros de

Todas las aldeas Q 2.000.000.00 2005 - 2006

Page 46: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 46

administración local Agua para mini riego Ampliar los

existentes y crear nuevos en donde se desarrollo la actividad productiva

Q 2.500.000.00 2005 - 2006

Centros Turísticos: Arqueológicos, antropológicos, centros poblados, ecológicos, balnearios

Habilitación y mejoramiento de los existentes

Q 4.000.000.00 2006 - 2008

Centro de Estudio y mercadeo para pequeñas, medianas o grandes empresas

Cabecera municipal Q 4.000.000.00 2006 - 2007

Artesanías: Bronce, Trajes típicos, Barro (alfareros), Elaboración de Tejidos, Elaboración de productos de paja, Jarcia (fibra de maguey), Alimentos (embutidos, carnes, dulces, pan), Elaboración de marimbas y Elaboración de guitarras

Fortalecimiento a todos los nichos de mercado en las comunidades donde existan estas actividades

Q 2.500.000.00 2004 – 2005

Municipio: Huehuetenango Cultura y Deportes

Necesidad Ubicación Costo Año Centros de recreación en lugares estratégicos (infantiles, jóvenes, adultos)

Parques infantiles donde existan predios municipales

Q 800.000.00 2006

Proyección de actividades artístico culturales

Permanentemente en las aldeas

Q 500.000.00 2004 - 2015

Talleres de arte, teatro, danza, letras, declamación, oratoria, dibujo, etc.

Permanentemente en las aldeas

Q 500.000.00 2004 - 2015

Creación de becas para formación de valores artísticos

Permanentemente Q 50.000.00 2004 - 2015

Municipio: Huehuetenango Medio Ambiente

Necesidad Ubicación Costo Año Colocación de basura en lugares estratégicos (clasificación)

Tren de aseo en terrenos municipales

Q 2.000.000.00 2005

Reforestación (control de tala de árboles ilegal)

Creación de viveros forestales municipales y oficina forestal

Q 400.000.00 2004

Entubación de Aguas Negras y plantas de tratamiento (contaminación)

Alrededor de la cabecera municipal

Q 3.000.000.00 2005 - 2006

Ruido, bullicio que afecte nuestra salud y emanaciones de aire contaminado

Control de emanaciones ruido, aire y control de rótulos

Presupuesto ministerio de ambiente

2004 - 2015

Page 47: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 47

Municipio: Huehuetenango Infraestructura

Necesidad Ubicación Costo Año Puestos de Salud Por el sector de las

Ruinas Q 1.500.000.00 2005

Hospital Parte norte del municipio

Q 3.000.000.00 2006

Rastro Cabecera municipal Q 2.5000.000.00 2006 Pasos a desnivel: a)salida por el Calvario, b) sector Minerva y c) Terminal de Buses

Cabecera municipal Q 4.500.000.00 2007 - 2008

Periferico Entorno de la cabecera municipal, énfasis salida a los Cuchumatanes

Preinversión SINAFIP

2004

Mercados Cabecera municipal uno en el norte otro para el área sur

Q 5.000.000.00 2006 -2008

Centros de acopio Cabecera municipal uno en el norte otro para el área sur

Q 4.000.000.00 2006 - 2008

Silos Cabecera municipal uno en el norte otro para el área sur

Q 2.000.000.00 2006 - 2008

Alumbrado Eléctrico

Aldeas y caseríos y mejorar la calidad del servicio

Presupuestos DEOCSA y DEORSA

2004 - 2005

Telefonía Aldeas y caseríos y mejorar la calidad del servicio

Presupuesto TELGUA

2004 - 2005

Pilas cantonales En áreas marginales o de manifestaciones de pobreza

Presupuesto Municipalidad

2004 - 2005

Centro preventivo o Granja penal Cabecera municipal Q 4.000.000.00 2006 – 2007

Municipio: Huehuetenango Vulnerabilidad y Riesgos

Necesidad Ubicación Costo Año Terremotos: Construir en lugares seguros, capacitación a constructores para que utilicen materiales adecuados y educar a la familia donde protegerse al momento del mismo (simulacros)

Cabecera municipal Q 1.500.000.00 2005

Delincuencia: Educar a toda la sociedad a cuidarnos entre nosotros mismos y respetarnos como hermanos (seguridad preventiva)

Cabecera municipal Q 500.000.00 2004

Mucha lluvia: Hacer barreras fuertes, ya sea muertas o vivas de preferencia vivas, para utilizar el terreno y traslado de la familia a lugar afuera de peligro (creación de refugios)

Aldeas y caseríos en áreas de riesgo mayor

Q 1.000.000.00 2004

Page 48: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 48

Enfermedades: De contagio para prevención vacunación en las edades indicadas, (prevención de epidemias)

Todos los centros poblados

Presupuesto del MSPAS

2004 - 2015

Guarderías Cabecera municipal Q 2.000.000.00 2004 Programar Prevención de accidentes y preparación para emergencias

Cabecera municipal Q 500.000.00 2004

Refugios de adulto (mayor) y drogadictos y alcohólicos

Cabecera municipal Q 500.000.00 2004 - 2015

Ejes estratégicos para la reducción de la pobreza sectorial Educación Mas escuelas y creación de plazas para maestros Que los maestros cubran sus plazas y que no las reubiquen Equipamiento para las escuela Bibliotecas Material educativo que sea adecuado y de acuerdo a las necesidades de la

comunidad Que se den desayunos escolares, almuerzos para niñas y niños de escasos

recursos Especialización profesional (técnica y productiva) Becas para niñas

Salud Personal médico y enfermería Técnicos en salud, inspectores de saneamiento Ambulancias Agua potable clorada (potabilización) Lugar adecuado para basura Capacitación y equipamiento para hospital y centros de salud Promoción de salud preventiva y reproductiva

Recursos Humanos Estudios como censos de población y habitación, actualización de la

población y el grado de desarrollo cultural de las comunidades, tomando en cuenta las migraciones y otros estudios especializados con fines de promover oportunidades de trabajo.

Desarrollo de procesos formativos (capacitación de distintos niveles) Selección de personal por oposición, calificados con los mejores niveles

académicos, con experiencia y voluntad y espíritu de servicio. Economía Implementación de mini riego construir sistemas para diversificar cultivos Industrialización de productos agrícolas, pecuarios y de tejidos Capacitación a la población para la utilización de sus recursos financieros

(aprovechamiento de las remezas familiares)

Page 49: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 49

Apoyo para crear granjas y hortalizas Impulsar las PYMEs

Administración Implementación unidad técnica del CODEDE Maquinaria adecuada para mantenimiento calles y carreteras Actualización de tazas municipales y arbitrios Procesos contables transparentes

Infraestructura

Construcción de periférico para tener acceso sin pasar por el centro de la ciudad de norte a sur y viceversa

Construcción de un mercado de artesanías Implementar terminales de buses provenientes de cada sector (norte, sur,

occidente) y mercados cantonales Planta de tratamientos de desechos líquidos y sólidos Mejorar el Sistema de energía eléctrica basado en necesidades residencial

e industrial Recursos Naturales Construcción de parques y áreas verdes Control de la contaminación del agua (realizar campañas de

concientización y organización para la protección de las fuentes y de los ríos, gestionar proyectos de tratamiento de aguas residuales, instalando fosas sépticas y plantas de tratamiento)

Reforestación Vulnerabilidad y Riesgos Capacitar personal calificado que atienda accidentes . Desarrollo de campañas de prevención y practica de simulación

Page 50: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 50

Estos son planes específicos que encierran por sector las propuestas de proyectos, su costo, la meta, el ente ejecutor, la fuente de financiamiento y el tiempo en que deberá implantarse y ejecutarse.

Cuadro No. 12 Plan Operativo Sectorial (perfiles de proyecto enfocados en la ERP/M)

Municipio: Huehuetenango Sector: Educación

Resultados o metas a alcanzar

Ejecución y desembolso

Nombre del proyecto Código Costo de actividad Q.

Unidad medida

cantidad I II III IV

Unidad ejecutora

Fuente financiera

Fase

Reforma Educativa Construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa Ampliación de la cobertura educativa Educación Informal – educación de adultos

800.000.00 10.000.000.00 Presupuesto MINEDUC 4.000.000.00

Documento Edificio escolar Alumnos (a) Participante

1 20 500.000 200.000

MINEDUC MINEDUC MINEDUC MINEDUC

MINEDUC MINEDUC MINEDUC MINEDUC

2004 – 2015 2004 – 2015 2004 – 2015 2004 - 2015

Page 51: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

51

Plan

Ope

rativ

o Se

ctor

ial

(p

erfil

es d

e pr

oyec

to e

nfoc

ados

en

la E

RP/

M)

Mun

icip

io: H

uehu

eten

ango

Se

ctor

: Sa

lud

Res

ulta

dos

o m

etas

a

alca

nzar

Ej

ecuc

ión

y de

sem

bols

o N

ombr

e de

l pro

yect

o có

digo

C

osto

de

activ

idad

Q

. U

nida

d m

edid

a ca

ntid

adI

IIIII

IV

Uni

dad

ejec

utor

a Fu

ente

fin

anci

era

Fase

Pro

yect

os d

e A

gua

P

otab

le

Proy

ecto

de

Letri

niza

ción

P

roye

cto

de tr

atam

ient

o de

bas

ura

Equ

ipam

ient

o y

Ges

tión

de M

edic

amen

tos

a H

ospi

tal,

Pue

stos

y

Cen

tros

de S

alud

Fo

rmac

ión

y C

apac

itaci

ón d

e C

omad

rona

s M

edic

ina

Alte

rnat

iva

Dre

naje

s

3.00

0.00

0.00

50

0.00

0.00

800.

000.

00

2.

500.

000.

00

500.

000.

00

50

0.00

0.00

3.00

0.00

0.00

7 7 1 Segú

n ne

cesi

dad

250

pers

onas

Pr

oduc

ción

3

Mun

icip

alid

ad M

unic

ipal

idad

M

unic

ipal

idad

M

SPAS

M

SPAS

M

SPAS

M

unic

ipal

idad

Fond

os

soci

ales

C

oop.

In

tern

ac.

MSP

AS

MSP

AS

y M

A M

SPA

S M

SPA

S y

Coo

p.

Inte

rnac

. M

SPA

S y

Coo

p.

Inte

rnac

. M

SPA

S y

Coo

p.

Inte

rnac

.

Page 52: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

52

Plan

Ope

rativ

o Se

ctor

ial

(per

files

de

proy

ecto

enf

ocad

os e

n la

ER

P/M

) M

unic

ipio

: Hue

huet

enan

go

Sect

or:

Salu

d R

esul

tado

s o

met

as a

al

canz

ar

Ejec

ució

n y

dese

mbo

lso

Nom

bre

del p

roye

cto

códi

go

Cos

to d

e ac

tivid

ad

Q.

Uni

dad

med

ida

cant

idad

I II

III

IV

Uni

dad

ejec

utor

a Fu

ente

fin

anci

era

Fase

Pue

stos

de

Sal

ud

Hos

pita

l C

ontro

l de

Enf

erm

edad

es:

de c

onta

gio

para

pr

even

ción

vac

unac

ión

en

las

edad

es in

dica

das,

(p

reve

nció

n de

epi

dem

ias)

3.

200.

000.

00 3.

000.

000.

00 2.

000.

000.

00

Pue

sto

Ubi

cado

en

la

parte

nor

te

Niñ

os d

e 0

– 6

vacu

nado

4 1 Toda

la

pobl

ació

n de

niñ

os

de 0

– 6

os

MSP

AS

Mun

icip

alid

ad M

SPAS

M

unic

ipal

idad

Cen

tros

y P

uest

os d

e S

alud

- M

SPAS

MSP

AS

y C

oop.

In

tern

ac.

MSP

AS

y C

oop.

In

tern

ac.

MSP

AS

y C

oop.

In

tern

ac.

Page 53: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

53

Plan

Ope

rativ

o Se

ctor

ial

(pe

rfile

s de

pro

yect

o en

foca

dos

en la

ER

P/M

) M

unic

ipio

: Hue

huet

enan

go

Sect

or:

Part

icip

ació

n ci

udad

ana,

Gob

erna

bilid

ad y

Der

echo

s H

uman

os

Res

ulta

dos

o m

etas

a

alca

nzar

Ej

ecuc

ión

y de

sem

bols

o N

ombr

e de

l pro

yect

o có

digo

C

osto

de

activ

idad

Q

. U

nida

d m

edid

a ca

ntid

ad

I II

III

IV

Uni

dad

ejec

utor

a Fu

ente

fin

anci

era

Fase

Cam

paña

s de

in

form

ació

n so

bre

Der

echo

s H

uman

os

Segu

ridad

Ciu

dada

na y

le

gisl

ació

n vi

gent

e Fo

rmac

ión

de

prom

otor

es e

n de

rech

os

hum

anos

en

cada

co

mun

idad

Im

plem

enta

ción

de

med

ios

de c

omun

icac

ión

en la

s co

mun

idad

es

Cam

paña

s de

co

ncie

ntiz

ació

n a

jóve

nes

sobr

e el

uso

de

drog

as,

pros

tituc

ión,

crim

inal

idad

(e

xist

enci

a de

mar

as)

25

0.00

0.00

25

0.00

0.00

15

0.00

0.00

Mat

eria

les

Pro

mot

or (a

) R

adio

TV

Im

pres

os

Niñ

os, n

iñas

y

jóve

nes

1 to

do e

l año

20

04

10 c

ada

com

unid

ad

Toda

la

pobl

ació

n N

iños

, niñ

as

y jó

vene

s de

to

das

las

com

unid

ades

CO

PR

ED

E

PRO

CU

RA

DU

RÍA

MIN

UG

UA

O

NG

s C

OP

RE

DE

PR

OC

UR

AD

UR

ÍAM

INU

GU

A

ON

Gs

Empr

esas

C

OP

RE

DE

PR

OC

UR

AD

UR

ÍAM

INU

GU

A

ON

Gs

MIN

EDU

C

Org

. Int

erna

c.C

OP

RE

DE

C

OD

ED

E

Org

. Int

erna

c.C

OP

RE

DE

C

OD

ED

E

Pro

pio

empr

esas

M

SPAS

O

rg. I

nter

nac.

MIN

ED

UC

C

OD

ED

E

Page 54: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

54

Plan

Ope

rativ

o Se

ctor

ial

(p

erfil

es d

e pr

oyec

to e

nfoc

ados

en

la E

RP/

M)

Mun

icip

io: H

uehu

eten

ango

Se

ctor

: Pro

ducc

ión

y Ec

onom

ía

Res

ulta

dos

o m

etas

a

alca

nzar

Ej

ecuc

ión

y de

sem

bols

o N

ombr

e de

l pro

yect

o có

digo

C

osto

de

activ

idad

Q.

Uni

dad

med

ida

cant

idad

I II

III

IV

Uni

dad

ejec

utor

a Fu

ente

fin

anci

era

Fase

Agric

ultu

ra: S

iem

bra

de

horta

lizas

, P

lant

as m

edic

inal

es,

Frut

ales

dec

iduo

s,

cítri

cos,

exó

ticos

y

Pla

ntas

orn

amen

tale

s Ex

porta

ción

de

café

A

gua

para

min

i rie

go

Cen

tros

Turís

ticos

: A

rque

ológ

icos

, an

tropo

lógi

cos,

cen

tros

pobl

ados

, eco

lógi

cos,

ba

lnea

rios

Cen

tro d

e E

stud

io y

m

erca

deo

para

pe

queñ

as, m

edia

nas

o gr

ande

s em

pres

as

3.

500.

000.

00

1.50

0.00

0.00

1.

000.

000.

00

10.0

00.0

00.0

0 3.

500.

000.

00

Hec

táre

a qq

. pa

rcel

as

Cen

tro

Infra

estru

ctur

a

400

500.

000

200

8 1

MA

GA

A

NA

CA

FE

MA

GA

In

vers

ioni

stas

IN

GU

AT

Mun

icip

alid

ad

CO

DE

DE

M

unic

ipal

idad

Inve

rsio

nist

asM

AG

A

Em

pres

as

MA

GA

In

vers

ioni

stas

ING

UA

T M

unic

ipal

idad

CO

DED

E M

unic

ipal

idad

Page 55: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

55

Plan

Ope

rativ

o Se

ctor

ial

(p

erfil

es d

e pr

oyec

to e

nfoc

ados

en

la E

RP/

M)

Mun

icip

io: H

uehu

eten

ango

Se

ctor

: Pro

ducc

ión

y Ec

onom

ía

Res

ulta

dos

o m

etas

a

alca

nzar

Ej

ecuc

ión

y de

sem

bols

o N

ombr

e de

l pro

yect

o có

digo

C

osto

de

activ

idad

Q

. U

nida

d m

edid

a ca

ntid

adI

IIIII

IV

Uni

dad

ejec

utor

a Fu

ente

fin

anci

era

Fase

Arte

saní

as: B

ronc

e,

Traj

es tí

pico

s, B

arro

(a

lfare

ros)

, El

abor

ació

n de

Tej

idos

, El

abor

ació

n de

pro

duct

os

de p

aja,

Jar

cia

(fibr

a de

m

ague

y),

Alim

ento

s (e

mbu

tidos

, ca

rnes

, dul

ces,

pan

),

Elab

orac

ión

de m

arim

bas

El

abor

ació

n de

gui

tarra

s

50

0.00

0.00

50

0.00

0.00

20

0.00

0.00

60

0.00

0.00

10

0.00

0.00

10

0.00

0.00

Mic

ro

empr

esas

M

icro

em

pres

as

Mic

ro

empr

esas

M

icro

em

pres

as

Mic

ro

empr

esas

M

icro

em

pres

as

25

15

20

20

5 5

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

C

OD

EDE

C

oope

rativ

as

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

C

OD

EDE

C

oope

rativ

as

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

C

OD

EDE

C

oope

rativ

as

CO

DED

E

Coo

pera

tivas

Page 56: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

56

Plan

Ope

rativ

o Se

ctor

ial

(per

files

de

proy

ecto

enf

ocad

os e

n la

ER

P/M

) M

unic

ipio

: Hue

huet

enan

go

Sect

or: I

nfra

estr

uctu

ra

Res

ulta

dos

o m

etas

a

alca

nzar

Ej

ecuc

ión

y de

sem

bols

o N

ombr

e de

l pro

yect

o có

digo

C

osto

de

activ

idad

Q.

Uni

dad

med

ida

cant

idad

I II

III

IV

Uni

dad

ejec

utor

a Fu

ente

fin

anci

era

Fase

Con

stru

cció

n de

pe

rifér

ico

para

tene

r ac

ceso

sin

pas

ar p

or e

l ce

ntro

de

la c

iuda

d de

no

rte a

sur

y v

icev

ersa

C

onst

rucc

ión

de u

n m

erca

do d

e ar

tesa

nías

Im

plem

enta

r ter

min

ales

de

bus

es p

rove

nien

tes

de c

ada

sect

or (n

orte

, su

r, oc

cide

nte)

y

mer

cado

s ca

nton

ales

P

lant

a de

trat

amie

ntos

de

des

echo

s líq

uido

s y

sólid

os

Mej

orar

el S

iste

ma

de

ener

gía

eléc

trica

bas

ado

en n

eces

idad

es

resi

denc

ial e

indu

stria

l A

mpl

iaci

ón y

m

ejor

amie

nto

de la

red

vial

15

.000

.000

.00

4.50

0.00

0.00

6.

600.

000.

00

5.50

0.00

0.00

2.

000.

000.

00

10.0

00.0

00.0

0

Km

. In

fraes

truct

ura

Infra

estru

ctur

a In

fraes

truct

ura

Ser

vici

os

Km

.

15

1 3 1 15,0

00

80

CO

DE

DE

M

unic

ipal

idad

C

OD

ED

E

Mun

icip

alid

ad

CO

DE

DE

M

unic

ipal

idad

C

OD

ED

E

Mun

icip

alid

ad

DE

OC

SA

DE

OR

SA

C

OD

ED

E

Mun

icip

alid

ad

CO

DE

DE

M

ICIV

I

MIC

IVI

CO

DE

DE

Mun

icip

alid

ad C

OD

ED

E M

unic

ipal

idad

CO

DE

DE

Mun

icip

alid

ad C

OD

ED

E M

unic

ipal

idad

DE

OC

SA

DE

OR

SA

CO

DE

DE

Mun

icip

alid

ad C

OD

ED

E M

ICIV

I

Page 57: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

57

Pla

n O

pera

tivo

Sect

oria

l (p

erfil

es d

e pr

oyec

to e

nfoc

ados

en

la E

RP/

M)

Mun

icip

io: H

uehu

eten

ango

Se

ctor

: Rec

urso

s N

atur

ales

y M

edio

Am

bien

te

Res

ulta

dos

o m

etas

a

alca

nzar

Ej

ecuc

ión

y de

sem

bols

o N

ombr

e de

l pro

yect

o có

digo

C

osto

de

activ

idad

Q

. U

nida

d m

edid

a ca

ntid

adI

IIIII

IV

Uni

dad

ejec

utor

a Fu

ente

fin

anci

era

Fase

Tren

de

aseo

mun

icip

al

Col

ocac

ión

de b

asur

a en

lu

gare

s es

traté

gico

s (c

lasi

ficac

ión)

R

efor

esta

ción

(con

trol d

e ta

la d

e ár

bole

s ile

gal)

Ent

ubac

ión

de A

guas

N

egra

s y

pla

nta

de

trata

mie

nto

de d

esec

hos

(con

tam

inac

ión)

C

ontro

l de

emis

ione

s:

Rui

do, e

man

acio

nes

de

aire

con

tam

inad

o y

cont

amin

ació

n vi

sual

3.

000.

000.

00 40

0.00

0.00

7.

000.

000.

00 10

0.00

0.00

Sis

tem

a Á

rbol

es

Sis

tem

a C

entro

1 75.0

00

1 2

MSP

AS

M.A

mbi

ente

M

unic

ipal

idad

IN

AB

M

unic

ipal

idad

M

SPAS

M

.Am

bien

te

Mun

icip

alid

ad

MSP

AS

M.A

mbi

ente

M

unic

ipal

idad

MSP

AS

M.A

mbi

ente

M

unic

ipal

idad

INAB

M

unic

ipal

idad

MSP

AS

M.A

mbi

ente

M

unic

ipal

idad

MSP

AS

M.A

mbi

ente

M

unic

ipal

idad

Page 58: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTR

ATEG

IA D

E R

ED

UC

CIÓ

N D

E LA

PO

BREZ

A M

UN

ICIP

AL

MU

NIC

IPIO

DE

HU

EHU

ETEN

AN

GO

58

Plan

Ope

rativ

o Se

ctor

ial

(per

files

de

proy

ecto

enf

ocad

os e

n la

ER

P/M

) M

unic

ipio

: Hue

huet

enan

go

Sect

or: V

ulne

rabi

lidad

y ri

esgo

s R

esul

tado

s o

met

as a

al

canz

ar

Ejec

ució

n y

dese

mbo

lso

Nom

bre

del p

roye

cto

códi

go

Cos

to d

e ac

tivid

ad

Q.

Uni

dad

med

ida

cant

idad

I II

III

IV

Uni

dad

ejec

utor

a Fu

ente

fin

anci

era

Fase

Con

stru

ir re

fugi

os p

ara

emer

genc

ias

C

apac

itaci

ón a

co

nstru

ctor

es p

ara

que

utili

cen

mat

eria

les

adec

uado

s

Edu

car

a la

fam

ilia

(sim

ulac

ros)

redu

cció

n y

prev

enci

ón d

e de

sast

res

Edu

car a

toda

la

soci

edad

a c

uida

rnos

(s

egur

idad

pre

vent

iva)

C

onst

rucc

ión

de b

arre

ras

fuer

tes,

ya

sea

mue

rtas

o vi

vas

G

uard

ería

s R

efug

ios

de a

dulto

m

ayor

, dro

gadi

ctos

y

alco

hólic

os

2.

000.

000.

00

200.

000.

00

700.

000.

00

400.

000.

00

500.

000.

00

2.50

0.00

0.00

1.50

0.00

0.00

Car

pas

Per

sona

s Fa

milia

s P

erso

nas

Mts

. N

iñas

y n

iños

A

dulto

may

or

800

500

800

Toda

la

pobl

ació

n Zo

nas

de

riesg

o 30

0 15

0

CO

NR

ED

C

OD

ED

E C

ON

RE

D

CO

DE

DE

CO

NR

ED

C

OD

ED

E P

NC

C

ON

RE

D

CO

DE

DE

CO

NR

ED

C

OD

ED

E B

IEN

ES

TAR

C

OD

ED

E B

IEN

ES

TAR

C

OD

ED

E

CO

NR

ED

CO

DED

E

CO

NR

ED

CO

DED

E

CO

NR

ED

CO

DED

E

M. G

ober

n.

CO

NR

ED

CO

DED

E

CO

NR

ED

CO

DED

E

BIE

NES

TAR

C

OD

EDE

BI

EN

ESTA

R

CO

DED

E

Page 59: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 59

Medios de seguimiento y verificación La Estrategia de Reducción de la Pobreza a requerido de un largo proceso de sensibilización, previo a entrar a una etapa de planificación y posterior ejecución que mantuvo un permanente monitoreo y evaluación de las instancias que lo promovieron, facilitaron y financiaron, lo más valioso de la actividad fue el hecho de la participación ciudadana, que aunque en un principio se manifestó apática durante el proceso fue demostrando mayor voluntad y disposición hasta alcanzar los anteriores productos, la ERPM representa para los participantes no solo una oportunidad de mejorar sino el documento se convierte en una herramienta que define acciones a largo plazo que de concretarse se recuperará la credibilidad y confianza de la ciudadanía, no debe ser solo un reto sino deben ser acciones encaminadas a reducir la pobreza y extrema pobreza. Acciones de seguimiento Aceptación y apropiación de los contenidos de la ERPM Promoción y divulgación a todo nivel Actualización (ajustes basados en prioridades y obtención de recursos) Negociación (gestión a instancias de gobierno y de la cooperación internacional) Definir indicadores de evaluación Monitoreo trimestral por parte del Consejo Municipal y del Consejo de desarrollo Institucionalización (valorar el esfuerzo y participación) Cada uno de los participantes hará valer las propuestas y participación, velar por

su cumplimiento. Crear una instancia para su verificación con personas honorables de la ciudad. Verificar que en el reciente proceso electoral que se avecina, se tome en cuenta

y los candidatos se comprometan a respetar la voluntad ciudadana aquí plasmada. Establecer un plan permanente de monitoreo y cada trimestre a partir de la

oficialización convocar a reunión a los y las participantes para establecer sus avances. Que SEGEPLAN verifique la ejecución de los proyectos aprobados e incluir y

darle tramite a todo lo pendiente al SNIP y SINAFIP oportunamente. Que el CODEDE integre los contenidos de la ERPM a su financiamiento. Que se conozca en otras instancias como el INFOM, Ministerios, Iniciativa

privada (Cámaras, Asociaciones, Patronatos, Fundaciones), ONGs,etc. y que tomen como base las necesidades y proyectos reales de la población que aquí se especifican. Evaluar lo establecido en la Agenda Ambiental 1999 – 2005, su promoción,

implementación en cuanto a avances y dificultades. Integrar planes de desarrollo institucionales que provengan de ejercicios

participativos.

Page 60: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 60

Estrategia de Reducción de la Pobreza Municipio de Huehuetenango

Departamento de Huehuetenango

Responsable Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia

SEGEPLAN

Financiamiento Cooperación Italiana a través del Programa

APPI-PNUD/UNOPS

Elaborado por Programa APPI-PNUD/UNOPS

Consultor Lic. Hiram Martínez Galindo

Huehuetenango, diciembre 2002.

Page 61: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 61

LISTADOS DE PARTICIPANTES

TALLERES DE LA ERP – Municipio de HUEHUETENANGO 10 Febrero al 04 Marzo 2003

Listado de Participantes Taller 1 No. NOMBRE INSTITUCIÓN LUGAR DE PROCEDENCIA 1. Manolo Palacios Ministerio de Ambiente y

representante Corporación Municipal

Huehuetenango

2. María Alejandrina Gómez

Programa Diocesano de Pastoral Social

Huehuetenango

3. Domingo Gómez López

Alcalde Auxiliar Caserio La Estancia, San Lorenzo

4. Eulalio Samayoa Hernández

Alcalde Auxiliar Caserio canselaj, San Lorenzo

5. Ciriaco Marcelino Garcia

Alcalde Auxiliar Caserio Zunul, San Lorenzo

6. Carolina Gutierrez Seprem, Huehuetenango-Quiché

Huehuetenango-Quiché

7. Alfonso Cardona Proyecto Zaculeu 8. Eulalio Gómez Alcalde Auxiliar Cantón Buena Vista

Xetenam 9. Linder Mérida Ministerio de Ambiente Huehuetenango 10. Ernesto Valdez

Samayoa Alcalde Auxiliar Aldea Xetenam

11. Antonio Sánchez Representante Cámara de Comercio

Huehuetenango

12. Jorge Víctor López Prensa Huehuetenango 13. Agustín Cruz

Morales Aldea Tojotzale zona 13

14. Alejandro Pérez Guevara

Promotor Cultura y Deportes

Huehuetenango

15. Elfa Consuelo Corado L-

Apoyo secretarial Huehuetenango

16. Hiram Martinez Consultor APPI UNOPS Huehuetenango 17. Gustavo

Hernández Director APPI UNOPS Huehuetenango

18. Esaú Guerra Técnico APPI UNOPS Huehuetenango

Page 62: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 62

Listado de Participantes Taller 2 No. NOMBRE INSTITUCIÓN LUGAR DE

PROCEDENCIA 1. Maria Olimpia

Cano C. Cámara de Comercio Huehuetenango

2. Carolina Gutierrez SEPREM Huehuetenango-Quiché 3. Alfonso Cardona Alcalde Auxiliar Huehuetenango 4. Eulalio Samayoa

Hernández Alcalde Auxiliar Caserio canselaj, San

Lorenzo 5. Ciriaco Marcelino

Garcia Alcalde Auxiliar Caserio Zunul, San

Lorenzo 6. María Alejandrina

Gómez Programa Diocesano de Pastoral Social

Huehuetenango

7. Jorge Morales Acalde Auxiliar Buena Vista, Xetenam 8. Linder Mérida Ministerio de Ambiente Huehuetenango 9. Eulalio Gómez Alcalde Auxiliar Cantón Buena Vista

Xetenam 10. Domingo Gómez

López Alcalde Auxiliar Caserio La Estancia, San

Lorenzo 11. Mayra Hernández Universidad Rafael

Landivar Huehuetenango

12. Agustín Cruz Morales

Alcalde Auxiliar Aldea Tojotzale zona 13

13. Cenubio Calmo Martinez

Alcalde Auxiliar Ojechejel

14. Lucindo Hernández Alcalde Auxiliar Calvario zona 3, Huehuetenango

15. Antonio Sánchez Representante Cámara de Comercio

Huehuetenango

16. Fredy Villatoro Cach

Unidad Técnica Corporación Municipal

Huehuetenango

17. César Rodolfo Aceituno

Segeplan Huehuetenango

18. Elfa Consuelo Corado L-

Apoyo secretarial Huehuetenango

19. Hiram Martinez Consultor APPI UNOPS Huehuetenango

Page 63: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 63

Listado de Participantes Taller 3 No. NOMBRE INSTITUCIÓN LUGAR DE PROCEDENCIA 1. Carolina Gutierrez Seprem, Huehuetenango-Quiché Huehuetenango-Quiché 2. Linder Mérida Ministerio de Ambiente Huehuetenango 3. Maria Olimpia Cano Cámara de Comercio Huehuetenango 4. Antonio Sánchez Cámara de Comercio Huehuetenango 5. Mayra Hernández Universidad Rafael Landivar Huehuetenango 6. Jorge Morales Alcalde Auxiliar Jumaj zona 6 7. Hiram Martinez Consultor APPI-UNOPS Huehuetenango 8. Gustavo Hernández Director APPI-UNOPS Huehuetenango 9. Consuelo Corado López Apoyo Secretarial Huehuetenango 10. Fabián B. Pira A. Facilitador MO Guatemala Listado de Participantes Taller 4 No. NOMBRE INSTITUCIÓN LUGAR DE

PROCEDENCIA 1. Carolina Gutierrez Seprem, Huehuetenango-

Quiché Huehuetenango-Quiché

2. Linder Mérida Ministerio de Ambiente Huehuetenango 3. Maria Olimpia Cano Cámara de Comercio Huehuetenango 4. Antonio Sánchez Cámara de Comercio Huehuetenango 5. Mayra Hernández Universidad Rafael

Landivar Huehuetenango

6. Jorge Morales Alcalde Auxiliar Jumaj zona 6 7. Gustavo Licardi López Alcalde Auxiliar La Laguna zona 10 8. Felipe Gonzalez Alcalde Auxiliar Aldea San Lorenzo 9. Jacobo Angel

Martinez Alcalde Auxiliar Colonia Hernández zona

7 10. Eulalio Gómez Alcalde Auxiliar Buena Vista Xetenam 11. Genaro de Jesús

Samayoa Alcalde Auxiliar Aldea Primer Carrizal

12. Ing. César Rodolfo Aceituno

SEGEPLAN Huehuetenango

13. Agustín Cruz Morales Alcalde Auxiliar Tojotzale zona 13 14. Lucindo Hernández

Gómez Alcalde Auxiliar El Calvario zona 3

15. Arq. Audel R. López Planificador Municipal Huehuetenango 16. Fredy Villatoro Cach Planificador Municipal Huehuetenango

Page 64: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 64

17. Azucena Hernández Ministerio Ambiente y Recursos

Huehuetenango

18. Claudia Martinez Juzgado Penal Huehuetenango 19. Ingrid Mayorga Universidad Mariano

Galvez Huehuetenango

20. Lizzeth Camas IDPP Huehuetenango 21. Hiram Martinez Consultor APPI-UNOPS Huehuetenango 22. Gustavo Hernández Director APPI-UNOPS Huehuetenango 23. Consuelo Corado

López Apoyo Secretarial Huehuetenango

Taller No. 5 No. NOMBRE INSTITUCIÓN LUGAR DE PROCEDENCIA 1. Linder Mérida Ministerio de Ambiente Huehuetenango 2. Felipe González Alcalde Auxiliar Aldea San Lorenzo 3. Julio César Martinez CONALFA Huehuetenango 4. Héctor García M. Policia Nacional Civil Huehuetenango 5. Azucena Hernández

Martínez Ministerio de Ambiente Huehuetenango

6. Ludy A. Marisol V. CEDFOG Huehuetenango 7. Perfecto Gómez Alcalde Auxiliar La Estancia 8. Domingo Gómez Alcalde Auxiliar Sucuj, La Estancia 9. Pablo Morales Alcalde Auxiliar Canton Buena Vista, Xetenam 10. Eulalio Samayoa Hernández Alcalde Auxiliar Caserío Cancelaj, San Lorenzo 11. Albertina Palacios de

Archila Asoc. Microbuses Terminal Zona 5

Huehuetenango

12. Ciriaco García Alcalde Auxiliar Caserio Zunul, San Lorenzo 13. Vicente Ixcoy Alcalde Auxiliar Los Aguacatillos zona 2 14. José C. Castillo V. Auxiliatura Derechos

Humanos Huehuetenango

15. Jorge Morales Alcalde Auxiliar Jumaj zona 6 16. Genaro de Jesús Samayoa Alcalde Auxiliar Aldea Carrizal I 17. Gustavo A. Hernández Programa APPI/PNUD-

UNOPS Huehuetenango

18. Teniente Coronel Hugo Aguirre

Zona Militar No.49 Huehuetenango

19. Inee Martínez Alcalde Auxiliar Caserio El Valle La Estancia 20. Trinidad Hernández Caserio el Valle La Estancia 21. Héctor Méndez Prensa, El Enchufle cable

Astro Satelite Huehuetenango

22. Daniel E. Palacios ASDECOHUE Huehuetenango 23. Nelson Mamian MINUGUA Huehuetenango 24. César Aceituno SEGEPLAN Huehuetenango 25. Dr. Mario Mazariegos Ministerio de Salud Huehuetenango 26. Maritza Hernández Gobernación

Departamental Huehuetenango

27. Lucindo Hernández Alcalde Auxiliar El Calvario zona 3

Page 65: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 65

Taller de Validación No. NOMBRE INSTITUCIÓN LUGAR DE PROCEDENCIA 1. Elidí Marisol Villatoro CEDFOG Huehuetenango 2. Luis Antonio Catalán SEGEPLAN Guatemala 3. Rodolfo Campos SINAFIP SEGEPLAN Guatemala 4. Arnoldo López SEGEPLAN Huehuetenango 5. César Aceituno SEGEPLAN Huehuetenango 6. Carolina Gutierrez SPREM Huehuetenango-Quiche 7. Melvin Cifuentes FUNDESCO Huehuetenango 8. Irma Violeta Hernandez SERJUS Municipalidad Aguacatán, Huehuetenango 9. Edson Sosa USIHUE, SEGEPLAN Huehuetenango 10. Ronald Rodriguez COISEP Huehuetenango 11. Emiliano Rodriguez Comunidad Lingüística

Awakateka Huehuetenango

12. Maria Olimpia Cano Cámara de Comercio Huehuetenango 13. Ottoniel Celada MAGA Huehuetenango 14. Carlos Saucedo USIHUE SEGEPLAN Huehuetenango 15. José C. Castillo PDH Huehuetenango 16. Domingo Manuel RCL Akateka Huehuetenango 17. Lourdes Mérida Ministerio Medio Ambiente

y Recursos Naturales Huehuetenango

18. Bernardo Agustin COPRE Huehuetenango 19. Pedro Ramírez Godinez Municipalidad San Juan

Atitan Huehuetenango

20. José Ramírez Andrés Policia Municipal San Juan Atitán

Huehuetenango

21. Ismar Figueroa CUNOROC Huehuetenango 22. Luis Roberto Castañeda CONTIERRA Huehuetenango 23. Jorge Morales Coordinador Alcaldes

Auxiliares Huehuetenango

24. Arayoa López Díaz INFOM Huehuetenango 25. Nelson Mamian MINUGUA Huehuetenango 26. Roselia Sales Consejo de Desarrollo Huehuetenango 27. Carlos Palacios SHARE Huehuetenango 28. Emiliano Rodríguez Comunidad Lingüística

Aguacateca Huehuetenango

29. Amilcar Rivas Monzón COPRE Huehuetenango 30. Andrés Raymundo Consejo de Desarrollo

Maya Xinabajul Huehuetenango

31. Héctor Rene Castro SEGEPLAN Guatemala 32. Gustavo Hernández APPI-UNOPS 33. Alessandro Preti APPI-UNOPS 34. Hiram Martinez APPI-UNOPS 35. Consuelo Corado López APPI-UNOPS

Page 66: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 66

ABREVIATURAS

ERP Estrategia de Reducción de la Pobreza SEGEPLAN Secretaria General de Planificación SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública ONG’s Organizaciones no gubernamentales FODA Fortalezas, oportunidades. Debilidades y amenazas AAS Análisis de actores sociales POA Plan Operativo anual INE Instituto Nacional de Estadística PAIN Programa de atención integral al niño MINEDUC Ministerio de Educación MAGA Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia social ASDECOHUE Asociación de cooperativas de Huehuetenango CODEDE Consejo de Desarrollo Departamental INFOM Instituto de Fomento Municipal PNC Policía Nacional Civil INAB Instituto Nacional de Bosques

CUNOROC Centro Universitario de Noroccidente COPREDEH Comisión Presidencial de Derechos Humanos CONRED Comité Nacional de Reducción de desastres MICIVI Ministerio Comunicaciones y Vivienda INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Page 67: ERPM documento final de Huehuetenango - BVSDE … · 2005-10-20 · Medios de Seguimiento y Verificación 57 ANEXOS a ... mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO 67

BIBLIOGRAFÍA

1. Código Municipal, Decreto ley 12-2002 2. Ley de Consejos de desarrollo, Decreto 11-2002 3. Ley de Descentralización, Decreto 14-2002 4. Serie de Estudios, FUNCEDE números 10, 11, 13, 14, 15 y 16 5. Informes de Desarrollo Humano, 1999, 2000, 2001 y 2002, NPUD 6. Visión Guatemala, Guatemala hacia el nuevo milenio, Los Escenarios del futuro,

1996. 7. Diccionario Geográfico Nacional 8. Estadísticas de población, INE Censo 1994 9. Diccionario Ilustrado Larousse 10. Serie Manuales FUNCEDE, números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y

15 Administración Municipal. 11. Ley de Desarrollo Social, Decreto 41-2001 12. Memoria anual de Labores, MINEDUC, 2001