Errores odontologicos

7
Universidad Tecnologica Equinoccial MBEIII Odontologia Marcelo Carrera 6to Nivel Errores en el campo odontológico La mala práctica se ha definido como aquel tratamiento malo, erróneo o negligente que resulta en daño, sufrimiento innecesario o muerte del enfermo, debido a ignorancia, negligencia, impericia o no seguimiento de reglas establecidas. Esto ocurre cuando se hace daño en lugar de curar o sanar, parcial o total, temporal o permanente por imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes apartándose de la norma legal. (GOMEZ., 2007) Tiene diferentes formas que son: Imprudencia: La imprudencia es entendida como falta de tacto, de mesura, de la cautela, precaución,

description

Bioseguridad

Transcript of Errores odontologicos

Universidad Tecnologica EquinoccialMBEIIIOdontologiaMarcelo Carrera6to NivelErrores en el campo odontolgicoLa mala prctica se ha definido como aquel tratamiento malo, errneo o negligente que resulta en dao, sufrimiento innecesario o muerte del enfermo, debido a ignorancia, negligencia, impericia o no seguimiento de reglas establecidas.Esto ocurre cuando se hace dao en lugar de curar o sanar, parcial o total, temporal o permanente por imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes apartndose de la norma legal. (GOMEZ., 2007)Tiene diferentes formas que son: Imprudencia: La imprudencia es entendida como falta de tacto, de mesura, de la cautela, precaucin, discernimiento y buen juicio debidos, por parte del profesional de la salud. Negligencia: Es entendida como la falta de cuidado y abandono de las pautas de tratamiento, asepsia y seguimiento del paciente. Impericia: Est genricamente determinada por la insuficiencia de conocimientos o incapacidad para la atencin del caso, que se presumen y se consideran adquiridos. Inobservancia: Incumplimiento de las obligaciones que dicta la funcin o cargo, que desempea el profesional. (GOMEZ., 2007)La responsabilidad encuentra su fundamento legal en la necesidad jurdica y social de que todo mdico responda ante las autoridades sociales de los daos y perjuicios ocasionados por las faltas voluntarias o involuntarias, pero previsibles y evitables, cometidas en el ejercicio de su profesin.Reclamacin por negligencia mdicaEl demandante es el paciente o personas en nombre del paciente.El demandado es el mdico negligente o tambin puede ser el hospital, clnica o corporacin mdica.Para realizar una demanda se deben tener en claro la culpabilidad del acusado y para esto se observan los puntos especficos los cuales son: Premeditacin : Anlisis mental en que se pesan y miden diversos aspectos, modalidades o consecuencias de un propsito o idea; el prefijo pre indica anterioridad, que la meditacin sea anteriorpues. Alevosa es sorprender intencionalmente a alguien, y que no le d lugar a defenderse ni a evitar el mal que se le quiera hacer. Agravantes son aquellas que hacen que la penalidad o sancin de un delito aumente Atenuantes son aquellas circunstancias que hacen que un delito tenga una penalidad menor a la del delito base.

Una demanda debe establecer los siguientes puntos:

1)Existe un deber legal:cada vez que un proveedor de asistencia mdica asume el cuidado o tratamiento de un paciente.

2)El deber fue incumplido: El proveedor fracas al emprender el estndar de asistencia mdica. Esto es probado por un testimonio experto o por errores obvios.

3)El Incumplimiento causo una lesin: LESIN: En trminos del Cdigo Penal, lesin es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un dao que deje en su cuerpo un vestigio, altere su salud fsica o mental, o le cause la muerte. (Mdico-Legal, 2008)

4)Daos:Si no hay daos (alguna perdida fsica, econmica o emocional) no hay base para un reclamo, a pesar de que el mdico fuese negligente.(Mdico-Legal, 2008)

Culpa:Es el trmino jurdico que al igual que la negligencia, supone la "voluntaria omisin de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho".

El concepto de previsibilidad desempea un papel de importancia en la culpa, es decir, aun siendo previsible el resultado, puede no darse la culpa, si el sujeto ha actuado con la debida diligencia y prudencia.

Culpa civil y culpa penal:El concepto de culpa penal es semejante al de culpa civil: en ambos casos la culpa se define por una omisin de la conducta debida para prever y evitar el dao. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

Culpa Civil:resarcimiento del dao. (la culpa se aprecia como un criterio muy afinado para no dejar a la vctima sin reparacin)

Responsabilidad Civil:Deriva de la obligacin de reparar econmicamente los daos ocasionados a la vctima.

Culpa Penal:represin del delito. (existe mayor rigor para valorar las circunstancias constitutivas de la culpa con el propsito de no condenar a un inocente)

Responsabilidad penal: Surge del inters del Estado y de los particulares, interesados en sostener la armona jurdica y el orden pblico; por lo que las sanciones (penas) son las que impone el Cdigo penal (prisin, reclusin, multa, inhabilitacin).

Delito culposo:En Derecho se define al delito culposo como el acto u omisin que produce un resultado descrito y sancionado en la ley penal, a causa de no haber previsto ese resultado siendo previsible, o se previ confiando en que no se producira, en virtud de no observar un deber de cuidado que deba y poda observar segn las circunstancias y condiciones personales. El doloes la intencin de cometer el acto en cuestin y consecuentemente, causar un posible dao. (Mdico-Legal, 2008)BibliografaGOMEZ., D. H. (2007). RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL.Mdico-Legal, D. P. (2008). Derechos del paciente. ADEPACI.