Ers restaurante automatizado

12
Documento de Especificación de Requisitos Desarrollo de la aplicación “Restaurante Automatizado” para mejorar el funcionamiento y servicio del restaurante que lo utilice Versión 1.0 Elaborado por: Oscar Gpe. Pérez Ayuso Erick Ortega Chan Kevin Alejandro Pacheco Martínez Alejandro Josafat Padilla Chi i

Transcript of Ers restaurante automatizado

Page 1: Ers restaurante automatizado

Desarrollo de la aplicación “Restaurante Automatizado” para mejorar el funcionamiento y

servicio del restaurante que lo utilice

Versión 1.0

Elaborado por:

Oscar Gpe. Pérez Ayuso

Erick Ortega Chan

Kevin Alejandro Pacheco Martínez

Alejandro Josafat Padilla Chi

Contenid

i

Page 2: Ers restaurante automatizado

o1. Introducción................................................................................................................2

1.1. Propósito.............................................................................................................................................2

1.2. Ámbito del Sistema.............................................................................................................................2

1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas............................................................................................2

1.4. Referencias..........................................................................................................................................2

1.5. Visión General del Documento...........................................................................................................4

2. Descripción General....................................................................................................42.1. Perspectiva del Producto.....................................................................................................................5

2.2. Funciones del Producto.......................................................................................................................5

2.3. Características de los Usuarios...........................................................................................................5

2.4. Restricciones.......................................................................................................................................6

2.5. Suposiciones y Dependencias.............................................................................................................9

2.6. Requisitos Futuros..............................................................................................................................9

3. Requisitos Específicos.................................................................................................93.1. Interfaces Externas..............................................................................................................................9

3.2. Funciones..........................................................................................................................................10

3.2.1. Diagrama de contexto de casos de uso......................................................................................10

3.2.2. Requisitos funcionales...............................................................................................................10

3.3. Requisitos de Rendimiento...............................................................................................................12

3.4. Requisitos de Diseño.........................................................................................................................12

3.5. Atributos del Sistema........................................................................................................................12

3.6. Otros Requisitos................................................................................................................................13

4. Apéndices..................................................................................................................13

1

Page 3: Ers restaurante automatizado

1. Introducción

1.1. Propósito

El presente documento muestra la especificación de requisito para desarrollar un sistema que ayude a un mejor manejo en un restaurante, y mejorar el manejo de las órdenes y pedidos al igual que mantener informado al comensal acerca de lo que él solicite.

1.2. Ámbito del Sistema Nombre del sistema software: Restaurante Automatizado Alcance: Es una aplicación que va a facilitar a los usuarios para realizar las actividades principales

dentro de un restaurante.

Las áreas que se verán afectados por el sistema serán:

- Ordenes que realizan los usuarios.- Gestión y preferencias de chefs y meseros.

Beneficios que brindará el desarrollo del sistema:

Los beneficios están derivados de los objetivos del proyecto, planteados en la primera parte. A continuación se listan los beneficios del proyecto:

-Mejora la economía del restaurante al reducir la cantidad de meseros

-Servicio más cómodo

-Mayor eficiencia en el manejo de las ordenes

-Aumenta el status del restaurante con los comentarios recibidos

-Hacerle frente a la competencia

Objetivo:

El objetivo es desarrollar un sistema que ayude a un mejor manejo en un restaurante, y mejorar el manejo de las órdenes y pedidos, al igual que mantener informado al comensal acercade lo que él solicite. Este sistema se implementara en una Tablet que estará sujeta a cada una de las mesas del restaurante.

1.3. Definiciones, Acrónimos y AbreviaturasNo aplica temporalmente.

1.4. ReferenciasAdemás de los documentos que son referenciados de manera explícita en el ERS, los siguientes documentos fundamentan los perfiles de usuarios, el propósito del sistema, los requisitos y necesidades:

[1] http://www.sbaggers.de

2

Page 4: Ers restaurante automatizado

Es un restaurante localizado en Alemania, el cual esta completamente automatizado, los pedidos se realizan a través de una pantalla táctil localizada en cada una de las mesas, el pago se realiza por medio de una tarjeta de crédito y no cuenta con meseros, la comida se sirve a través de un red de rieles que comunica la cocina con cada una de las mesas y que transportan los platillos hasta el consumidor.

[2] http://www.foxnews.com/story/2009/08/06/robotchefs-run-restaurant-in-japan/

FuA-Men es un restaurante de ramen situado en Nagoya, Japón. El restaurante cuenta con un chef robot totalmente autónomo y asistente chef. Los robots realizan todas las tareas de cocina necesarios para que 80 copas por día, servir a los clientes que acuden al restaurante pequeño y entretener en una comedia para arriba el soporte de reproducción durante la experiencia de los clientes de comedor. Ellos también hacen girar los platos y realizan simulacros de duelos. El restaurante vende un plato de fideos regular con una sopa basada en caldo de carne de cerdo que se hace en un minuto y cuarenta segundos. A pesar de que todavía no ha hecho un beneficio, los comensales en cuenta que no puede decir la diferencia en el sabor.

[3] http://softrestaurant.com.mx/

Soft Restaurant® es el software especializado en el sector restaurantero, para contar con un control operativo y administrativo total de su restaurante. Soft Restaurant® es una herramienta completa que le permitirá gestionar su negocio y evitar errores u omisiones. Además de otorgarle mayor seguridad en el manejo de su empresa. Su diseño e iconografía lo convierten en una herramienta fácil de utilizar y dominar, lo que facilitará la operación de su personal en el día a día, permitiéndoles destinar mayor tiempo a la atención de sus clientes y mejorar su servicio. Soft Restaurant® es ideal para todo tipo de restaurantes, bares, cafeterías, pizzerías, fast 2 food, taquerías, y muchos más. Con tres versiones diferentes (Standard, Professional y Enterprise) que se adaptan a las necesidades de su empresa.

[4] http://www.restbar.com/

El programa RestBar integra las diferentes areas de control para su negocio, la facturación de mesas, ventas rápidas y servicio express (delivery), recetas y costos, la caja (ingresos y egresos de dinero), los inventarios de bebidas, insumos y otros, control de entradas y salidas de empleados, las cuentas por cobrar a clientes, las cuentas por pagar a proveedores, las reservaciones de clientes, la planeación de eventos (cálculo de requerimientos de insumos),estadísticas mensuales varias y utilitarios. Además, de una agil y completa interfase tactil o "touchscreen" para el trabajo de los meseros y cajeros.

1.5. Visión General del DocumentoEl presente documento de Especificación de Requisitos se compone de cuatro secciones principales. Primeramente una descripción general y propósitos del documento y una introducción al futuro sistema. En la Descripción General se presenta la descripción del producto final y el contexto en el cual este se ejecutará. La sección de Requisitos específicos contiene un listado y descripción detallada de los requisitos software obtenidos y analizados en etapas previas del proyecto y que justificarán el diseño de la aplicación, se incluyen tanto requisitos funcionalidades como no funcionales. El apartado final constituye el Apéndice, conformado por información adicional del ERS pero que no forma parte del mismo.

3

Page 5: Ers restaurante automatizado

2. Descripción General

2.1. Perspectiva del Producto

El sistema dependerá del menú del restaurante donde se aplique, además de algunas funcionalidades adicionales que también dependerán de la estructura de funcionamientos y servicios que el restaurante proporciona a sus clientes.

2.2. Funciones del Producto Menú y realizar ordenes

- Funcionalidad 1. Visualización del menú. Consiste en mostrar el menú completo del restaurante y poder desplazarse a través de este.

- Funcionalidad 2. Seleccionar el platillo. Consiste en escoger uno o varios platillos que cumplan su pedido.

- Funcionalidad 3. Monitorear el progreso de la preparación de la comida. Consiste en mostrar el progreso de los platillos previamente seleccionados para poder mostrar un tiempo estimado.

- Funcionalidad 4. Visualización de la cuenta. Consiste en mostrar la suma total de precios de todas las órdenes de platillos que haya realizado el usuario previamente.

- Funcionalidad 5. Pagar con tarjeta de crédito. Permitirá a los usuarios el poder pagar con cualquier tarjeta de la familia MasterCard o Visa.

- Funcionalidad 6. Visualización de Comentarios. Los clientes podrán ver los comentarios de las opiniones acerca de los platillos de otros clientes.

- Funcionalidad 7. Calificación de la comida. Las persona podrán darle un ranking a la comida del 1 al 10 según su criterio al igual que podrán comentar.

2.3. Características de los UsuariosPara el diseño centrado en el usuario se considerarán los siguientes perfiles:

Comensal (Usuario Primario)Edad: 20-70 añosSexo: Masculino/Femenino.Puesto de trabajo: Variable, cualquier persona que necesite comer Nivel de experiencia: La necesaria para el puesto en el que se desempeña.Horas de trabajo: De seis hasta doce horas por turno.Educación: Grado de escolaridad variable, aunque más del 80% concluyó educación primaria, aproximadamente un 70% secundaria, y 55% educación media superior. Alrededor del 45% con grado de Licenciatura y un número debajo del 10% con posgrado.

4

Page 6: Ers restaurante automatizado

Localización: En las colonias localizadas en torno a los centros de trabajo y de comercio. La mayoría de ellas equidistantes de la Plaza Central de Mérida.Ingreso: $70 - $400 diariosInteracción con Tecnología: Varía, pero en general podemos distinguir dos grupos, las personas menores a 35 años, ven en la tecnología una oportunidad y no le temen, se sienten relativamente cómodos, y adquieren habilidades con relativa facilidad. Las personas mayores de 35 años tienden a ser un poco más reacios, con pocas e incluso nulas habilidades con sistemas computacionales, en ocasiones llegan a temerle a las computadoras.Limitaciones: Sólo las relativas a su desconocimiento de la tecnología.Familia: Podríamos decir que las personas menores de 30 años, por lo general son solteros o casados con uno o dos hijos, mientras que los mayores de 30 años son por lo general casados con uno, dos o tres hijos. Existen igual un grupo de mayores de 30 años que se encuentran divorciados.

Meseros (Usuario Secundario)Edad: 20-35 años.Sexo: masculino/femenino.Puesto de trabajo: Mesero, encargado de llevar lar órdenes a sus mesas y el trato directo con los comensales.Nivel de experiencia: Ninguna.Horas de trabajo: De seis a ocho horas.Educación: Grado de escolaridad variable, aproximadamente un 80% concluyó la secundaria y un 55% la preparatoria.Localización: Cualquier persona, ya sea de ciudad o de campo.Ingreso: $50 - $80 diarios.Interacción con Tecnología: En general se sienten cómodos con la tecnología, pero también pueden sentirse amenazados por ella, en especial si impacta directamente con su manera de actuar, o con su forma de ver el mundo. No poseen grandes habilidades, pero se desempeñan con ella suficientemente bien.Limitaciones: Su ignorancia de la operación del sistema.Familia: Generalmente casados, tienen uno o dos hijos.

2.4. RestriccionesRestricciones en el tiempo, presupuesto, entorno e infraestructura que el sistema requerirá:

- Requiere el uso de menús y demás información que será proporcionado por el restaurante en particular.

- Se utilizarán herramientas de desarrollo libres que no requieran de licencias ni costos adicionales.

- No hay restricciones en el tiempo de desarrollo o fechas de entrega de productos, ya que se trata de una aplicación de índole social y no existe contrato alguno con terceros.

2.5. Suposiciones y DependenciasSuposiciones acerca de los factores que afectan o forman parte del entorno del sistema:

La aplicación será utilizada por un público de edades distintas y conocimientos de computación muy variados.

5

Page 7: Ers restaurante automatizado

El idioma por defecto de la aplicación es el español. Se espera que la mayoría de los usuarios sean de habla hispana, pero dependiendo del restaurante se podrá adaptar al idioma que más se hable en la región

La aplicación será accesible para todos los usuarios de tablets, pero solo tendrá todas sus funciones si la Tablet en cuestión se encuentra dentro del restaurante.

2.6. Requisitos Futuros

Cualquiera que el restaurante solicite, esto se hará luego de una evaluación para saber si es conveniente o no aprobarlo. Cabe aclarar que muchos requisitos podrán incorporarse o modificarse de acuerdo a la política del restaurante y/o su servicio.

3. Requisitos Específicos

3.1. Interfaces ExternasNo es necesario que la tableta tenga acceso a internet, ya que, estará instalada previamente en cada uno de los dispositivos que se encontraran en la mesas previamente.La aplicación no interactúa directamente con entornos de hardware.El diseño de la interfaz de usuario se realizó de acuerdo a las funcionalidades preliminares y a la información obtenida durante la elicitación de requisitos. Al ser de índole social no hay limitaciones o restricciones particulares.

3.2. Funciones

3.2.1. Diagrama de contexto de casos de usoA continuación se incluye el diagrama de contexto de casos de uso en la figura “Diagrama de contexto de casos de uso”.

En este diagrama de contexto se puede ver al actor que interviene en el programa:

Actor: Incluye estudiantes, visitantes foráneos y ciudadanos que normalmente vayan a un restaurante. Corresponde al usuario comensal común. Los detalles de cada uno de estos

6

Page 8: Ers restaurante automatizado

usuarios que interactúan con la aplicación se tratan con detalle en los perfiles antes descritos en el apartado 2.3.

En el diagrama adicionalmente se muestran los casos de uso encerrados en óvalos y relacionados mediantes el uso de flechas. Los casos de uso están estrechamente relacionados con las funcionalidades de la aplicación.

3.2.2. Requisitos funcionalesMenú y realizar ordenes

RF-001 –Visualización del menú.La aplicación deberá mostrar un menú interactivo en la pantalla principal de la aplicación.

RF-002 – Presentación del restauranteAl principio de la aplicación deberá mostrar una presentación de bienvenida al usuario de parte del restaurante.

RF-003 –Seleccionar el platillo.La aplicación deberá permitir al usuario especificar que platillo desea y ordenarlo al seleccionarlo.

RF-004 –Visualización de los preciosLa aplicación mostrarlos precios de cada platillo existente

RF-005 –Filtrado de platillos.El usuario podrá filtrar los mejores platillos de acuerdo al ranking de los mismos.

RF-006 – Información de los platillosLa aplicación deberá mostrar información relevante acerca de los platillos

RF-007 –Monitorear el progreso de la preparación de la comida.La aplicación deberá mostrar el progreso en la preparación de la comida y dar un tiempo estimado para su finalización.

RF-008 –Visualización dela cuenta.La aplicación mostrará la cuenta que lleva el usuario en el momento de acceder a la opción, donde se mostrara el total que deberá pagar el cliente junto con los platillos que ordeno.

RF-009 –Pagar con tarjeta de crédito.La aplicación deberá permitir al usuario el poder pagar con su tarjeta de crédito.

RF-010 –Visualización de comentarios.La aplicación deberá mostrar los comentarios hechos por anteriores clientes con respecto a cada uno de los platillos.

RF-011 –Calificación de la comida.La aplicación deberá permitir al usuario calificar la comida, después de ordenarla, con un ranking del 1 al 10, siendo 10 la mejor calificación y además podrá dejar algún comentario.

RF-012 – Estimación del tiempo de rutas trazadas.La aplicación mostrará el tiempo estimado para llegar de un punto de partida a uno de destino mediante la ruta trazada entre dichos puntos.

RF-013 – Estimación del tiempo de llegada de camiones a paraderos.La aplicación mostrará en la información de cada paradero los camiones que paran en ese lugar y una estimación del tiempo que tarda en pasar un camión tras otro de una misma ruta.

7

Page 9: Ers restaurante automatizado

RF-014 – Estimación del tiempo de recorrido.La aplicación mostrará el tiempo aproximado de recorrido de una ruta seleccionada.

INFORMACIÓN Y AYUDA

RF-015 – Visualización de elementos de ayuda.El usuario podrá visualizar elementos de ayuda para el manejo básico de la aplicación e información necesaria para su uso.

3.3. Requisitos de RendimientoEl tiempo de respuesta de la aplicación no debe ser mayor a dos segundos. Actualmente no es posible especificar la carga soportada esperada.

3.4. Restricciones de DiseñoLas restricciones no rebasan las establecidas por la IEEE para desarrollos basados en plataformas portátiles. Se utilizarán herramientas de desarrollo libres y gratuitas debido a la falta de presupuesto como se mencionó anteriormente. No hay estándares específicos que restrinjan el diseño ni entidades reguladoras ya que la disponibilidad y fiabilidad del sistema no son críticas.

3.5. Atributos del SistemaNo aplica temporalmente. No es un sistema crítico.

3.6. Otros RequisitosNo aplica temporalmente.

4. Apéndices

Ninguno

8