Es Como Ir a Plutón y Ver McDonald

3
Es como ir a Plutón y ver McDonald ' Email Mitch Por Mitch Leslie 23 de julio 2015 15:15 6 Comments Si usted quiere encontrar algunos organismos sin descu!rir e"tra#os los sedi m$s de 2 %il&metros !ajo el 'ondo del oc(ano de!er)a ser un !uen lugar *ara !u calor , la *resi&n son intensos , la comida es escasa+ Pero los in-estigadore o!tenido las *rimeras muestras de microorganismos de estas *ro'undidades , ll ser sor*rendentemente com.n+ Las c(lulas son similares a los micro!ios que -i- h$!itat menos e"igente en tierra: los suelos de los !osques+ Los micro!ios resistentes a ca!o algunos entornos des'a-ora!les desde a!rasad termales de lagos !ajo el hielo ant$rtico+ / qu( distancia *or de!ajo del oc( organismos del 'ondo *ueden so!re-i-ir no es clara+ Los in-estigadores han le- las c(lulas de m$s de 1+ 00 metros !ajo el 'ondo del mar , se han detectado qu)micos de la -ida de cerca de %il&metros a!ajo+ Para !uscar otros micro!ios *ro'undamente enterrados un equi*o internacional in-estigadores *er'orado m$s de 2+ 00 metros en los sedimentos de la costa no a*&n+ 4ace unos 23 millones de a#os la ona era un am!iente costero que cont humedales , lagunas *ro!a!lemente similares a las *artes de la lorida dice 8ai79 e 4inrichs !iogeoqu)mico de la 9ni-ersidad de ;remen en lemania+ Pero medida que los continentes cam!i& de *osici&n el $rea se hundi& *oco a *oco , cu!ierto *or sedimentos+ hora esta ca*a *ro'unda es rica en car!&n+ Los in-estigadores tomaron -arias *recauciones *ara tratar de eliminar la cont de micro!ios de sus muestras+ !ordo del !uque de *er'oraci&n se e"aminaron muestras de sedimentos con un esc$ner C< de ra,os = , recogieron los que eran s&lidos+ Se e"traen muestras de sedimentos *ara el an$lisis de la mitad de los

description

Descripcion de microoganismo

Transcript of Es Como Ir a Plutón y Ver McDonald

Es como ir a Plutn y ver McDonald ' Email Mitch Por Mitch Leslie 23 de julio 2015 15:15 6 Comments Si usted quiere encontrar algunos organismos, sin descubrir extraos, los sedimentos de ms de 2 kilmetros bajo el fondo del ocano debera ser un buen lugar para buscar. El calor y la presin son intensos, y la comida es escasa. Pero los investigadores han obtenido las primeras muestras de microorganismos de estas profundidades, y llegar a ser sorprendentemente comn. Las clulas son similares a los microbios que viven en un hbitat menos exigente en tierra: los suelos de los bosques. Los microbios resistentes a cabo algunos entornos desfavorables, desde abrasador aguas termales de lagos bajo el hielo antrtico. A qu distancia por debajo del ocano organismos del fondo pueden sobrevivir no es clara. Los investigadores han levantado las clulas de ms de 1.900 metros bajo el fondo del mar, y se han detectado signos qumicos de la vida de cerca de 4 kilmetros abajo. Para buscar otros microbios profundamente enterrados, un equipo internacional de investigadores perforado ms de 2.400 metros en los sedimentos de la costa noreste de Japn. Hace unos 23 millones de aos la zona era un ambiente costero que contiene los humedales y lagunas, probablemente similares a las partes de la Florida, dice el co-autor Kai-Uwe Hinrichs, biogeoqumico de la Universidad de Bremen en Alemania. Pero a medida que los continentes cambi de posicin, el rea se hundi poco a poco y fue cubierto por sedimentos. Ahora, esta capa profunda es rica en carbn. Los investigadores tomaron varias precauciones para tratar de eliminar la contaminacin de microbios de sus muestras. A bordo del buque de perforacin, se examinaron las muestras de sedimentos con un escner CT de rayos X y recogieron los que eran los ms slidos. Se extraen muestras de sedimentos para el anlisis de la mitad de los ncleos. De vuelta en el laboratorio, los cientficos secuenciaron los genes de los microbios y de microorganismos que eran propensos a contaminar las muestras. A continuacin, utiliza una tcnica estadstica para corregir sus mediciones para la presencia de estos intrusos. Como informan en lnea hoy los investigadores en la revista Science, el anlisis mostr un pequeo nmero de microbios, incluso en los sedimentos ms profundos, los cuales vinieron de 2.466 metros por debajo del fondo del ocano. Un centmetro cbico de sedimentos de aguas profundas contena aproximadamente 10 a 10.000 clulas microbianas. En comparacin, la misma cantidad de suciedad de su patio trasero contendra miles de millones de microorganismos, dice Hinrichs. "No es la vida, pero hay muy poca vida" en estas profundidades, dice. Cuando los investigadores incubaron algunos de los microbios a 40 C y arrojaron en un poco de polvo de carbn, detectaron signos de la actividad metablica de los microorganismos que indica que estas profundidades se alimentan de carbn y la liberacin de metano. Los resultados del estudio sugieren que "la vida microbiana presente en los sedimentos hasta alrededor de 2,5 km por debajo del fondo del ocano", dice el co-autor Fumio Inagaki, un geomicrobilogo en la Agencia Japonesa para Ciencias Marinas y Tecnologa en Yokosuka. Uno de los procesos ms importantes de la Tierra es el ciclo del carbono, en el que lanzadera tomos de carbono entre los seres vivos y el medio ambiente no viviente. Los seres humanos han distorsionado el ciclo del carbono por la quema de combustibles fsiles, la liberacin de grandes cantidades de dixido de carbono a la atmsfera. Que los microbios estn comiendo carbn y de emisin de metano sugiere que tambin juegan "un papel ecolgico importante en [la] ciclo del carbono", dice Inagaki. Para saber ms sobre lo que los microbios en los ncleos son similares, los cientficos compararon sus secuencias de genes con secuencias de genes de microorganismos que viven en otros hbitats. Los grupos microbianos desde muy por debajo del suelo marino se diferenciaban de los de las capas ms superficiales. Para sorpresa de los investigadores, los microbios de aguas profundas eran ms similares a los microbios modernos que viven en el suelo del bosque. As, los tipos de microbios que vivan en el hbitat de hace 20 millones de aos tuvieron una gran influencia en lo que los microbios viven all ahora, dice Hinrichs . Es posible que los microbios del equipo encontrado son los descendientes de los microorganismos terrestres que se adaptaron a la vida bajo el mar como su casa se hundi bajo la superficie. Pero tambin es posible que estos microorganismos son las mismas clulas que estaban vivos cuando el hbitat comenz a hundirse, lo que significa que son ms de 20 millones de aos. "No sabemos exactamente la tasa de rotacin de las clulas" en este entorno, dice Inagaki. Aunque algunos perforadores de petrleo han bajado ms lejos, el proyecto actual es uno de los proyectos de perforacin cientficas ms profundas, si no el ms profundo. Microbilogo marino Andreas Teske de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, describe los esfuerzos de los investigadores para obtener los microbios desde tan lejos por debajo del fondo del mar como "heroica". Pero Teske, que no haya accedido al estudio, advierte que la perforacin tcnica del equipo utilizado es propenso a la contaminacin, a pesar de los intentos de los investigadores para controlarla. Otros mtodos que son mejores a excluir los microbios extraos podran proporcionar una imagen ms clara de lo que los organismos viven en estas profundidades extremas, dice. "Mucho ms ser posible con tcnicas de perforacin ms limpia." "Es un estudio muy valioso", ya que proporciona tantos datos sobre los organismos, dice el microbilogo Jennifer Biddle de la Universidad de Delaware, Lewes, que tambin no haya accedido a la investigacin. Uno esperara que los microbios de este ambiente extico a ser inusual, y el descubrimiento de que son similares a los microorganismos conocidos es "desconcertante", dice ella. "Es como ir a Plutn y ver McDonald." Publicado en Biologa