Es Un Fracaso La Educación Por Competencias

download Es Un Fracaso La Educación Por Competencias

of 2

description

documento de educacion

Transcript of Es Un Fracaso La Educación Por Competencias

  • Es un fracaso la educacin por competencias?

    Opinin de la maestra Petra Llamas Garca.

    Uno de los defectos de la educacin superior moderna es que hace demasiado nfasis

    en el aprendizaje de ciertas especialidades, y demasiado poco en un ensanchamiento

    de la mente y el corazn por medio de un anlisis imparcial del mundo. (Bertrand

    Russell).

    Una competencia es, segn el proyecto DeSeCo (Definition and Selection of

    Competencies) de la OCDE, encargado de definir y seleccionar las competencias: La

    capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de

    forma adecuada. Supone una combinacin de habilidades prcticas, conocimientos,

    motivacin, valores ticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de

    comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una accin eficaz.

    Es una definicin en apariencia bastante completa, lstima que los sistemas educativos

    no hayan sabido implementarla y que hoy la educacin por competencias se haya

    convertido en un galimatas que pocos entienden y que muchos menos saben cmo

    aplicar y sobre todo cmo evaluar.

    Algunos especialistas opinan que, tanto el desconocimiento del concepto de

    competencia como su establecimiento en el mbito educativo, pudieran ser

    explicaciones vlidas para justificar el supuesto fracaso de esta metodologa. En

    cambio otros alegan que el fracaso viene dado porque en el fondo de este mtodo,

    subyace la ideologa de una economa neoliberal interesada en que las instituciones

    educativas se conviertan en centros de adiestramiento para el trabajo, de los que

    egresen personas poco pensantes, pero dciles y con la porcin de conocimiento y las

    destrezas suficientes para aceptar empleos precarios y mal pagados. Tal vez por eso

    era importante que la metodologa se implantara desde preescolar y tal vez por eso han

    proliferados tantas instituciones de educacin superior que ms bien parecen institutos

    de capacitacin.

    La educacin por competencias lleg a las aulas sin el consenso de los verdaderos

    protagonistas del hecho educativo, nadie les pregunt y nadie los consider a la hora

    de instaurarlas, de manera que tuvieron que iniciar sin una capacitacin a fondo y sin

    que lo entendieran del todo. Hicieron del ensayo y el error una forma de trabajo y en

    muchos casos acab imponindose la simulacin.

  • Por otro lado, tampoco contaron con el apoyo de su autoridades, ya que, segn los

    involucrados, pocos son los que conocen a fondo el tema de educacin y pocos

    tambin lo que tienen la mstica que debieran para desempearse en esos puestos, que

    en su mayora son ocupados por polticos. Es comprensible, pues, que si las

    autoridades no dominan el tema educativo, no sean los mejores interlocutores en los

    foros donde se debate el establecimiento de nuevos mtodos o de cualquier otra

    cuestin relacionada con el mundo de la educacin.

    Es cierto que la educacin no puede desvincularse de su contexto social, pero tampoco

    puede perder su finalidad, tal como consta en el Artculo 3 constitucional: () tender

    a desarrollar armnicamente todas las facultades del ser humano () por tanto,

    fragmentar el conocimiento en porciones no es la mejor manera de conseguirlo, como

    tampoco lo es supeditar los conocimientos al saber hacer, o limitarlos nicamente a lo

    que sea significativo para el alumno, ya que, con esa visin reduccionista de la

    educacin, cada vez es ms bajo el nivel de nuestros estudiantes.

    Si queremos ciudadanos librepensadores y crticos, con la misin de construir una

    mejor sociedad, tenemos que empezar por rescatar saberes que han sido eliminados

    del currculum y mtodos con los que el alumno aprenda de verdad y cuya formacin

    sea realmente integral. Como bien dijo Rabindranath Tagore: No es tarea fcil educar

    jvenes, en cambio, adiestrarlos, es muy sencillo

    La enseanza por competencias es rescatable en la capacitacin de operarios y

    personas que necesitan un adiestramiento en cualquier oficio. Tambin funciona muy

    bien en carreras tcnicas donde el saber hacer tiene ms peso que el saber; sin

    embargo, capacitar no es educar, as que habra que revisar con cuidado si con esta

    metodologa el sistema educativo est a la altura de los nuevos retos o si nicamente

    retrocedi al tipo de educacin que se imparta en la era industrial. dgar Morn habla

    de tres grandes desafos educativos actuales: el cultural en el que se debe reunir la

    ciencia y las humanidades; el Sociolgico que considere el conocimiento como capital

    humano y el cvico que desarrolle el sentido de la responsabilidad y la solidaridad. No

    son los nicos pero estos estn bien planteados.

    Afortunadamente, los pases que adoptaron esta metodologa empiezan a cuestionarla

    seriamente y uno de sus principales crticas es que no tiene un sustento pedaggico o

    filosfico, por mucho que quieran emparentarla con el constructivismo. En Mxico se

    est gestando un nuevo modelo educativo, as que hay que confiar en que los

    especialistas no perdern de vista que la educacin es un bien social y que la

    globalizacin no ser excusa para ponerla al servicio de la economa mundial o de

    intereses ajenos a su verdadera esencia.

    Formar personas libres, con pensamiento crtico, que respeten y acepten la diversidad

    y que desarrollen la capacidad de transformar la sociedad, apoyados en una escala de

    valores compartidos por todos los que intervienen directa o indirectamente en dicha

    formacin; requiere mucho ms que un mtodo que siga los lineamientos del mercado

    laboral. Por qu est fracasando el modelo por competencias? porque como muy bien

    dijo Freire: La educacin necesita tanto de la formacin tcnica, cientfica y profesional

    como de sueos y utopas.

    Petra Llamas Garca. [email protected]. Twitter: @petrallamas