ESAN_TESIS_Fondo Combustibles_ - Version Final Revisada

273
UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA DEL FONDO DE COMBUSTIBLES Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración por Roger Eduardo Heredia Gómez Mención en Dirección General Jaime Raúl Mendoza Gacon Mención en Dirección General Antonio José Novoa Duarte Mención en Dirección General Iván Lorenzo Villarreal Vásquez Mención en Dirección General Néstor Enrique Vivanco Ruidías Mención en Dirección General Programa Magíster a Tiempo Parcial 42 Lima, 23 de junio de 2009

description

Debido a las fluctuaciones del precio de los combustibles y a sus consecuencias,países como Chile y Perú han optado por suavizar el traspaso de la volatilidad deprecios de estos combustibles, a los demás precios de la canasta de consumo. Es así,que el 25 de setiembre de 2004, mediante el Decreto de Urgencia Nº 010-2004, se creaen el Perú, el Fondo de Compensación y Estabilización de los Precios de losCombustibles (Fondo de Combustibles).

Transcript of ESAN_TESIS_Fondo Combustibles_ - Version Final Revisada

  • UNIVERSIDAD ESAN

    ANLISIS, EVALUACIN Y PROPUESTA DE MEJORA DEL

    FONDO DE COMBUSTIBLES

    Tesis presentada en satisfaccin parcial de los requerimientos para obtener

    el grado de Magster en Administracin

    por

    Roger Eduardo Heredia Gmez Mencin en Direccin General

    Jaime Ral Mendoza Gacon Mencin en Direccin General

    Antonio Jos Novoa Duarte Mencin en Direccin General

    Ivn Lorenzo Villarreal Vsquez Mencin en Direccin General

    Nstor Enrique Vivanco Ruidas Mencin en Direccin General

    Programa Magster a Tiempo Parcial 42

    Lima, 23 de junio de 2009

  • ii

    Esta tesis

    ANLISIS, EVALUACIN Y PROPUESTA DE MEJORA DEL

    FONDO DE COMBUSTIBLES

    ha sido aprobada.

    .

    Genaro Matute Meja, jurado

    .

    Jos Antonio Robles Flores, jurado

    .

    Csar A. Fuentes Cruz, asesor

    Universidad ESAN

    2009

  • iii

    A mi padre, que siempre est conmigo; a Carmencita,

    por ser parte de mi vida; a mi esposa e hijos, por ser ellos.

    Roger Eduardo Heredia Gmez

    A mis padres que me formaron; a mi esposa Charito y

    a mis tres hijos: Jaime, Ral y Desire, por su comprensin y

    amor, as como por el apoyo y alegra que me brindan siempre.

    Jaime Ral Mendoza Gacon

    A mis padres, quienes en todo momento me apoyaron

    y alentaron a seguir adelante en la Maestra; y a mi grupo: Jaime,

    Roger, Ivn y Nstor, por la tolerancia y amistad brindada en todo

    este tiempo.

    Antonio Jos Novoa Duarte

    A mis padres Lorenzo y Marlene, a Ursula y Nicida

    quienes en todo momento me apoyaron, alentaron y

    comprendieron y en especial a mi hijo: Abner Nicols, por ser el

    motor de mi vida y la alegra que me brinda siempre.

    Ivn Lorenzo Villarreal Vsquez

    A Dios, mis padres, mis hermanos y mi esposa Roco,

    por el constante apoyo y comprensin.

    Nstor Enrique Vivanco Ruidas

  • iv

    Agradecimientos

    Agradecemos a nuestro asesor Csar Fuentes, por todo el tiempo y esfuerzo

    dedicado a nuestra asesora; esta tesis no hubiese sido posible sin su orientacin.

    A los personas de la Oficina de Estudios Econmicos de OSINERGMIN,

    quienes nos han brindado todo su apoyo en el facilitarnos los datos estadsticos

    referentes a la encuesta; as como por el tiempo y esfuerzo dedicado.

    A los personas de la Direccin General de Hidrocarburos del Ministerio de

    Energa y Minas, quienes nos cedieron parte de su valioso tiempo para explicarnos

    acerca del funcionamiento del Fondo de Combustibles.

  • v

    NDICE GENERAL

    CAPTULO I. INTRODUCCIN...................................................................................... 1

    1.1. Problema de Investigacin...............................................................................................1 1.1.1. Planteamiento del Problema .................................................................................1 1.1.2. Preguntas de Investigacin....................................................................................1

    1.2. Objetivos de Investigacin...............................................................................................2 1.2.1. Objetivo General ...................................................................................................2 1.2.2. Objetivos Especficos.............................................................................................2

    1.3. Hiptesis de Investigacin ...............................................................................................2 1.4. Justificacin de la Investigacin ......................................................................................3

    1.4.1. Alcances .................................................................................................................3 1.4.2. Limitaciones...........................................................................................................4

    1.5. Contenido de la tesis ........................................................................................................4 1.6. Conclusiones ....................................................................................................................5

    CAPTULO II. MARCO CONCEPTUAL........................................................................ 7

    2.1. Marco Conceptual ............................................................................................................7 2.1.1. Enfoque Econmico de los Subsidios ....................................................................8 2.1.2. Ventajas y Desventajas de la Implementacin de los Subsidios............................9

    2.2. Grfico del Modelo ........................................................................................................11 2.3. Contrato de Fideicomiso ................................................................................................12

    2.3.1. Esquema de un Fideicomiso ................................................................................13 2.3.2. Ventajas de implementar un Fideicomiso............................................................13

    2.4. Reglas y Discrecionalidad..............................................................................................14 2.5. ndice de Precios al Consumidor (IPC) .........................................................................16 2.6. Deflactor implcito del Producto Bruto Interno .............................................................18

    2.6.1. Limitaciones por el uso del deflactor implcito del PBI ......................................19 2.7. Fondo de Combustibles..................................................................................................20 2.8. Precios de Referencia de Combustibles .........................................................................21 2.9. Conclusiones ..................................................................................................................22

    CAPTULO III. METODOLOGA ................................................................................. 24

    3.1. Fuentes de Informacin..................................................................................................24 3.1.1. Fuentes Primarias ...............................................................................................24 3.1.2. Fuentes Secundarias ............................................................................................25

    3.2. Metodologa para evaluar el efecto del Fondo de Combustibles en la inflacin ...........25 3.2.1. Enfoque de cointegracin ....................................................................................25 3.2.2. Pruebas de cointegracin ....................................................................................26 3.2.3. Cointegracin y el Modelo de Correccin de Errores ........................................28 3.2.4. Ventaja de la metodologa a utilizar ...................................................................29

    3.3. Metodologa para evaluacin de los beneficiarios del Fondo de Combustibles ............30 3.3.1. Poblacin / Muestra ............................................................................................30 3.3.2. Unidad de Anlisis...............................................................................................30 3.3.3. Cobertura Geogrfica .........................................................................................31

  • vi

    3.3.4. Niveles de inferencia............................................................................................31 3.3.5. Unidades de Muestreo .........................................................................................31 3.3.6. Tipo de muestreo..................................................................................................32 3.3.7. Clculo del tamao de la muestra .......................................................................33 3.3.8. Cuestionario ........................................................................................................35 3.3.9. Procesamiento de la Informacin........................................................................36

    3.4. Conclusiones ..................................................................................................................37

    CAPTULO IV. MARCO LEGAL .................................................................................. 38

    4.1. Ley Orgnica de Hidrocarburos (Ley N 26221) ..........................................................38 4.2. Normas sobre Comercializacin de Combustibles ........................................................39 4.3. Normas sobre el Fondo de Combustibles ......................................................................40

    4.3.1. Fideicomiso sobre el Fondo de Combustibles.....................................................43 4.3.2. Precios de Referencia ..........................................................................................45 4.3.3. Impuestos .............................................................................................................46

    4.4. Conclusiones ..................................................................................................................46

    CAPTULO V. SECTOR HIDROCARBUROS ............................................................. 48

    5.1. Petrleo como combustible............................................................................................48 5.2. Mercado Internacional ...................................................................................................49

    5.2.1. Petrleo como producto bsico ...........................................................................51 5.2.2. Precio del petrleo ..............................................................................................52

    5.3. Mercado Nacional ..........................................................................................................54 5.3.1. Demanda de combustibles ...................................................................................54 5.3.2. Produccin y venta de combustibles....................................................................56 5.3.3. Balanza comercial de hidrocarburos ..................................................................58 5.3.4. Precio de Paridad de Importacin y Exportacin (PPI y PPE)..........................61 5.3.5. Estructura de precios de combustibles en el Per...............................................65

    5.4. Conclusiones ..................................................................................................................69

    CAPTULO VI. INFLACIN EN EL PER ................................................................. 71

    6.1. Cifras histricas (1980-2008) ........................................................................................71 6.2. Causas de la inflacin ...................................................................................................72 6.3. Efectos de la inflacin...................................................................................................72 6.4. Influencia de los combustibles en la inflacin ...............................................................73 6.5. Conclusiones ..................................................................................................................74

    CAPTULO VII. FONDO DE COMBUSTIBLES ......................................................... 75

    7.1. Chile: Fondo de Estabilizacin ......................................................................................75 7.1.1. Estructura del Mercado.......................................................................................77 7.1.2. Estructura de Precios ..........................................................................................78

    7.2. Per: Fondo de Combustibles ........................................................................................79 7.2.1. Actores .................................................................................................................81 7.2.2. Caractersticas.....................................................................................................86 7.2.3. Beneficios.............................................................................................................87

  • vii

    7.3. Resultados obtenidos .....................................................................................................92 7.4. Conclusiones ..................................................................................................................93

    CAPTULO VIII. RESULTADO DEL ANLISIS: EFECTO EN INFLACIN....... 94

    8.1. Anlisis de cointegracin...............................................................................................94 8.2. Pruebas realizadas ..........................................................................................................96

    8.2.1. Prueba de Longitud de Rezagos ..........................................................................96 8.2.2. Prueba de Johansen.............................................................................................98

    8.3. Anlisis de la magnitud de las elasticidades ..................................................................99 8.3.1. Elasticidad precio combustible Vs. rubro IPC ..................................................100 8.3.2. Ponderaciones ...................................................................................................100 8.3.3. Efecto en la inflacin .........................................................................................101

    8.4. Conclusiones ................................................................................................................104

    CAPTULO IX. RESULTADO DEL ANLISIS: BENEFICIARIOS....................... 105

    9.1. Sector Residencial: Fuente Primaria ............................................................................105 9.1.1. Trabajo de campo ..............................................................................................105 9.1.2. Entrevista...........................................................................................................106 9.1.3. Cuestionario ......................................................................................................107 9.1.4. Procesamiento de la informacin......................................................................108 9.1.5. Determinacin de las clases segn los ingresos................................................110 9.1.6. Resultados de la encuesta para el rubro consumo domstico...........................112 9.1.7. Resultados de la encuesta para el rubro transporte particular ........................113 9.1.8. Resultados de la encuesta para el rubro transporte pblico.............................114 9.1.9. Resultados de la encuesta para el gasto total ...................................................116 9.1.10. Resultados de la encuesta para el consumo por tipo de combustible .............117

    9.2. Otros Sectores: Fuentes Secundarias ...........................................................................118 9.2.1. Sector Elctrico .................................................................................................118 9.2.2. Sector Industrial ................................................................................................121 9.2.3. Sector Transporte ..............................................................................................124 9.2.4. Sector Minero ....................................................................................................126

    9.3. Conclusiones ................................................................................................................129

    CAPTULO X. ANLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA ADMINISTRATIVA .. 131

    10.1. Diagnstico ................................................................................................................131 10.1.1. Reglas y discrecionalidad en la toma de decisiones .......................................131 10.1.2. DGH Funcionamiento Interno......................................................................133

    10.2. FODA.........................................................................................................................134 10.2.1. Fortalezas ........................................................................................................134 10.2.2. Oportunidades .................................................................................................134 10.2.3. Amenazas .........................................................................................................135 10.2.4. Debilidades ......................................................................................................135

    10.3. Modelos de Allison ....................................................................................................140 10.3.1. Modelo Racional..............................................................................................140 10.3.2. Modelo Burocrtico.........................................................................................141 10.3.3. Modelo Poltico ...............................................................................................141

  • viii

    10.3.4. Conclusiones....................................................................................................142 10.4. Propuesta....................................................................................................................142 10.5. Estrategia a Seguir .....................................................................................................143

    10.5.1. Mecanismo para la fijacin de la Banda de Precios.......................................144 10.5.2. Nuevo rol de la DHG.......................................................................................145

    10.6. Conclusiones ..............................................................................................................148

    CAPTULO XI. DISCUSIN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........ 150

    11.1. Discusin....................................................................................................................150 11.2. Conclusiones y Recomendaciones .............................................................................153

    ANEXOS........................................................................................................................... 155

    BIBLIOGRAFA.............................................................................................................. 243

  • ix

    LISTA DE ANEXOS

    Anexo I. Inflacin: Metodologa del IPC de Lima Metropolitana............................155 Anexo II. Inflacin: ndice de Precios al Consumidor en otros pases ......................180 Anexo III. Encuesta: Secciones para anlisis de beneficiarios - Sector Residencial...183 Anexo IV. Fondo de Combustibles: Normas emitidas por el MINEM .......................188 Anexo V. Fondo de Combustibles: Decreto de Urgencia N 010-2004.....................193 Anexo VI. Petrleo: Tipos ...........................................................................................198 Anexo VII. Petrleo: Oferta y Demanda Datos Estadsticos .....................................199 Anexo VIII. Petrleo: Evolucin del Precio Spot WTI..................................................203 Anexo IX. Combustibles: Estacionariedad, Tendencia y Estacionalidad....................205 Anexo X. Combustibles: Tipos que se comercializan en el mercado nacional ..........209 Anexo XI. Combustibles: Balanza Comercial de Hidrocarburos (Cifras)...................210 Anexo XII. Combustibles: Evolucin de la Estructura de Precios (2004-2008) ..........213 Anexo XIII. Combustibles: Estructura de precios (participacin porcentual) ...............218 Anexo XIV. Fondo de Combustibles: Evolucin (2004-2008) ......................................220 Anexo XV. Combustibles: Precios de Referencia Vs. Precios Petroper.....................223 Anexo XVI. Cointegracin: Valores mensuales de ndices del IPC (2004-2008)..........226 Anexo XVII. Cointegracin: Correlacin entre los grupos de consumo .........................227 Anexo XVIII. Cointegracin: Pruebas de Longitud de Rezagos ......................................231 Anexo XIX. Cointegracin: Pruebas de Johansen..........................................................234 Anexo XX. Cointegracin: Elasticidades precio combustible Vs. Rubro IPC..............235 Anexo XXI. Cointegracin: Ventas de combustibles y ponderaciones (2004-2008).....236 Anexo XXII. Encuesta: Extracto de la informacin procesada .......................................237 Anexo XXIII. Combustibles: Precios Petroper para Sector Elctrico.............................241 Anexo XXIV. DGH: Entrevistas confidenciales ...............................................................242

  • x

    LISTA DE TABLAS

    Tabla III.1. Encuesta: Tamaos muestrales ....................................................................35 Tabla IV.1. Fondo de Combustibles: Evolucin de las principales disposiciones..........42 Tabla V.1. Petrleo: Demanda mundial (2007-2009)....................................................50 Tabla V.2. Combustibles: Demanda hidrocarburos por sectores econmicos...............56 Tabla V.3. Combustibles: Capacidad de Produccin por Refinera ..............................56 Tabla V.4. Combustibles: Produccin 2006-2007 (103 m3)...........................................57 Tabla V.5. Combustibles: Venta 2006-2007 (103 m3) ...................................................58 Tabla V.6. Combustibles: Exportaciones e Importaciones (1998-2007) .......................60 Tabla V.7. Precios de Referencia: Composicin ...........................................................62 Tabla V.8. Precios de Referencia: Por producto............................................................63 Tabla V.9. Precios de Referencia: Marcadores..............................................................64 Tabla V.10. Precios de Referencia: Fuentes de Informacin...........................................64 Tabla V.11. Combustibles: Lista de precios (diciembre 2008)........................................65 Tabla V.12. Combustibles: Estructura de precios (diciembre 2008) ...............................66 Tabla V.13. Combustibles: Mrgenes de una Estacin de Servicio ................................66 Tabla V.14. Combustibles: Prueba estadstica del margen comercial .............................68 Tabla V.15. Combustibles: Estadsticos del Margen Comercial .....................................68 Tabla VI.1. Inflacin: Evolucin 1980 2009................................................................71 Tabla VIII.1. Cointegracin: Relacin ndices IPC Vs. Combustibles .............................94 Tabla VIII.2. Cointegracin: Cuadro Resumen .................................................................96 Tabla VIII.3. Cointegracin: Elasticidad precio combustible Vs. rubro IPC ..................100 Tabla VIII.4. Cointegracin: Ponderaciones rubros IPC .................................................101 Tabla VIII.5. Cointegracin: Elasticidad Precio G90 Vs. Precio TRANSPORT ............102 Tabla VIII.6. Cointegracin: Elasticidad Precio G95 Vs. Precio TRANSPORT ............102 Tabla VIII.7. Cointegracin: Elasticidad Precio D2 Vs. Precio TRANSPORT ..............103 Tabla VIII.8. Cointegracin: Elasticidad Precio R500 Vs. Precio ENERGY .................103 Tabla VIII.9. Cointegracin: Efecto del Fondo de Combustibles en la Inflacin ...........104 Tabla IX.1. Encuesta: Hogares encuestados y perodo de ejecucin ............................107 Tabla IX.2. Encuesta: Clasificacin segn los ingresos................................................111 Tabla IX.3. Encuesta: Intervalo de confianza del gasto en consumo domstico ..........113 Tabla IX.4. Encuesta: Intervalo de confianza del gasto en transporte particular ..........114 Tabla IX.5. Encuesta: Intervalo de confianza del gasto en transporte pblico .............115 Tabla IX.6. Encuesta: Intervalo de confianza del gasto total para la poblacin ...........117 Tabla IX.7. Encuesta: Porcentaje de gasto por tipo de combustible para la muestra....118 Tabla IX.8. Sector Elctrico: Factores para la frmula de actualizacin ......................120 Tabla IX.9. Sector Industrial: Beneficio del Fondo de Combustibles...........................123 Tabla IX.10. Sector Industrial: Componentes importantes del PBI ................................124 Tabla IX.11. Sector Transporte: Componentes importantes del PBI ..............................125 Tabla IX.12. Sector Transporte: Beneficio del Fondo de Combustibles.........................126 Tabla IX.13. Sector Minero: Precios promedio de los minerales (2004-2008) ..............127 Tabla IX.14. Sector Minero: Ingresos por exportacin...................................................127 Tabla IX.15. Sector Minero: Beneficio del Fondo de Combustibles ..............................129 Tabla X.1. FODA: Matriz de Fortalezas y Debilidades...............................................136 Tabla X.2. FODA: Matriz de Amenazas y Oportunidades ..........................................137 Tabla X.3. FODA: Matriz FODA Cruzada Definicin de Estrategias .....................138 Tabla X.4. FODA: Matriz FODA Cruzada Final.........................................................139

  • xi

    LISTA DE FIGURAS

    Figura II.1. Subsidio: Grfico del efecto.........................................................................11 Figura II.2. Fondo de Combustibles: Mecanismos .........................................................20 Figura III.1. Combustibles: Consumo por sectores ..........................................................25 Figura V.1. Petrleo: Crecimiento demanda global 2007 / 2008 / 2009.........................50 Figura V.2. Petrleo: Evolucin del precio del crudo (WTI)..........................................53 Figura V.3. Combustibles: Balanza Comercial de Hidrocarburos 1981-2006................59 Figura V.4. Combustibles: Balanza Comercial de Hidrocarburos en cifras ...................59 Figura V.5. Combustibles: Precio de Venta al Consumidor 2004-2008 .........................69 Figura VII.1. Chile: Mecanismo del Fondo de Combustibles ...........................................76 Figura VII.2. Chile: Estructura del Mercado .....................................................................77 Figura VII.3. Per: Mecanismo del Fondo de Combustibles.............................................80 Figura VII.4. Per: Actores en el Fondo de Combustibles ................................................83 Figura VII.5. Per: Diagrama de Flujo del Fondo de Combustibles .................................85 Figura VII.6. Fondo de Combustibles: Efectos sin su aplicacin......................................88 Figura VII.7. Fondo de Combustibles: Evolucin a diciembre 2008 ................................89 Figura VII.8. Combustibles: Evolucin de Precios (diesel 2, GLP y kerosene)................90 Figura VIII.1. Cointegracin: Prueba de Longitud de Rezagos ..........................................97 Figura VIII.2. Cointegracin: Resultados de la Prueba de Johansen ..................................99 Figura IX.1. Encuesta: Organigrama ..............................................................................105 Figura IX.2. Encuesta: Histograma de ingresos mensuales por hogar ...........................111 Figura IX.3. Encuesta: Porcentaje del gasto en consumo domstico .............................112 Figura IX.4. Encuesta: Porcentaje del gasto en transporte particular.............................113 Figura IX.5. Encuesta: Porcentaje de gasto en transporte pblico .................................115 Figura IX.6. Encuesta: Porcentaje del gasto total...........................................................116 Figura IX.7. Sector Elctrico: Generacin por tipo en da de mxima demanda ...........119 Figura X.1. Fondo de Combustibles: Organizacin actual ...........................................146 Figura X.2. Fondo de Combustibles: Organizacin propuesta .....................................148

  • xii

    LISTA DE ACRNIMOS AIE : Agencia Internacional de la Energa

    AOP : Asociacin Espaola de Operadores de Productos Petrolferos

    BCRP : Banco Central de Reserva del Per

    COFIDE : Corporacin Financiera de Desarrollo

    COPEC : Compaa de Petrleos de Chile

    DGH : Direccin General de Hidrocarburos

    ENAP : Empresa Nacional de Petrleo de Chile

    GLP : Gas Licuado de Petrleo

    GNV : Gas Natural Vehicular

    IGV : Impuesto General a las Ventas

    INEI : Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    IPE : Instituto Peruano de Economa

    ISC : Impuesto Selectivo al Consumo

    MBPD : Miles de Barriles por Da

    MEF : Ministerio de Economa y Finanzas

    MINEM : Ministerio de Energa y Minas

    MMBPD : Millones de Barriles por Da

    OCDE : Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico

    OPEP : Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo

    OSINERGMIN : Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera

    PBI : Producto Bruto Interno

    PCM : Presidencia del Consejo de Ministros

    PPE : Precio de Paridad de Exportacin

    PPI : Precio de Paridad de Importacin

    SBS : Superintendencia de Banca y Seguros

    UPM : Unidades Primarias de Muestreo

    USM : Unidades Secundarias de Muestreo

    UTM : Unidades Terciarias de Muestreo

    WTI : West Texas Intermediate (tipo de petrleo crudo)

  • xiii

    Ca. Bosovich 313. Dpto. 102. San Borja. Lima-Per (51) 1 2250228 / (51) 1 995739392

    [email protected]

    ROGER EDUARDO HEREDIA GMEZ Magster en Administracin de ESAN - Per. Economista de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana - Per. Slida experiencia en empresa lder de consumo masivo, con conocimientos del rea comercial. Orientado hacia el logro de resultados, capacidad analtica, iniciativa, habilidad para la negociacin, integridad e iniciativa para toma de decisiones claves, as como influir / convencer a las reas de negocios / clientes. FORMACION: 2007 2008 Universidad ESAN Lima - Per Magster en Administracin MBA Mencin en Direccin General. 1996 2001 Universidad Nacional de la Amazona Peruana Bachiller en Economa. EXPERIENCIA: 2001 2009 NESTL PER S.A. Empresa Lder Mundial en Alimentacin. Ene. 2009 Channel Sales Support Demand - CCSD a la fecha Responsable de contribuir al proceso de generacin de la demanda

    dando soporte a ventas y marketing en el desarrollo de los distintos canales de comercializacin y desempeo de las distintas categoras. Implementar, evaluar y controlar las actividades al consumidor y al comercio con el fin de lograr una mayor rotacin de productos y desarrollo de las marcas.

    Ago. 2008 Ejecutivo de Cuentas Distribuidores Dic. 2008 Responsable de ventas de Lima Norte, desarrollo de distribucin

    horizontal a travs de la elaboracin, control y seguimiento de un plan comercial con responsabilidad geogrfica.

    Oct. 2005 Ejecutivo de Cuentas Autoservicios Ago. 2008 Responsable de negociacin de actividades y promociones, control y

    seguimiento de la cifra de ventas, anlisis de los desplazamientos; anlisis de los gastos y costos, control de las tasas por categoras.

    Dic. 2001 Representante de Ventas Territorio Set. 2005 Responsable de ventas del departamento de Loreto, desarrollo de

    distribucin horizontal a travs de la elaboracin, control y seguimiento de un plan comercial.

  • xiv

    Ca. Pablo Usandizaga 169. San Borja. Lima-Per (51) 1 4759061 / (51) 1 995568027

    [email protected]

    JAIME RAL MENDOZA GACON Magster en Administracin ESAN - Per. Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniera. Experto en regulacin de las actividades de generacin y transmisin elctrica. Expositor en audiencias pblicas y conferencista en temas de regulacin. Orientado a la obtencin de resultados, trabajo en equipo, mejoramiento permanente, liderazgo personal, proactivo y con pensamiento analtico. FORMACION: 2007 2008 Universidad ESAN Lima - Per

    Magster en Administracin MBA Mencin en Direccin General. 2004 Universidad de Barcelona - Espaa

    Mster en Economa y Regulacin de los Servicios Pblicos Mencin Especial en la Especialidad de Energa.

    1983 1986 Universidad Nacional de Ingeniera

    Egresado de la Maestra en Ciencias Mencin en Sistemas de Potencia.

    1978 1983 Universidad Nacional de Ingeniera Ttulo de Ingeniero Electricista. Quinto superior (2do. Puesto). EXPERIENCIA: 1996 2009 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN

    ENERGA Y MINERA (OSINERGMIN) Organismo regulador encargado de supervisar el correcto abastecimiento de energa, regular eficientemente los servicios pblicos de electricidad y gas natural, as como supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad y medio ambiente del sector minero energtico, e impulsar el desarrollo normativo del sector.

    Set. 2008 Gerente de Generacin y Transmisin Elctrica a la fecha Planeacin, direccin, organizacin y control de los procesos

    regulatorios de las tarifas de generacin y transmisin elctrica del Sistema Elctrico Interconectado Nacional y de los Sistemas Aislados. Participacin directa en el tratamiento y propuestas de mejoras en el marco regulatorio de electricidad.

    Oct. 2004 Asesor Tcnico Ago. 2008 Asesoramiento en la propuesta, desarrollo y/o supervisin de estudios

    tcnicos y especializados para la fijacin de tarifas y compensaciones de los sistemas de generacin y transmisin elctrica; as como, en la

  • xv

    recomendacin de mejoras a la normatividad vigente y a la estructura del sector elctrico.

    Dic. 1996 Especialista Set. 2004 Elaboracin del anlisis tcnico econmico para la fijacin de las

    tarifas y compensaciones de los sistemas de generacin y transmisin elctrica. Supervisin de estudios y servicios contratados para la regulacin tarifaria.

    1996 EDEGEL S.A.

    Empresa privada dedicada a la generacin de energa elctrica. Ene. 1996 Ingeniero de Soporte Tcnico Dic. 1996 Administracin y evaluacin de los programas del sistema de cmputo

    y control para la adquisicin y supervisin de datos en tiempo real. Mantenimiento de la base de datos en tiempo real e histrica. Diseo, implementacin e integracin de programas de aplicacin.

    1984 1995 ELECTROLIMA S.A.

    Empresa pblica dedicada a la generacin y distribucin de energa elctrica en la zona de concesin de Lima.

    Feb. 1985 Ingeniero de Programacin y Anlisis de Sistemas en Tiempo Real Dic. 1995 Anlisis y racionalizacin de la disponibilidad del sistema de cmputo

    en tiempo real. Verificacin de la operacin de los niveles de proceso, pre-proceso y aplicaciones del sistema. Mantenimiento de las bases de datos y despliegues pertenecientes al SCADA.

    Jun. 1984 Ingeniero de Operacin Ene. 1985 Realizacin de estudios tcnicos mediante el empleo de programas

    digitales de anlisis de potencia: flujo de carga, estabilidad dinmica, anlisis de cortocircuito, transitorios electromagnticos, entre otros.

    CURSOS Y SEMINARIOS: Curso Internacional Mercados Regionales de Energa. Universidad Pontificia

    Comillas de Espaa - Fundacin Centro de Educacin a Distancia para el Desarrollo Econmico y Tecnolgico (Oct. Nov. 2006).

    Curso Internacional La Regulacin en el Sector Elctrico. Universidad Pontificia Comillas de Espaa - Fundacin Centro de Educacin a Distancia para el Desarrollo Econmico y Tecnolgico (Oct. 2005 Feb. 2006).

    Curso Interpretacin de la Norma ISO 9001: 2000. Quality Assurance Services S.A. (Dic. 2005).

    Curso La Regulacin en el Sector Elctrico. Universidad Pontificia Comillas - Fundacin Centro de Educacin a Distancia para el Desarrollo Econmico y Tecnolgico (Oct. 2005 Feb. 2006).

    Curso Programa Integral de Lectura Perceptual y Comprensiva (Lectura Veloz). Tcnicas Americanas de Estudio para Per S.A. (Nov. 2004 Abr. 2005).

  • xvi

    Seminario Taller Negociaciones Internacionales. Estudio Flint Abogados (Set. Oct. 2003).

    Seminario Estrategias de Negociacin. Pirmide Visin Empresarial (Ene. Feb. 2003).

    Seminario Mercados de Futuros y Derivados en el Sector Energa. ESAN (Ago. 2002).

    Curso Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin. Universidad de Lima (Feb. 2002).

    Seminario Internacional Energy Supply & Demand Outlook. The Institute of Energy Economics Japan Tokio, Japn (May. Jun. 2001).

    Curso de Idioma Francs - Nivel Superior DELF A1A4. Alianza Francesa de Lima (2000 2001).

    Seminario Teora Econmica de la Regulacin del Sector Energtico. Ministerio de Energa y Minas - CAREC (Dic. 1999).

    Curso Internacional 1999 International Executive Petroleum Management Program. Mdulo: Natural Gas Technology & Management. The Canadian Petroleum Institute Alberta, Canad (Jul. Ago. 1999).

    Seminario Asesora en Regulacin de la Transmisin. Empresa de Transmisin Elctrica del Centro - Norte (Abr. May. 1999).

    Curso Internacional Fifth International Training Program On Utility Regulation And Strategy. Public Utility Research Center, University of Florida Florida, EEUU (Ene. 1999).

    Seminario Privatizacin y Regulacin de los Servicios Pblicos en Amrica Latina. Colegio de Ingenieros del Per (Ago. 1997).

    Curso Desarrollo de Aplicaciones usando Informix. Administracin de Bases de Datos Online. Administracin de Sistemas Online. Informix Base de Datos Relacionales S.A. (Oct. Dic. 1995).

    Curso Programacin en Lenguaje C. Teora y Modelamiento de Base de Datos. Teora de Redes. GMD S.A. (Abr. 1995).

    Curso Internacional Fundamentos de Sistema Unix HP-UX, Administracion HP-UX S/800, Performance & Tunning Unix HP-UX. Hewlett-Packard Sevilla, Espaa (Jun. 1994).

    Curso Crculos Creativos de Calidad. Galliani Asesores S.R.L. (Mar. 1992 - Mar. 1993).

    Curso Administracin de Recursos Humanos. ESAN (Oct. - Dic. 1992). Curso Completo de Idioma Ingls. Asociacin Cultural Peruano Britnica (1981-

    1983). ADICIONALES: Idioma Ingls Nivel Intermedio. Idioma Francs Nivel Superior.

  • xvii

    Av. De Los Ingenieros 236. Dpto. 502. Surco. Lima-Per (51) 1 6536319 / (51) 1 994251430

    [email protected]

    ANTONIO JOS NOVOA DUARTE Magster en Administracin ESAN - Per. Administrador de Empresas de la Universidad de Lima - Per. Slida experiencia las reas de atencin al cliente en administracin. Orientado a resultados, proactivo. FORMACION: 2007 2008 Universidad ESAN Lima Per

    Magster en Administracin MBA Mencin en Direccin General. 1994 2002 Universidad de Lima Bachiller en Administracin de Empresas. EXPERIENCIA: 2008 2009 LONDON CONSULTING DEL PER S.A. Empresa Transnacional de Asesora y Consultora Empresarial. Set. 2008 Jefe de Administracin y Contabilidad a la fecha Encargado de la administracin de la oficina regional; veo planillas,

    contratos laborales, negociacin y evaluacin de proveedores, temas tributarios y contables, aspectos legales, logstica y compras.

    2006 2007 RMAC COMPAA DE SEGUROS Compaa lder en Seguros y Reaseguros en el marcado nacional. Abr. 2006 Jefe de Gestin Operativa Dic. 2007 Responsable de la gestin administrativa y operativa de la Agencia

    San Borja as como de todos los temas relacionados al seguro SOAT en las dems agencias. Tuve a mi cargo 12 personas y junto con la Gerencia de Vehculos fijbamos las primas de las plizas SOAT. Autorizaba primas especiales.

    2003 2006 AUTOMARKET DEL PER S.A.

    Subsidiaria de Mobil Oil del Per encargada de la administracin de las estaciones de servicio propias de Mobil.

    Ene. 2004 Gerente de Estacin Abr. 2006 Responsable de la gestin administrativa de la estacin de servicio

    asignada, de las ventas y de os activos de la estacin. May. 2003 Coordinador de Estacin Dic. 2003 Responsable de gestin operativa de una estacin de servicio.

  • xviii

    2001 2003 TELEFNICA MVILES SAC Empresa transnacional lder en telefona celular a nivel nacional. Ago. 2002 Analista de BackOffice Servicio al Cliente Feb. 2003 Encargado de analizar y resolver reclamos de facturacin ingresados

    por carta. Ene. 2001 Practicante de Servicio al Cliente Jul. 2002 Encargado de la atencin de clientes en mdulo.

  • xix

    Av. Mariano H. Cornejo N 1299. Dpto. 401. Pueblo Libre. Lima-Per (51) 1 2610958 / (51) 1 989185542

    [email protected]

    IVN LORENZO VILLARREAL VSQUEZ Magster en Administracin ESAN - Per. Contador Pblico de la Universidad Ricardo Palma. Poseo slida experiencia en empresas lderes de diversos sectores. Cuento con conocimientos en las reas de Contabilidad, Auditora, Finanzas y Administracin General, orientado siempre hacia el logro de resultados. FORMACION: 2007 2008 Universidad ESAN Lima - Per Magster en Administracin MBA Mencin en Direccin General. 1996 2000 Universidad Ricardo Palma Contador Pblico. EXPERIENCIA: 2004 2009 INVERSIONES LA CRUZ

    Empresa Multinacional dedicada al otorgamiento de Crditos Directos coberturados principalmente a travs de garantas prendarias.

    Mar.2004 Auditor Interno Corporativo Mar.2009 Trabajos realizados:

    Reestructur y reorganic el rea de Auditora Interna en las empresas del Grupo en Bolivia, El Salvador, Honduras y Per.

    Reorganic el rea Financiera, implement mejoras en el mbito tributario-laboral y gener reportes acorde al crecimiento de la empresa, lo cual fue replicado y adaptado en las empresas del Grupo en Bolivia, El Salvador y Honduras.

    Reorganic el rea Administrativa, generando manuales de funciones, procedimientos y evaluacin de competencias acordes a cada rea. Implement controles internos, financieros y tributarios, as como automatic procesos que se realizaban de forma manual.

    Implement y prepar informes de control interno con valor agregado, sobre el esquema de niveles de riesgo del negocio.

    Analic y evalu los principales riesgos del negocio proporcionando soluciones viables (conjuntamente con reas especializadas).

    Gestion la elaboracin del planeamiento y control financiero y temas de gerencia estratgica, adems de la evaluacin y gestin del control presupuestal de las empresas del Grupo en Bolivia, El Salvador, Honduras y Per.

    Supervis y asist los trabajos desarrollados por Auditora Externa, obteniendo informes con dictmenes sin calificaciones para las empresas del Grupo en Bolivia, El Salvador, Honduras y Per.

  • xx

    2002 2004 DELOITTE

    Empresa Transnacional de Asesora y Consultora Empresarial. Set.2002 Senior de Auditora Mar.2004 Trabajos realizados:

    Particip en auditoras financieras, operativas, auditoras de compra de negocios (due diligence) y consultora financiera y operativa realizadas en las principales compaas en su sector.

    Particip en la implementacin de controles internos, financieros y tributarios.

    Evalu, prepar y present informes de control interno con valor agregado, sobre el esquema de niveles de riesgo del negocio (utilizados por las diversas gerencias de las empresas auditadas para mejorar sus prcticas).

    Analic y evalu los principales riesgos de negocio proporcionando soluciones viables (conjuntamente con reas especializadas).

    Trabaj y dirig diversos equipos multidisciplinarios.

    1999 2002 PRICEWATERHOUSE COOPERS Empresa Transnacional de Asesora y Consultora Empresarial

    Dic.1999 Senior de Auditora Mar.2002 Trabajos realizados:

    Particip en auditoras financieras, operativas, auditoras de compra de negocios (due diligence) y consultora financiera y operativa dentro de las principales compaas en su sector.

    Particip en la evaluacin y comprobacin de la existencia de controles internos dentro de las compaas auditadas.

    Detect hallazgos importantes y de inters para las gerencias de las empresas y concert reuniones con las mismas a fin de determinar las mejores soluciones.

    Report al gerente y socio a cargo sobre los resultados del trabajo de campo y principales asuntos de importancia.

    CURSOS Y SEMINARIOS: Curso de Auditora Basada en Riesgos (ABR) con enfoque en la resolucin SBS

    N 11699-2008. Class Consulting (Feb. 2009). Curso de Control Interno y Gestin del Riesgo. Universidad de Lima (Dic. 2008). Curso de Prevencin del Delito de Lavado de Activos. Comisin Nacional de

    Bancos y Seguros Honduras (Jul. 2006). Programa de Post Grado, Contabilidad y Finanzas para la Gestin Estratgica.

    Universidad de Lima (Set. 2005 Jun. 2006). Programa de Capacitacin en Auditora, Planeamiento Administrativo y Trabajo

    de Campo. Deloitte Colombia (Jul. 2003).

  • xxi

    Programa de Capacitacin en Auditora, Contabilidad, Tributacin, mbito Legal y Societario. Deloitte Per (Set. 2002 Mar. 2004).

    Programa de Capacitacin en Auditora, Contabilidad y Tributacin. Pricewaterhouse Coopers Per (Dic. 1999 Set. 2002).

  • xxii

    Av. Caminos del Inca 1057. Dpto. 2C. Surco. Lima-Per (51) 1 3723788 / (51) 1 999649294

    [email protected]

    NSTOR ENRIQUE VIVANCO RUIDAS Magster en Administracin ESAN - Per. Ingeniero Mecnico-Elctrico de la Universidad de Piura. Ocho aos de experiencia en las reas de Ingeniera y Mantenimiento Industrial, ejerciendo cargos de jefatura y supervisin. Orientado a los resultados, adaptable a los cambios y al trabajo bajo presin, proactivo. Inters en desarrollo en las reas de administracin, finanzas y operaciones. FORMACION: 2007 2008 Universidad ESAN Lima - Per

    Magster en Administracin MBA Mencin en Direccin General. 1994 1999 Universidad de Piura Ttulo de Ingeniero Mecnico-Elctrico. Quinto superior. EXPERIENCIA: 2007 2009 UCP BACKUS Y JOHNSTON S.A.A SABMILLER PLC.

    Empresa transnacional dedicada a la fabricacin y comercializacin de bebidas.

    Jun 2007 Project Manager a la fecha Planeacin, direccin, ejecucin y control de proyectos de

    manufactura en las diferentes plantas de la corporacin. Elaboracin de presupuestos.

    2004 2007 CORPORACIN TOPY TOP S.A.

    Empresa privada lder del sector textil dedicada a la confeccin de prendas de vestir para los mercados nacional y extranjero.

    Set. 2004 Jefatura y Supervisin de Mantenimiento Industrial May. 2007 Planificacin y ejecucin de los programas de Mantenimiento

    preventivo y correctivo, de tipo mecnico y elctrico de la maquinaria textil. Responsable del rea de Aseguramiento Metrolgico. Coordinador de la implementacin del Sistema ISO 9001:2000 en el rea de Mantenimiento Industrial. Auditor Interno para el Sistema ISO 9001:2000. Evaluacin de proyectos e instalacin de nuevas maquinarias. Coordinacin y supervisin de trabajos con empresas contratistas.

    2000 2004 INDUSTRIAS NETTALCO S.A.

    Empresa privada del sector textil dedicada a la confeccin y exportacin de prendas de vestir.

  • xxiii

    Oct. 2000 Jefatura y Supervisin de Mantenimiento y Servicios Industriales Ago. 2004 Planificacin de los programas de mantenimiento predictivo,

    preventivo y correctivo, de tipo mecnico y elctrico de la maquinaria textil. Control de gastos del rea de Mantenimiento Industrial. Responsable de los servicios industriales para la planta textil.

    Evaluacin de proyectos e instalacin de nuevas maquinarias. Coordinacin y supervisin de trabajos con empresas contratistas.

    CURSOS Y SEMINARIOS: Curso Formacin de Auditores Internos para implementacin de Sistema ISO

    9001: 2000. Lloyds Register (Nov.- Dic. 2005). Curso Tcnicas de Mantenimiento Predictivo. TECSUP (Ago. - Set. 2005). Curso Interpretacin de la Norma ISO 9001: 2000. Lloyds Register (Abr.

    2005). Curso Tecnologas de Conversin de Calderas a Gas Natural. Colegio de

    Ingenieros del Per (Jun. 2004). Curso Redes de Control Industrial. TECSUP (Ago. 2003 Mar. 2004). Curso Trabajo en Equipo y las 5 Ss. Instituto Peruano de Productividad y

    Desarrollo (Ene. Feb. 2003). Curso Programa de Ahorro Energtico. Ministerio de Energa y Minas (Nov.

    2001). Curso Planeamiento y programacin del mantenimiento. TECSUP (Oct. 2001). Seminario Optimizacin de las instalaciones elctricas. TECSUP (Ago. 2001). Seminario Proteccin de sistemas elctricos. TECSUP (Abr. 2001).

  • xxiv

    RESUMEN EJECUTIVO

    Debido a las fluctuaciones del precio de los combustibles y a sus consecuencias,

    pases como Chile y Per han optado por suavizar el traspaso de la volatilidad de

    precios de estos combustibles, a los dems precios de la canasta de consumo. Es as,

    que el 25 de setiembre de 2004, mediante el Decreto de Urgencia N 010-2004, se crea

    en el Per, el Fondo de Compensacin y Estabilizacin de los Precios de los

    Combustibles (Fondo de Combustibles).

    La presente tesis tiene como objetivo analizar y evaluar el Fondo de Combustibles

    en dos aspectos: (i) su efecto sobre la inflacin, y (ii) su focalizacin sobre los

    consumidores que se quiera beneficiar de manera directa; asimismo, sobre la base del

    anlisis de la estructura del Fondo de Combustibles, se propone una mejora

    administrativa, que comprende: (i) la conformacin de un rgano de Gobierno

    compuesto por un Directorio y una Direccin Tcnica, y (ii) la creacin de un nuevo

    mecanismo para la fijacin de la Banda de Precios.

    Como propsito de la investigacin, se propuso determinar si realmente el Fondo

    de Combustibles ha contribuido a controlar la inflacin y si ste puede focalizarse;

    para ello se han considerado los principales sectores: (i) Elctrico, (ii) industrial,

    (iii) minero, (iv) residencial y (v) transporte. La investigacin se centra adems, en la

    medicin cualitativa y cuantitativa de las caractersticas del mercado nacional e

    internacional de combustibles, dado que el equilibrio del Fondo de Combustibles

    radica en cubrir las compensaciones con los aportes, lo que pudiera no ocurrir por una

    tendencia alcista del precio de los combustibles y el eventual desfase del movimiento

    de las bandas de precios, debido a la tendencia de los precios internacionales.

    En ese sentido, se ha analizado el rol econmico de los subsidios, as como un

    esquema que pueda garantizar el cumplimiento de los objetivos del Fondo de

    Combustibles. Para evaluar el impacto del Fondo de Combustibles en la inflacin se

    han usado modelos estadsticos. Para determinar los beneficiarios residenciales, se

    realiz una encuesta a nivel nacional y para los dems beneficiarios, se us fuentes

    secundarias de informacin.

  • xxv

    Entre las conclusiones obtenidas en la presente tesis, se tiene que el Fondo de

    Combustibles en el Per ha contribuido a atenuar la inflacin de precios al

    consumidor y a controlar la volatilidad de los precios de los combustibles y que los

    beneficios de dicho Fondo estn focalizados en quienes ms los necesitan, con

    excepcin del sector minero, por lo que debe ser excluido, ya que no tiene incidencia

    directa en los ndices de inflacin y, por lo tanto, no est alineado con los objetivos del

    Fondo de Combustibles.

    Asimismo, sobre la base del anlisis de la estructura del Fondo de Combustibles,

    se presenta una propuesta de mejora administrativa, que comprende la creacin de un

    rgano de Gobierno compuesto por un Directorio, que se recomienda sea el del

    BCRP, con autonoma para la toma de decisiones, focalizado en el control de la

    inflacin de precios y que no est supeditado a las presiones polticas y de grupos de

    inters, y una Direccin Tcnica que proponga las actualizaciones de los precios de

    los combustibles para la fijacin de la Banda de Precios, basado en criterios tcnicos y

    econmicos.

    Por ltimo, aunque ste no ha sido un aspecto tratado en la presente tesis, se

    recomienda como un futuro tema de investigacin, la evaluacin desde el punto de

    vista ecolgico, del impacto de los combustibles en el medio ambiente y su relacin

    con las polticas actuales de fomento del uso de los combustibles.

  • 1

    CAPTULO I. INTRODUCCIN

    1.1. Problema de Investigacin

    1.1.1. Planteamiento del Problema

    El objetivo principal del Fondo de Compensacin y Estabilizacin de los Precios

    de los Combustibles (en adelante Fondo de Combustibles), creado en setiembre

    de 2004 , a travs del Decreto de Urgencia N 010-2004 (MINEM, 2004a), ha sido

    el controlar la inflacin mediante la reduccin del impacto del precio de los

    combustibles en el mercado nacional. Es decir, evitar que se trasladen bruscamente

    estos aumentos, al precio de los combustibles en el mercado interno afectando a los

    consumidores nacionales en general.

    Sin embargo, el Fondo de Combustibles, a la vez de ser un factor de

    amortiguamiento de precios, es aparente que se ha convertido a su vez en un

    mecanismo de subsidio de muy difcil recuperacin, por lo cual resulta importante

    evaluar si dicho mecanismo ha servido primeramente para controlar la inflacin y si

    ste debe eliminarse o reestructurarse con la finalidad de orientar su focalizacin.

    1.1.2. Preguntas de Investigacin

    Para la formulacin del problema, se plantean preguntas de investigacin que esta

    Tesis resuelve:

    Pregunta General:

    El Fondo de Combustibles ha cumplido las metas propuestas de controlar la

    inflacin mediante la reduccin del impacto de los precios de los combustibles?

    Preguntas Especficas:

    El subsidio a los combustibles ha sido indiscriminado y puede focalizarse?

  • 2

    Cules seran las estrategias a seguir para garantizar un adecuado

    funcionamiento del Fondo de Combustibles que le permita cumplir con los objetivos

    para los cuales fue creado?

    1.2. Objetivos de Investigacin

    1.2.1. Objetivo General

    El objetivo del presente trabajo es evaluar y analizar el rol del Fondo de

    Combustibles sobre la inflacin y su focalizacin sobre los consumidores que se

    quiera beneficiar de manera directa; asimismo, sobre la base del anlisis de la

    estructura del Fondo de Combustibles, proponer su modificacin, de ser necesaria,

    mediante la implementacin de mecanismos prcticos y sencillos que permitan

    mejorar su gestin y eficacia.

    1.2.2. Objetivos Especficos

    Analizar el actual marco legal de los subsidios a los combustibles y determinar

    la eficiencia de su aplicacin.

    Evaluar el sector hidrocarburos e identificar a los grupos de demanda que se

    busca beneficiar con el subsidio.

    Disear mecanismos que permitan mejorar la gestin y eficacia del Fondo de

    Combustibles.

    1.3. Hiptesis de Investigacin

    Hi: Se tienen dos hiptesis:

    (i) La reduccin del impacto de los precios de los combustibles en el mercado

    interno por aplicacin del Fondo de Combustibles, ha contribuido a controlar la

    inflacin.

    (ii) El subsidio a travs del Fondo de Combustibles es directo y permite su

    focalizacin.

  • 3

    1.4. Justificacin de la Investigacin

    La justificacin de la presente tesis consiste, primeramente, en evaluar si el Fondo

    de Combustibles cumpli con las metas propuestas de controlar la inflacin, mediante

    la reduccin del impacto de los precios de los combustibles, y de focalizarse sobre los

    consumidores que se quiera beneficiar de manera directa. Asimismo, sobre la base del

    anlisis de la estructura del Fondo de Combustibles, presentar una propuesta de

    modificacin que incluya la implementacin de mecanismos prcticos y sencillos que

    permitan mejorar su gestin y eficacia.

    1.4.1. Alcances

    - Geogrficamente, la presente tesis se circunscribe a los departamentos del pas,

    donde se implementa el Fondo de Combustibles, por lo que su alcance es a nivel

    nacional.

    - Sectores a analizar: (i) Elctrico, (ii) industrial, (iii) minero, (iv) residencial y

    (v) transporte.

    - Todos los niveles socioeconmicos involucrados.

    - Con relacin a la encuesta a nivel nacional:

    (i) La elaboracin del cuestionario ha sido realizada por la Oficina de Estudios

    Econmicos de OSINERGMIN; el grupo de tesis ha participado en la

    elaboracin de las preguntas correspondientes a la obtencin de informacin

    referida al gasto en transporte pblico, gasto en combustible para transporte

    particular y gasto en consumo domstico, para los fines de la investigacin.

    (ii) La labor de campo a nivel nacional, as como la tabulacin ha sido realizada

    por el Instituto Cunto, institucin que cuenta con un procedimiento

    validado y con experiencia en procesos similares.

    (iii) El procesamiento de la informacin de las secciones referidas al gasto en

    transporte pblico, gasto en combustible para transporte particular y gasto en

    consumo domstico, as como la depuracin de los datos obtenidos, ha sido

    realizado ntegramente por el grupo de tesis.

    - La fecha de cierre es diciembre de 2008.

  • 4

    1.4.2. Limitaciones

    - Escasa informacin estadstica respecto a los diferentes usos dados al Fondo de

    Combustibles.

    - Escasa bibliografa a nivel internacional sobre Fondos de Combustibles.

    - Falta de informacin consolidada a nivel nacional.

    - No se analiza el efecto del Fondo de Combustibles para incentivar el consumo de

    productos ms amigables al medio ambiente.

    - La informacin sobre consumo por sectores econmicos, slo se ha podido

    realizar hasta el 2007, debido a que el Ministerio de Energa y Minas no ha

    publicado los anuarios correspondientes al ao 2008.

    - En la evaluacin se ha visto el efecto directo del Fondo de Combustibles en la

    inflacin, vale decir cmo los precios de los combustibles afectan a los grandes

    grupos de la canasta de consumo.

    1.5. Contenido de la tesis

    La tesis ha sido dividida en 11 captulos los que a continuacin se describen:

    En el Captulo I, se plantean los antecedentes al problema definiendo claramente los objetivos de investigacin, as como los alcances y limitaciones

    que sta representa.

    En el Captulo II, se definen los conceptos necesarios sobre los cuales gira la investigacin como son los subsidios, fideicomiso, ndice de precios al

    consumidor, y el Fondo de Combustibles mismo, todo esto como soporte del

    trabajo a realizar.

    En el Captulo III, se determinan y explican los mtodos exploratorios y descriptivos a seguir, las fuentes a utilizar, as como la forma seleccionada

    para evaluar el impacto del Fondo de Combustibles en la inflacin y su

    focalizacin a los beneficiarios.

    En el Captulo IV, se revisa la Ley Orgnica de Hidrocarburos con su normatividad correspondiente; as como las actividades en el sector y la

    estructura del Fondo de Combustibles.

    En el Captulo V, se analiza el sector de hidrocarburos, tanto el mercado local como el internacional, para tener una visin global, as como tambin una

    comprensin de su evolucin en el tiempo; se indica adems como se

  • 5

    estructuran los precios y los mrgenes, as como su comportamiento en los

    ltimos aos.

    En el Captulo VI, se hace un recuento de los niveles de inflacin alcanzados a nivel pas, considerando que uno de los objetivos principales del Fondo de

    Combustibles es justamente atenuar el impacto de la volatilidad de los precios

    de los combustibles en el IPC.

    En el Capitulo VII, se describe el Fondo de Combustibles y su aplicacin en Chile como pas referente, donde se observa una gran similitud al caso

    peruano salvo formas y criterios; asimismo, se resalta cmo estas economas

    han tenido mayor estabilidad de precios comparativamente con las que no han

    utilizado un mecanismo de estabilizacin de precios de combustibles.

    En el Captulo VIII, se presentan los resultados del anlisis metodolgico mediante el mtodo de cointegracin y un anlisis de las elasticidades para

    determinar el efecto del Fondo de Combustibles en la Inflacin, es decir, en

    cuanto hubiera variado la inflacin sin el Fondo de Combustibles.

    En el Captulo IX, se enfocan los sectores econmicos beneficiarios, considerando fuentes primarias como la encuesta para el sector residencial y

    fuentes secundarias para los otros sectores.

    En el Captulo X, se proponen mejoras al Fondo de Combustibles a partir de un diagnstico general de todo lo investigado, as como un anlisis estratgico

    del proceso operativo del Fondo de Combustibles.

    Finalmente, en el Captulo XI, se presenta la discusin, las conclusiones y recomendaciones de la investigacin.

    1.6. Conclusiones

    Como conclusiones del anlisis del mecanismo del Fondo de Combustibles y su

    impacto en la economa del pas, se tiene lo siguiente:

    El Fondo de Combustibles ha tenido un papel importante en el control de la inflacin, lo que se demuestra a travs de los efectos estimados en un contexto

    de equilibrio parcial para los ltimos dos aos, siendo que en el caso del ao

    2008 hubieran representado 0,70 puntos porcentuales adicionales, afectando

    con ello en un 10,5% del valor anual de inflacin alcanzado que fue de 6,7%.

  • 6

    En el caso de los beneficiarios, se ha demostrado tambin que el Fondo de Combustibles est focalizado a subsidiar a los hogares de menores ingresos

    dado que los combustibles lquidos constituyen parte importante de los gastos

    de la canasta familiar. Sin embargo, es posible mejorar su focalizacin, a fin

    de que no recaiga en sectores econmicos que no lo necesitan como es el caso

    del sector minero.

    Se requiere modificar las funciones de la Direccin General de Hidrocarburos del Ministerio de Energa y Minas dado que, a pesar de contar con personal

    tcnico capacitado para el manejo del Fondo de Combustibles, se ve

    constantemente presionado por los poderes polticos y de grupo de inters en

    su toma de decisiones. En este sentido, se propone crear un rgano de

    Gobierno conformado por un Directorio autnomo e independiente para la

    toma de decisiones respecto a la actualizacin de la Banda de Precios, que se

    recomienda sea el del BCRP focalizado en el control de la inflacin de

    precios; adems, se propone implementar una regla que controle las Bandas

    de Precios mediante un disparador, permitiendo de este modo disminuir la

    discrecionalidad en el manejo del mecanismo y blindando a la Direccin

    General de Hidrocarburos de las presiones de sectores interesados y donde el

    Directorio del BCRP decida su uso o no.

  • 7

    CAPTULO II. MARCO CONCEPTUAL

    2.1. Marco Conceptual

    Los subsidios funcionan contrariamente a los impuestos, es decir en este caso el

    Estado incurre en un gasto en vez de obtener un ingreso. Los subsidios, de igual

    manera que los impuestos, pueden ser aplicados a los productores o a los

    consumidores y pueden adoptar la forma de soles por unidad producida o como un

    porcentaje del valor total de la produccin.

    El efecto del subsidio, al margen de quien lo reciba, es buscar una disminucin en

    el precio pagado por el consumidor y un aumento en la produccin y en el ingreso del

    productor (Kafka, 1981).

    Existen diversas definiciones de subsidios; no obstante, la mayora coinciden en

    que un subsidio es la diferencia que existe entre el costo real de un bien o servicio y el

    precio pagado por el consumir final. Usualmente los subsidios son dados por los

    gobiernos; sin embargo, en algunos casos las empresas privadas tambin subsidian

    productos o servicios.

    Existen dos grandes grupos de subsidios; Subsidios a la Oferta y Subsidios a la

    Demanda. En este ltimo tipo de subsidio se centra la tesis.

    a) Subsidios a la Oferta: Son aquellos subsidios que se otorgan a los productores de

    bienes y/o servicios y pueden ser Subsidios de Capital o Subsidios Corrientes.

    b) Subsidios a la Demanda: Son aquellos subsidios que buscan reducir el precio

    pagado por los usuarios de bienes o servicios por debajo del costo del productor

    del bien o servicio. En este sentido, se entiende que alguien que no es el

    adquiriente del bien o servicio paga al productor la diferencia entre lo pagado por

    el adquiriente y el precio real del bien o servicio puesto por el productor

    (usualmente es el Estado quien cubre esta diferencia) (Varian, 1998).

  • 8

    Los Subsidios a la Demanda pueden ser:

    Subsidios Directos: Se dan cuando el Estado paga directamente una parte del bien y/o servicio a un grupo de consumidores. Lo ideal en este tipo de

    subsidios, es que este se vea reflejado dentro de la factura como una rebaja al

    precio normal e indicando quin lo est pagando y cul es la base del clculo

    (Nicholson, 2001).

    Subsidios Cruzados (entre diferentes usuarios): En este caso la empresa calcula su tarifa general, pero no cobra el mismo monto a todos sus clientes, sino que

    algunos pagan ms que el costo real de tal manera que otros paguen menos del

    costo real. A diferencia del Subsidio Directo, en este caso el Estado no

    interviene ya que el ingreso total de la empresa se mantiene igual. Con los

    Subsidios Cruzados no todo el sector est siendo subsidiado sino slo algunos

    usuarios (los ms necesitados) quienes son subsidiados por el resto de usuarios

    (los menos necesitados) (Nicholson, 2001).

    Existe tambin otro tipo de subsidio llamado Subsidio Ciego: Cuando un

    subsidio beneficia indiscriminadamente a toda la demanda de un bien y/o servicio y

    no al grupo objetivo de usuarios del mismo. Si bien este tipo de subsidio no encaja

    dentro de una definicin formal de subsidio, es la forma en la que se conoce a un

    subsidio equivocadamente aplicado donde no es posible identificar al o a los

    beneficiarios del mismo (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2009).

    2.1.1. Enfoque Econmico de los Subsidios

    Los subsidios, al igual que los impuestos, son un mecanismo que permite

    modificar el equilibrio de los mercados de tal manera que estos se transformen en un

    ptimo de Pareto (cuando no hay forma de reorganizar la produccin y la distribucin

    para que la utilidad de uno aumente sin hacer que la utilidad de otro disminuya)

    (Varian, 1998).

    Los subsidios unidos a los impuestos, pueden hacer que los niveles de consumo y

    de produccin aumenten o disminuyan, al modificar los costes marginales si estos son

  • 9

    crecientes (incrementarlos o reducirlos). Luego, mediante subsidios (o impuestos)

    directos se puede distribuir las ganancias conseguidas a travs de la transicin a una

    asignacin ptima de Pareto. Los Subsidios Directos se utilizan para devolver a los

    consumidores y productores sus niveles iniciales de utilidad y beneficios,

    demostrando que los ingresos impositivos netos son positivos y que se obtiene un

    beneficio social.

    En el caso que existieran efectos externos en la produccin, se puede alcanzar un

    ptimo de Pareto, otorgando subsidios por unidad de salida a las empresas que

    generen economas externas de tal manera que stas se vean incentivadas a aumentar

    su produccin; y por otro lado, gravando con impuestos por unidad de produccin a

    las empresas que generen diseconomas externas, de tal manera que estas reduzcan sus

    niveles de salida.

    En el caso de las economas de monopolio, donde una empresa produce un solo

    bien con un precio demasiado elevado y una cantidad de produccin reducida, para

    que se pueda dar un ptimo de Pareto, se puede lograr llegar a este ptimo mediante

    un subsidio por unidad de salida, de tal manera que el ingreso marginal del

    monopolista aumente y pueda usarse para que aumente su produccin hasta llegar al

    ptimo de Pareto (Varian, 1998).

    2.1.2. Ventajas y Desventajas de la Implementacin de los Subsidios

    Los subsidios en general, al igual que la mayora de las medidas sociales y/o

    econmicas, presentan ciertas ventajas y desventajas. Entre las ventajas de los

    subsidios se encuentran:

    Accesibilidad a Bienes y Servicios para Personas de Bajos Recursos; una de las grandes ventajas de los subsidios es su carcter social, al permitir a

    personas de bajos recursos poder acceder a bienes y/o servicios a los que no

    podran acceder si el precio que tuviesen que pagar sera el real.

    Aumento de la Demanda; los subsidios, al permitir que ms personas puedan acceder a determinados bienes o servicios generan que las empresas tengan

  • 10

    que aumentar su produccin a fin de poder cubrir esta demanda, aumenta su

    rentabilidad por economas de escala, ya que la diferencia en el precio est

    cubierta por el gobierno (Perloff, 2004).

    Control de Precios; los subsidios permiten a los gobiernos poder controlar el alza de los precios cubriendo parte de estos. Este es el tpico caso de los

    subsidios a los combustibles, que lo que buscan es que el alza del crudo en el

    mercado mundial no se traslade al precio final del producto.

    En el caso de los Subsidios Directos, una de las grandes ventajas que presentan son su transparencia y claridad, adems de que minimizan distorsiones en la

    conducta de las empresas y sus consumidores.

    Por otro lado, entre las desventajas de aplicar subsidios, se tiene:

    Prdida de Sostenibilidad Financiera del Sector; esto se puede dar si el monto

    pagado a la empresa por el servicio o producto no cubre sus costos, adems de que la

    calidad del servicio se ve deteriorada y la expansin del servicio limitada. Estos casos

    se conocen como un equilibrio de baja calidad o nivel.

    Sobre-Utilizacin y Distribucin Inequitativa de los Recursos; esta situacin se

    presenta cuando el precio pagado por el consumidor, es inferior al costo del bien o

    servicio, lo que genera que las personas de mayores ingresos consuman ms de lo

    necesario de este bien o servicio, dejando a los de menores ingresos, sin posibilidad de

    adquiros por falta de stock (o en su defecto genera aumentos en el costo de atenderlos

    ya que hay que invertir ms en poder producir ms). Este problema existe slo cuando

    el consumo no est medido. Un subsidio aplicado inadecuadamente y/o controlado,

    genera que este llegue no slo a las personas ms necesitadas, sino que llegue a todos

    los usuarios, esto genera que las personas de mayores recursos al tener a su alcance el

    bien o servicio a un precio inferior adquieran este bien o servicio en mayor cantidad,

    agotando la oferta y dejando a las personas de menores recursos sin acceso a los

    mismos por un agotamiento del producto o servicio (Perloff, 2004).

  • 11

    Elevado Costo de Subsidios y Deficiente Focalizacin; otra desventaja de los

    subsidios es que cuando estos no estn bien diseados y focalizados, su costo fiscal

    puede ser muy alto ya que debido a una mala focalizacin el subsidio se da a todos y

    no slo a los que realmente lo necesitan. Cuando no se tiene un mecanismo adecuado

    para controlar a quien se da el subsidio, ste se aplica no slo a quienes lo necesitan

    sino a todos los que adquieren el producto o servicio, generando sobrecostos a quien

    otorga el subsidio, es por eso que es de suma importancia tener un adecuado

    mecanismo de control.

    2.2. Grfico del Modelo

    El presente grfico muestra el efecto de un subsidio sobre las curvas de oferta y

    demanda. El precio inicial P0 es el precio sin subsidio, si el Estado desea que el precio

    baje a P2 se crear una demanda insatisfecha ya que en este punto la cantidad ofrecida

    es X2 mientras que la demandad X1, es por eso que el Estado paga al productor el

    precio P1 de tal manera que estos ofrezcan la cantidad X1, que es la cantidad ofrecida

    en el precio P2. Es ah donde nace el subsidio (P1 P2) * X1 o S / S*X1 y se crea el

    tringulo de prdida de eficiencia social ya que la valoracin de las (X1 X0)

    unidades es menor al costo de producir (X1 X0) unidades.

    En resumen, un subsidio hace que la curva de la oferta (O) y la demanda (D) se

    muevan hacia la derecha, creando el subsidio (S) como se muestra en la Figura II.1.

    Figura II.1. Subsidio: Grfico del efecto

    B

    A

    C

    D

    D'

    O

    O'

    X1

    S

    X0X2

    P0

    P2

    P1

    Precio

    Cantidad

    O = Oferta D = Demanda S = Subsidio

    Fuente: Varian, 1998

  • 12

    2.3. Contrato de Fideicomiso

    De acuerdo con la Ley de Banca (Congreso de la Repblica, 1996), el

    Fideicomiso es una relacin jurdica mediante la cual, el cliente o fideicomitente

    transfiere parte o la totalidad de su patrimonio (bienes, fondos actuales o futuros,

    derechos, entre otros) al fiduciario, para que ste, de acuerdo a un propsito u objetivo

    determinado, lo administre y el producto de dicho patrimonio lo entregue a un

    beneficiario o fideicomisario.

    De acuerdo con la definicin del contrato, los sujetos en el fideicomiso son:

    a. Fideicomitente, que es el propietario de un bien, sobre el que constituye por

    testamento u otro acto jurdico, un patrimonio fideicometido, para el

    cumplimiento de un fin especifico.

    b. Fiduciario, que es la persona o institucin a favor de quien se transfiere la

    propiedad referida anteriormente.

    c. Fideicomisario, que es la persona o institucin a favor de quien se realizan los

    fines del fideicomiso, es el beneficiario directo del contrato.

    El patrimonio fideicometido no responde por las obligaciones del fiduciario o del

    fideicomitente ni de sus causahabientes y, tratndose de las obligaciones de los

    fideicomisarios, tal responsabilidad slo es exigible sobre los frutos o las prestaciones

    que se encuentran a disposicin de ellos, de ser el caso.

    En caso que la empresa fiduciaria no se oponga a las medidas que afecten al

    patrimonio fideicometido, puede hacerlo el fideicomitente. Uno y otros estn

    facultados a coadyuvar en la defensa si la empresa fiduciaria hubiese hecho valer la

    oposicin.

    La empresa fiduciaria podr delegar en el fideicomiso o el fideicomitente las

    facultades necesarias para que ejerzan las medidas de proteccin del patrimonio

    fideicometido, sin quedar liberado de responsabilidad (Congreso de la Repblica,

    1996: Artculo 253)

  • 13

    2.3.1. Esquema de un Fideicomiso

    El Fideicomiso constituye un instrumento verstil que garantiza el cumplimiento

    de objetivos institucionales, empresariales o financieros de diversos tipos, pues los

    activos se administran exclusivamente de acuerdo a las instrucciones impartidas por el

    Fideicomitente. Es un mecanismo seguro, transparente, flexible y sencillo que otorga

    soluciones especficas a mandatos especficos (COFIDE, 2009).

    Asimismo, ayuda a obtener inversin y/o financiamiento para un proyecto,

    reduciendo el riesgo del mismo, al "blindar" o aislar las fuentes de pago o las garantas

    del proyecto. De sta forma se tiene una fuente de pago segura y las garantas pueden

    ser ejecutadas rpidamente.

    Este servicio est dirigido a gobiernos regionales y locales, entidades pblicas,

    empresas y asociaciones privadas, organismos de cooperacin u otras instituciones

    que buscan asegurar el cumplimiento de determinados objetivos o la implementacin

    de proyectos de forma segura, directa, transparente y sencilla.

    2.3.2. Ventajas de implementar un Fideicomiso

    Cumplimiento y Calidad del Gasto.- El Fideicomiso garantiza el cumplimiento de los objetivos del proyecto, pues los activos son administrados

    exclusivamente de acuerdo a las instrucciones impartidas por el Fideicomitente

    en el mandato estipulado en el contrato.

    Seguridad.- El Fideicomiso, al constituir un patrimonio autnomo, protege los bienes y activos de los riesgos que puedan presentar los participantes

    (Fideicomitente, Fiduciario o Fideicomisarios), tales como embargos,

    insolvencia, procesos transitorios, etc.

    Eficacia y Transparencia.- El Fiduciario, al ser una institucin financiera solvente y con experiencia, garantiza un mecanismo eficaz de aplicacin de

    recursos y un manejo transparente de los mismos, con supervisin permanente

    de los organismos competentes y del mismo Fideicomitente.

  • 14

    Estabilidad.- Los Fideicomisos pueden alcanzar plazos de hasta treinta aos, lo que garantiza la continuidad de los proyectos o mandatos, independientemente

    de las circunstancias polticas u otras. Previa autorizacin de la

    Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) pueden incrementarse a ms aos

    (Fideicomisos de cierre de minas: 100 aos).

    Flexibilidad.- El Fideicomiso es una herramienta verstil para el diseo de negocios de diversos tamaos, plazos y complejidades, as como para la

    intervencin de diversos participantes (aportes de capital o de industria,

    inversin segura o riesgosa; de renta fija o variable; de corto o largo plazo).

    Desarrollo.- El Fideicomiso se erige como una herramienta de apoyo al desarrollo local, regional o nacional, ya que viabiliza los proyectos definidos

    en el mandato, al reducir los riesgos y hacerlos bancables.

    Sencillez administrativa.- Los Fideicomisos pueden contratar personal o con terceros, pero no tienen las complejidades de una sociedad; no requieren

    necesariamente directorios o gerencias.

    Especificidad.- Otorga soluciones especficas a problemas especficos. Por ejemplo, Fideicomisos de Apoyo Social, o para catstrofes climticas

    (COFIDE, 2009).

    2.4. Reglas y Discrecionalidad

    De acuerdo con la definicin de la Real Academia Espaola (2009), el concepto

    de discrecionalidad hace referencia a realizar actos de manera libre y

    prudencialmente; sin reglas. Esto implica que quien realice un acto puede realizarlo de

    la manera que l mejor crea, e incluso si debe de realizarlos ms de una vez puede

    hacerlo de formas distintas cada vez que lo realiza.

    Segn Kydland y Prescott (1977), los encargados de formular polticas o tomar

    decisiones deben seguir las reglas en lugar de optar por la discrecionalidad; la razn

    por la que ellos no deberan usar la discrecionalidad, no es porque no sepan qu hacer

  • 15

    o que sus intenciones no sean buenas, sino porque esto implica la seleccin de la

    decisin que es la mejor bajo una determinada situacin, y tal comportamiento da

    como resultado un planeamiento consistente pero no ptimo, o incluso puede generar

    inestabilidad econmica.

    Ahora bien, si no se est intentado seleccionar una poltica optima cmo debera

    ser seleccionada esta poltica? Lucas (1976) propone que la teora econmica se use

    para evaluar reglas alternativas de poltica y que se debe de seleccionar la que presente

    un buen funcionamiento. En una sociedad democrtica, es probable que sea preferible

    que se seleccionen normas simples y fciles de entender, de tal manera que sea obvio

    cuando un tomador de decisiones se desva de las polticas en s.

    Kydland y Prescott (1977) tambin mencionan que la teora del control ptimo1 es

    una tcnica til y potente para analizar sistemas dinmicos ya que, en cada punto en el

    tiempo, la decisin seleccionada va a ser la ms adecuada para la situacin en ese

    momento especfico y, tomada esa decisin, las decisiones futuras sern similares.

    Asimismo, menciona que una poltica discrecional seleccionada como la mejor opcin

    posible dada una situacin, no necesariamente suele maximizar el objetivo social que

    pudiese estar trazado en el plan econmico. Por el contrario, apoyndose en algunas

    normas y reglas, los resultados econmicos pueden maximizarse. En este sentido, esto

    es un argumento a favor de las reglas en lugar de la discrecin.

    La teora del control ptimo es un adecuado dispositivo de planificacin para

    situaciones en que los objetivos y el movimiento del sistema dependen nicamente de

    las decisiones pasadas y actuales tomadas mirando solamente el panorama actual, sin

    embargo esto es poco probable que se d en sistemas econmicos dinmicos, donde

    los agentes econmicos modifican sus comportamientos en base a expectativas

    futuras. En corto, el control ptimo es consistente pero no ptimo.

    1 La teora del control ptimo en la optimizacin dinmica se basa en la utilizacin de variables de control que permitan maximizar una funcin objetivo sujeta a ciertas restricciones (Universidad Nacional de Crdoba, 2009).

  • 16

    2.5. ndice de Precios al Consumidor (IPC)

    Mide el nivel de los precios de los bienes y servicios (canasta) que consumen las

    familias de los diversos estratos socioeconmicos en Lima Metropolitana.

    Se obtiene comparando a travs del tiempo el costo de una canasta de bienes y

    servicios con base 2001. La variacin porcentual del IPC de Lima Metropolitana, es

    utilizada como el indicador de inflacin en el Per.

    La canasta del IPC cubre la ciudad de Lima, considerando 515 variedades, 163

    rubros, 55 subgrupos de consumo, 31 grupos y 8 grandes grupos. Aproximadamente,

    40 000 precios se obtienen cada mes de aproximadamente 5 000 establecimientos

    comerciales, 41 mercados, 5 supermercados, 500 viviendas alquiladas, 505 centros

    educacionales, 210 lneas de transporte urbano e interurbano, entre otros (BCRP,

    2009a).

    La recoleccin de informacin, as como el clculo del IPC, est a cargo del

    Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). Esta entidad recolecta

    informacin a travs de encuestas a los establecimientos comerciales y viviendas de

    Lima Metropolitana; la periodicidad de captacin vara segn el tipo de bien. Los

    precios de los productos vendidos en mercados al por menor se recolectan los jueves y

    sbados; los precios de los productos vendidos en otro tipo de establecimiento y los

    precios de alquileres se registran una vez al mes. Los precios de los servicios pblicos

    se modifican cuando stos experimentan cambios. Los precios de productos

    alimenticios y vestimenta ofrecidos slo en determinados meses del ao, se compilan

    durante los perodos de estacin. Las matrculas escolares se recolectan mediante una

    encuesta especial realizada, entre febrero y abril, a una muestra de 450 escuelas

    pblicas y privadas.

    Para el clculo del IPC, en primer lugar debe establecerse para cada producto un

    precio promedio mensual. Este precio es calculado como un promedio de los precios

    compilados desde el primero hasta el ltimo da del mes, promediando cada precio de

    acuerdo al nmero de das que estuvo vigente. La agregacin de los productos

    homogneos es el ratio del promedio del precio en el perodo actual y correspondiente

  • 17

    al perodo base. La agregacin de los productos heterogneos es un promedio simple

    geomtrico de los ndices de cada producto, computados como el ratio del precio en el

    periodo actual y el precio en el perodo base.

    Para el caso de los alimentos, se recaban los precios efectivamente pagados por el

    consumidor, incluyendo impuestos; para los alquileres, los precios pagados por

    hogares seleccionados en la muestra; para los servicios pblicos, las tarifas se recaban

    de las empresas que proveen el servicio (de agua, electricidad, telfono y transporte);

    las tarifas de servicios mdicos se toman de establecimientos pblicos y privados, en

    tanto que las de educacin provienen de las escuelas pblicas y privadas,

    universidades, centros de educacin no universitarios, entre otros.

    En el clculo del IPC, se emplea la frmula de Laspeyres, donde las

    ponderaciones de cantidades permanecen fijas, hasta que se efecte un cambio en el

    ao base. Las ponderaciones para calcular el IPC provienen de la Encuesta Nacional

    de Propsitos Mltiples - ENAPROM (INEI, 1994), realizada entre octubre de 1993 y

    setiembre de 1994 a una muestra trimestral de 1 080 hogares de Lima Metropolitana.

    Sin embargo, estas ponderaciones han sido modificadas desde enero de 2002, como

    consecuencia de la revisin metodolgica llevada a cabo por el INEI. Esta revisin

    tuvo como objetivo que el IPC reflejara lo mejor posible los cambios ocurridos en la

    estructura de consumo entre 1994 y el 2001. Consistente con ello la base del ndice ha

    sido cambiada de 1994 a diciembre de 2001, por tanto el ao base es 2001. Los

    principales elementos de la revisin fueron: (i) Ampliacin de los consumidores

    incluidos en la muestra, (ii) incorporacin de 45 nuevos productos y eliminacin de 18

    productos en desuso, (iii) actualizacin de marcas y de la muestra de hipermercados y

    (iv) introduccin de la media geomtrica para el clculo de los ndices de variedades

    heterogneas.

    Una descripcin ms detallada de las fuentes y de la metodologa de clculo del

    IPC se presenta en el Anexo I.

    Cabe sealar que el Per se ajusta al mismo esquema de composicin de canasta

    de Mxico y de otros pases en desarrollo. Es decir, el porcentaje del ingreso que los

  • 18

    hogares destinan a la satisfaccin de necesidades bsicas es mayor si se compara con

    el de los pases desarrollados (ver Anexo II).

    2.6. Deflactor implcito del Producto Bruto Interno

    El deflactor implcito del Producto Bruto Interno (PBI) indica el precio

    representativo de todos los bienes de la economa2. El deflactor recibe el nombre de

    deflactor implcito del PBI debido a la forma en que se calcula: es el promedio

    armnico de los deflactores de los elementos del gasto agregado. Es decir, el PBI

    nominal se puede representar con la siguiente ecuacin:

    MXICPBI ++= (1) Donde:

    C : Es el valor total del consumo final nacional;

    I : Es la formacin bruta de capital tambin llamada inversin (pblica y

    privada);

    X : Es el valor monetario de las exportaciones de bienes y servicios; y

    M : Es el valor monetario de las importaciones de bienes y servicios.

    De la misma manera, el PBI real se puede expresar de la siguiente forma:

    realrealrealrealreal MXICPBI ++= (2)

    IPMM

    IPXX

    IPII

    IPCCPBIreal ++= (3)

    Donde cada elemento del gasto agregado ha sido dividido por su correspondiente

    deflactor3.

    2 El PBI se define tambin como la medida agregada de los resultados econmicos de un pas, considerado tanto desde el punto de vista de la produccin, del destino final de los bienes y servicios y del ingreso generado en el proceso productivo. De tal manera que la observacin de las cifras del PBI para un perodo de tiempo determinado permite abordar, entender y decir sobre el crecimiento econmico, la evolucin de los precios; as como el desenvolvimiento del ingreso y sus implicancias en los niveles de empleo (INEI, 2009b). 3 El ndice IPC en este caso hace ref