Esatologia de Bultman

16

Click here to load reader

Transcript of Esatologia de Bultman

Page 1: Esatologia de Bultman

1 -JUSTIFICACION.

¿Que nos depara el futuro? Esta es quizás una de las preguntas más pertinentes y de mayor

formulación en los habitantes del planeta hoy por hoy. Ahora bien, tal pregunta surge entre otras

cosas por Las crisis económicas a nivel mundial, los terremotos y tsunamis, pandemias y

epidemias que cobran la vida de miles de personas, la transformación en la configuración familiar

y una revaluación en los valores y preceptos morales entre otros.

Todo lo anterior ha generado verdaderas inquietudes en cuanto al futuro de la humanidad el

cual es considerado como preocupación apremiante no solo en el ciudadano promedio sino

también en los lideres mundiales, la comunidad científica, académica y lideres espirituales, esto

ha llevado a su ves a afrontar y a emitir propuestas de diversa índole . De hecho, se observa una

proliferación en aumento constante de futurólogos, adivinadores, pronosticadores de eventos

climáticos cataclismicos y hasta de profecías Mayas que si bien son antiguas han recobrado gran

interés en particular en este año 2012.

Pero es la religión quien en toda esta situación convulsiva ha tomado un papel preponderante. En

particular la religión cristiana haciendo uso de profecías Bíblicas que con diversas

interpretaciones por parte de pastores y lideres carismáticos señalan el fin de los tiempos

actuales, vaticina eventos catastróficos para la mayoría de los habitantes del planeta y la

salvación de una minoría, cristiana por supuesto, así como una incidencia directa en la vida y el

modo de vivirla de millones de personas algunas veces para bién pero en su mayoría ha sido para

desfalcar económicamente, emocionalmente y así mismo, generar el miedo y la culpa en las

mismas.

Page 2: Esatologia de Bultman

2- LA ESCATOLOGIA

Para hacer un abordaje académico de estos fenómenos debemos primero aclarar algunos

presupuestos al respecto. Uno de ellos y tal ves el mas importante es aclarar que en las ciencias

de la Teología la rama que borda el tema de manera seria y objetiva recibe el nombre de

Escatología.

El termino Escatología “proviene del griego ÈSKATOS que se traduce como “ultimo”. El uso

escatológico en la biblia viene acompañado de la idea profética dominante del día venidero de

Yahvé. Así pues, tiene un uso primordialmente temporal, específicamente lo que es ultimo en el

tiempo. Entonces, puede abarcar temas como las plagas del apocalipsis, la venida de cristo, la del

anticristo o sencillamente cual será nuestro destino escatológico o final después de la muerte.

Así mismo, será aclaratorio que un compuesto escatológico importante es la apocalíptica, del

griego APOKALUPSIS que se traduce “revelación “. Y que llega a ser más bien una

combinación de interpretar el devenir de la historia desde una perspectiva

escatológica.”[Diccionario Teológico, 2002].

Es de esta perspectiva apocalíptica en donde se ha nutrido y desarrollado las principales teologías

escatológicas sobre el fin de los tiempos actuales como por ejemplo las teologías milenaristas de

los segundos adventistas; la de una de sus variantes los testigos de jehová; la teología del Rapto

de los pentecostales y neo-pentecostales entre otros.

Con todo encontramos también abordajes que se distancian de estas corrientes populistas y

que más bien hacen un análisis exhaustivo empleando herramientas exegéticas que nos ayudan a

tener una perspectiva clara, objetiva y neutral sobre el tema, uno de estos trabajos es el realizado

por el Biblista y exegeta Rudolf Bultman.

Page 3: Esatologia de Bultman

3. LA TEOLOGIA DE PABLO Y EL ASPECTO ESCATOLOGICO.

2.1. JUSTICIA ESCATOLOGICA.

Para Bultmann es imperativo iniciar con este tema al abordar el tema escatológico en el

pensamiento de pablo, la razón para ello es porque es un puto notorio donde pablo se distancia

del pensamiento judío de su época pues el punto neurálgico es precisamente el cumplimiento de

la ley como requisito fundamental para tener la aprobación divina tal como lo concibe el sistema

judío, frente a la justificación ya no por la ley sino solo por la Fe [Rom. 5,1].

La justicia, del Gr.dikaioosune, es para pablo una justicia forense/escatológica, pues el hombre

es declarado culpable en el presente pero a la vez es en el presente donde se libera de su

condición de ser juzgado y enjuiciado culpable.

El concepto forense es crucial en este caso pues hace referencia no a una cuestión meramente

ética sino a una cuestión verdaderamente judicial ante los ojos de Dios, es decir que estaos

realmente siendo ya jugados por el pero la ves podemos ser declarados justo por la fe.

La justicia que Dios adjudica al hombre [al creyente] no es <<carencia de pecado>> en el sentido de

una perfección ética, sino en el sentido de que no se le imputa, no se le tiene en cuenta, al hombre el

pecado [2cor 5,19]. [Bultmann, 1981, p.332].

A sí mismo, aclara las confusiones que surgen acerca de entender la justicia divina de manera

equivocada como una perfección ética y no como una de tipo forense escatológico. Como algo

que se realiza, se cumple en los creyentes en el ya, en el ahora.

Page 4: Esatologia de Bultman

Con todo, para pablo la verdadera diferencia frente al judaísmo en torno a la justicia no está en

la consideración de ella como evento forense - escatológico, pues el judaísmo tenia la misma

concepción. Mas bien, la diferencia entra en el aspecto temporal o más bien en las dimensiones

espacio/tiempo donde se realiza, pues para los judíos se cumplen sus beneficios en el futuro

mientras que para pablo se cumplen en el presente como también en el futuro.

Lo anterior puede generar preguntas acerca de dónde quedan las bendiciones futuras que se

producen por observar la justicia. Pues bien, pablo trata de dar una respuesta a ello en la carta a

los Romanos capítulos 5 a 8.

Pablo… Muestra, además, en 6,1 y 7,6 que también el pecado a perdido su soberanía sobre los que han

sido justificados. Después del tema de 7,7 al 25, en el que se declaran la significación histórico/salvífica

de la ley, trata, una vez más, en el capítulo 8 sobre la libertad frente al pecado [8,1 - 11] y frente a la

muerte [8,12 - 39] poniendo de nuevo claramente de manifiesto el doble carácter peculiar de la salvación

como algo futuro y, sin embargo, ya presente. (Bultmann, 1981, p.335.).

2.2 EL ACONTECIMIENTO SALVIFICO Y LA PALABRA.

Para pablo la justicia esta íntimamente conectada con la idea de salvación pues al estar

aprobados o justificados entonces recibimos la salvación. No obstante el énfasis debe colocarse

una vez más en el aspecto temporal, pues, la acción salvífica contenida y generada por la muerte

y resurrección de cristo son ambos sucesos que dan inicio a una nueva era.

Esto nos ayuda a salvar las distancias espaciales y temporales al abordar cualquier asunto

desde la palabra de Dios, pues para pablo como para los demás creyente, con cristo las cosas

viejas ya pasaron y llego lo nuevo (2 cor. 5,17).

Page 5: Esatologia de Bultman

El anterior concepto que Bultmann explica sobre el pensamiento de pablo debe ser digno de

reflexión y análisis de nuestra parte. Pues las esperanzas escatológicas en las iglesias actuales en

su gran mayoría están puestas en lo porvenir y casi nunca en algo que ya se esté realizando en la

actualidad.

Pero, ¿cómo puede ser los beneficios del acto salvífico para nosotros en algo que ya se está

realizando y a la vez algo que esperar en el futuro? Ante tal paradoja aparente es bueno que

pensemos lo que significa y como actúa para pablo el acontecimiento salvífico

Ello significa que el acontecimiento salvífico continua realizándose en el anuncio de la palabra. El

acontecimiento salvífico es un suceso escatológico por el hecho que no se convierte en un dato del pasado,

sino que acontece continuamente en el presente, presente no solo en cuanto efecto de un hecho

significativo de la historia del mundo, sino en el anuncio que no queda absorbido en el desarrollo de la

historia del espíritu. . (Bultmann, 1981, p.359.).

Así que la acción de la palabra proclamada es la que actúa constantemente en el creyente la acción

salvífica que se repite interminablemente una y otra vez cada vez que se anuncia y se acepta. Esto es así,

porque Dios no solamente a ha dado los medios para la reconciliación con el sino que además ofrece en

palabras de pablo “el ministerio de la reconciliación” o “la palabra de reconciliación” (2 cor. 5,18).

Por lo tanto, la acción salvífica es atemporal, es decir, se realizó en el pasado, se está realizando ahora y

se proyecta su realización hacia el futuro.

Estos elementos constituyen los bloques fundamentales en la construcción de la comunidad

escatológica, la cual, al hallarse en la condición de justificada ahora se siente impelida a celebrar la nueva

era, los nuevos tiempos que ya se cumplen en ella y lo hace a través de la proclamación de la

reconciliación. La cual realizará con tal vigor que cambiaría la configuración del mundo tal y como se

conocía entonces.

Page 6: Esatologia de Bultman

3. ENTREVISTAS.

3.1 SUJETO 1.

¿QUE PIENSAS O CREES TU SOBRE TEMAS COMO EL FIN DEL MUNDO O DE LA HUMANIDAD?

Sé que existe un creador que se interesa por nosotros. Por lo tanto, creo que es imposible que el permita, como buen Padre que es, el que nosotros sigamos en las actuales condiciones de vida.

Pienso entonces que de alguna forma va a traer cambios que mejoraran las condiciones de vida de la humanidad. Aunque no sé exactamente la forma en que él lo llevara a cabo.

¿CREES QUE DEBEMOS HACER ALGO AHORA, QUE NOS PREPARE PARA ESOS EVENTOS FUTUROS? Y ¿QUE SERIA?

Debemos llevar una vida orientada hacia los interés espirituales que se manifieste en nuestro trabajo en la iglesia sea cual sea la denominación, por medio de actividades como la predicación, la lectura de la palabra, las oraciones entre otros.

Así mismo, como joven me gusta emplear las redes sociales para compartir alabanzas, oraciones, pasajes bíblicos y comentarios para sensibilizar a los demás de vivir a plenitud su espiritualidad.

¿QUE TAN LEJOS VES ESOS CAMBIOS Y POR QUE?

Pienso que están cerca porque las crisis económicas pueden causar un desequilibrio en la estabilidad mundial si les sumamos a ellos las catástrofes causadas por los daños al medio ambiente. Entonces, al no poder enfrentar estos desafíos se producirá una crisis energética que desembocara en la des configuración en el estado actual del planeta.

Page 7: Esatologia de Bultman

3.2 SUJETO 2.

¿QUE PIENSAS O CREES TU SOBRE TEMAS COMO EL FIN DEL MUNDO O DE LA HUMANIDAD?

Pienso que la situación actual del mundo si va a cambiar, pero, como yo creo en Dios y tengo fe en él, estoy segura que este cambio va a ser para el bienestar de todos los que lo busquen.

Además, estoy segura que un Dios tan amoroso no dejara que le suceda nada malo a las personas que en realidad tengan fe en él.

¿CREES QUE DEBEMOS HACER ALGO AHORA, QUE NOS PREPARE PARA ESOS EVENTOS FUTUROS? Y ¿QUE SERIA?

Debe haber un arrepentimiento sincero, una búsqueda y un acercamiento con Dios. Donde la vida espiritual ocupe un lugar preponderante. La fe debería socializarse con el mayor número de personas para así lograr una mayor aplicación de valores éticos y morales que nos ayuden a afrontar las situaciones venideras

¿QUE TAN LEJOS VES ESOS CAMBIOS Y POR QUE?

Los cambios los veo relativamente cerca, la situación social y las demás condiciones en que se halla la humanidad en general junto con los desastres naturales no soportara sostener más estas condiciones. Lo que hace urgente desde mi fe la intervención divina

Page 8: Esatologia de Bultman

4. PUNTOS DE ENCUENTRO, DESENCUENTRO Y CONCLUSIONES.

Es bien merecido el mérito que recibe Bultmann como exegeta de la Biblia, pues el análisis

que hace sobre la teología de pablo es brillante lo que incluye su exposición sobre el tema

escatológico. Un denominador común que se percibe en estos estudios hechos por este autor es

que para pablo en todo lo relacionado con el elemento escatológico los creyentes podemos y

debemos tener esperanzas en cuanto al futuro. Pero, así mismo ver el cumplimiento presente, la

escatologia realizándose como algo que da inicio ahora y se desarrolla a plenitud en el futuro.

Lo anterior puede producir una invitación, sugerencias a la iglesia de hoy en cuanto a su

actuar en el mundo, en cómo y por qué realiza las labores que realiza, se debe sentir impactada

por la nueva autoconciencia que adquiere al verse entonces inmersa no en una actitud de espera,

pasiva, trabajando para sí misma en lo por venir. Sino que, desarrollara una mayor sensibilidad de

su participación como actor decisivo en los desafíos de este mundo.

La misión de la Iglesia debe ser repensada a la luz del pensamiento escatológico paulino, los

problemas medioambientales, las crisis económicas, la desintegración de la configuración

familiar, la desigualdad social entre otros, no deben verse como señales de un fin próximo , sino,

como verdaderos desafíos de la comunidad escatológica que es responsable de llevar la palabra

salvífica a cuantos pueda , palabra que contiene en si misma el elemento de anuncia y denuncia,

de protesta y propuesta frente a los poderes oscuros y solapados.

El reino de Dios más que construirse se manifiesta en la practicidad de la comunidad

escatológica quien al igual que su señor siempre se pondrá de lado de las personas excluidas y

desamparadas.

Page 9: Esatologia de Bultman

Por otra parte falta en Bultmann el ingrediente sociológico que le dé mayor riqueza de

significación a su exposición. Cada texto es un producto social y el abordaje del mismo debe

estar sujeto a la contextualización del momento histórico en el que emerge. El autor no alcanza a

desarrollar este aspecto, si bien, su análisis textual, literario, de las formas es impecable. Solo

esboza de manera muy general el aspecto sociológico.

Tal vez esto sucede porque se halla condicionado por su estatus europeo y burgués, lo que lo

limita a responder a problemáticas que se alejan de la realidad latinoamericana, realidad que su

vez se halla más cerca en cuanto a identidad con las comunidades paulinas.

Propongo entonces, leer con entusiasmo y seriedad su pensamiento pero a la ves releyéndolo y

repensándolo a la luz de nuestras realidades latinoamericanas. De esta forma, evitaremos la

desmedida abstracción de los conceptos teológicos y los haremos concretos, pragmáticos a

nuestras necesidades puntuales.

El pueblo de Latinoamérica que en su inmensa mayoría se halla sumido en la pobreza

rodeando a una minúscula elite que se ahoga en su riqueza, Puede encontrar en el pensamiento

paulino las herramientas para la construcción para una nueva sociedad. Con todo, pablo no tiene

la última palabra y aunque tenga una teología más completa tal como así lo considera Bultmann.

Debemos recordar que es Cristo el centro de nuestra Fe y es en los evangelios donde se recogen

muchas de sus enseñanzas aunque teologizadas en la intencionalidad final de cada uno de los

autores evangelistas. Sin embargo su mensaje del Reinado de Dios es hoy más pertinente que

nuca, presentando ante los y las personas que formamos parte de esta comunidad de creyente un

arduo trabajo por realizar.

Page 10: Esatologia de Bultman

BIBLIOGRAFIA.

BULTMANN, Rudolf. (1981) Teología del nuevo Testamento. Ediciones Sígueme. España,

Salamanca.

KITTEL Gerard y otros. (2002) Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. Grand Rapid,

Michigan. Estados Unidos.

.

Page 11: Esatologia de Bultman