ESCABIASIS

23
ESCABIASIS

description

escabiasis

Transcript of ESCABIASIS

Page 1: ESCABIASIS

ESCABIASIS

Page 2: ESCABIASIS

Sinónimos: Escabiasis, escabiosis, sarcoptosis, sarna.

La sarcoptosis humana es una enfermedad altamente transmisible, cuyo agente

etiológico es el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis, del grupo Arachnida, del orden

Astigmata.

Page 3: ESCABIASIS

S. scabiei.El artrópodo adulto mide 1 - 3 mm de longitudTiene un cuerpo aplanado, ovalado y 4 pares de

patas.El tracto digestivo ocupa una gran proporción del

cuerpo.Es de coloración blanquecina, con el dorso

convexo cubierto de cerdas y espinas. No presentan ojos y sus quelíceros están

provistos de dientes.

Page 4: ESCABIASIS

Factores de transmisión

Pobreza Hacinamiento Promiscuidad sexual

Estratos socioeconómic

os bajos

Higiene y nutrición

deficientes

Page 5: ESCABIASIS

Por contacto directo…

Page 6: ESCABIASIS

Ciclo biológico La hembra fertilizada se instala en la superficie de la piel

y en menos de una hora excava un túnel en el estrato córneo y granuloso.

Puede desplazarse unos 2 - 5 cm/min sobre la piel cálida.El promedio de vida del artrópodo es de unos 25 - 30

días. Deposita durante su avance 2- 5 huevos/día y pequeñas

pelotitas de excremento, oscuras y ovales, irritantes. Las larvas liberadas alcanzan la madurez unos 15 días

después de la ovoposición; los nuevos adultos copulan y el ciclo se repite.

Se requieren unos 15 - 20 ácaros adultos y su diseminación para provocar el intenso prurito.

Page 7: ESCABIASIS
Page 8: ESCABIASIS

Espectro clínicoLos síntomas iniciales son leves y habitualmente se

atribuyen a la picadura de algún insecto.

El prurito es un síntoma cardinal, con agravamiento nocturno (reacción de hipersensibilidad a saliva, huevos,

materia fecal de los ácaros).

El rascado, que inicialmente alivia al paciente porque destruye los túneles y algunos parásitos se erige como una forma de diseminación de los mismos (y elimina las lesiones

primarias, constituidas por túneles y vesículas escasas y puntiformes, con ácaros, y pápulas pequeñas).

Page 9: ESCABIASIS

LocalizaciónLos túneles son delgados,

elevados, curvados o en forma de S y miden 2 - 20 mm de longitud.

“Líneas de Hebra", divisiones imaginarias a nivel de hombros y rodillas.

Además pueden presentar nódulos en la zona del pañal y en la axilar. En adultos también es posible identificar nódulos escabióticos.

Los ancianos tienen pocas lesiones, muy pruriginosas y con gran abundancia de ácaros, que se pueden observar en un raspado de las escamas.

Page 10: ESCABIASIS

DIAGNOSTICO

Lesiones papulares debidas a S. scabiei en un niño

Lesiones papulares causadas por S. scabiei var canis

Page 11: ESCABIASIS

Las lesiones secundarias dominan el cuadro clínico y son ocasionadas por el rascado, infección bacteriana secundaria y la automedicación: pústulas, excoriaciones, eccema, costras.

Se desarrollan nódulos en codos, axilas, pene, escroto (masas firmes, oscuras, que persisten durante meses aún en ausencia de infestación activa).

Datos de eczema inflamatorio se atribuyen a la automedicación. Es habitual un cuadro modificado por la impetiginización, en el que predominan pústulas y costras melicéricas.

Page 12: ESCABIASIS
Page 13: ESCABIASIS
Page 14: ESCABIASIS
Page 15: ESCABIASIS
Page 16: ESCABIASIS

Diagnóstico Positivo

Diagnóstico clínico: Se realiza a partir de la clínica por anamnesis y exploración física.

Diagnóstico de laboratorio: Prueba de Müller; se aplica una gota de aceite mineral en la lesión seleccionada. Rasparla con una hoja de bisturí no. 15 y transferir a un portaobjetos

Diagnóstico histológico: La biopsia subcutánea sólo está indicada en casos de duda diagnostica. La histología demostrará la presencia del parasito dentro del túnel sub córneo.

Page 17: ESCABIASIS

S. scabiei var canis: huevos, gránulos de

excremento. Raspado de piel.

S. scabiei. Huevos en raspado de piel (perro).

Page 18: ESCABIASIS

Diagnostico Diferencial

Urticaria papulosa

Varicela

Exantemas víricos

Exantemas medicamentosos Dermatitis herpetiforme Foliculitis

Dermatitis atópicas

Dermatitis seborreica

Page 19: ESCABIASIS

Tratamiento Debe ser aplicado a todos los miembros de la familia y contactos

cercanos. Incluye aseo personal y de la ropa.

Se sugiere lavar la ropa en agua caliente y guardar en bolsas de plástico aquéllo que no pueda lavarse durante 2 semanas.

Antibióticos por vía sistémica en el tratamiento de impétigo bacteriano secundario y anthistamínicos para el control del prurito.

El lindano ha sido prohibido en varios países; en México se anunció su eliminación de los productos farmacéuticos veterinarios por el

nivel de riesgo de sus ingredientes activos La FDA reporta que el 70% de las reacciones adversas por lindano

son de origen neurológico, e incluyen ataxia, desorientación, tremores, convulsiones y muerte. La exposición crónica deriva en

efectos sistémicos graves y/o mortales.

Page 20: ESCABIASIS

Tratamiento medicamentosoLINDANO AL 1%Se deja durante 12 horas Es irritante y neurotóxico si se aplica de forma incorrectaNo se utilizará en niños con bajo peso, desnutridos o que presenten zonas inflamadas extensas, desnuda o piel infectada secundariamente

BENZOATO DE BENCILO al 25% En pacientes con piel sensible puede ocurrir irritación dérmica Su indicación es similar al Lindano

Page 21: ESCABIASIS

AZUFRE 6-10% • En vaselina o pasta al agua • Aplica durante 3 noches consecutivas y

se lava 24 horas después de la última aplicación.

• Tx de elección en niños menores de 2 meses, embarazadas o madres que lactan

PERMETRINA AL 5% Se deja sobre la piel durante 8-12 horas Se considera el Tx de elección en lactantes mayores a 2 meses La tolerancia es muy buena, pero hasta el 3% de los niños refieren prurito y/o quemazón.

Page 22: ESCABIASIS

Formula de Eddy

Benzoato de bencilo .......................... 10mLClorofenotano (DDT) .......................... 1gAminobenzoato de etilo(benzocaína).......................... 2 gPolisorbato 80 .......................... 2gAgua destilada ........................... 100 mL

Si infección secundaria pueden indicarse antibióticos sistémicosY antihistamínicos para mejorar el prurito.

Page 23: ESCABIASIS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!