Escala Global Estándar Del Tiempo Geológico

17
Super eón Eón Eonotem a Era Eratema Período Sistema Época Serie Edad Piso Eventos relevantes Inici o, en millo nes de años Faneroz oico Cenozoi co 7 Cuaternari o 7 Holoceno Fin de la glaciación recientey surgimiento de lacivilización humana. 0,011 7 Pleistocen o Superior / Tardío (Tarantie nse) 8 Florecimiento y posterior extinción de muchos grandesmamíferos (megafauna del Pleistoceno). Aparece Homo habilis y se desarrollan loshumanos anatómicamente modernos. Da comienzo la reciente Edad de Hielo. 0,126 Medio (Ioniense ) 0,781 Calabrien se 1,806 Gelasiens e 2,588

description

Escala Global Estándar Del Tiempo Geológico

Transcript of Escala Global Estándar Del Tiempo Geológico

SuperenEnEonotemaEraEratemaPerodoSistemapocaSerieEdadPisoEventos relevantesInicio, en millones de aos

FanerozoicoCenozoico7Cuaternario7HolocenoFin de laglaciacin recientey surgimiento de lacivilizacinhumana.0,0117

PleistocenoSuperior / Tardo (Tarantiense)8Florecimiento y posterior extincin de muchos grandesmamferos(megafauna del Pleistoceno). ApareceHomo habilisy se desarrollan loshumanosanatmicamente modernos. Da comienzo la recienteEdad de Hielo.0,126

Medio (Ioniense)0,781

Calabriense1,806

Gelasiense2,588

NegenoPliocenoPiacenzienseClimafro y seco. Aparecen losAustralopithecina, varios gneros de los mamferos existentes y losmoluscosrecientes. Se forma elistmo de Panam, provocando elGran Intercambio Americano3,600

Zancliense5,333

MiocenoMessinienseClima moderado;orogeniaen elhemisferio norte.Desecacin del Mediterrneoen el Mesiniense. Se hacen reconocibles las familias de losmamferosyavesmodernos. Loscaballosy losmastodontesse diversifican. Primeros bosques deLaminariales; lahierbase hace ubicua. Aparecen los primerossimios.7,246

Tortoniense11,62

Serravalliense13,82

Langhiense15,97

Burdigaliense20,44

Aquitaniense23,03

PalegenoOligocenoChattienseClima clido; rpidaevoluciny diversificacin de la fauna, especialmentemamferos. Importante evolucin y dispersin de modernos tipos deplantas con flor.Orogenia Alpina. Formacin de lacorriente Circumpolar Antrticay congelacin de laAntrtida.28,1

Rupeliense33,9

EocenoPriabonienseExtincinde final del Eoceno (Gran Ruptura de Stehlin). Prosperan losmamferosarcaicos (Creodonta,Condylarthra,Uintatheriidae, etc.) y continan su desarrollo durante esta poca. Aparicin de varias familias "modernas" de mamferos. Lasballenasprimitivas se diversifican. Primerashierbas.Indiacolisiona conAsia.Mximo trmico del Paleoceno-Eoceno. Disminucin deldixido de carbono. Aparecencapas de hieloen laAntrtida.38,0

Bartoniense41,3

Luteciense47,8

Ypresiense56,0

PaleocenoThanetienseClima tropical. Aparecen lasplantasmodernas; losmamferosse diversifican en varios linajes primitivos tras elevento de extincin del Cretcico-Terciario. Primeros mamferos grandes (osos y pequeos hipoptamos).59,2

Selandiense~61,6

Daniense66,0

MesozoicoCretcicoSuperior / TardoMaastrichtienseProliferan lasplantas con flory nuevos tipos deinsectos. Empiezan a aparecer pecestelesteosms modernos. Son comunesammonites,belemnites,bivalvosrudistas,equinoidesyesponjas. Varios tipos dedinosaurios(comotiranosuridos,titanosuridos,hadrosuridos, yceratpsidos) evolucionaron en tierra, as como loscocodrilos modernos;mosasauriosy tiburones modernos aparecieron en el mar. Las aves primitivas remplazaron gradualmente a lospterosaurios. Aparecieronmonotremas,marsupialesy mamferosplacentarios. Ruptura deGondwana.72,10,2

Campaniense83,60,2

Santoniense86,30,5

Coniaciense89,80,3

Turoniense93,9

Cenomaniense100,5

Inferior / TempranoAlbiense~113,0

Aptiense~125,0

Barremiense~129,4

Hauteriviense~132,9

Valanginiense~139,8

Berriasiense~145,00,8

JursicoSuperior / TardoTitonienseSon comunesgimnospermas(especialmenteconferas,Bennettitalesycicadas) yhelechos. Muchos tipos dedinosaurios, comosaurpodos,carnosaurios, yestegosaurios. Los mamferos son comunes pero pequeos. Primerasavesylagartos.Ictiosauriosyplesiosauriosse diversifican.Bivalvos,ammonitesybelemnitesabundan. Loserizos de marson muy comunes, junto concrinoides,estrellas de mar,esponjas, ybraquipodosterebratlidosyrinconlidos. Ruptura dePangeaenGondwanayLaurasia.152,10,9

Kimmeridgiense157,31,0

Oxfordiense163,51,0

MedioCalloviense166,11,2

Bathoniense168,31,3

Bajociense170,31,4

Aaleniense174,11,0

Inferior / TempranoToarciense182,70,7

Pliensbachiense190,81,0

Sinemuriense199,30,3

Hettangiense201,30,2

TrisicoSuperior / TardoRhaetienseLosarcosauriosdominan en tierra comodinosaurios, en los ocanos comoictiosauriosynotosaurios, y en el cielo comopterosaurios. Loscinodontosse hacen ms pequeos y se asemejan cada vez ms a unmamfero. Aparecen los primeros mamferos y el ordencrocodilia. Plantas del gneroDricroidiumeran comunes en tierra. Muchos grandesanfibiosacuticostemnospndilos.Ammonoideosceratticos extremadamente comunes. Aparecen loscoralesmodernos y los peces seos (telesteos), as como muchos de loscladosmodernos deinsectos.~208,5

Noriense~228

Carniense~235

MedioLadiniense~242

Anisiense247,2

Inferior / TempranoOlenekiense251,2

Induense252,20,5

PaleozoicoPrmicoLopingienseChanghsingienseLas tierras emergidas se unen formando el supercontinentePangea, creando losApalaches. Fin de laglaciacinpermo-carbonfera. Losreptilessinpsidos(pelicosauriosyterpsidos) se hacen abundantes, siguen siendo comunes losparareptilesyanfibiostemnospndilos. Durante el Prmico Medio, la flora delcarbonferoes reemplazada porgimnospermasconestrbilos(las primerasplantas con semillaverdaderas) y los primerosmusgosverdaderos. Evolucionan losescarabajosy lasmoscas. La vida marina florece en los arrecifes someros y clidos;braquipodosprodctidosyespirifridos,bivalvos,foraminferos, yammonoideos, todos muy abundantes.Extincin del prmico-trisicohace 251 ma: se extingue el 95% de la vida en la Tierra, incluyendo todos lostrilobites,graptolitesyblastozoos.254,20,1

Wuchiapingiense259,90,4

GuadalupienseCapitaniense265,10,4

Wordiense268,80,5

Roadiense272,30,5

CisuralienseKunguriense279,30,6

Artinskiense290,10,1

Sakmariense295,50,4

Asseliense298,90,2

Carbo-nfero9Pensil-vnicoSuperior/TardoGzhelienseLosinsectos aladosse diversifican repentinamente, algunos (protodonatosypalaeodictipteros) de gran talla. Losanfibiosson abundantes y diversificados. Primerosreptilesy bosques (rbol de escamas,helechos,Sigillaria,colas de caballo gigantes,Cordaites, etc.). Nivel deoxgenoms elevado que nunca. En los mares abundangoniatites,braquipodos,briozoos,bivalvosycorales. Losforaminferostestados proliferan.303,70,1

Kasimoviense307,0 0,1

MedioMoscoviense315,20,2

Inferior/TempranoBashkiriense323,20,4

MisispicoSuperior/TardoSerpukhovienseGrandesrboles primitivos, primerosvertebrados terrestres, yescorpiones marinosanfibios viven en losestuarioscosteros.Rhizodontosde aletas lobuladas son los grandes depredadores de agua dulce. En los ocanos, los primerostiburonesson comunes y muy diversos;equinodermos(crinoidesyblastozoos) abundantes.Corales,briozoos,goniatitesybraquipodos(prodctidos,espirifridos, etc.) muy comunes. En cambio,trilobitesynautiloideosdeclinan.Glaciacinsobre el este deGondwana.330,90,2

MedioViseense346,70,4

Inferior/TempranoTournaisiense358,90,4

DevnicoSuperior / TardoFamenienseAparecen las primeraslycopodiceas,colas de caballoyhelechos, as como las primerasplantas con semilla(progimnospermas), primerosrboles(la progimnospermaArchaeopteris), y primerosinsectos(sin alas).Braquipodosestrofomnidosyatrypidos,coralesrugososytabulados, ycrinoidesson muy abundantes en los ocanos.Ammonoideosgoniatticosalcanzan su mximo, surgen loscoleoideoscon forma de calamar. Declinan lostrilobitesy los agnatos acorazados, comienza el reinado de los peces mandibulados (placodermos, dealetas lobuladasyosteictios, primerostiburones). Los primerosanfibiosson an acuticos. Se formaEuramrica(continente de las Areniscas Rojas Antiguas).372,21,6

Frasniense382,71,6

MedioGivetiense387,70,8

Eifeliense393,31,2

Inferior / TempranoEmsiense407,62,6

Pragiense410,82,8

Lochkoviense419,23,2

SilricoPrdoliPrimerasplantas vasculares(Rhyniophytay emparentadas), primerosmilpisymiripodos arthropleuroideosen tierra. Primeros peces con mandbula junto con gran variedad de peces acorazadosagnatos, pueblan los mares. Losescorpiones marinosalcanzan gran tamao.Coralestabuladosyrugosos,braquipodos(Pentamerida,Rhynchonellida, etc.), ycrinoidestodos abundantes.Trilobitesymoluscosdiversos;graptolitesno tan variados.423,02,3

LudlowLudfordiense425,60,9

Gorstiense427,40,5

WenlockHomeriense430,50,7

Sheinwoodiense433,40,8

LlandoveryTelychiense438,51,1

Aeroniense440,81,2

Rhuddaniense443,41,5

OrdovcicoSuperior / TardoHirnantienseLosinvertebradosse diversifican en muchas formas nuevas (ej.cefalpodosde concha recta). Primeroscorales,braquipodosarticulados (Orthida,Strophomenida, etc.),bivalvos,nautiloideos,trilobites,ostrcodos,briozoos, muchos tipos deequinodermos(crinoides,cistoideos,estrellas de mar, etc.),graptolitesramificados, y otros taxones todos comunes. Aparecen losconodontos(cordadosplanctnicos primitivos). Primerasplantas verdesyhongosen tierra.Glaciacinal final del periodo.445,21,4

Katiense453,00,7

Sandbiense458,40,9

MedioDarriwiliense467,31,1

Dapingiense470,01,4

Inferior / TempranoFloiense477,71,4

Tremadociense485,41,9

CmbricoFurongiensePiso/Edad 10Elevada diversificacin de las formas de vida en laexplosin cmbrica. Aparecen la mayora de losfilosanimales modernos, reemplazando a lafauna de Ediacara, que se ha extinguido. Aparecen los primeroscordados, junto con una gran variedad de filos problemticos ya extintos. Abundan losarqueociatosformadores de arrecifes, luego desaparecen.Trilobites, gusanospriaplidos,esponjas,braquipodosinarticulados, y muchos otros animales son abundantes. Losanomalocridosson depredadores gigantes.Procariotas,protistas(ej.foraminferos),hongosyalgaspersisten hasta el da de hoy.Pannotiase escinde enGondwanay en otros continentes menores.~489,510

Jiangshaniense~494

Paibiense~497

Serie/poca 3Guzhangiense~500,5

Drumiense~504,5

Piso/Edad 5~50910

Serie/poca 2Piso/Edad 4~51410

Piso/Edad 3~52110

TerreneuviensePiso/Edad 2~52910

Fortuniense541,01,0

Precm-brico11Protero-zoicoNeo-proterozoicoEdiacricoLabiota ediacricaflorece en todos los mares.Pistas fsilesde posibles animales vermiformes (Planolites). Primerasesponjasytrilobitomorfos. Formas enigmticas que incluyen numerosos organismos blandos parecidos a bolsas, discos o colchas (comoDickinsonia).~635

CriognicoGlaciacin global("Tierra bola de nieve"). Losfsilesan son raros. El continenteRodiniacomienza a fragmentarse.85012

TnicoPersiste el supercontinenteRodinia.Trazas fsilesdeeucariotasmulticelularessimples. Primera diversificacin deacritarcosparecidos adinoflagelados.100012

Meso-proterozoicoEstnicoSurgen estrechos cinturonesmetamrficosdebidos a laorogeniaal formarse el supercontinenteRodinia.120012

EctsicoLos depsitos sedimentarios sobre las plataformas continan expandindose. Colonias dealgas verdespueblan los mares.140012

CalmicoDesarrollo de depsitos sedimentarios o volcnicos sobre las plataformas existentes.160012

Paleo-proterozoicoEstatricoPrimeras formas de vida unicelulares complejas:protistascon ncleo. Formacin del primer supercontinente,Columbia.180012

OrosricoLaatmsferase vuelve oxignica. Impactan dos asteroides, ocasionando los crteres deVredefort(2020 Ma) y deSudbury(1850 Ma).Orogeniaintensa.205012

RisicoFormacin delComplejo Bushveld.Glaciacin Huroniana.230012

SidricoLaGran Oxidacin:formaciones de hierro bandeado.250012

ArcaicoNeoarcaicoEstabilizacin de loscratonesmodernos.280012

MesoarcaicoSe expanden losestromatolitos(probablementecianobacteriascoloniales).320012

PaleoarcaicoPrimerasbacteriasproductoras de oxgeno conocidas. Primeros microfsiles de probables microorganismosprocariotasbentnicosen la formacinApex Chert(Warrawoona, Australia), hace 3465 Ma y primeros estromatolitos, en Sudfrica y Australia hace 3500 Ma.13360012

EoarcaicoPrimeras formas de vida unicelulares (probablementebacteriasy puede quearqueas). Microfsiles inciertos ms antiguos.Primeras molculas deRNAauto-replicantes.Marcadores qumicos de actividad bacteriana en rocas de hace 3800 Ma en Groenlandia.13Mxima actividad de impactos meteorticos del "Bombardeo intenso tardo" en el Sistema Solar interior (~3920 Ma).14Inicio de la cristalizacin delncleo internoy generacin delcampo magntico terrestre(~4000 Ma).4000

Hdico1516Mineralms antiguo conocido: unzircnde 4400 Ma.17Formacin de laLunaa partir de material arrancado de la Tierra por elchoque con Theiahace ~4533 Ma.Formacin de laTierraporacrecindeplanetesimaleshace aproximadamente unos 4567 Ma.~4600