Escalada 1d
-
Author
monopinguino -
Category
Health & Medicine
-
view
72 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Escalada 1d

ESCALADADepartamento de Educación Física

ESCALADA Deporte por placer o por competición
que consiste en escalar una pared natural o artificial usando las manos libres y un equipo ligero.
La escalada, en montañismo , es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia.
La escalada está a menudo considerada como un deporte de riesgo, aunque conviene distinguir diferentes prácticas: la escalada habitualmente se practica con un equipo que permite evolucionar con toda seguridad, pero existe una práctica más extrema llamada "solo integral", donde el escalador evoluciona sin ninguna seguridad.

BLOQUES DE ESCALADA ARTIFICIAL
Superficie fija o móvil al aire libre o de interior que usan los escaladores como la superficie de roca donde practicar las técnicas de escalada, como un deporte de placer o un deporte competitivo.

MIEMBROS DE LA COMPETICIÓN EN ESCALADA AgrupaciónPieza en lo alto de la pared de escalada
que soporta la cuerda de seguridad. Juez de la rutaPersona que proporciona seguridad y
observa las maniobras del escalador. Presidente del juradoPersona que supervisa toda la
competición y preside y decide sobre cualquier disputa.
CronometradorPersona que asegura que la ruta es
escalada dentro del tiempo estipulado. AseguradorPersona que asegura al escalador de
caídas e intercambia información sobre sus acciones.
EscaladorPersona que escala la pared o los bloques
de pared artificial.

EQUIPO DE ESCALADA
El equipo de escalada que necesita un principiante se compone de cuerda, casco, mosquetones, bolsa de magnesio, arnés y calzado de escalada. A continuación describimos cada uno de estos componentes para que sepas lo que debes comprar cuando vayas a una casa de alpinismo.

EQUIPO DE ESCALADA
Estáticas
Éstas no presentan ningún tipo de elongación, por lo que el impacto de la caída es absorbido tanto por el anclaje como por el escalador.
Son más resistentes a la abrasión, lo cual las hace ideales para escalar yoyo pero no como puntero.
Dinámicas
Las más recomendadas a la hora de escalar debido a su capacidad de estiramiento ante caídas o soportar cargas. Esta capacidad permite que el impacto de la caída lo sea absorbido por ella y no por el escalador y el anclaje.
Si escalas de forma intensiva cambia tus cuerdas cada 1 año, pero si lo haces medianamente puedes realizarlo cada 3 años cuanto mucho.
El casco es una parte fundamental del equipo de escalada, aunque en muchas oportunidades no se le dé la importancia que requiere.
Lo principal que debes tener en cuenta al adquirir tu casco es que tenga poco peso (400-500 gr.) y que se adapte perfectamente a tu cabeza.
CUERDA CASCO

EQUIPO DE ESCALADA
El mosquetón es el eslabón que une las protecciones colocadas en la pared con la cuerda a la que vamos amarrados. Este eslabón tiene la posibilidad de abrirse y cerrarse rápidamente, además funciona como polea en caso de caída.
Tipos de mosquetones para un equipo de escalada
Clásico o simple Se utiliza en la mayoría de las
maniobras realizadas durante una escalada.
Con seguro Funciona con una rosca y una tuerca que
cierran la puerta definitivamente.
El magnesio impide que las manos del escalador se resbalen debido a la humedad y el bolso debe ser lo más cómodo posible de manera que el escalador no sienta su presencia.
MOSQUETONES BOLSA DE MAGNESIO

EQUIPO DE ESCALADA
Este es quien nos amarra a la cuerda y distribuye nuestro peso en las caídas. La duración promedio de un arnés es de 5 o 6 años, a no ser que se produzcan deterioros improvistos.
Partes de un arnés 1. Cinturón o Swami 2. Pierneras 3. Punto de amarre 4. Zona de ajuste 5. Cinta de AseguramientoEn base a las diferencias que puedan existir
en el diseño de estas partes, su comodidad, capacidad de ajuste, etcétera, existen varios tipos de arneses.
También conocido como Pie de Gato, requiere una horma justa y adherencia, estas son las 2 características principales que necesitamos de un calzado
Existen 3 tipos de calzado de escalada Rígido Ofrece estabilidad en microapoyos, pero se
pierde mucha sensibilidad y adherencia. Suave El más flexible de los 3 tipos, brinda el máximo
de flexibilidad y adherencia, pero para su utilización se requiere mayor fuerza en los pies de lo contrario la estabilidad en los microapoyos se verá notablemente disminuida.
Versátil Es el punto medio, ideal para quienes
comienzan en el mundo de la escalada.
ARNÉSCALZADO DE ESCALADA-PIES DE GATO

EQUIPO DE ESCALADA
Los aseguradores son los aparatos que nos permiten asegurar al escalador. Si sufre una caída, nos permiten sujetar la cuerda para que no caiga más de lo necesario.
Está muy extendido el uso del ocho como asegurador, aunque realmente es un aparato para descender y no para asegurar.
La cintas express consisten en un trozo de cinta de con un mosquetón a cada extremo. Se suelen vender ya preparadas. Uno de los mosquetones suele llevar una pieza de goma, para impedir que se gire al pasar la cuerda por él. Este mosquetón suele tener el cierre curvo, para facilitar la operación. Las cintas express para escalada deportiva suelen ser de 10 ó 15 cm, mientras que para escalada clásica se usan de diferentes tamaños.
El 8 CINTAS EXPRESS

RESUMEN DE LOS ELEMENTOS DE ESCALADATabulador Pieza de metal que se inserta en la
grieta de la roca para que ejerza tensión, es extensible por un cable de acero, donde el mosquetón puede ser alojado.
Cinta de alambreArnés Accesorio conectado a la cuerda de
seguridad que consiste en un número de correas que soportan al escalador por la pelvis y por los muslos
Tabulador expansivo Clavija que se inserta en un agujero
realizado previamente en la roca.Clavija Punta de metal con una cuchilla que se
mete en una grieta de la roca, ella termina en un ojal en donde se inserta la cuerda de seguridad que esta unidad a un mosquetón.
Ojal Agujero que es lo suficientemente
grande para que quepa el mosquetón y alojar la cuerda en ella.

PIOLET
Tubo de metal que se inserta en el hielo o en la nieve para ayudarnos a estar seguros o a avanzar.

PRESAS DE MANO
Piezas sobre donde se apoyan las manos o huecos donde se alojan los dedos para asegurar el avance en la roca.
Open hand – Mano abiertaLa mano abierta con los dedos
estirados y la palma adherida a la roca.
Crimp – Tenazas.La mano cerrada con los dedos
apretando la roca y el pulgar empujando contra el dedo índice.
Pinch - PellizcoAgarre que aprieta entre el
pulgar y los dedos.

AGARRE DE PIES
Punto donde el pie es alojado en un lugar o en un hoyo que asegure el avance.
Borde interior. Agarre que consiste
en alojar el pie en el borde interior, para proyectar o girar el talón hacia la cara de la roca.

TIPOS DE ESCALADA
Se emplean únicamente las manos y los pies como elementos de progresión. Hay que mencionar que un elemento recomendable es el casco. Suelen utilizarse los denominados pies de gato.
En esta modalidad de escalada libre está "prohibido" hacer descansos colgándose de los seguros entre reunión y reunión y si el escalador se cae tiene que repetir el largo desde el principio.
Es la escalada llevada a cabo en alta montaña. Requiere ser un escalador experto debido a las complicaciones que podrían darse, como la capacidad física, falta de seguros fijos, roca no fiable, condiciones meteorológicas, descenso complicado, etc.
ESCALADA LIBRE ESCALADA ALPINA

TIPOS DE ESCALADA
Se realiza en zonas en las cuales se forman cascadas de hielo. Es una de las más peligrosas. Se progresa con herramientas específicas: piolets y crampones, y para asegurarse se usan los tornillos de hielo.
Dentro de esta categoría "escalada libre", se incluirían la escalada deportiva y la escalada clásica, siempre y cuando en esta última no exista ningún tramo de la vía ascendido con técnicas de escalada artificial.
ESCALADA EN HIELOESCALADA MIXTA (ROCA Y HIELO).

TIPOS DE ESCALADA
Búlder, del inglés Boulder: escalada en bloque. Es una forma de solo integral en la que el escalador nunca sube suficientemente lejos como para que una caída pueda suponerle problemas graves
A diferencia del anterior, el PsicoBoulder, se practica en acantilados que tengan paredes con el desplome suficiente como para no golpearse en una de las habituales caídas con algún saliente de roca. Aquí la protección pasiva es el agua.
BÚLDER PSICOBLOC

ES
CA
LA
DA
SIEMPRE CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Departamentode
Educación Física