Escalera de Las Emociones

download Escalera de Las Emociones

of 18

Transcript of Escalera de Las Emociones

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    1/18

     ESCALERA DE LAS EMOCIONESJAVIER SOBRINO GONZÁLEZ que ha publicado en sus fantástico bloghttp://javisobrino.com/,

    es para trabajar la inteligencia emocional.

    “EL TREN DE LAS EMOCIONES” debido a que los alumnos van a poder pasar de unvagón a otro, hacia delante y hacia atrás, dependiendo lo que elijan pensar-sentir, ante un

    hecho, generando en ellos

    un comportamiento y un resultado.

    Se situará el alumno, para hacerlo del modo más vivencial, sobre la cartulina e irá pasando de

    un vagón a otro. Construyendo el diálogo interno en cada posición:

    SITUACIÓN-PENSAMIENTO-EMOCIÓN-ACCIÓN-RESULTADO

    1º LO QUE PASA: La situación del conflicto.“Pedro se ha colado” (de pie sobre la 1ºcartulina)

    2º LO QUE PIENSO: “No puede ser, yo he llegado antes a la fla” (2ª cartulina)

    3º LO QUE SIENTO: “Rabia, ira, enado” (3ª cartulina)

    4º LO QUE HAGO: “Le empujo y lo insulto” ( 4ª cartulina )

    5º EL RESULTADO: “l me empuja a m! tambi"n, nos enadamos m#s y nos

    acabamos peleando, el proesor al $erlo nos castiga” (última cartulina)

    Vamos a ver ahora que habría pasado si hubiese pensado de un modo diferente. Para ello

    hacemos al niño volver al primer vagón, para que racionalice y obtenga un mejor resultado.

    Opción B (Racional):

    1º LO QUE PASA: La situación del conflicto.“Pedro se ha colado”% (de pie sobre la 1º

    cartulina)

    2º LO QUE PIENSO:“Pedro siempre &uiere ir el primero, pero al fnal todos

    conseguimos bajar, no es tan gra$e% 'i me molesta mucho se lo puedo decir

     primero a Pedro y luego al proe%” (2ª cartulina)

    3º LO QUE SIENTO: “un&ue me molesta, no me enado tanto, estoy tran&uilo”% (3ª

    cartulina)

    4º LO QUE HAGO: “Le digo a Pedro &ue no est# bien colarse, &ue al fnal bajamostodos, no es tan importante, se lo puedo decir al proe sin enadarme” (4ª cartulina)

    http://www.orientacionandujar.es/2016/03/21/educacion-las-emociones-la-escalera-las-emociones/http://javisobrino.com/http://javisobrino.com/http://www.orientacionandujar.es/2016/03/21/educacion-las-emociones-la-escalera-las-emociones/

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    2/18

    5º EL RESULTADO: “odos conseguimos ir al mismo sitio, el proe pone pa* y no

    nos castigan a ninguno”%(última cartulina)

    El niño ha ido construyendo este diálogo interno pasando de un vagón, a otro.

    Está claro que cuanto más pequeños sean los niños habrá que orientarlos más. A medida quecrecen las situaciones son más complejas, pero en ambos casos la efectividad de la

    herramienta es la misma.

    La educación es algo totalmente integral, más allá de los resultados académicos. Lo que

    funciona en muchos casos son herramientas sencillas, fáciles de aplicar y significativas.

    l objeti$o es &ue tomen consciencia y responsabilidad sobre el eecto &ue tiene

    elegir un modo de pensar u otro, &u" emociones genera cada opci+n y &u"

    resultado% s undamental para la mejora de la con$i$encia%

    Lo ideal para conocer la herramienta es ponerla en práctica con nosotros mismos. Podemos

    aplicarlo sobre cualquier situación que se produce en nuestra vida y que nos hace actuar de un

    modo desadaptativo y nos genera problemas.

    Pruébalo contigo mismo, con tus compañeros, con tus hijos, con tus alumnos y sé consciente

    de la importancia que puede llegar a tener un pensamiento.

    n pensamiento puede cambiar tu d!a, tu semana, incluso tu $ida% l pensamiento y la actitud son algo &ue s+lo t- puedes elegir%

    A partir de ahora…¡ELIGE BIEN COMO PIENSAS!

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    3/18

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    4/18

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    5/18

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    6/18

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    7/18

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    8/18

    EDUCACIÓN EMOCIONAL

    EXPRESAMOS SENTIMIENTOSPRIMER CICLO

    Para relacionarnos con los demás es tan importante reconocer nuestros sentimientos como los

    ajenos. En esta actividad los alumnos expresarán con su cuerpo diferentes emociones y

    tendrán que identificar las que manifiesten sus compañeros.

    LOS MIMOS

    Mediante la actividad que proponemos enseñaremos a nuestros alumnos a relajarse

    imaginando situaciones agradables. Los alumnos aprenderán a identificar sus sensaciones y areducir la tensión cuando estén nerviosos.

    Un viaje por el mar

    SEGUNDO CICLOPara poder conocer a los demás tenemos que empezar conociéndonos a nosotros mismos. En

    esta actividad los alumnos tendrán que describir cómo son y cómo piensan que son sus

    compañeros.

    Asi soy yoMediante la actividad que proponemos enseñaremos a nuestros alumnos a relajarse

    imaginando situaciones agradables. Los alumnos aprenderán a identificar sus sensaciones y a

    reducir la tensión cuando estén nerviosos.

    Un viaje por el mar

    TERCER CICLOAprender a controlar nuestros sentimientos y emociones es una tarea difícil pero necesaria. En

    esta actividad los alumnos aprenderán a identificar sus reacciones ante diferentes situaciones y

    valorarán si son adecuadas o no.

    http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/los-mimos/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/un-viaje-por-el-mar/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/asi-soy-yo/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/un-viaje-por-el-mar/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/los-mimos/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/un-viaje-por-el-mar/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/asi-soy-yo/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/un-viaje-por-el-mar/

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    9/18

    El bingo de los sentimientos

    Aprender a controlar nuestros sentimientos y emociones es una tarea difícil pero necesaria. En

    esta actividad los alumnos aprenderán a identificar sus reacciones ante diferentes situaciones y

    valorarán si son adecuadas o no.

     Tranquilo no pasa nada

    APRENDEMOS A PENSARPRIMER CICLO

    Es importante aprender a buscar salidas a las situaciones más complicadas. El objetivo de esta

    ficha es aprender a ser persistentes y a tener una actitud positiva ante cualquier situación, por

    mucho que se compliquen las cosas.

    Mas difíil todavía

    Es importante aprender a trabajar en equipo colaborando todos en el mismo proyecto yayudando al que lo necesite. En esta actividad los alumnos disfrutarán compartiendo el

    esfuerzo con sus compañeros.

    La adeneta

    Objetivos Aprender a trabajar en equipo. Nivel Esta actividad está dirigida a alumnos de

     primer ciclo de Primaria. Materiales Folios, tijeras, pegamento y ceras de colores.

    esarrollo de la actividad ! ividimos la clase en grupos, de "orma que en cada uno de

    ellos #aya cuatro personas$ un alumno para cortar, dos para colorear y otro para pegar. !

    Pedimos que cada grupo se sit%e alrededor de una mesa. En cada mesa #abrá varios"olios, dos o tres tijeras, varias ceras y dos o tres barras de pegamento. ! &ada grupo

    debe repartirse el trabajo, es decir, decidir qui'n corta, qui'n colorea y qui'n pega. !

    (ndicamos a los alumnos que tienen que #acer una cadeneta de colores lo más larga

     posible y que ganará el grupo que consiga poner más eslabones, as) que tienen que

    ayudarse entre todos$ si al que corta se le acumula el trabajo, otro del grupo dejará lo

    suyo para ayudarle y as) con todo

    SEGUNDO CICLOEs importante aprender a comprender y respetar las normas de conducta para lograr una

    convivencia en armonía. Por medio de un juego los alumnos disfrutarán aprendiendo lasnormas que rigen la convivencia y valorarán su necesidad.

    !"u# $arías t%&

    Es importante aprender a buscar salidas a las situaciones más complicadas. El objetivo de esta

    ficha es aprender a ser persistentes y a tener una actitud positiva ante cualquier situación, por

    mucho que se compliquen las cosas.

    Objetivos &omprender las normas de conducta. Nivel Esta actividad está dirigida a

    alumnos de segundo ciclo de Primaria. esarrollo de la actividad ! *amos a presentar alos alumnos varias situaciones y a preguntar a alguno de ellos, qu' #ar)an en esa

    http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/el-bingo-de-los-sentimientos/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/tranquilo-no-pasa-nada/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/mas-dificil-todavia/http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-apr-a-pensar-la_cadeneta.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-apr-a-pensar-que_harias_tu.pdfhttp://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/el-bingo-de-los-sentimientos/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/tranquilo-no-pasa-nada/http://www.orientacionandujar.es/2014/08/26/tutorias-para-primaria-trabajamos-la-educacion-emocional/mas-dificil-todavia/http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-apr-a-pensar-la_cadeneta.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-apr-a-pensar-que_harias_tu.pdf

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    10/18

    situaci+n. &uando uno de los alumnos #aya respondido a la pregunta y #aya eplicado

    su respuesta, preguntamos al resto de la clase si #ay alguno que #ar)a otra cosa distinta y

    luego pensamos entre todos cuál es la conducta más correcta. ! -as situaciones

     presentadas pueden ser algunas de las siguientes$ . Estás en la cola del cine y alguien

    se cuela delante de ti. /. 0uspendes una asignatura y crees que el resultado no es justo.1. 2nos compa3eros de clase la #an tomado con otro alumno y se meten siempre con 'l.

    4. 5e das cuenta de que no tienes amigos en clase. 6. 5e encuentras algo que no es tuyo.

    ! 5anto si presentamos estas situaciones como si nos inventamos otras, tambi'n ser)a

     bueno que los alumnos piensen en por qu' la otra persona 7los que critican, los que

    suspenden, los que se cuelan, los que ignoran a alg%n compa3ero...8 act%a as).

    Mas difíil todavía

    Objetivos Aprender a ser persistentes y a tener una actitud positiva ante cualquier 

    situaci+n, por muc#o que se compliquen las cosas. Nivel Esta actividad está dirigida aalumnos de primer o segundo ciclo de Primaria. esarrollo de la actividad ! ividimos

    la clase en dos grupos. ! Eponemos una situaci+n y preguntamos a uno de los grupos

    qu' es lo que #ar)an si les pasara eso a ellos. ! El otro equipo debe complicar la

    situaci+n poniendo más obstáculos o di"icultades todas las veces que puedan. El primer 

    equipo debe decir c+mo resolver)a los nuevos inconvenientes. ! &ada situaci+n la gana

    el equipo que #able el %ltimo, es decir, si logran solucionar el inconveniente, gana el

    equipo que busca soluciones, si no, gana el que pone los inconvenientes. ! Algunas de

    las situaciones podr)an ser las siguientes$ 9 :ecuerdas que #oy es el cumplea3os de tu

    madre y no le #as comprado nada. Es domingo y está todo cerrado. ;

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    11/18

    nosotros. Nivel Esta actividad está dirigida a alumnos de tercer ciclo de Primaria.

    esarrollo de la actividad ! Presentamos un problema que pueda resultar interesante a

    los alumnos. Puede ser alguna situaci+n que se est' dando en la clase, como por 

    ejemplo, grupos en"rentados, alumnos aislados... ! Formamos grupos de 4 o 6 alumnos y

    les pedimos que busquen entre todos posibles soluciones al problema. ! eberán llegar aun acuerdo sobre cuál es la soluci+n más adecuada. ! 2n portavo@ de cada grupo epone

    a los demás grupos la soluci+n a la que #an llegado además eplicarán el por qu' de su

    elecci+n. ! El pro"esor irá anotando en la pi@arra las conclusiones de cada grupo. !

    ecidimos entre todos qu' soluci+n es la más acertada. ! 0i #emos tratado un tema que

    se da en el aula, intentamos comprometer a los alumnos para aplicar la soluci+n

    aceptada por todos, en el grupo

    !"u# piensa t%&

    Objetivos Epresar nuestro punto de vista sobre las cosas y aceptar el de los demás,aunque no estemos de acuerdo con 'l. Nivel Esta actividad está dirigida a alumnos de

    tercer ciclo de Primaria. esarrollo de la actividad ! *amos a lan@ar varias preguntas a

    los alumnos. Primero #ablarán los que dan respuesta a"irmativa a esas preguntas, luego

    los que dan respuesta negativa. ! Pedimos a alg%n alumno de los que #an contestado

    a"irmativamente que opine sobre lo que #a dic#o alguno de los que piensan distinto a 'l.

    Misma operaci+n con los que #an contestado negativamente. ! Observamos que todas

    las respuestas son válidas y que cada uno puede tener su opini+n, que todos pueden

    llevar la ra@+n. ! -as preguntas podr)an ser estas$ 9 ;Para tener muc#os amigos #ay que

    ir a la moda= 9 ;Para aprobar una asignatura #ay que estudiar todos los d)as= 9;Podemos escoger lo que queremos ser= 9 ;Es correcto #acer cosas s+lo para agradar a

    los demás=

    COMUNICACIÓN VERBALPRIMER CICLO

    No siempre conseguimos entender lo que nos comunican otras personas. Para que los

    alumnos trabajen la interpretación adecuada de los mensajes de sus compañeros proponemos

    esta sencilla actividad.

    'epite lo que $e di$oObjetivos ? Fomentar la actitud de escuc#a activa. ? Aprender a epresar claramente

    mensajes verbales. ? &omprender que la retroalimentaci+n es una parte esencial de la

    comunicaci+n. Nivel Esta actividad está dirigida a alumnos de primer ciclo de Primaria.

    esarrollo de la actividad ! Pedimos a los alumnos que "ormen parejas y les eplicamos

    que vamos a aprender a dialogar pero de una "orma especial. ! -as parejas #ablarán

    sobre el tema que pre"ieran. Pero para comprobar que están siendo escuc#ados, los

    alumnos antes de contestar al mensaje de su interlocutor deberán repetirlo. 0i el emisor 

    cree que el receptor #a entendido bien lo que 'l quer)a decir, asentirá con la cabe@a y as)

    sucesivamente. ! espu's, comentaremos entre todos c+mo nos #emos sentido aldialogar, si nuestros compa3eros #an entendido bien nuestros mensajes y si #emos

    http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-apr-a-pensar-que_piensas_tu.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-repite_lo_que_he_dicho.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-apr-a-pensar-que_piensas_tu.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-repite_lo_que_he_dicho.pdf

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    12/18

    sabido escuc#ar atentamente. ! Por %ltimo, eplicaremos lo que signi"ica la escuc#a

    activa. Pediremos a los alumnos que recuerden situaciones en las que estuvieran oyendo

     pero no escuc#ando activamente y por qu' actuaron as). 5ambi'n nos contarán cuándo

    #an sentido que no son escuc#ados

    SEGUNDO CICLOCon esta actividad los alumnos descubrirán las distorsiones que se producen a veces en la

    comunicación. Es importante que aprendan a escuchar y disfruten expresando sus propias

    experiencias.

    (uentame esa $istoria

    A través de un divertido juego los alumnos aprenderán a expresar mensajes de forma clara y a

    interpretarlos adecuadamente. En esta actividad descubrirán cómo en muchas ocasiones no

    nos expresamos claramente o no sabemos escuchar.

    Objetivos ? Anali@ar los errores que se producen en la comunicaci+n. ? Prestar atenci+n a

    los mensajes que nos comunican los demás. ? :econocer situaciones en las que se

     producen "allos en la comunicaci+n. Nivel Esta actividad está dirigida a alumnos de

    segundo ciclo de Primaria. esarrollo de la actividad ! Pedimos seis o siete voluntarios

    que saldrán "uera de clase. ! -lamamos al primero y le leemos una #istoria. -e avisamos

    que tiene que estar muy atento porque despu's va a tener que contar la #istoria al

    siguiente voluntario, y as) sucesivamente. ! El resto de la clase deberá estar en silencio y

    no podrá dar pistas ni ayudar a los narradores. Estarán atentos anali@ando c+mo cambia

    la #istoria seg%n la cuentan unos u otros. ! Por %ltimo, comentaremos las di"erentesversiones de la #istoria que #an contado los voluntarios, sobre todo qu' relaci+n guarda

    la %ltima versi+n con la original. iscutiremos las posibles causas de las di"erentes

    #istorias. Anali@aremos en qu' situaciones de la vida real se producen estas distorsiones

    en la comunicaci+n y por qu'. Pediremos a los alumnos que cuenten alguna ocasi+n en

    la que les #aya ocurrido algo parecido y buscaremos "ormas para comunicarnos de

    manera más adecuada.

    El laberinto

    Objetivos ? 0aber epresar instrucciones de manera clara. ? 5omar conciencia de que lacomunicaci+n siempre requiere intercambio de in"ormaci+n. ? 0aber interpretar los

    mensajes orales que nos transmiten. ? Favorecer la con"ian@a entre los compa3eros.

     Nivel Esta actividad está dirigida a alumnos de segundo ciclo de Primaria. Materiales

     Necesitamos cinta aislante y ser)a conveniente reali@ar esta actividad en el gimnasio o

    en el patio del colegio. esarrollo de la actividad ! &reamos un recorrido por la clase

     pegando cinta aislante en el suelo. ! Pedimos dos voluntarios, a uno le taparemos los

    ojos con un pa3uelo y el otro deberá indicar a su compa3ero qu' camino tiene que

    seguir para llegar al "inal del recorrido. ! El alumno que no puede ver no podrá pisar la

    cinta aislante y tampoco podrá #ablar. El que da las instrucciones tendrá que ser muyclaro para que su compa3ero no se salga del camino. ! espu's, saldrán otros dos

    http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-cuentame_esa_historia.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-el_laberinto____________.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-cuentame_esa_historia.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-el_laberinto____________.pdf

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    13/18

    alumnos, en este caso el que lleve tapados los ojos podrá #ablar y pedir aclaraciones a

    su compa3ero. Podemos #acer más di")cil el juego poniendo obstáculos en el camino

    como sillas o libros. ! Por %ltimo, comentaremos con los alumnos las di"erencias que

    #an encontrado entre las dos situaciones

    TERCER CICLOLa realización de un debate sobre algún tema de interés de los alumnos es una situación

    adecuada para el desarrollo de las habilidades comunicativas. Es importante que los alumnos

    aprendan a respetar y valorar las opiniones de los compañeros.

    (onveneme

    Es necesario que los alumnos aprendan a realizar críticas pero también es importante que

    sepan recibirlas. En esta actividad los alumnos trabajarán la crítica y aprenderán a respetar las

    opiniones y aportaciones de los compañeros.

    Objetivos ? Aprender a epresar di"erentes argumentos sobre un tema. ? :espetar y

    valorar las aportaciones de los compa3eros. ? Fomentar la escuc#a activa. Nivel Esta

    actividad está dirigida a alumnos de tercer ciclo de Primaria. Materiales Necesitamos

    "otocopias de art)culos de peri+dicos o libros que traten sobre el tema del debate.

    esarrollo de la actividad ! Entregamos a los alumnos la in"ormaci+n sobre el tema que

    vamos a debatir. El tema puede ser elegido entre todos por votaci+n 7violencia juvenil,

    ventajas de la clonaci+n #umanaB8. -os alumnos leerán los art)culos en casa y

     prepararán ideas. ! ividimos la clase en dos grupos que de"enderán posiciones

    contrarias. ! Pedimos un voluntario que #aga de moderador del debate, un alumno decada grupo tomará notas sobre las actitudes y comportamientos que observa en sus

    compa3eros. ! 0er)a conveniente intercambiar las posiciones de los grupos 7a "avor o en

    contra8 para que los alumnos contemplen las di"erentes perspectivas que se pueden tener 

    ante un tema. ! Al "inali@ar el debate pediremos a los observadores que comenten c+mo

    se #a desarrollado, si se #an respetado los turnosB -os alumnos #ablarán sobre c+mo

    se #an sentido y lo que #an aprendido.

    )a* una buena rítia

    Objetivos ? Aprender a reali@ar cr)ticas constructivas. ? 0aber recibir cr)ticas y utili@arlas para mejorar. ? Favorecer la creaci+n de un clima positivo en la clase. Nivel Esta

    actividad está dirigida a alumnos de tercer ciclo de Primaria. Materiales Necesitamos

    "olios y bol)gra"os. esarrollo de la actividad ! Pedimos a los alumnos que escriban una

    redacci+n sobre el tema que quieran. ! &uando terminen cada alumno cambiará su

    redacci+n con el compa3ero que tenga al lado. ! Eplicamos la importancia de saber 

    criticar y de aceptar las cr)ticas. Preguntamos a los alumnos qu' signi"ica para ellos una

    cr)tica, c+mo se sienten al criticar y al ser criticados. ! &ada alumno va a tener que #acer 

    una cr)tica de la redacci+n de su compa3ero, para ello tendrá en cuenta tanto los puntos

     positivos como los de"ectos que encuentre. 5endrá que anali@ar los criterios en los quese basa y "ormular la cr)tica a su compa3ero de manera adecuada. ! espu's los

    http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-convenceme.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-haz_una_buena_critica.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-convenceme.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-verbal-haz_una_buena_critica.pdf

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    14/18

    alumnos revisarán su redacci+n y cambiarán lo que consideren oportuno.

    &omentaremos entre todos las cosas que #emos cambiado y por qu' lo #emos #ec#o. En

    el caso de que alg%n alumno no #aya cambiado nada eplicará sus ra@ones.

    COMUNICACIÓN NO VERBALPRIMER CICLOEn esta actividad los alumnos tendrán que desarrollar su imaginación. Tendrán que pensar en

    cómo comunicarse con una persona que no entiende nuestro idioma.

    )ablar sin $ablar

    Es importante aprender a interpretar lo que nos dicen los gestos, es decir aprender a descifrar

    mensajes de comunicación no verbal. Proponemos un divertido juego para enseñar a los

    alumnos a valorar los gestos y a descubrir su significado.

    Adivina

    Objetivos ! Aprender a transmitir cosas sin #ablar, mediante los gestos. ! Aprender a

    desci"rar mensajes de comunicaci+n no verbal. Nivel Esta actividad está dirigida a

    alumnos de primer ciclo de Primaria. Materiales Folios y un cron+metro 7o un reloj con

    segundero8. esarrollo de la actividad ! ividimos los "olios en cuatro partes. ! En cada

     parte escribimos una "rase que represente una acci+n. oblamos todos los papeles y los

     ponemos juntos, sobre nuestra mesa. ! ividimos la clase en dos equipos 7la mitad

    derec#a de la clase será un equipo y la mitad i@quierda el otro equipo8. ! Pedimos a un

    alumno de uno de los equipos que salga y coja un papel del mont+n y represente lo que#ay en 'l escrito al resto de los compa3eros, sin emitir ning%n sonido. ! 0u equipo debe

    adivinar qu' es lo que quiere representar y la respuesta debe ser lo más eacta posible

    en menos de un minuto. 0i su equipo no lo acierta, pasará el rebote al otro equipo. !

    &ada "rase acertada es un punto y cada rebote, dos. ! Cana el equipo que más puntos

    tiene.

    SEGUNDO CICLOEn esta actividad los alumnos tendrán que desarrollar su imaginación. Tendrán que pensar en

    cómo comunicarse con una persona que no entiende nuestro idioma.

    )ablar sin $ablar

    Una mismo mensaje oral puede expresar cosas muy distintas dependiendo del tono de voz y

    los gestos que lo acompañen. En esta actividad los alumnos aprenderán a apreciar estas

    diferencias y a utilizarlas para expresar mensajes coherentes.

    Objetivos Aprender a servirse de los gestos para poder comunicarse con personas que

    no #ablan nuestro idioma. Nivel Esta actividad está dirigida a alumnos de primer o

    segundo ciclo de Primaria. esarrollo de la actividad ! ividimos a los alumnos en

    cuatro grupos. ! Presentamos a los ni3os la siguiente situaci+n$ llega a su barrio un ni3o polaco que no #abla nada de espa3ol. ;&+mo se comunicar)an con 'l= -es pedimos que

    http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-no-verbal-hablar_sin_hablar.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-no-verbal-adivina.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-no-verbal-hablar_sin_hablar.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-no-verbal-hablar_sin_hablar.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-no-verbal-adivina.pdfhttp://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/09/rpie-c-no-verbal-hablar_sin_hablar.pdf

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    15/18

     pongan ejemplos concretos con las siguientes preguntas$ 9 ;5e gusta esto= 9 ;

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    16/18

    Objetivos Aprender a utili*ar los gestos para $aerse entender, para

    enriqueer la omuniai-n. /ivel Esta atividad est0 dirigida a alumnos de

    terer ilo de 1rimaria. Materiales 2olios en blano.

    3esarrollo de la atividad 4 3ividimos varios folios en uatro partes. En ada

    uartilla esribimos una de estas palabras o frases 5y otras que se nosourran o que onsideremos pertinentes67 reprimenda, dar 0nimos, feliitar

    a alguien, repro$ar algo a alguien, meter prisa a alguien, estar ansado de

    algo, estar aburrido, estar triste, ser tímido, $ablar on autoridad, tener

    respeto a alguien... 4 3oblamos estas uartillas y las situamos enima de la

    mesa. 4 1edimos que los alumnos salgan, de uno en uno, ojan uno de los

    papeles y representen lo que $ay en ellos esrito a sus ompa8eros. 4 El

    resto de la lase trata de adivinar qu# intenta representar.

    DIMENSIONES DE LA EDUCACION EMOCIONAL

    Aptitud personal

    Las siguientes aptitudes determinan el dominio de uno mismo:

    9. Autoonoimiento. (onoer los propios estados internos, referenias,

    reursos e intuiiones.

    – Conciencia emocional. Reconocer las propias emociones y sus efectos.

    – Autoevaiuacíón precisa. Determinar el valor personal.

    – Confianza en uno mismo. Certeza sobre el propio valor y facultades.

     

    9. Autorregulai-n. Manejar los propios estados internos, impulsos y

    reursos.

    – Autocontrol. Manejar las emociones y los impulsos perjudiciales.

      Confiabilidad. Mantener normas de honestidad e integridad.

    – Escrupulosidad. Aceptar la responsabilidad del desempeño.

    – Adaptabilidad. Flexibilidad para manejar el cambio.

    – Innovación. Estar abierto y dispuesto a aceptar lo novedoso.

     

    http://www.orientacionandujar.es/2016/03/14/dimensiones-la-educacion-emocional/http://www.orientacionandujar.es/2016/03/14/dimensiones-la-educacion-emocional/

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    17/18

    9. Motivai-n. Tendenias emoionales que guían o failitan la obteni-n

    de metas.

    – Afán de triunfo. Esforzarse para mejorar o cumplir una norma de excelencia.

    – Compromiso. Aliarse a las metas grupales.

    – Iniciativa. Disposición para aprovechar las oportunidades.

    – Optimismo. Tenacidad frente a los obstáculos.

    Aptitud social

     

    Las siguientes aptitudes determinan el manejo de las relaciones.

     

    9. Empatia. (aptai-n de los sentimientos, neesidades e intereses ajenos.

    – Comprender a los demás. Percibir los sentimientos y perspectivas ajenos e interesarse

    activamente en sus preocupaciones.

    – Ayudar a los demás a desarrollarse. Percibir las necesidades de desarrollo ajenas yfomentar sus aptitudes.

    – Orientación al servicio. Prever, reconocer y satisfacer las necesidades.

    – Aprovechar la diversidad. Cultivar oportunidades a través dediferentes tipos de personas.

    – Conciencia política. Interpretar las corrientes emocionales de un grupo y sus relaciones

    de poder.

    9. )abilidades soiales. )abilidad para induir en los otros las respuestas

    deseables.

  • 8/18/2019 Escalera de Las Emociones

    18/18

    – Influencia. Aplicar tácticas efectivas para inducir cambios en las personas y en los

    grupos.

    – Comunicación. Ser capaz de escuchar abiertamente y transmitir mensajes claros y

    convincentes.

    – Manejo de conflictos. Negociar y resolver desacuerdos.

    – Liderazgo. Inspirar y guiar a grupos e individuos.

    – Catalizador del cambio. Iniciar o manejar el cambio.

    – Establecer vínculos. Alimentar las relaciones sentimentales.

    – Colaboración y cooperación. Trabajar con otros para alcanzar metas compartidas.

    – Habilidades de equipo. Crear sinergia grupal para alcanzar las metas colectivas.

    La inteligencia emocional es la capacidad de poder observar y regular los sentimientos

    propios y ajenos y de utilizarlos para guiar el pensamiento y la acción. Si los pensamientos y

    las acciones pueden guiarse por los sentimientos, entonces provoquemos sentimientos

    positivos en los demos para que sus acciones se orienten a nuestro favor.