Escaleras

16
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROCESO DE CAMBIOS ARQUITECTÓNICOS DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASIS (1536-1746) Trabajo presentado para el curso de CONSTRUCCIÓN I dirigido por: Arq. Vildoso y Arq. Durand LIMA-2014 BASURTO ARIAS, Christian TRINIDAD SANTOS, Ludwig

description

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TEMA: ESCALERAS

Transcript of Escaleras

Page 1: Escaleras

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PROCESO DE CAMBIOS ARQUITECTÓNICOS DE

LA IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASIS (1536-1746)

Trabajo presentado para el curso de

CONSTRUCCIÓN I dirigido por: Arq.

Vildoso y Arq. Durand

LIMA-2014

BASURTO ARIAS, Christian

TRINIDAD SANTOS, Ludwig

Page 2: Escaleras

MARCO TEÓRICO:

1. ESCALERA – DEFINICIÓN Y CONCEPTOS

La escalera de concreto es una losa dentada e inclinada, que nos permite

subir o bajar de un nivel a otro.

Una escalera está conformada por tramos, descansos y barandas. Los

tramos están formados por escalones; y los escalones, por pasos y

contrapasos.

Page 3: Escaleras

Las escaleras pueden ser construidas dentro o fuera de la vivienda y las

condiciones que deberán cumplir son las siguientes:

• Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre un piso y

otro. Si el número es mayor, se deberá intercalar un descanso que tendrá

como mínimo 0.90 m de longitud.

• En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes,

debiendo cumplir con un mínimo de 25 cm para los pasos y un máximo de

18 cm para los contrapasos.

2. REGLAMENTO NACIONAL DE

EDIFICACIONES – ESCALERAS

NÚMERO Y ANCHO DE ESCALERAS

El número y ancho de las escaleras se define según la distancia del

ambiente más alejado de la escalera y el número de ocupantes de la

edificación a partir del segundo piso, según la siguiente tabla:

Uso residencial ancho total requerido

De 1 a 300 ocupantes 1,20 m en escalera

De 301 a 800 ocupantes 2,40 m en 2 escaleras

De 801 a 1200 ocupantes 3,60 m en 3 escaleras

Más de 1201 ocupantes un módulo de 0,60 m por cada 360

ocupantes

Page 4: Escaleras

CARACTERISTICAS

Las escaleras están formadas por tramos, descansos y barandas. Los

tramos están formados por gradas. Las gradas están formadas por pasos y

contrapasos.

Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son las siguientes:

a) En las escaleras integradas, el descanso de las escaleras en el nivel del

piso al que sirven puede ser el pasaje de circulación horizontal del piso.

b) Las edificaciones deben tener escaleras que comuniquen todos los

niveles.

c) Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre

descansos.

d) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0,90 m.

Page 5: Escaleras

e) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes,

debiendo cumplir con la regla de:

0,60 𝑚. ≤ 2 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 + 1 𝑝𝑎𝑠𝑜 ≤ 0,64 𝑚.

f) El ancho establecido para las escaleras se considera entre las paredes

de cerramiento que la forman o sus límites en caso de tener uno o ambos

lados abiertos. La presencia de pasamanos no constituye una reducción

del ancho de la escalera.

g) Las escaleras de más de 1,20 m hasta 2,40 m tendrán pasamanos a

ambos lados. Las que tengan más de 3 m deberán contar además con un

pasamanos central.

h) Las puertas a los vestíbulos ventilados y a las cajas de las

escaleras tendrán un ancho mínimo de 1 m. i) No podrán ser del

tipo caracol.

j) Podrán existir pasos en diagonal siempre que a 0,30 del inicio del paso,

éste tenga cuando menos 0,28 m.

Page 6: Escaleras

k) Las puertas de acceso a las

cajas de escalera deberán abrir

en la dirección del flujo de

evacuación de las personas y

su radio de apertura no deberá

invadir el área formada por

círculo que tiene como radio

el ancho de la escalera.

l) Deberán comunicar todos

los niveles incluyendo el

acceso a la azotea.

m) Cuando se requieran dos o

más escaleras, éstas deberán

ubicarse en rutas opuestas.

n) Las escaleras deben

entregar en el nivel de la

calle, directamente hacia el

exterior o a un espacio

interior directamente conectado con el exterior, mediante pasajes

protegidos corta fuego, con una resistencia no menor al de la escalera a la

que sirven y de un ancho no menor al ancho de la escalera.

Page 7: Escaleras

o) Las puertas que abren al exterior tendrán un ancho mínimo de 1 m.

p) Para el cumplimiento de lo establecido en los incisos m, n y o se

aceptarán las alternativas establecidas en el Código NFPA 101 para

estos casos.

q) Las escaleras mecánicas no deberán ser consideradas como rutas

de evacuación.

Page 8: Escaleras

3. ALTERNATIVAS DEL DISEÑO A continuación se presentan las formas de escaleras de mayor uso en

viviendas de dos pisos:

ESCALERA DE TRAMO RECTO

Esta es la alternativa que mayor longitud requiere para su proyección,

respecto de la superficie útil de la vivienda.

Sin embargo, es la alternativa más fácil de materializar, pero tiene la gran

desventaja que en su proyección horizontal requiere un largo de escalera

extenso, lo cual muchas veces no es factible de solucionar y ubicar en

viviendas de reducida superficie útil.

Page 9: Escaleras

Escalera de un tramo con arranque de un cuarto de vuelta y peldaños

compensados

Esta forma de escalera ofrece la ventaja

de ocupar una menor superficie en su

proyección horizontal.

ESCALERA DE DOS

TRAMOS EN ÁNGULO

RECTO CON

DESCANSO

Corresponde a la mejor alternativa

para la proyección de escaleras en

superficie y espacio reducido.

Si por requerimientos de superficie y

espacio se necesita disminuir la

longitud del segundo tramo de la

escalera,

es factible convertir el descanso de la

misma en tres peldaños compensados.

Page 10: Escaleras

ESCALERA DE DOS TRAMOS EN ÁNGULO RECTO CON

PELDAÑOS COMPENSADOS

Esta alternativa es la de mayor eficiencia en cuanto al uso y aprovechamiento

de la superficie útil requerida.

ESCALERA DE DOS TRAMOS RECTOS CON DESCANSO DE

MEDIA VUELTA

Page 11: Escaleras

4. ESTUDIO DE MATERIALES

4.1 ESCALERAS

Escaleras de

piedra

Base de peldaños

empotrados en la

caja y que se apoyan

mutuamente

Escaleras de

hormigón

armado

Para salvar

diferencias de nivel

entre dos pisos estén

construidas

Construyen a base de rampas de hormigón armado, las cuales por

un lado apoyan en rozas de caja de escalera

El hormigón no tiene forma, sino

que la toma de los moldes puede

adaptarse a todas las formas de

plantas

Page 12: Escaleras

Escaleras de

hierro

Puede dársele adaptabilidad a toda clase

de plantas, sin embargo no es muy

aceptado por su mal comportamiento

en caso de incendio

El hierro que se emplea en la

construcción de escaleras sueles ser de

dos clases: hierro de fundición y hierro

de perfiles laminados.

Escaleras de

aluminio

Este material se utiliza mas en

construcciones modernas, de

locales de comercio, oficinas e

incluso viviendas

Tiene un gran inconveniente

que es su elevado precio de

costo

Escaleras de

madera

Se considera los tipos de madera

que existen para la elaboración

como lo son las frondosas,

coníferas y tropicales.

Destinadas a las viviendas

reseñadas en primer lugar por

ser económicas

Page 13: Escaleras

4.2 PELDAÑOS

Peldaños de piedra natural Peldaños de ladrillo Peldaños de madera

Peldaños de hierro Peldaños de aluminio Peldaños de vidrio

Fue el primer material

empleado por el hombre.

La piedra natural es

insustituible en la

construcción de peldaños,

ya que es un material que

resiste bien a la acción de

los agentes atmosféricos,

principalmente la lluvia.

Se emplean para

construir dos o tres

peldaños para salvar

pequeñas diferencias de

altura entre dos piezas.

El ladrillo para estos

efectos se emplea es el

macizo, el cual se coloca

formando combinaciones

a soga, tizón y sardinel.

Sirven todas las maderas

comerciales para la

construcción de peldaños

de este material, siendo

utilizadas las de nogal y

roble para escaleras

suntuosas, de castaño

para más inferiores y de

pino, eucalipto, etc.

El hierro laminado en chapas

se emplea para la

construcción de peldaños en

escaleras de estructura

metálica.

Se disponen en escaleras

cuya estructura sea del

mismo material. Con dicho

metal se consiguen peldaños

de gran efecto decorativo,

ligeros de peso y resistentes

al uso, así como al fuego.

Para peldaños (por ser

material frágil) se emplea el

cristal en espesores de

15−30 mm, colocado en

marco de hierro recibido en

las zancas y protegiendo la

arista libre con un angular o

pletina metálica.

Page 14: Escaleras

Peldaños de hormigón ´l Peldaños de corcho

Peldaños pavimentados con

corcho pueden encontrarse en

diferentes colores, son

elásticos, resistentes al

desgaste y dan un confort al

usuario que no se consigue

con ningún otro material

destinado a solados de

peldaños

Por su peso excesivo y su costo

de ejecución, no se emplean

en escaleras de viviendas y sí

tienen inmediata aplicación en

la construcción de naves

industriales, etc. Hay de dos

tipos: la cantábica y la

sintabica.

Page 15: Escaleras

4.3 BARANDAS

Barandillas de

madera

En interiores se construyen en los mismos tipos que en el caso anterior,

si bien las de balaustradas tienen solo aplicación en escaleras palaciegas

Barandillas de

hierro

Los hierros comerciales que se emplean para formar estas barandillas

suelen ser cuadrados, pletinas, redondos, tubos, todos ellos de hierro

recocido y también perfiles de otros especiales, como el aluminio

Barandillas de

fabrica

Construidas de ladrillo con tipo hueco doble y, en altura, algo inferior a

la reseñada en el caso anterior, debido a que suele ir sobre la fábrica el

pasamanos de otro material.

Page 16: Escaleras

4.4 PASAMANOS

Pasamanos de

piedra en interiores

En escaleras suntuosas de palacios con escaleras de mármol con

balaustrada del mismo material, el pasamanos suele ir

generalmente de la misma forma que en los casos anteriores.

Pasamanos de

madera

Todas suelen llevar de este material, aunque el resto de la escalera

no lo sean.

Pasamanos

metálicos

El hierro en forma de chapas y perfiles laminados de latón

especiales, tienen una inmediata aplicación en la construcción de

pasamanos para barandillas de escaleras.