Escenario Energético

2
Inversiones y los ahorros resultantes del Escenario Energético Las dos cuestiones clave que el modelo de costos del Escenario Energético trata de responder son: ¿Cuáles serán los costos netos del Escenario Energético? ¿Cuáles serán las inversiones iníciales? Para responder a estas dos preguntas, los cálculos de costo por sector diferencian entre los gastos de capital y los gastos operativos, los cuales incluyen ahorros debido a bajos o nulos costos por combustibles. 194 Un Suministro de Energía Sustentable para TodosUna fuente sostenible de energía para todos. 100% de Energía Renovable para el año 2050. 195 Los costos y ahorros hasta 2050 se calculan y contabilizan totalmente en el año, el en cual han sido producidos, lo cual significa una inversión no nivelada, esto a veces se practica para informar sobre la estrategia a largo plazo.61 Por lo tanto, los resultados mostrados, presentan necesidades de inversión "reales", o "flujo de efectivo" durante cualquier período en el tiempo. Este enfoque es más apropiado para la visión global y macroeconómica del Escenario Energético y para poder responder a las dos cuestiones clave. A fin de evaluar la rentabilidad de las inversiones, un método de costo nivelado tendría que ser incorporado. A pesar de que los gastos de capital y gastos operativos relacionados con la energía han sido cuantificados de la mejor forma posible, los ahorros e inversiones indirectos no se han tomado cuenta. Por lo tanto, todos los beneficios externos no son calculados, tales como la reducción de la degradación del ambiente, los costos asegurados y no asegurados de disminución de daños por cambio climático, la reducción en los costos de adaptación, la reducción en los costos de salud. [Stern 2006] estimó los costos del cambio climático en un escenario “business-as-usual” de entre 5 – 20% del PIB anual, dependiendo del alcance de los costos sociales a tomarse en consideración, en comparación con el 1% del PIB necesario para mantener las emisiones mundiales entre 500 y 550 ppm CO2-eq.62 Todos los costos y ahorros calculados son adicionales al caso de referencia antes mencionado. Esto significa que por lo general las inversiones serían mucho más altas que los gastos de capital; de todas formas, la mayor parte de las inversiones tendría que hacerse en el escenario de referencia. Al centrarse en las diferencias económicas entre el Escenario Energético y el escenario “business-as-usual”, los resultados para el ahorro y la inversión ponen de relieve el impacto financiero neto del Escenario. La US Energy Information Administration define a los costos de nivelación como una representación "del valor presente del costo total de la construcción y operación de una planta de generación durante su vida financiera, convertido en pagos anuales iguales y amortizados durante la generación anual esperada de un ciclo de servicio supuesto". Gracias al enfoque del “flujo de efectivo” del Escenario, las inversiones iníciales totales (gastos de capital) sólo se comparan con los ahorros en los costos de combustibles (gastos operativos) del mismo año. Un enfoque de costo nivelado, el cual es más común en las inversiones privadas, extendería los gastos de capital durante la duración total e incluiría también los ahorros posteriores al 2050, conduciendo a una mayor rentabilidad de las inversiones en energías renovables frente a las inversiones en centrales eléctricas convencionales.

description

Energias renovables en distintos campos

Transcript of Escenario Energético

Page 1: Escenario Energético

Inversiones y los ahorros resultantes del Escenario Energético

Las dos cuestiones clave que el modelo de costos del Escenario Energético trata de responder son:

¿Cuáles serán los costos netos del Escenario Energético?

¿Cuáles serán las inversiones iníciales?

Para responder a estas dos preguntas, los cálculos de costo por sector diferencian entre los gastos

de capital y los gastos operativos, los cuales incluyen ahorros debido a bajos o nulos costos por

combustibles. 194 Un Suministro de Energía Sustentable para TodosUna fuente sostenible de

energía para todos. 100% de Energía Renovable para el año 2050. 195 Los costos y ahorros hasta

2050 se calculan y contabilizan totalmente en el año, el en cual han sido producidos, lo cual significa

una inversión no nivelada, esto a veces se practica para informar sobre la estrategia a largo plazo.61

Por lo tanto, los resultados mostrados, presentan necesidades de inversión "reales", o "flujo de

efectivo" durante cualquier período en el tiempo. Este enfoque es más apropiado para la visión

global y macroeconómica del Escenario Energético y para poder responder a las dos cuestiones

clave. A fin de evaluar la rentabilidad de las inversiones, un método de costo nivelado tendría que

ser incorporado. A pesar de que los gastos de capital y gastos operativos relacionados con la energía

han sido cuantificados de la mejor forma posible, los ahorros e inversiones indirectos no se han

tomado cuenta. Por lo tanto, todos los beneficios externos no son calculados, tales como la

reducción de la degradación del ambiente, los costos asegurados y no asegurados de disminución

de daños por cambio climático, la reducción en los costos de adaptación, la reducción en los costos

de salud. [Stern 2006] estimó los costos del cambio climático en un escenario “business-as-usual”

de entre 5 – 20% del PIB anual, dependiendo del alcance de los costos sociales a tomarse en

consideración, en comparación con el 1% del PIB necesario para mantener las emisiones mundiales

entre 500 y 550 ppm CO2-eq.62 Todos los costos y ahorros calculados son adicionales al caso de

referencia antes mencionado. Esto significa que por lo general las inversiones serían mucho más

altas que los gastos de capital; de todas formas, la mayor parte de las inversiones tendría que

hacerse en el escenario de referencia. Al centrarse en las diferencias económicas entre el Escenario

Energético y el escenario “business-as-usual”, los resultados para el ahorro y la inversión ponen de

relieve el impacto financiero neto del Escenario.

La US Energy Information Administration define a los costos de nivelación como una representación

"del valor presente del costo total de la construcción y operación de una planta de generación

durante su vida financiera, convertido en pagos anuales iguales y amortizados durante la generación

anual esperada de un ciclo de servicio supuesto". Gracias al enfoque del “flujo de efectivo” del

Escenario, las inversiones iníciales totales (gastos de capital) sólo se comparan con los ahorros en

los costos de combustibles (gastos operativos) del mismo año. Un enfoque de costo nivelado, el cual

es más común en las inversiones privadas, extendería los gastos de capital durante la duración total

e incluiría también los ahorros posteriores al 2050, conduciendo a una mayor rentabilidad de las

inversiones en energías renovables frente a las inversiones en centrales eléctricas convencionales.

Page 2: Escenario Energético

Los gastos de capital anuales son positivos (= inversiones) y cerca de 1 billón de Euros al año iníciales

mayores que los gastos operativos negativos (= ahorros). Los gastos de capital aumentan hasta 2035

a cerca de 3.5 billones de Euros al año, pero el crecimiento de los ahorros en gastos operativos es

mucho mayor.

Los resultados netos se trasladan de los costos a los ahorros para el 2040. Como máximo, los costos

netos están por debajo de los 2 billones de Euros al año, pero se trasladan a los ahorros netos por

cerca de 4 billones de Euros al año para el 2050, con los ahorros en gastos operativos alcanzando

más de 6.5 billones de Euros al año.

El transporte está dividido en “infraestructura” y “tecnologías de vehículos”. La parte de

infraestructura incluye todas las inversiones y ahorro por cambios en la actividad de transporte

(cambio modal). Los costos adicionales para contar con más trenes, autobuses, líneas ferroviarias y

electricidad de suministro son sobre compensados por los menores costos en automóviles,

camionetas, la construcción de caminos y mantenimiento, así como los ahorros asociados en

combustibles para el transporte.

La mayoría de los cálculos de costo asumen que las políticas y medidas más eficaces van a facilitar

los cambios necesarios en los mercados respectivos. Esto puede incluir la aplicación de planes de

investigación, subsidios, impuestos adicionales y otros esquemas de incentivos basados en el

mercado. Aunque el Escenario Energético no hace una diferenciación entre ciertos grupos de

inversionistas y de beneficiarios, la experiencia sugiere la necesidad de financiamiento público en

las primeras etapas de una tecnología, para que los instrumentos basados en el mercado dirijan los

flujos de inversión en las etapas posteriores. La elección e implementación de políticas y la

distribución resultante de los costos y beneficios son, sin embargo, específicas para condiciones

sectoriales y nacionales, lo cual está fuera del alcance del Escenario Energético. Los costos y

beneficios económicos percibidos, tanto para los inversionistas como el público en general son

también una función del clima de inversiones económicas en nuevas tecnologías e infraestructura.