ESCENAS EDUCATIVAS

2
Taller: Campo Profesional y Estado Educador: las Ciencias de la Educación: saberes y prácticas. Profesor César Barletta Alumna: Marisa Galanti e!a"o #$%&'(' )eptiembre *%'+ Traba"o práctico ,- ' iebre de radio. Escenas Educati/as. Pedagogos en obra. Construcción de recorridos con jóvenes estudiantes. (Más allá de os comentarios se basaran en las si!uientes l0neas de refle1ión: ( Acerca de los saberes y acciones 2ue deber0amos mo/ili3ar para reconocer y prote!er estudiantes4 2ue desbordan los l0mites de las fronteras de la escuela. ( Pensando a la educación como una dinámica comple"a entre rupturas y continuidades p puede 2uedar confinada a la ense5an3a en el territorio de la or!ani3ación escolar. ( Partiendo de reconocer las oportunidades actuales para repensar nuestro e"ercicio p profesionales reali3adas con otros4 2ue se proponen transformar situaciones y conte1 el propósito de 2ue los su"etos puedan construir recorridos educati/os en los cuales entre posibilidades .)abiendo 2ue esta labor tiene implicancia en la materiali3ación de las pol0ticas socioeducati/as 2ue !aranti3an la educación como un derec6o. a obli!atoriedad de la la corresponsabilidad4 nos interpelan. as /ariadas propuestas educati/as dise5adas4 de posibilidades para articular con la bio!raf0a de los "ó/enes estudiantes. ( Acompa5ando los procesos necesarios para la inclusión4 permanencia y promoción educa su"etos4 cual2uiera sea su ori!en4 condición social4 !énero y lu!ar de residencia. Pr constituidos por tensiones y conflictos. ( Posibilitando la refle1ión peda!ó!ica 2ue se distancie de "uicios normali3adores ordenan4 clasifican4 esti!mati3an y seleccionan. ( 7Cómo pensar los conflictos sin reducirlos a patolo!0as8 79uiénes son estos "ó/enes 2ue nos muestr necesidad de construir soportes para fortalecer el trayecto educati/o8 Para pensar po debemos encontrarnos con ellos4 iniciando espacios informales y /oluntarios de con/ersación. bicando personas referentes 2ue pueden mediar para concretar las escuc6as 2ue perm e1pectati/as. Encuentros y narrati/as 2ue estarán influenciados por las pre!untas4 po pre!unta y para 2ue pre!unta. a problemati3ación desde la perspecti/a de !énero deber0a atra/esar acciones peda!ó!icas. En los encuentros se e1ploraran diferentes len!ua"es4 construiremos en forma con"un la bio!raf0a de los estudiantes4 anudando el presente con el pasado "unto a las e1pectati/as futuras. Comprensiones 2ue se confi!uran atendiendo a las modulaciones 2ue /an articulando lo a las estructuras de transición y trayectorias /itales. Trayectorias 2ue incluyen a educati/as. as transformaciones en el conte1to sociocultural y económico(laboral macro4 impactan en las situacion formati/as4 laborales4 residenciales4 familiares de los su"etos.

description

jóvenes y trayectorias vitales

Transcript of ESCENAS EDUCATIVAS

Page 1: ESCENAS EDUCATIVAS

Taller: Campo Profesional y Estado Educador: las Ciencias de la Educación: saberes y prácticas.

Profesor César Barletta

Alumna: Marisa Galanti e!a"o #$%&'('

)eptiembre *%'+

Traba"o práctico ,- ' iebre de radio. Escenas Educati/as.

Pedagogos en obra. Construcción de recorridos con jóvenes estudiantes. (Más allá de la geografía escolar).

os comentarios se basaran en las si!uientes l0neas de refle1ión:

( Acerca de los saberes y acciones 2ue deber0amos mo/ili3ar para reconocer y prote!er a esos "ó/enes

estudiantes4 2ue desbordan los l0mites de las fronteras de la escuela.

( Pensando a la educación como una dinámica comple"a entre rupturas y continuidades pol0ticas4 2ue no

puede 2uedar confinada a la ense5an3a en el territorio de la or!ani3ación escolar.

( Partiendo de reconocer las oportunidades actuales para repensar nuestro e"ercicio profesional. Prácticas

profesionales reali3adas con otros4 2ue se proponen transformar situaciones y conte1tos institucionales conel propósito de 2ue los su"etos puedan construir recorridos educati/os en los cuales está permitido esco!er entre posibilidades .)abiendo 2ue esta labor tiene implicancia en la materiali3ación de las pol0ticassocioeducati/as 2ue !aranti3an la educación como un derec6o. a obli!atoriedad de la escuela secundaria4

la corresponsabilidad4 nos interpelan. as /ariadas propuestas educati/as dise5adas4 nos ofrecen un abanico

de posibilidades para articular con la bio!raf0a de los "ó/enes estudiantes.

( Acompa5ando los procesos necesarios para la inclusión4 permanencia y promoción educati/a de todos lossu"etos4 cual2uiera sea su ori!en4 condición social4 !énero y lu!ar de residencia. Procesos comple"os siempre

constituidos por tensiones y conflictos.

( Posibilitando la refle1ión peda!ó!ica 2ue se distancie de "uicios normali3adores 2ue nombran4 sancionan4

ordenan4 clasifican4 esti!mati3an y seleccionan.

( 7Cómo pensar los conflictos sin reducirlos a patolo!0as8 79uiénes son estos "ó/enes 2ue nos muestran la

necesidad de construir soportes para fortalecer el trayecto educati/o8 Para pensar posibles respuestas4debemos encontrarnos con ellos4 iniciando espacios informales y /oluntarios de con/ersación. bicando

personas referentes 2ue pueden mediar para concretar las escuc6as 2ue permitan conocer necesidades ye1pectati/as. Encuentros y narrati/as 2ue estarán influenciados por las pre!untas4 por 2uien pre!unta4 como

pre!unta y para 2ue pre!unta. a problemati3ación desde la perspecti/a de !énero deber0a atra/esar estasacciones peda!ó!icas.

En los encuentros se e1ploraran diferentes len!ua"es4 construiremos en forma con"unta una perspecti/a dela bio!raf0a de los estudiantes4 anudando el presente con el pasado "unto a las e1pectati/as y posibilidades

futuras.

Comprensiones 2ue se confi!uran atendiendo a las modulaciones 2ue /an articulando los su"etos en relación

a las estructuras de transición y trayectorias /itales. Trayectorias 2ue incluyen a las trayectorias escolares yeducati/as.

as transformaciones en el conte1to sociocultural y económico(laboral macro4 impactan en las situacionesformati/as4 laborales4 residenciales4 familiares de los su"etos.

Page 2: ESCENAS EDUCATIVAS

a tan celebrada4 estructura de transición tradicional ;con sus edades y tiempos cronoló!icos prescriptos4

con sus rituales con/encionales oportunos 2ue destacaban los cambios de condición:( me recib04 conse!u0traba"o4 me mudé4 me casé4 somos familia<4 lineal ordenada y pre/isible4 de pasa"e de la "u/entud a la /ida

adulta4 6a mutado. En la medida en 2ue reconocemos a nuestros estudiantes nos estamos tambiénreconociendo. os procesos no son lineales4 ordenados y pre/isibles4 como 6emos ima!inado y deseado.na /e3 más las !enerali3aciones simplificadoras opacan procesos di/ersos y comple"os. Para comprender esta di/ersidad y comple"idad de itinerarios4 nos debemos referir necesariamente a las trayectorias.

as trayectorias /itales ;cruce de trayectorias sociales4 escolares4 educati/as< marcan las estructuras detransición4 desafiando4 por e"emplo las trayectorias teóricas escolares. as trayectorias ;/an tramando tanto

aspectos estructurales caracter0sticos de procesos 6istóricos sociales4 como los si!nificados construidos por los su"etos<4 nos permiten anali3ar las posiciones 2ue /an ocupando los su"etos en la estructura social y las

disposiciones sub"eti/as 2ue /an modulando los cambios de condición: estudio= no estudio4 traba"o=notraba"o4 dependiente=independiente. Trayectorias 2ue pueden ser discontinuadas4 retomadas4 reformuladas.Comprender 2ue a or0!enes sociales4 capitales similares4 posición estructural cercana4 los su"etos reali3anrecorridos educati/os distintos y una apropiación diferencial de las propuestas disponibles4 di/ersificandolas formas en los 2ue tiene lu!ar la e1periencia escolar.

Para ir finali3ando unas pre!untas más: 7cuáles son las maneras de traba"ar de la escuela4 para fortalecer lastrayectorias escolares de estos "ó/enes8 4 7Cómo construye la articulación con las propuestas educati/as másfle1ibles 2ue ampl0an la !eo!raf0a escolar8

Biblio!raf0a

. Briscioli4 B. >econstrucción de las trayectorias escolares de alumnos de escuela media en situación de

/ulnerabilidad. >efle1iones en torno a la cate!or0a trayectorias escolares.

. ?á/ila 4 . Adolescencia y "u/entud en las trayectorias de /ida.

. lobet4 @. @illalta4 C. >esi!nificando la protección. ,ue/as normati/as y circuitos en el campo de las

pol0ticas y los dispositi/os "ur0dico( burocráticos destinados a la infancia en Ar!entina.