ESCENOTECNIA Cine - COAM

of 6 /6
Bocetos para la película «Áspero camino>>. Alumno, Julio C. La/u.ente. El In stituto de Experien cias e Investigaciones Cinematográficas (creado hace cuatro año s) con· entre .s u , diversas espe· cialidade s de Dire cción, Produc· ción, Optica , Acústica, etc., la de E sce notecnia o Escenografía de cine. uestra especialidad compren· de tre s cursos, r·on el programa siguiente: Primer cu.rso. - Elemento s de decoración, que abarca de sde el es tudio de los órden es clásicos liasta el mueble, pa sa ndo por bó· vedas, artesonado, cubiertas, pavi· mento s, escaleras, hierro s. hm>- cos, etc., y, en general, todos lo s elementos que pueden constituir un decorado. La enseñanza, eminentemente práctica, consiste en ejercicios de proyectos, alternando con visitas a algún estudio cinematográ. fi co, de proyección <le ciertos rollo s de película seleccionados con bue- no s decorado s y algunos ejerci· cios de composiciór.. de pequeño s ángulos de rodaje. Segundo curso. - Este curso, ya de composición, comprende el proyecto de decorados que reponde a temas de guiones, lb s cuales a su vez están realizados por los alumno s del In stituto. Siguen las vi sitas s frecuen- tes a estudio s, con prártira s so· 26 ESCENOTECNIA Decorados para ww película de Rosario , . y Antonio. Alumno, ]u.lío G. Lafuen/.e. y Cine luis M. Feduchi Arquitecto

Embed Size (px)

Transcript of ESCENOTECNIA Cine - COAM

Bocetos para la película «Áspero camino>>. Alumno, Julio C. La/u.ente.
El Instituto de Experiencias e Investigaciones Cinematográficas (creado hace cuatro años) con· t~ene, entre .su ,diversas espe· cialidades de Dirección, Produc· ción, Optica, Acús tica, etc., la de Escenotecnia o Escenografía
de cine. uestra especialidad compren·
de tres cursos, r·on el programa
siguiente:
Primer cu.rso. - Elementos de decoración, que abarca desde el estudio de los órdenes clásicos liasta el mueble, pasando por bó· vedas, artesonado, cubiertas, pavi· mentos, escaleras, hierros. hm>­ cos, etc., y, en general, todos los elementos que pueden constituir
un decorado. La enseñanza, eminentemente
práctica, consiste en ejercicios de proyectos, alternando con visitas a algún estudio cinematográ.fico, de proyección <le ciertos rollos de película seleccionados con bue­ nos decorados y algunos ejerci· cios de composiciór.. de pequeños ángulos de rodaje.
Segundo curso.- Este curso, ya de composición, comprende el proyecto de decorados que res· ponde a temas de guiones, lbs cuales a su vez están realizados por los alumnos del Instituto.
Siguen las visitas más frecuen­ tes a estudios, con prártiras so·
26
ESCENOTECNIA
Decorados para ww película de Rosario , . y Antonio. Alumno, ]u.lío G. Lafuen/.e.
y Cine
Arquitecto
Lre materiales de construcción de decorados y en la proyección ele películas se estudian e interpre­ tan los decorados vistos, en plan­ ta y alzado.
Los últimos ejer'Cicios del cur­ so son las maquetas, y los alum­ nos e entrenan <:on la correc­ ción y crítica de los cle<:oraclo s.
Tercer curso.- Este comprende la realización, en el «plató» ele'! Instituto, como práctica para el alumno, el e todas las especialicla­
cles ele la escuela. Los alumnos de Escenotecn :a,
en las convocatorias anuales, pro­ vienen ele las Escuelas ele Bellas Artes, Al'tes y Oficios y An¡ui­
teetura. Naturalmente, los ele Ar­ q uitecturl están mejor preparados para lanzarse a la Escenotecnia. Una ele las características de los decorados de cine, y qu" es má difícil de captar por los alum­ nos, es la «deformacióm> cine­ matográfica que han de sufrir Jo proyectos de decorados, tan dis­
tintos a los del teatro y a k reali­ dad , no sólo por los mate?:!ales empleados, sino por la propor­ ción, escala, perspectiva y pun­
tos de vista. Los cursos suelen ser de cinco
o seis alumnos de primer año, que se reducen algo en los si­
guientes. La cátedra tient: un profesor
en cargado (hoy arquitecto ), y un auxiliar (hoy decoraclol" el e cine);
pero estas profesiones no se se­ iíalan de una manera determina­ da en la consti tución del In sti­
tuto. En la actualidad han salido ya
dos alumnos de la especialiclacl, algunos de cuyos .trabajos ilustran
estas página . Ambos han reali· zaclo ya diversos decorados ele pe­ lículas. De los de tercer curso son los decorado de La honra­ dez de la cerradura, de la que se ,están rodando dgunas e cenas por los alumnos en el propio In, - tituto.
Los años pasados han sido los más difíciles, basta co nseguir un programa y una contin uidad en las enseñanzas, que ahora están definitivamente orientada y or­ ganizaclas.
Hay un elemento, in embar­ go, fundamental y que es común no sólo a la e ct'nografía, sino a todo s los decoradores, y espe· cialmente a lo alumnos de la Escuela de ArquitecLura, ) r.s la obra de consulta sol>.re temas !le decoración hasta const ituir d ar­ chivo personal de elemento de decoración, peor o mejor clasi­ ficados, ya que nna obra sobre decoración no ex iste.
En un reciente viaje a París he podido «descubrir» la arigiual Biblioteca o archivo anejo al Mu· seo de Artes Decorativas, y que se debería instaurar en España.
Su utilidad para t o~as las gen­ tes (más de lo qne a primera vis· ta parece) que se dedican a de·
coración seria extraordi naria. Cla­ ro que en los primeros años no e verían los resultados, y serían
de sacrificios y trabajos; pero creo que con una pequeña ayuda oficial y la ayuda personal d e unos cuantos artistas se podría dar cima a la obrn .
La Biblioteca consiste en gran­ eles álbumes- seguramente pasan ele quinientos- , en los que se pegan foto y dibujos de cada
materia específica y concreta. A la entrada clel salóu ele consul­ tas hay un gran tablero, en que aparecen enumerados todo · los arLículos, como, por ejemplo, si· Has, trajes, cerraduras, armadu· ras, artesonados, etc., etc. , espe· cificando paí es y épocas, y sub­ clividiclos según la importancia de cada elemento en álbumes por países y siglo .
Cada uno puede imaginarse la diversidad de documentacióu que puede obtenerse, de foto s direr­ tas, de revistas ya pa adas de época y de rerortes ; además, muchos clecoraclores, una vez rea­ lizado un trabajo d eterminado , han regalado al Arl'hivo-Bibliotc­ ca ia documentación.
Una tarde cualquiera en Parí hen~os visto trabajat .. e~ ¡¡que1 sa­ lón cuarenta o cincuenta pP.n;o­ r.as de las más diversas concliri;;­ nes sociales. Cada lector se diri­ ge directamente .il tablen, de ar· tículo y objetos, y él mismo ,coge el ¡ílhum numerado de acuerdo con aquél.
El personal d el archivo es ::;ólo un director para la selección del material gráfico y un auxiliar pa· ra pegarlo en lo álbumes corres­ pondientes.
Los lectores puf:den calcar, co­ piar, acuarelar, cte.
Esta idea, complementaria ele la en señ1nza de E~cenote¡;ni a, es la que recientemente acaba ele ser aprobada por el In stituto de Ex­ periencias e Investigaciones Ci­ nem~tográfica s, y muy pronto po­
drá ser una realidad útil también para los decoradores, y muy es· pecialmente para los alumnos de la Escuela de Arquitectura.
Segundo curso. Alumno, Aldudo. Segundo curso. Alumno, A ldudo.
27
Primer curso. Alumno, Echauz.
Primer curso. Alumno, Aldudo.
Decorado para «Historia de una escalera». Alumnos, Calatayud y Las Heras.
28
Tercer curso. Alumno, G. Lafuente.
.. '
Tres bocetos para la pelí­ cula «Á lba de Américan .•
31