esclavista

14
0

Transcript of esclavista

Page 1: esclavista

0

Page 2: esclavista

1

INTRODUCCIÓN

La esclavitud fue la primera forma de sociedad clasista nacida como resultado de la

desintegración del régimen comunal primitivo la esclavitud, fue la primera forma de

explotación, representaba un modo de explotación, representaba un modo de obligar

coercitivamente a trabajar a los productores, a los esclavos; estos eran propiedad de los

dueños de los medios de producción o sea de los esclavistas y eran utilizados en las

haciendas de estas para obtener todo el producto posible el paso del régimen comunal

gentilicio a la esclavitud representaba un avance extraordinario en el desarrollo de la

humanidad.

Comunidad primitiva se transformo en una sociedad social nueva: el régimen esclavista.

Desarrollo de los instrumentos de trabajo.-en vez de herramienta de piedra el

hombre ya dispone herramientas de metal, en vez de lo habitual de la caza, pesca y

recolección aparece la ganadería la agricultura la pesca.

Aparición de la propiedad privada.-la propiedad de esclavista sobre los medios de

producción y sobre los propios esclavos comenzó a ser la base de las relaciones de

producción de la sociedad esclavista.

Surgimiento de la clases sociales.- bajo el régimen esclavista la población dividiese

en hombre libres y esclavos los primeros disfrutaban en mayor o menor grado de los

derechos cívicos patrimoniales y políticos.

Irrupción de la superestructura estatal.- solo cuando apareció la primera forma de

división de la sociedad en clases, cuando apareció la esclavitud (Lenin). Cuando sus

productos no eran solventes.

Y apareció el estado esclavista, un aparato que dio poder a los propietarios de los

esclavos y les permitió gobernar a los esclavos.

Opción entre el trabajo físico el trabajo intelectual.-el esclavismo sienta las bases

para la oposición entre el trabajo físico y el trabajo intelectual. El trabajo físico es

propio de los esclavos e indigno de las otra clases al trabajo intelectual se dedican

los hombres libres.

Prevalencia de la economía natural.- su producción solo era para consumo personal.

Insurgencia del patriarcado. la esposa pasa al hogar

Nacimiento de la escritura. el desarrollo de la escritura contribuyo a que el hombre

alcanzara éxitos cada vez mayores en su actividad cognoscitiva.

Page 3: esclavista

2

CAPITULO I

LA EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES ESCLAVISTAS ORIENTALES.

Las primeras sociedades de clase se formaron en los países del antiguo oriente en el Asia

anterior, oriental y meridional y en parte noroeste de África. Ya al comenzar el cuarto

milenio a.d.c como resultado de la desintegración de régimen del comunismo primitivo y

de la división de la sociedad en clases en esclavistas y en esclavos comenzaron a

formarse los estados esclavistas más antiguos: Egipto, india ,china y otros.

Estas sociedades tuvieron en común ciertas características que diseñaron su peculiaridad

siendo estas las siguientes.

1. Son básicamente tradicionalistas. Su preocupación se centra por reproducir las

instituciones creadas por la clase dominante, por mantener el respeto o culto a

ellas por proteger su vigencia. de ahí la insistencia en el estudio y recapitulación

del pasado.

2. La enseñanza es adaptativa. Porque se trata de formar individuos que se

sometan al orden establecido de este modo el estado controla las acciones

pensamientos y sentimientos.

3. Omnipotencia de la autoridad. El estado esclavista adopta la forma de un

déspota oriental o sea una monarquía en la que todo el poder del estado se

concentra en manos de una sola persona.

4. El carácter clasista de las esferas de la superestructura. No solo la educación

es un privilegio de los grupos dominantes si no que todos los ámbitos de la

superestructura están teñidos de prerrogativas en favor de los poseyentes.

LA EDUCACIÓN EGIPCIA

La educación egipcia respondió a su estructura social los egiptólogos han establecido

que en Egipto existió una heterogeneidad de sectores sociales tales como los sacerdotes

nobles mercaderes o comerciantes obreros o artesanos y los campesinos o si se dice

también que gradualmente apareció la casta de los guerreros. Tuvo tres niveles primero,

privelegiados siendo el faraón, en segundo lugar los mercaderes y artesanos y en la base

de la pirámide los campesinos y todo suerte de sometidos a la esclavitud.

A esta estructura social correspondió un sistema de educativo en dos planos

marcadamente distintos.

a) La Educación Superior. Se dieron en los templos para formar los sucesores del

trono

b) La Educación Elemental. A ella accedían todos los sectores sociales y por

consiguiente el pueblo.

El ideal educativo. El escriba en Egipto es que tiene formación multifacética.

Page 4: esclavista

3

El Papel de los Sacerdotes. Dado que la religión jugó un rol trascendental

para formar en la mente de los escolares la idea de existencia natural de los

privilegiados los sacerdotes fueron los profesionales que estuvieron

directamente vinculados con el quehacer educativo.

El Contenido Educativo. Educación egipcia se proyecta a alcanzar la vida

eterna.

Metodología. Los alumnos aprenden las clases de memoria. El maestro

coloca al margen de lo escrito en los papiros las observaciones por faltas

ortográficas el profesor entrega un modelo que debe ser copiada por el

alumno.

El Material Didáctico. El material de enseñanza en la niñez empleo los libros

de cuentos y mitos. Usaron también la novela corta, en general el material

estaba constituido por tablas de cera y papiros.

El Curriculum de la Enseñanza Superior. Mientras que para las clases

populares se destino la enseñanza familiar y des escolarizada las clases

pudientes contaron con una educación sistemática y bien dotada.

Los Centros de Enseñanza. Las castas privilegiadas contaron con internado y

usaron los templos y edificios públicos.

LA EDUCACIÓN CALDEO ASIRIA.

Como en toda sociedad la educación también fue un privilegio. De ahí que la enseñanza

haya estado destinada de acuerdo a la pertinencia a una clase determinada.

a) La Educación Superior.- encausada para los hijos de gobernantes.

b) La Educación Domestica.- destinada a las clases populares donde es el propio

padre quien oficia de maestro y el hijo hace de alumno.

El Ideal Educativo. Estuvo orientado a ser un mago o un sabio es así también

como se cultivo la matemática.

El Papel de los Magos.-para la educación superior se confió a los magos y a

sacerdotes el ejerció del magisterio.

El Contenido Educativo. Es de índole mágico religioso y literario.

El Curruculum de Estudios. Matemática astrología geografía ciencias

naturales, medicina, arquitectura al lado de estas se encontraba la pintura,

escultura, música, moral y religión.

La metodología. La enseñanza se sirvió de refranes fabulas e himnos y

formulas de exorcismo.

Page 5: esclavista

4

LA EDUCACIÓN HINDÚ

Es precisamente en la india donde el carácter de clases de la educación puede

observarse con notas inconfundibles cada individuo podía aprender solo los usos,

costumbres hábitos y practicas a la casta a la que pertenecía.

a) La Educación Brahmánica. Esta destina directamente a la formación de

sacerdotes encargados de perpetuar la prevalencia de los arios es una educación

para la casta intelectual que desprecia las tareas manuales y que más bien tiene

por meta el ejercicio de la medicina la jurisprudencia y el magisterio. El brahmán

enseñaba en su propio domicilio a los estudiantes.

b) La educación de las castas inferiores. Estuvo dirigida a los ksatryas o guerreros

que tenia por meta conquistar el pedestal de raja y para ello tenía que empezar los

estudios a los 11 años.

El Ideal Educativo. Como se ha dicho dependía a la casta a la que

pertenecía.

El Papel de Brahmán y del Gurú. El brahmán ejerce el magisterio y el

sacerdocio.

El contenido educativo. El estudio de los libros religiosos y la enseñanza

de la religión.

El curruculum de estudios. En la enseñanza elemental se entregaba

lectura escritura, cálculo y casticismo budista.

La Metodología. Los alumnos escuchan las clases al pie de los arboles.

El material Dialectico. Empleaban las hojas de plátano

Establecimiento de Enseñanza. Los brahmanes se educan en colegios

llamados parishades.

LA EDUCACIÓN CHINA

Si bien no tuvo una educación de castas cerradas como hubo en la india, e n china la

educación fue un canal necesario para el logro de un ascenso social de hecho hubo dos

niveles de enseñanza.

a) La Enseñanza Superior. Dedicada a la formación de mandarines es decir de

funcionarios para el estado a través de una profusa bibliografía literaria.

b) la Enseñanza Elemental. Empezaba desde los seis a siete años y se prolongaba

hasta los 14 años.

El Ideal Educativo. La meta de la enseñanza china fue preparar

candidatos funcionariado para el mandarinato. la única forma de alcanzar

el mandarinato era la educación superior.

Page 6: esclavista

5

El Papel de Confucio y lao tse. Estés filósofos fueron considerados como

los grandes educadores donde Confucio decía “el estudio sin la reflexión es

inútil y la reflexión sin el estudio es superficial”.

El contenido educativo. Se limita a la transmisión de gran numero de

formulas fijas que el alumno debería aprender mecánicamente.

El Curriculum de Estudios. La educación familiar tenía como propósito

únicamente que los niños fuesen obedientes, el padre era quien asumía la

responsabilidad por los defectos de pupilo. La enseñanza elemental es

impartida por el estado.

La Metodología. La enseñanza es dogmatica y memorística.

La Evaluación. Hay riguroso examen para el manejo de la administración

pública.

LA EDUCACIÓN HEBREA

La educación hebrea conoció una fase de fuente nomadisimo, es decir fue errabunda

empezó a advertirse con claridad que la educación debería entregarse en dos niveles.

a) La Enseñanza Erudita o Superior. Formaba a los sabios y sacerdotes rabinos y

escribas.

b) Las Escuelas Populares. La educación fue domestica y familiar, eminentemente

mística y espiritualista.

El Ideal Educativo. Fue formar hombres piadosos y buenos padres de

familia ciudadanos obedientes y fieles a dios.

El Contenido Educativo. El niño debía aprender el PENTATEUCO, donde

se describía las costumbres del pueblo judío, el antiguo testamento era pues

el mensaje más importante para los hebreos.

El Papel de los Rabinos, Escribas, Patriarcas y Profetas. En la

educación domestica el padre es el verdadero maestro aunque toda la

familia contribuya con la enseñanza.

El Curriculum de Estudios. Se administraba lectura, escritura, y religión

luego las ciencias como la teología derecho, historia etc.

La Metodología. El método memorístico. Se realizaba al aire libre.

El Material Didáctico. Escribían sobre las tablillas de cerilla blanca

utilizaban los papiros y pergaminos.

Page 7: esclavista

6

LA EDUCACIÓN PERSA

Estuvo asignado por los primeros rasgos de la educación esclavista. La enseñanza para

los círculos dominantes fue más cuidadosa, mientras que la gran masa del pueblo estuvo

marginada de ciertos beneficios. Se cumplió también en dos niveles:

a) Educación Estatal. Contemplo dos modalidades:

Educación Cívica Militar. Registrada a las clases gobernantes.

Educación Militar. Destinada a las capas intermedias o populares.

b) Educación Familiar o Domestica.los niños hasta los 5 años son educados por las

madres y de 5 a 7 son educados por los padres de ahí se encarga de la educación el

estado.

El Ideal Educativo. Debían ser modelo de guerreros y estar endurecidos en

los ejercicios.

El Contenido Educativo. El hijo del monarca debía ser educada en los

conocimientos de la JUSTICIA, COMTEMPLANZA, Y DISCIPLINA.

El Curriculum de Estudios. Las asignaturas de educación superior

consideraron la medicina legislación y religión.

Metodología. Era memorístico recitaban grandes pasajes de historias.

Establecimiento Educativo. Se realizaban en los templos o en el hogar de

los maestros cuidaban que las escuelas estuvieran lejos de los mercados.

LA EDUCACIÓN FENICIA

Este pueblo tuvo el afán utilitario dado su ocupación de comerciantes, a cuya actividad se

dedicaron por su excelente desarrollo en la navegación.

Los círculos dominantes preparaban a sus hijos para oficios mucho más rentables, entre

los que se cuenta la ingeniería y la arquitectura. La moral estuvo relegada a un segundo

plano.

La enseñanza en los primeros años se centro en la lectura, escritura y cálculo, sin

desatender el manejo de las armas y la práctica de la religión.

Fenicia tiene el merito de haber creado el alfabeto y la escritura.

Page 8: esclavista

7

CAPITULO II

LA EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES ESCLAVISTAS OCCIDENTALES

Lorenzo luziriaga nos muestra viarias facetas.

1. Fase de caballeresco heroico

2. Fase de vico humanístico cuyo paradigma es Atenas por otra parte el desarrollo

del florecimiento de los sofistas y Sócrates y en el otro los clásicos platón y

Aristóteles

3. La fase helenística donde destaca Epicuro y los estoicos.

1. Fase caballeresca heroica. los niños en esta fase son formados en la apreciación

de conceptos como: el honor y el valor la lucha, y el sacrificio, la conducta

cortesana, la excelencia, la Azaña, la oratoria, el arte de la guerra.la enseñanza no

fue intelectual sino mas bien no intencional, se aprende únicamente lo elemental:

correr saltar, tirar jabalina, nadar, ser astuto, montar a caballo, entonar himnos

guerreros, cantar elogias a los héroes. Para las mujeres solo se reserva la

educación domestica.

Esta fase era una etapa de transición del comunismo primitivo al esclavismo,

donde la enseñanza es propia para los pastores ganado y granjero no hay pues

todavía establecimientos fijos, se inculca la memorización de melodías himnos a

dioses y héroe. Pero incide mayormente en la formación militar, las artes marciales

a través de manejos de armas, del arco, la flecha, músicas atreves del canto, la

lira y al danza.

2. Fase cívico humanista. Está constituido por la aparición de dos estados

esclavistas por la clase dominante para tener bajo su dominio a los extranjeros

comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos.

a. La educación Esparta. Bien se ha dicho de esta nación que el individuo,

antes de pertenecer a la familia, fue dependiente absoluto del estad,

Page 9: esclavista

8

básicamente desde los 7 años de edad, la educación tuvo la siguiente

secuencia.

De 0 – 7 años esta cargo de su madre.

De 7 – 20 años asiste a los campos de atletismo a cargo del estado

para recibir instrucción militar.

De 20 a 30 años estaban al servicio de fuerzas armadas a los 30 años

estaban obligados a cazarse y ocupa un lugar en la asamblea pública.

De 30 a 45 años eran instructores de los niños.

De 45 a60 años constituían el ejército de reserva, al mismo tiempo

eran preparadores físicos

Todo esto estaba dirigido por una nobleza domínate o terrateniente que

acrecentó sus dominios a base de juzgamientos de países s vecinos donde

perfilaron un sistema educativo de pedagogía opresiva a cargo del propio

estado atreves de clase dominante.

La formación espartano tuvo ribetes originales se tenía en cuenta que desde

la cuna se seleccionaron a los habitantes así, quienes presentaban caracteres

físicos en deterioro inmediatamente se aniquilaban. Luego desde la infancia

se acostumbro a dietas pobre, usar ropa sencilla. Donde hombres mujeres y

niños fueron sometidos a un régimen austero en la comida habitación y lecho

pero con una formación gimnastica excelente dispuestos a trepar el enemigo.

Como se ve la educación fue eminentemente física. En lo intelectual se mostro

un gran descuido, fue abandonada la retorica más bien se propicio el

laconismo en todo eso se practico el memorismo la repetición de toda las

tradiciones guerreras, el pueble espartano en lo intelectual fue analfabetos

inculto, aunque no en lo moral fue valeroso y tuvo por ideal el honor.

El aprendiza nemotécnico no se intereso por la escritura y la lectura , el

aprendizaje se daba en los campos muchas veces en plena oscuridad envase

de baños de agua fría se impulso una educación unilateral de carreras saltos ,

lucha libra lanzamientos de disco y jabalina la natación y la equitación.los

ideales educativos de Esparta de afirma que fueron dividuamente

estructurados, para asegurar la superioridad militar de las clases dominantes

sobre las clases sometidas.

Page 10: esclavista

9

b. La educación ateniense. Tuvo una educación claramente clasista. Nación

conformada por terratenientes propietarios de esclavos y guerreros perfilo un

sistema educativo siguiente.

De 0 a7 años los niños estaban a cargo de una niñera o modriza

De 7 a 14 años el niño ateniense tenía una educación a cargo de

castigadores o páliotribas (golpeadores) fue una enseñanza centrada

en los ejercicios físicos, con miradas a conseguir cuerpos armónicos ,

pero también se impartió clases de lectura, escritura , calculo, canto,

danzas y etc. estas enseñanzas se realizaba en las escuelas , donde la

padiotriba recibía una remuneración miserable. La educación física se

impartía por las mañanas y en las tardes la educación musical. El

pedagogo no es profesor o técnico , sino es un esclavo, al cual se le

confía la crianza del niño por que reúne los condiciones físicas para el

campo de batalla.

Toda fase de la educación gimnástico es carácter privado no corre la

cuenta del estado, la familia es la subvenciona la educación.

De 14 a16 años después a haber transpuesto la enseñanza privada

ingresa al gimnasio, en el cual se es de clase dominante aprende caza ,

música, retorica y filosofía, total desdén por el trabajo manual, al

considera propio del esclavo si el niño pertenece a los capas medianas

como los artesanos se le prepara para la agricultura y artesanía.

De 16 a18 años quienes han logrado el gimnasio satisfactoriamente

pasan a la institución efebia donde la educación es clasista y militar,

porque el estudiantes adiestra a natación manejo del arco y la lanza

con fines rigorosas sufragado por el estado.

En consecuencia la educación ateniense no fue preocupación del estado sino

cada familiar atreves de un pedagogo, quera una especie de mezcla de

criado, guardián o consejero que inculco a los niños sentimientos de

honestidad y patriotismo, pero solo en los varones. Las niñas fueron

orientados a labores domesticas y familiares sin tener que igualar al barón.

Page 11: esclavista

10

La educación no se trato de buscar hombres fuertes físicamente, si no de

lograr mente sana en cuerpo sano fomentando la armonía y gracia para

alcanzar la virtud moral, estético, la belleza física atreves de la música. La

educación fue más bien un asunto social y no estrictamente estatal.

Los exponentes del pensamiento educativo griego.

a. El papel de los sofistas. La historia de la educación sitúa para los sofistas como

los primeros profesionales de la enseñanza, dotados de gran elocuencia, peritos

en el discurso, diestros en el convencimiento.

El merito de los sofistas, aparte representantes del nuevo sentir tenían la idea de

que la virtud es una asunto que podía adquirirse y transmitir a todo el género

humano por ello se considera como reformadores de la educación y también de la

ética y política.

b. El magisterio de Sócrates. Su preocupación de Sócrates reside que la educación

no cosiste en memorizar, sino en enseñar a pensar. A este fin, croel método

dialogado que más tarde lo llamo socrático, según este genio la capacidad de

pensar la tiene todos. quien él obra mal es porque ignora el bien. El que sabe, por

lo general es piadoso, justo y valiente, su ideal educativo es estrictamente moral.

c. La academia de platón. Hablando propiamente dicho de la educación, nos dice

que esta consiste en dar el cuerpo y alma, toda perfección y al belleza que uno y

otro son posibles. Se manifiesto profundamente elitista en materia educativa y no

se intereso por la educación de las clases inferiores. Explica que los estudiantes

primeramente tendrán que prepararse para integrar el cultivo de lo intelectual, dice

que la practica gimnasio solo persiguió el fin moral por que atreves de los

ejercicios expulsamos lo que de imperio en nuestro ser. la enseñanza debe

respetar la inclinación de los individuos.

El objetivo de la enseñanza es la formación de hombres político para dirigir la

sociedad. Solo así tendrán en el futuro bueno guardianes del estado. El método

que recomienda platón es el recuerdo donde el papel del maestro se circunscribe

a la tarea por hacer recordar.

d. El liceo de aristoteles. el objetivo de la educación para Aristóteles es la

formación de hábitos, la misión del maestro que los niños contraigan hábitos.

Recomienda que el hombre debe ser educado en tres direcciones.

Page 12: esclavista

11

Siendo la naturaleza del hombre innata, sin embargo puede perfeccionarse

atreves de la educación física.

Siendo el carácter o siquis humana un asunto modificable debe practicarse

contrayendo hábitos positivos.

Siendo un ser racional habrá que proporcionarle una cultura intelectual.

Para Aristóteles la educación consiste en la búsqueda de la felicidad para ello hay

que ser virtuoso.

e. La escuela de Isócrates. Es considerado como uno de los sofistas tiene el merito

de haber desarrollado la retorica, oratoria porque según él , el hombre se

caracteriza fundamentalmente por manejar bien la palabra.

3. Fase holenistica.se conoce por tal al periodo por el cual el pueblo griego ingresa

a una fase descendente en su apogeo donde surge plan de estudios de la

siguiente manera.

De 0 a 7 años hay una educación domestica a cargo de la mujeres.

De 7 a 14 años la enseñanza elemental donde los niños aprenden a

escribir en las tablillas.

De 14 a 17 años continua la enseñanza a nivel secundario. Se enseña

el arte, lectura recitación de poemas, la de aclamación y los elementos

de Euclides.

De 17 a20 años continua la efibia donde se ofrece los estudios de

medicina, filosofía, ética y física, también la retorica.

El plan curricular desemboco en la dotación de triviun (gramática,

retorica y dialéctica)y el quatriviun (música, geometría, astronomía

aritmética)

la enseñanza intermedia ya no es privado es pública y se ofrece

atreves de los municipios ya no existe el rigor de aprendizaje militar,

solo se toma como un pasatiempo , sin embargo continúan los torneos

olímpicos

Page 13: esclavista

12

LA EDUCACIÓN ROMANA

La historia de los latinos transcurre por tres periodos republicanos, de influencia griega e

imperial. El primero está teñido de cierta formación caballeresco y guerrero , el modo

histórico de gracia; el segundo, consiste en el contacto de las dos culturas greco – latino,

donde si bien roma conquista militarmente a Grecia , en cambio esta conquista

culturalmente a aquella, por último el periodo imperial es el expansión de los dominios

romanos y su subsecuente decadencia.

a. Periodo republicano. La instrucción es nítidamente elemental. Su plan de estudios no

los dice todo. Bastaba aprender la técnica de la agricultura, el arte de la guerra y una

cultura política, para estar en condiciones a partir de 20 años, para la administración

publica.

El hasta los 7 años el niño permanece en poder de su madre.

A partir de los 7 años pasa al poder de los padres que al mismo tiempo ejerce la labor

de la maestro y conduce las tierras para el aprendizaje de agricultura.

El ideal educativo del romano de este tiempo es aristocrático guerrero terrateniente.

En la época romana la madre fue una educadora por completo.

Siendo una educación clasista es obvio entender que la clase pudiente conto con

maestros privados que enseñaron a domicilio.

b. Periodo de la influencia griega. Están caracterizados por una terca resistencia de

los ciudadanos y educadores romanos que se resisten a escuchar y aprender los

lineamientos de la cultura

c. Periodo imperial. Su rasgo más importante es la universalización de la cultura

romana la educación deja de ser privada, para pasar a ser eminentemente estatal

empezando por la educación municipal.

La educación superior está programada para formar las burócratas del imperio para

asegurar la continuidad y la producción de los privilegios en favor de las menorías.

Page 14: esclavista

13

CONCLUSIONES

De esta manera la educación en la comunidad de la sociedad esclavista que abarco

continentes como es lo occidental y la oriental teniendo como escenarios a continentes

como es el noreste de África como Europa siendo los más resaltantes entre ellos la

antigua Egipto, Asiria China Hebrea etc. Como la antigua Roma de donde de ellos

aprendemos como la sociedad esclavista sobrevivió a pesar de tanta flagelación de sus

derechos.