ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de...

67
ESCO, ESCUELA SUPERIOR DE C OMUNICACIÓN Y E MPRESA DE G RANADA Y LA UNIVERSIDAD DE GALES ASPECTOS JURÍDICOS Y ACADÉMICOS

Transcript of ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de...

Page 1: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO, ESCuEla SupEriOr dE COmuniCaCión y EmprESa dE Granada

y la univErSidad dE GalESaSpECtOS JurídiCOS y aCadémiCOS

Page 2: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 20122

ESCO, Escuela Superior de Comunicación y Empresa de Granada, es un Centro universitario de enseñanza superior asociado a la Universidad de Gales con Título Oficial Europeo dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.)

El presente documento pretende que todas las personas, empresas e instituciones que participan, colaboran o depositan su confianza recibiendo la formación y enseñanzas que se imparten en ESCO, conozcan con detalle y propiedad el carácter y validez de sus estudios y el carácter oficial del Título brítanico, el régimen académico por el que se rige la Escuela Superior de Comunicación y Empresa de Granada como Centro asociado a la Universidad de Gales, y los controles de calidad académicos y administrativos a los que está sujeta, que son garantía de su seriedad, rigor y prestigio y sobre todo, el aval futuro de la institución, y por supuesto, de sus alumnos en lo referente a su desarrollo profesional.

ESCO, como Centro adscrito imparte Carreras de Grado, cuyas titulaciones expide la Universidad de Gales, quien homologa sus estudios con el nivel de calidad académica de esta institución universitaria de Reino Unido que data de 1893 y cuyos estudios tienen carácter oficial en todo del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.)

Presentación

Page 3: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 20123

El presente documento aborda con detenimiento los siguientes aspectos:

Sobre los Títulos Oficiales Europeos de la Universidad de Gales, Reino Unido• El Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.)• Definición de Título en la legislación española.• Reconocimiento de los Títulos universitarios dentro de la Unión Europea.• Los Títulos de la Universidad de Gales son Títulos oficiales.• El Suplemento Europeo Oficial al Título.• Declaraciones sobre la validez, reconocimiento y homologación de Títulos

europeos en España: Ministros del Gobierno español y Rectores de Universidades Públicas españolas.

• Ejemplos de reconocimiento del Título oficial expedido por la Universidad de Gales de alumnos graduados en ESCO.

• Realización de un segundo Grado. Convalidación Asignaturas.• Realización de Postgrado. Admisión a Másteres oficiales.• Realización de Oposiciones. Acceso a empleo público.• Realizar o continuar estudios de Postgrado.• Diferencias entre reconocimiento y homologación de Títulos.• ¿Es necesario homologar los Títulos de la Universidad de Gales?

Sobre la Escuela Superior de Comunicación y Empresa de Granada• Quiénes somos.• Normativa que regula los Centros universitarios que imparten enseñanzas con arreglo

a sistemas educativos europeos.• Marco legal acerca de la creación de Centros universitarios que imparten enseñanzas

con arreglo a sistemas educativos extranjeros (no europeos).Sobre el desarrollo de la actividad en ESCO

• Solicitud de ESCO para recibir la Autorización Administrativa del Centro.Sobre el régimen de funcionamiento de ESCO con la Universidad de Gales

• La Universidad de Gales, su estatus y su relación con sus Centros asociados y homologados.

• Sistemas que garantizan la validez y calidad de las enseñanzas.• Sistemas de evaluación de ESCO.• Alianza estratégica de la Universidad de Gales.

FAQ - Preguntas más frecuentes • Preguntas más frecuentes de carácter general.• Informe de preguntas promovido por el Grupo de Promotores de Bolonia en España.

P. 4

P. 21

P. 28

P. 33

P. 41

Page 4: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 20124

SObrE lOS títulOS dE la univErSidad dE GalES -u.K-

Page 5: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 20125

El 25 de mayo de 1998, los Ministros de Educación de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido firmaron en la Universidad de la Sorbona una Declaración instando al desarrollo de un “Espacio Europeo de Educación Superior”. Ya durante este encuentro, se previó la posibilidad de una reunión de seguimiento en 1999, teniendo en cuenta que la Declaración de la Sorbona era concebida como un primer paso de un proceso político de cambio a largo plazo de la enseñanza superior en Europa.

Se llega así a la celebración de una nueva Conferencia, que dará lugar a la Declaración de Bolonia el 19 de junio de 1999, suscrita por 30 Estados europeos: no sólo los países de la UE, sino también países del Espacio Europeo de Libre Comercio y países del Este y Centro de Europa. La Declaración de Bolonia sentó las bases para la construcción de un “Espacio Europeo de Educación Superior”, organizado conforme a ciertos principios (calidad, movilidad, diversidad y competitividad) y orientado hacia la consecución, entre otros, de dos objetivos estratégicos: el incremento del empleo en la Unión Europea y la conversión del sistema Europeo de Formación Superior en un polo de atracción para estudiantes y profesores de otras partes del mundo.

Son 6 los objetivos recogidos en la Declaración de Bolonia:

1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al Diploma/Título.

2. La adopción de un sistema basado, fundamentalmente, en dos ciclos principales.

3. El establecimiento de un sistema de créditos, como el sistema ECTS.4. La promoción de la cooperación europea para asegurar un nivel de

calidad para el desarrollo de criterios y metodologías comparables.5. La promoción de una necesaria dimensión europea en la educación

superior con particular énfasis en el desarrollo curricular.6. La promoción de la movilidad y remoción de obstáculos para

el ejercicio libre de la misma por los estudiantes, profesores y personal administrativo de las universidades y otras instituciones de enseñanza superior europea.

el esPacio euroPeo de educación suPerior (e.e.e.s.)

Page 6: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 20126

El establecimiento de un sistema de créditos ECTS y del Suplemento al Título (Real Decreto 1044/2003) juegan un papel fundamental junto al Marco de Cualificaciones para el E.E.E.S. (informe 2007) y los Criterios y Directrices para la garantía de la Calidad en el E.E.E.S.

El establecimiento de un Registro Europeo de Agencias de Garantía de Calidad constituye también un importante hito.

¿Quién compone el E.E.E.S.?:

Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaijan, Bélgica, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Crocia, Chipre,, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania y Vaticano ( Estado Ciudad del).

Fte.: Página web del Espacio Europeo de Educación Superior. www.eees.es/

Page 7: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 20127

El artículo 1º del Real Decreto 1171/2003, de 12 de septiembre incorporó al ordenamiento jurídico español la Directiva 2001/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2001, y la nueva definición de Título universitario en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) define Título como:

“Cualquier Título, certificado u otro diploma o conjunto de ellos, expedido por una autoridad competente en un Estado miembro, que acredite que el titular ha superado un ciclo de estudios postsecundarios de una duración mínima de tres años, o de una duración equivalente a tiempo parcial, en una universidad, en un centro de enseñanza superior o en otro centro de un nivel de formación equivalente y, en su caso, que ha cursado con éxito la formación profesional requerida, además del ciclo de estudios postsecundarios, y que posee las cualificaciones profesionales requeridas para acceder a una profesión regulada en dicho Estado miembro, siempre que la formación haya sido adquirida principalmente en la Comunidad o el titular tenga una experiencia profesional de tres años acreditada por el Estado miembro que haya reconocido el Título”.

Se equipararán a los Títulos los documentos expedidos por una autoridad competente del referido Estado, reconocidos como de nivel equivalente en ese Estado, cuando sancionen una formación adquirida en la Comunidad.

En aplicación de la Directiva 2005/36, esta normativa se refunde también en el ordenamiento jurídico español con el Real Decreto 1837/2008 de 8 de noviembre (BOE 20-11-2008, núm. 280), que define el concepto de Título Oficial Europeo en su artículo 6:

“Todo diploma, certificado y otro Título expedido por una autoridad de un estado miembro de la unión europea, competente en la materia, que sancione oficialmente una formación profesional adquirida en la comunidad”.

Definición De TíTulo en la legislación española

Page 8: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 20128

El mutuo reconocimiento de los Títulos universitarios es una práctica común entre los países miembros de la Unión Europea, que asumen el mandato establecido en el artículo 165.2 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en materia de Educación, Formación Profesional, Juventud y Deporte, de “favorecer la movilidad de estudiantes y profesores, fomentando en particular el reconocimiento académico de los Títulos y de los períodos de estudios”; y del que la Declaración de Bolonia de 19 de junio de 1999 para establecer el Espacio Europeo de Educación Superior constituyó un paso más para hacerlo efectivo.

Su objetivo consiste en suprimir los obstáculos para la libre circulación en el ámbito comunitario de los ciudadanos de los países miembros que están en posesión de dichos Títulos, de acuerdo con lo previsto en el Tratado de la Unión Europea, mandato que se establece en el artículo 47.1. Este artículo establece que se adoptarán Directivas para el reconocimiento de diplomas, certificados y otros Títulos de formación.

El sistema general de reconocimiento mutuo de Títulos de enseñanza superior está establecido en la Directiva 89/48/CEE del Consejo de las Comunidades Europeas (hoy UE) de 21 de diciembre de 1988, que en su artículo 12 señala que los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo que en ella se dispone.

Este compromiso lo asume España a través del Real Decreto 1665/1991, de 25 de octubre, por el que se regula el sistema general de reconocimiento de los Títulos de enseñanza superior de los estados miembros (BOE núm. 280/1991, de 22 de noviembre de 1991), donde podemos leer:

“Por consiguiente, quien esté en posesión de cualificaciones profesionales adquiridas en otro Estado miembro que sean análogas a las que se exigen en nuestro país para ejercer una profesión, podrá acceder a ella en las mismas condiciones que quienes hayan obtenido un Título español”.

Concretamente, el artículo 4.1 señala:

“Se reconocen en España, para el acceso a las actividades de una profesión regulada, con los mismos efectos que el correspondiente Título español, los Títulos obtenidos en los estados miembros que faculten para ejercer en ellos esa misma profesión”.

reconocimiento de los títulos universitarios dentro de la unión euroPea

Page 9: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 20129

Posteriores Directivas Comunitarias han ido completando este sistema general: 92/51/CEE, del Consejo, de 18 de junio de 1992; 2001/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2001; y la Directiva 2005/36 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de diciembre de 2005, que refunde toda la legislación comunitaria sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales, incorporando además la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.

Esta normativa fue incorporándose al ordenamiento jurídico español a través de los siguientes Decretos:

• Real Decreto 1691/1989 de 29 de diciembre

• Real Decreto 1665/1991 de 25 de octubre

• Real Decreto 2072/1995 de 22 de diciembre

• Real Decreto 326/2000 de 3 de marzo

• Real Decreto 1171/2003 de 12 de septiembre

Finalmente, y en aplicación de la Directiva 2005/36, esta normativa se refunde también en el ordenamiento jurídico español con el Real Decreto 1837/2008 de 8 de noviembre (BOE 20-11-2008, núm. 280), que define el concepto de Título Oficial Europeo en su artículo 6:

“Todo diploma, certificado y otro Título expedido por una autoridad de un estado miembro de la unión europea, competente en la materia, que sancione oficialmente una formación profesional adquirida en la comunidad”.

Es decir, para ejercer una profesión en España, los titulados por cualquier universidad de los países miembros de la Unión Europea en el ámbito de Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) no necesitan homologar su Título, ni ningún otro trámite administrativo, teniendo pleno reconocimiento en la UE. Si el Título es europeo tiene plena validez en el E.E.E.S.

Page 10: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201210

Los estudios impartidos en la Escuela Superior de Comunicación y Empresa (ESCO) están avalados y certificados mediante una titulación oficial europea y son expedidos por University of Wales - Prifysgol Cymru (universidad pública en Reino Unido) en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.), por lo que tienen plena validez académica como Grados (240 ECTS) en España y en cualquier otro país de la Unión Europea, y legitiman a la persona que lo obstente para ejercer su profesión y continuar estudios de Postgrado.

los títulos de la universidad de Gales son títulos oficiales euroPeos

Título Expedido por la Universidad de Gales

en resumen:• Título Oficial Europeo• Expedido por una universidad pública de Reino Unido.

• Reconocimiento Oficial por la normativa española (Art. 6 Real Decreto 1837/2008) .

• Plenamente válido: no requiere homologación, ni de ningún otro trámite administrativo, ni en España, ni en el E.E.E.S.

Page 11: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201211

Los Títulos oficiales expedidos por una universidad emarcada en el E.E.E.S. van acompañados del Suplemento Europeo Oficial al Título, documento que en el proceso de armonización de los diferentes sistemas nacionales de titulaciones plenamente implantado en España añade información al Título obtenido mediante una detallada descripción de su naturaleza y contenidos y que según el Real Decreto 1044/2003 de 1 de agosto, B.O.E. de 11 de sep. de 2003 tiene como objetivo:

“Incrementar la transparencia de las diversas titulaciones de educación superior impartidas en los países europeos y facilitar su reconocimiento académico y profesional por las instituciones”

A este respecto, conviene recordar que Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades en su Título XIII, artículos 87, 88 y 89, habla del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.), instando a que:

“En el ámbito de sus respectivas competencias, el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades adoptarán las medidas necesarias para la plena integración del sistema español en el Espacio Europeo de Educación Superior”.

Así, el artículo 88.1 establece el mandato de que los Títulos Oficiales expedidos por las universidades españolas se acompañen del Suplemento Europeo Oficial al Título, tal y como hace la Universidad de Gales, con los estudios homologados de ESCO, otorgando igualmente este Suplemento auspiciado por el Consejo de Europa, la UNESCO y la Asociación Europea de Universidades (AEU).

el suplemenTo europeo oficial al TíTulo

Page 12: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201212

Modelo de SupleMento europeo oficial al título expedido por la univerSidad de GaleS de loS eStudioS iMpartidoS en eSco

Page 13: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201213

Declaraciones cualificaDas que manifiesTan expresamenTe la valiDez, reconocimienTo y homologación De TíTulos europeos en españa, realizaDas por los minisTros Del gobierno español y recTores De universiDaDes públicas españolas

Ángel Gabilondo, Ministro de Educación

A mi hermana pequeña le quedan 3 años para llegar a la Universidad y está convencida de que el Plan Bolonia es malo. ¿Qué le diría usted para convencerla de lo contrario? Muchas gracias, señor Ministro.

A.G: Primero, le diría que se informe bien. También, que va a tener más posibilidades de aprender con formas más innovadoras y participativas, que su Título valdrá para al menos 46 países, que podrá estudiar un curso en otro lugar, y que trabaje y luche para que esto pueda ser una realidad.

Fte.: El País.com. Jueves, Octubre de 2009 http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=5732

Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación, (Universidades)

Tengo un Título de Grado obtenido en el Reino Unido. Ya es válido en la inmensa mayoría de países de la Unión Europea, pero todavía no puedo homologarlo en España por el retraso con el que se está llevando a caso el proceso de implantación de los nuevos títulos. ¿Cuándo serán equiparables de forma efectiva los Títulos europeos y los españoles?

C.G: Tu Título de grado no necesita ninguna convalidación, a nivel académico ya es automáticamente reconocido por el sistema universitario español: Esto es Bolonia.

Fte.: El Mundo.es. Jueves, Marzo de 2009 http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2009/03/3508

enTrevisTas DigiTales a minisTros (períoDo 2008-2010)

Page 14: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201214

Carlos Berzosa, Rector de la Universidad Complutense y Presidente de la CRUE

¿Usted diría que el Plan Bolonia es la solución a la reforma que se pedía desde la comunidad universitaria?

C.B: No lo creo. Considero que el Plan Bolonia es fundamentalmente una convergencia académica para fomentar la movilidad entre estudiantes de grado y Postgrado, y la homologación de Títulos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Pero no es la panacea para arreglar todos los problemas actualmente existentes. Tenemos que hacer un gran esfuerzo desde dentro de la universidad para suplir las grandes carencias que se padecen en la actualidad.

Fte.: El País.com, Martes, Marzo de 2010 http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=6382

Federico Gutiérrez-Solana, Rector de la Universidad de Cantabria y Presidente de la CRUE

Estimado D. Federico, Mi hija está estudiando en Irlanda un grado de Administración de Empresas de 4 años y hace unas semanas el rector de la Complutense D. Carlos Berzosa dijo en otro encuentro digital de este periódico que : “El plan Bolonia homologa los Títulos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior”. ¿Significa eso que a partir de ahora se eliminarán los procesos de homologación en España para Títulos de Europa? Gracias.

F.G-S: El Espacio Europeo significa un ámbito de mutuo reconocimiento de Títulos, lo cual evita la necesidad de la homologación. Un grado de cuatro años en Irlanda, si está ya dentro del E.E.E.S., tendrá esta característica.

Fte.: El País.com, Jueves, Marzo de 2010 http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=6594

enTrevisTas DigiTales a recTores presiDenTes De la crue (conferencia De recTores De universiDaDes españolas)

Page 15: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201215

realización de un SeGundo Grado.convalidación aSiGnaturaS - créditoS ectS - por univerSidadeS eSpañolaS.

ejemPlos de reconocimiento del título oficial exPedido Por la universidad de Gales de alumnos Graduados en esco

CARRERAS UGR (Universidad de Granada)

CARRERAS UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Page 16: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201216

realización de poStGrado.adMiSión a MáStereS oficialeS.

Máster Universidad JUAN CARLOS IMáster Oficial UGR (Universidad de Granada)

Máster Oficial UGR (Universidad de Granada)

Page 17: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201217

Máster Ministerio Ciencia e Innovación

Máster Oficial UGR (Universidad de Granada) Máster Oficial New York Film Academy

Page 18: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201218

Master Oficial San Pablo CEU

Page 19: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201219

Oficial de Registros Ayuntamiento de Monachil

realización de opoSicioneS.acceSo a eMpleo público.

Page 20: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201220

reconocimiento de títulos

Se aplica a los Títulos obtenidos por ciudadanos de la Unión Europea + Espacio Económico Europeo en Universidades del E.E.E.S.

Legislación Europea sobre Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales• Tratado de Funcionamiento de la UE. • Tratado de Bolonia. • Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones

profesionales.

Legislación Española sobre Reconocimiento de TítulosLa normativa comunitaria de reconocimiento profesional se concreta en el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE.

Diferencias enTre reconocimienTo y homologación De TíTulos

HomoloGación de títulos

Se aplica a los Títulos obtenidos por nacionales de terceros países extranjeros no pertenecientes ni a la UE, ni al Espacio Económico Europeo.

• La competencia para resolver expedientes de homologación corresponde al Ministro de Educación y, por delegación suya, al Secretario de Estado de Universidades.

• Normativa: Real Decreto 285/2004 de 20 de febrero de 2004 (BOE de 24 de marzo).

Page 21: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201221

EN RESUMEN:

¿ES NECESARIO HOMOLOGAR LOS TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD DE GALES?

No, ni hay que hacer ningún otro trámite administrativo para que tenga validez dentro del E.E.E.S. Como hemos visto en este documento, son Títulos oficiales europeos expedidos por una Universidad pública en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.), por lo que tienen plena validez académica y profesional en España y en cualquier otro país de la Unión Europea, y legitiman a la persona que lo obtiene para ejercer su profesión y continuar estudios universitarios y de Postgrado.

¿SE PUEDEN CONTINUAR LOS ESTUDIOS DE GRADO O REALIZAR POSTGRADOS CON UN TÍTULO DE LA UNIVERSIDAD DE GALES?

En lo que se refiere al reconocimiento de estos Títulos para realizar o continuar otros estudios de Grado o Postgrado en España, hay que decir que esta posibilidad está expresamente reconocida en el artículo 16.1 del Real Decreto 1393/2007, que establece que para cursar estos estudios oficiales debe estarse en posesión de un Título español oficial o de un Título expedido por una universidad europea que dé acceso a estudios de Postgrado. El Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) persigue, precisamente, que haya intercambios de alumnos y profesores entre todas las universidades europeas, así también lo acredita el Suplemento Europeo Oficial al Título.

Page 22: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201222

SObrE la ESCuEla SupEriOr dE COmuniCaCión y EmprESa dE Granada - ESCO

Page 23: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201223

¿Quiénes somos?

Somos una Escuela Superior que imparte estudios universitarios de Grado (Carreras en Comunicación y Empresa) avalado y certificado mediante el Título expedido por la Universidad de Gales.

ESCO está adscrita a la Universidad de Gales (Centro asociado).El Título que obtienen los graduados en ESCO es un Título expedido por la Universidad de Gales, quien homologa y reconoce los estudios. De esta manera los estudios impartidos en ESCO:

* Tienen un Título Oficial expedido por una universidad pública británica.

* Están supervisados por la propia Universidad de Gales y el Gobierno Británico.

* La Universidad de Gales está supervisada por la QAA (Quality Assurance Agency), quien reconoce y certifica la calidad de dicha universidad. La QAA equivale a la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) en España

* También está supervisado por el British Council (Organismo del Ministerio de Educación Británico), bajo cuya vigilancia también se encuentra ESCO.

2004. Inauguración de la nueva Sede ESCO en San Antón 73, con la participación del Excelentísimo Alcalde de Granada Sr. D. José Torres Hurtado, la Ilustrísima Consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, Sra. Dª. María José López, D. José Morenodávila, Presidente del Periódico IDEAL, D. José Cazorla, Catedrático de la Universidad de Granada y D. Miguel Ángel Rodríguez Pinto, Director de ESCO.

Page 24: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201224

2006. La Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía Dª. Teresa Jiménez, realizó una visita institucional a la Sede de ESCO e impartió la Conferencia “Compromiso Social”.

normativa Que reGula los centros universitarios Que imParten enseñanzas con arreGlo a sistemas educativos extranjeros

En España existe una normativa vigente que regula la creación de Centros universitarios que imparten enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros. Esta regulación, en muchos aspectos, ha sido superada por la Declaración de Bolonia y la normativa europea, pero aún debe servirnos de referencia, dado que todavía no ha sido actualizado el Real Decreto 557/1991, de 12 de abril, sobre creación y reconocimiento de Universidades y Centros universitarios.

Así lo reconoce la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía en carta remitida a ESCO el 14 de febrero de 2005.

Dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.ES.), no es correcto referirse a un sistema educativo de otro país de la Unión Europea como “extranjero”, y más aún para referirnos al sistema educativo británico, al que pertenece la Universidad de Gales, y que, además de pertenecer al (E.E.E.S.), precisamente es el sistema anglosajón el que se ha tomado como modelo para todos los países de la UE.

Page 25: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201225

La Constitución Española, en la sección 1ª, referida a los “Derechos Fundamentales y Libertades Públicas”, señala en el artículo 27.1 que:

“Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza”.

En este mismo artículo, en su apartado 6 indica que:

“Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales”.

En el mismo artículo, apartado 8, sigue diciendo que:

“Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes”.

En virtud de esa obligación pública de regular la libre creación de centros docentes, en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de Diciembre, de Universidades -LOU- (BOE nº 307, 24 de diciembre de 2001), modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril (BOE nº 89, 13 de abril de 2007), en su Título XII, regula acerca: “De los centros en el extranjero o que impartan enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros”, en cuyo caso se encuadra la naturaleza de estos centros.

Por tanto, la legislación que regula la creación de estos centros le otorga un carácter legal a quienes se constituyen como tales y cumplen los preceptos, y se someten a su sanción cuando cometen irregularidades. En ningún caso obran fuera de la ley.

marco leGal acerca de la creación de centros universitarios Que imParten enseñanzas con arreGlo a sistemas educativos extranjeros

2007. Visita oficial del Subdelegado del Gobierno en Granada, Sr. D. Antonio Cruz quien además ofreció a los alumnos una conferencia bajo el título “La Administración del Estado en la Provincia”.

Page 26: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201226

El artículo 86 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de Diciembre, de Universidades -LOU- regula los Centros que impartan enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros, estableciendo:

1.- “El Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria, regulará el marco general en el que habrán de impartirse en España enseñanzas conducentes a la obtención de Títulos extranjeros de educación superior universitaria, así como la condiciones que habrán de reunir los centros que pretendan impartir tales enseñanzas (…)”.

2.- “En los términos que establezca la normativa a que se refiere el apartado anterior, los centros regulados en este artículo estarán sometidos, en todo caso, a la evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o, en su caso, del órgano de evaluación externa que la Ley de la Comunidad Autónoma determine (…)”.

Sobre este último aspecto cabe señalar que, actualmente no existe una normativa de la Comunidad Autónoma que regule la creación de centros universitarios adscritos a universidades europeas, por lo que, supletoriamente, se aplica la normativa estatal, la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril (BOE nº 89, 13 de abril de 2007) y, en su desarrollo, el Real Decreto 557/1991, de 12 de abril, sobre Creación y Reconocimiento de Universidades y Centros Universitarios (BOE nº 95, de 20 de abril de 1991), modificado por el Real Decreto 485/1995, de 7 de abril (BOE nº 101, de 28 de abril).

En el Capítulo III del Real Decreto 557/1991 se regula de manera específica el establecimiento de Centros Extranjeros para impartir enseñanzas de nivel universitario, conforme a sistemas educativos vigentes en otros países.

El artículo 18 indica que:

“El establecimiento de dichos centros requerirá el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Los señalados en los artículos 6º a 9º y 11º del presente Real Decreto.

Page 27: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201227

b) Acreditar que están debidamente constituidos con arreglo a la legislación del país conforme a cuyo sistema educativo pretenda impartir las enseñanzas, que los Títulos y planes de estudio necesarios para obtenerlos están debidamente reconocidos, que las enseñanzas tendrán plena validez en el referido país y que el Centro quedará sometido, por lo que a su sistema educativo se refiere, a la inspección de los correspondientes poderes públicos, sin perjuicio de lo establecido en el convenio de la adscripción. La acreditación de estos requisitos se hará con certificación expedida a tal efecto por la representación acreditada en España del país conforme a cuyo sistema educativo se haya de impartir la enseñanza”.

Los artículos 6º a 9º y 11 especifican los requisitos que el Centro debe cumplir:

Los artículos 6 y 7 hablan detenidamente sobre el profesorado, su nivel de titulación académica, dedicación, proporción sobre el número de alumnos, actividad, etc.

Los artículos 8 y 9 regulan el número suficiente de personal de administración y los espacios y superficies, de acuerdo con el tipo de enseñanzas y el número de alumnos.

El artículo 11 exige:

a.- “Asegurar que las normas de organización y funcionamiento por las que ha de regirse la actividad y autonomía de la Universidad sean conformes con los principios constitucionales y respeten y garanticen, de forma plena y efectiva, el principio de libertad académica que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio.

b.- Formalizar el compromiso de mantener en funcionamiento la Universidad y cada uno de sus centros durante un período mínimo que permita finalizar sus estudios a los alumnos que, con un aprovechamiento académico normal, los hubieran iniciado en ella.

c.- Aportar los estudios económicos básicos que aseguren la viabilidad financiera del proyecto dentro de las previsiones del presente Real Decreto, incluyendo, entre otras partidas, las que aseguren el desarrollo de la investigación a que se refiere el artículo 5.2 y un porcentaje destinado a becas y ayudas al estudio e investigación, en las que se tendrá en cuenta no solo los requisitos académicos de los alumnos, sino también sus condiciones socioeconómicas.

d.- Aportar las garantías financieras que aseguren la financiación económica a que se refiere la letra c anterior”.

Page 28: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201228

La Ley 1/92 de 21 de mayo, de Coordinación del Sistema Universitario (BOJA nº 48, de 1 de junio de 1992 y BOE nº 156, de 3º de junio) desarrolla un poco más los artículos antes mencionados, sin apenas variaciones reseñables.

También conviene observar la Orden de 26 de mayo de 1993, sobre Adscripción de Centros a Universidades Públicas de Competencia de la Administración General del Estado y Autorización de los Centros Extranjeros que son Competencia de la misma. (BOE nº 130, de 1 de junio de 1993).

En su artículo 8 habla de la Autorización de Centros Universitarios Extranjeros no adscritos a Universidades Públicas, y especifica sobre el Expediente de Autorización que deberá ser solicitado formalmente a la autoridad competente y dicha solicitud debe contener los siguientes extremos:

“datos de identificación de la persona física jurídica promotora del centro, la denominación específica de éste, el domicilio exacto en donde está situado y las enseñanzas a impartir”. Dicha solicitud deberá ir acompañada de otros documentos y justificaciones, tales como: “personalidad de los promotores, enseñanzas a impartir, profesorado (justificación de la plantilla), personal de administración y servicios, edificios e instalaciones (memoria justificada), tiempo de funcionamiento y compromiso de mantener en un tiempo, estudio económico, financiación, planes de estudios y convenio de colaboración suscrito con la Universidad”.

2008. Visita Institucional y Conferencia del Excelentísimo Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Sr. D. Francisco Vallejo Serrano y del Parlamentario andaluz, Sr. D. Ángel Gallego Morales.

Page 29: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

SObrE El dESarrOllO dE la aCtividad En ESCO

Page 30: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201230

1 Solicitud de Autorización con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto 557/1991.

solicitud de esco Para recibir la autorización administrativa del centro

La creación y funcionamiento de cualquier centro universitario que imparte enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros, se encuentra perfectamente regulado y legalizado en España.

Con arreglo a esta normativa, y cumpliendo sus requisitos, la Escuela Superior de Comunicación y Empresa (ESCO) solicitó a la Junta de Andalucía la autorización administrativa, el día 1 de octubre de 2002.

Dicha autorización no tiene carácter académico, pues al ser ESCO un Centro asociado a la Univerisidad de Gales, se rige académicamente por su regulación, que es quien otorga plena validez a sus estudios dentro de E.E.E.S.

Hitos

Page 31: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201231

El 14 de febrero de 2005, la Junta de Andalucía expresó por escrito su consentimiento al desarrollo de la actividad del centro, indicando que dejaba el expediente abierto (una práctica irregular, a tenor de lo establecido en la Ley 30/1992, del Procedimiento Administrativo Común) por no disponer de una normativa aplicable en el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior, aunque señala que la Ley vigente es el Real Decreto 557/1991 a la que se somete ESCO en el año 2002.

2 Consentimiento de la Junta de Andalucía.

<<... esta Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología entiende que se hace necesario un desarrollo normativo específico para garantizar la calidad de los Títulos universitarios que se imparten en nuestra Comunidad conforme con planes de estudios vigentes en otros países. Como quiera que este desarrollo normativo ... no ha sido aún establecido en Andalucía... es aplicable la norma del Estado>><<... será de aplicación el Real Decreto 557/91, de 12 de abril, sobre la creación y reconocimiento de Universidades y Centros Universitarios ...>>

<<Esta Dirección General de Universidades ha considerado oportuno mantener el expediente abierto hasta la aprobación definitiva de las normas correspondientes>>

Page 32: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201232

SObrE El réGimEn dE funCiOnamiEntO dE ESCO COn la univErSidad dE GalES

Page 33: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201233

Los centros universitarios asociados a la Universidad de Gales se encuentran bajo el régimen de enseñanza superior británico que no establece pruebas de selectividad para el acceso a la Universidad, al igual que otros países de la UE.

Sin embargo, ESCO se acoge a su derecho de realizar pruebas de acceso propias para seleccionar a su alumnado, y del que la ratioi de media de acceso en los últimos años ha sido de 6/10: de cada diez solicitantes acceden seis.

sistemas Que Garantizan la validez y calidad de las enseñanzas de esco

sistema de evaluación en esco

En primer lugar resulta necesario definir la terminología propia de la Universidad de Gales:

1. Tribunal Examinador Interno: Reunión por niveles de los profesores de cada Departamento, junto con Dirección Académica, Dirección de Estudios, Dirección del Departamento de la Especialidad y Departamento de Relaciones Externas.

2. Departamento de Relaciones Externas: Miembro del centro homologado responsable de la comunicación de la Escuela o Centro homologado con la Universidad de Gales.

3. Comité de Casos Especiales: Comité interno del centro más un miembro consultor externo del ámbito médico, legal o psicológico. Este comité debe de dictaminar sobre los casos especiales de alumnos/as que durante el año académico incumplen por causas de fuerza mayor justificadas la normativa interna aprobada por la Universidad de Gales y que se encuentra dentro del Convenio de Homologación firmado por ambas partes, Universidad-Escuela.

4. Tribunal Examinador Externo: Tribunal que realiza la revisión anual de todo el sistema de evaluación de una Escuela o Departamento. Este Tribunal es obligatorio para todas las Universidades británicas y todas las Escuelas o Centros homologados. Los integrantes de este Tribunal son:

• Moderador: Profesor/a de la Universidad de Gales responsable del Centro o Escuela homologada ante la Universidad.

Page 34: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201234

• Examinador Externo 1: Profesor/a de la Universidad de Gales responsable del chequeo y revisión del sistema de evaluación del Centro o Escuela homologada por la Universidad.

• Examinador Externo 2: Profesor/a de la Universidad Española, ajeno a la Escuela homologada y que ejerce funciones de consultor sobre el sistema de evaluación del Centro o Escuela homologada. Debe de ser una persona preparada en el sistema de evaluación británico.

• Miembro de la Unidad de Homologación: Profesor/a de la Universidad de Gales perteneciente a la Unidad de Homologación que vela porque todo lo que se dirima en la sesión del Tribunal Examinador Externo se ajuste al Convenio de Homologación suscrito entre la Universidad y la Escuela.

• Miembro de la Unidad de Validación: Profesor/a de la Universidad de Gales perteneciente a la Unidad de Validación de la Universidad de Gales que vela porque todo el proceso se ajuste al protocolo británico. Este miembro sólo asiste a los Tribunales Examinadores Externos durante los dos primeros años de andadura de un Centro o Escuela homologados o en caso de que haya ocurrido alguna irregularidad grave.

El recorrido de los ejercicios prácticos y exámenes evaluados de un alumno/a en estos Centros es el siguiente:

a) Corrección del ejercicio o examen por el profesor/a titular.

b) Segunda corrección del ejercicio o examen por un profesor/a del departamento pertinente.

c) Notificación de la calificación y análisis del resultado y los errores.

d) Archivado de los ejercicios o exámenes.

e) Presentación de cada ejercicio y examen al Tribunal Examinador Interno (compuesto por Dirección, Dirección Académica, Dirección de Estudios, Relaciones Externas y Directores de Departamento). Ratificación de los resultados.

f) Presentación de cada ejercicio y examen al Tribunal Examinador Externo (compuesto por el Moderador-Gales, Examinador Externo-Gales, Examinador Externo, Representante de la Unidad de Homologación-Gales, Representante de la Unidad de Validación-Gales, Relaciones Externas, Dirección de Estudios). Ratificación de los resultados y publicación del Acta Oficial definitiva.

Page 35: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201235

g) Presentación de Casos Especiales ante el Tribunal Examinador Externo y su valoración por parte de sus componentes.

Este sistema es el mismo que se realiza en todo el Reino Unido. Su finalidad es la de chequear a final del curso académico cada una de las asignaturas en sus sistemas de evaluación interno, la idoneidad de la metodología utilizada y la transparencia de las calificaciones. Todo ello debe ajustarse a lo expuesto en los descriptores (programas) de cada una de las asignaturas (módulos).

la univerSidad de GaleS, Su eStatuS y Su relación con loS centroS HoMoloGadoS

La entidad University of Wales (Universidad de Gales) con domicilio en Cathays Park, Cardiff CF10 3NS, País de Gales, Reino Unido, se haya debidamente constituida con arreglo a la legislación británica. Concretamente, la Universidad de Gales fue establecida mediante Cédula Real (Royal Charter) en 1893 y su estatus ha sido confirmado varias veces desde entonces mediante Cédulas Reales Suplementarias. Asimismo, la calidad de la Universidad de Gales como entidad otorgante de Títulos universitarios de Grado oficiales está expresamente recogida por el gobierno británico en el Statutory Instrument 2000 No. 3327 The Education (Recognised Bodies) (England) Order 2000.

1. Los Títulos y planes de estudio de la Universidad de Gales están debidamente reconocidos en el Reino Unido. Los poderes de las universidades para crear Títulos y supervisar las enseñanzas conducentes a los mismos vienen definidos en el Education Reform Act de 1988 y el Further and Higher Education Act de 1992. La misma legislación concede a las universidades británicas, entre ellas la Universidad de Gales, la potestad de autorizar la impartición de enseñanzas conducentes a sus Títulos en entidades colaboradoras.

2. Los Títulos y las enseñanzas de la Universidad de Gales tienen plena validez académica en el Reino Unido a la luz de la legislación mencionada más arriba. En particular, los Títulos de la Universidad de Gales son reconocidos por las demás universidades británicas como válidos para el acceso a los estudios de Postgrado.

Page 36: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201236

3. La Universidad de Gales, al amparo de la legislación citada más arriba, ha autorizado al Centro homologado para que imparta las enseñanzas correspondientes a sus Títulos de Bachelor of Arts (Honours) en los Grados homologados y suscritos bajo convenio y conducentes a la expedición de estos Títulos por la Universidad de Gales a los alumnos de su Centro de Granada que hayan superado con éxito los exámenes y otras formas de evaluación correspondientes a dichos Títulos.

4. Los Títulos de Bachelor of Arts (Honours) in Journalism, Audiovisual Communication, Advertising and Public Relations, BsC (Honours) in Commerce and BsC (Honours) in Banking and Finance que la Universidad de Gales otorga a los alumnos de Escuela Superior de Comunicación y Empresa, y el plan de estudios correspondiente, han sido debidamente autorizados por las autoridades académicas de la citada Universidad. Los mencionados Títulos y los Planes de Estudios que los sustentan están plenamente reconocidos en Gran Bretaña y, como consecuencia, las Titulaciones citadas tiene plena validez en dicho país y en el resto de los estados miembros de la Unión Europea.

5. La Universidad de Gales no delega de ninguna manera en el Centro asociado sus poderes de otorgamiento de Títulos universitarios que le son conferidos por el gobierno británico al amparo de las medidas legislativas indicadas más arriba, quedando los mismos a la exclusiva competencia de la Universidad de Gales.

6. La Universidad de Gales es una Universidad Federal la cual, igual que el propio gobierno británico, no impone un modelo único de programa de estudios para los distintos Títulos impartidos, bien en los distintos colegios constituyentes de la misma, bien en sus instituciones colaboradoras, tanto en el Reino Unido como en otros países, sino que aprueba programas de estudio individualizados diseñados para adaptarse al entorno geográfico y social de cada institución, siempre y cuando satisfagan los requisitos mínimos en competencias, habilidades, conocimientos y créditos demandados para otros Títulos en la misma disciplina, atendiendo en particular a las pautas generales (benchmarks) establecidas a nivel nacional para cada área disciplinar. Una vez validado, cada programa entra en el Catálogo Oficial de Títulos Oficiales de la Universidad con validez oficial por todo el territorio nacional del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Por tanto, los Planes de Estudios autorizados al Centro asociado son equiparables en su estructura, configuración, contenidos generales, créditos y carga lectiva con los impartidos en el seno de la propia Universidad de Gales.

Page 37: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201237

7. Para asegurar la equiparabilidad de todos sus Títulos, con independencia del Centro en que se impartan los estudios conducentes a los mismos, la Universidad de Gales aplica un único marco reglamentario para asegurar el mantenimiento de la calidad a través de todas las instituciones propias y colaboradoras. El sistema de aseguramiento de la calidad incluye:

• Las regulaciones académicas generales de la Universidad;

• Las regulaciones específicas de cada programa de estudio que deben ser compatibles con el marco general de regulaciones académica;

• La aprobación y el control de los mecanismos de calidad de cada Centro dentro del marco general de la Universidad en materia de calidad;

• El visto bueno de todos los elementos de evaluación de los alumnos;

• El visto bueno y la recalificación de todas las notas conseguidas a través de dichas evaluaciones;

• El nombramiento de un moderador, es decir un académico que desempeña un cargo de responsabilidad dentro de la propia Universidad de Gales, que velará tanto por el mantenimiento de la calidad como por el cumplimiento del reglamento académico de la Universidad, sobre todo en lo que se refiere a evaluaciones, exámenes y notas, así como para prestar apoyo académico al Centro colaborador;

• El empleo de examinadores externos, es decir académicos de prestigio, ajenos tanto a la Universidad de Gales como del propio Centro;

• Condicionar el otorgamiento de los Títulos al visto bueno por parte de los examinadores externos del rigor, la equiparabilidad y la integridad del proceso de evaluación y sus resultados;

• La revisión cada cinco años, del programa de estudios, así como de los recursos físicos y humanos, incluido el equipo pedagógico, del Centro.

8. La Universidad de Gales está sometida por lo que a su sistema educativo se refiere a la Inspección de los Poderes Públicos. Asimismo, el Centro asociado, en lo referente a los estudios de Títulos de Bachelor of Arts (Honours) in Journalism, Audiovisual Communication Advertising and Public Relations, BsC (Honours) in Commerce and BsC (Honours) in Banking and Finance y su vinculación con la Universidad de Gales, está sometido, a través

Page 38: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201238

de la Universidad de Gales, en lo que a su sistema educativo se refiere, a la inspección de los poderes públicos de Gran Bretaña, sin perjuicio de lo establecido en el convenio suscrito entre la Universidad de Gales y el Centro asociado. En la actualidad, la función inspectora la realiza la Quality Assurance Agency for Higher Education (QAA), sucesora de la antigua Higher Education Quality Council (HEQC), fundada en 1992, y homóloga británica de la ANECA española.

9. El acuerdo entre la Universidad de Gales y el Centro asociado, incluye el seguimiento por parte de la Universidad de Gales de la calidad de las enseñanzas ofrecidas y el control de los exámenes y de las calificaciones otorgadas, así como velar por el cumplimiento de todos los requisitos físicos en cuanto a instalaciones y equipamientos, y humanos en cuanto a docentes y personal administrativo, exigidos.

alianza estratéGica de la universidad de Gales

La Universidad de Gales fortalece su posición en el País de Gales y en otros países mediante la fusión con otras dos universidades, en cumplimiento de las recomendaciones hechas por el gobierno galés. Esta alianza académica de la Universidad de Gales ha comenzado con el proceso de fusión con University of Wales: Trinity-Saint David y con Swansea Metropolitan University, que se estima finalizará en verano de 2012.

Ver: www.escogranada.com

Page 39: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201239

• Sitio Web de la Universidad de Gales: www.wales.ac.uk

• Instituciones asociadas a la Universidad de Gales: http://www.wales.ac.uk/en/institutionsandcourses/esco/escuelasuperiordecomunicacion-granada-spain.aspx

• Unidad de Validación de Instituciones asociadas: University of Wales. University Registry · King Edward VII Avenue · Cathays Park · Cardiff CF10 3NS. Tel: +44 (029) 20 367 724/ Fax: +44 (029) 20 367 707. [email protected]

• Reconocimiento de la QAA sobre el cumplimiento de los estándares de calidad de la Universidad de Gales: http://www.qaa.ac.uk/InstitutionReports/Pages/University-of-Wales.aspx

• Carta del Vice-Chancellor Medwin Hughes a los alumnos y antiguos alumnos de la Universidad de Gales: http://www.wales.ac.uk/en/Study/viceChancellorsstatementtoStudentsandAlumni/Vice-ChancellorsStudentStatement.aspx. Traducción del documento: http://escogranada.com/wp-content/uploads/Traducci%C3%B3n-de-la-carta-de-Medwin-Hughes-a-los-alumnos.pdf

Enlaces de Interés

Page 40: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201240

prEGuntaS frECuEntES

Page 41: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201241

1. ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior?

Es un proyecto, impulsado por la Unión Europea, para armonizar los sistemas universitarios europeos de manera que todos ellos tengan una estructura homogénea de Títulos de Grado y Postgrado, es decir, una misma valoración de la carga lectiva de los estudios, cursos, asignaturas, calificaciones y una estructura de titulaciones y formación continua, fácilmente entendible por todos los Estados miembros.

2. ¿Cómo nace y cuando estará en marcha el Espacio Europeo de Educación Superior?

La idea del Espacio Europeo de Educación Superior nace de la Declaración de la Sorbona de 1998, que fue firmada por los Ministros de Educación de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Tras esta primera declaración de intenciones, estas cuestiones se concretan en la Declaración Conjunta de los Ministros de Educación Europeos de Bolonia en 1999, conocida como Declaración de Bolonia. En este documento se establecen las líneas principales de desarrollo del E.E.E.S., compromete a los países firmantes a través de su Ministros de Educación y hace un llamamiento a la cooperación de las universidades europeas para alcanzar estos objetivos. Dos años más tarde, en mayo de 2001, los Ministros europeos de Educación reunidos en Bolonia se encontraron en Praga para elaborar un documento que estableciese las líneas maestras de la reforma. Fruto de esta reunión surgió un documento titulado “Hacia un Espacio Europeo de Educación Superior”, que fija las características del futuro Espacio Europeo de Educación Superior y establece como fecha límite para su puesta en marcha el año 2010.

faQ. PreGuntas más frecuentes sobre el e.e.e.s.

Page 42: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201242

3. ¿Cuáles son las principales medidas que se contemplan?

La Declaración de Praga del año 2001 (desarrollada por las Conferencias de Ministros de Berlín, 2003 y Bergen, 2005) concreta las medidas que se deben llevar a cabo para poner en marcha el Espacio Europeo de Educación Superior. En ella se menciona expresamente y se tienen en cuenta los trabajos desarrollados por la Convención Europea de Instituciones de Educación Superior (Salamanca, marzo de 2001) y por la Convención de Estudiantes Universitarios Europeos de Göteborg, también reunidos en marzo de 2001. Las principales medidas contempladas son las siguientes:

1) Adopción de un sistema de titulaciones universitarias fácilmente comparable y entendible en toda Europa.2) Establecimiento de un sistema de titulaciones universitarias de dos ciclos (Grado y Postgrado).3) Establecimiento de una valoración del crédito universitario igual para todos los países europeos “European Credit Transfer and Accumulation System” (ECTS).4) Promoción de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores.5) Establecimiento de sistemas de evaluación de la calidad.6) Establecimiento de una dimensión Europea en la Educación Superior.7) Promocionar el aprendizaje continuado a lo largo de la vida (lifelong learning).8) Propiciar, como punto esencial, la participación de las universidades y de los estudiantes en todo el proceso.

4. ¿Qué es el crédito ECTS?

El concepto de crédito ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es un nuevo sistema de valoración de las enseñanzas (asignaturas) universitarias, que constituye una de las principales medidas de la implantación del E.E.E.S. Hasta ahora, el concepto de crédito en España estaba establecido en 10 horas lectivas teóricas, prácticas o equivalencias (prácticas en empresas, estudios en el extranjero, etc.) y se regulaba por el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre artículo. 2.7 por el que se establecen las directrices generales comunes de los planes de estudio de los Títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (actualizado por los Reales Decretos 1267/1994, 2347/1996, 614/1997 y 779/1998).

Page 43: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201243

Con la implantación del E.E.E.S. el concepto de crédito cambia: ya no se valorará la duración de las clases impartidas por el profesor, sino el volumen de trabajo total que el estudiante debe realizar para superar la asignatura, donde se incluyen:

1) Las horas de clase teóricas y prácticas.2) El esfuerzo dedicado al estudio.3) La preparación y realización de exámenes.

Este nuevo sistema de créditos ECTS está regulado por el Real Decreto 1125/2003 (BOE de 18/09/2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. La carga de trabajo del alumno en el ECTS consiste en el tiempo invertido en asistencia a clases, seminarios, estudio personal, preparación y realización de exámenes, etc. Así, el valor del crédito pasará de 10 horas de clase a entre 25 y 30 horas de trabajo, de tal manera que cada estudiante realice 60 créditos ECTS a tiempo completo durante un curso académico, lo que convertirá al alumno en el Centro y principal actor del sistema universitario. Estos créditos sólo pueden obtenerse una vez que se ha completado el trabajo requerido y se ha realizado la evaluación adecuada de los resultados del aprendizaje. Lo que se valora son conjuntos de competencia, que expresan lo que el estudiante sabrá, comprenderá o será capaz de hacer tras completar un proceso de aprendizaje. Éste es el sistema que utiliza la Universidad de Gales y la Escuela Superior de Comunicación y Empresa (ESCO) como Centro asociado desde su constitución.

5. ¿Qué es el Suplemento del Diploma (SD) o Suplemento Europeo Oficial al Título?

Se trata de un documento anexo que acompañará al Título universitario durante toda la formación académica y profesional del estudiante. Su objetivo fundamental es facilitar el reconocimiento académico y profesional de las cualificaciones (diplomas, Títulos, certificados, etc.) entre los países de la UE. El Suplemento al Diploma será un documento unificado para toda Europa, que proporcionará una descripción estandarizada de la naturaleza, el nivel, el contexto, el contenido y el rango de los estudios seguidos y completados con éxito por el titulado. Las certificaciones académicas de la Universidad de Gales se expresan en créditos europeos (ECTS) y sus alumnos reciben el Suplemento Europeo Oficial al Título.

Page 44: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201244

6. ¿Qué tipo de Universidad es la Universidad de Gales?

El Reino Unido es uno de los países firmantes del Acuerdo de Bolonia y, por tanto, está integrado en el Espacio Europeo de Educación Superior. La Universidad de Gales es una Universidad pública oficial del Reino Unido que expide Títulos oficiales británicos por autorización Real desde 1893. Es una de las universidades más prestigiosas de Europa y es la segunda Universidad del Reino Unido en cuanto al número de estudiantes. En el exterior cuenta con más de 20.000 alumnos repartidos en más de 30 países, entre los que se encuentran los alumnos de ESCO, en Granada.

7. ¿Es necesario homologar en España el Título europeo obtenido en la Escuela Superior de Comunicación y Empresa de Granada (ESCO)?

No, ni realizar ningún otro trámite administrativo. Son Títulos europeos expedidos por la Universidad de Gales en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.), por lo que tienen plena validez en España y en cualquier otro país de la Unión Europea, y legitiman a la persona que lo obstente para ejercer su profesión. Así lo dispone el Real Decreto 1665/1991, de 25 de octubre, por el que se regula el sistema general de reconocimiento de los Títulos de enseñanza superior de los estados miembros (BOE núm. 280/1991, de 22 de noviembre de 1991), en el artículo 4.1 y en aplicación de la Declaración de Bolonia y del mandato establecido en el artículo 165.2 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea de “favorecer la movilidad de estudiantes y profesores, fomentando en particular el reconocimiento académico de los Títulos y de los períodos de estudios”.

Page 45: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201245

8. ¿Se homologan en España los Títulos de la Universidad de Gales?

No es necesario homologar los Títulos europeos ni realizar ningún otro trámite administrativo, ya que se trata de un Título oficial europeo, no extranjero. La homologación de un Título extranjero (de países fuera del Espacio Europeo de Educación Superior) es siempre competencia exclusiva del Ministerio de Educación. En todo caso, la normativa prevista para la homologación no es aplicable ni afecta a la validez de un Título europeo.

Por otra parte, la normativa española se está revisando actualmente para adaptarse plenamente al Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.). De hecho, es un mandato establecido en la Ley Orgánica de Universidades en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril (BOE nº 89, 13 de abril de 2007), en su artículo 87, - De la integración en el espacio europeo de enseñanza superior- dispone: “En el ámbito de sus respectivas competencias el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades adoptarán las medidas necesarias para la plena integración del sistema español en el espacio europeo de enseñanza superior”.

9. ¿Para qué sirve en realidad la homologación?

Para los Títulos obtenidos por cualquier Universidad no perteneciente a E.E.E.S.

Los titulado de los países miembros de la Unión Europea en el ámbito del E.E.E.S, no necesitan homologar su Título (artículo 4.1 del Real Decreto 1665/1991 y artículo 6 del Real Decreto 1837/2008 de 8 de noviembre, BOE 20-11-2008, núm. 280).

Además, la citada LOU, Ley 4/2007, de 12 de abril (BOE nº 89, 13 de abril de 2007), en su artículo 89, - Del profesorado - dispone: “A los efectos de la concurrencia a las pruebas de habilitación y concursos de acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios y a las convocatorias de contratos de profesorado que prevé esta Ley, los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea gozarán de idéntico tratamiento, y con los mismos efectos, al de los nacionales españoles”. Y lo que es válido para el profesorado debe serlo también para los profesionales titulados.

Page 46: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201246

10. ¿Qué es el reconocimiento y transferencia de créditos?

Para favorecer la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de España como fuera de nuestras fronteras, todas las universidades establecerán un sistema de reconocimiento y transferencia de créditos. Esto implica que cada institución reconocerá los créditos de enseñanzas oficiales que el alumno haya superado, tanto de esa misma Universidad como de otra, equiparándolos a otros del plan de estudios. Además, también se podrá reconocer en forma de créditos la experiencia laboral y profesional, que computarán a la hora de obtener un Título oficial, siempre y cuando esté relacionada con competencias propias del Título.

11. ¿Los Títulos de Bachelor of Arts (Honours) in Journalism, Audiovisual Communication Advertising and Public Relations, BsC (Honours) in Commerce and BsC (Honours) in Banking and Finance que la Universidad de Gales otorga a los alumnos de Escuela Superior de Comunicación y Empresa, ESCO, son Títulos de Grado oficial, iguales a los otorgados en cualquier otra Universidad española?. ¿Una vez terminada, por ejemplo, la carrera de Periodismo, podrías hacer el segundo ciclo en otra especialidad?

Sí. Los Títulos de la Universidad de Gales son Títulos oficiales expedidos por una Universidad pública del Reino Unido. Por tanto, tienen plena validez y reconocimiento en el E.E.E.S.. Al igual que en España, las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de Títulos de carácter oficial comprenden estudios de Grado y de Postgrado, y se estructuran en tres ciclos. El primer ciclo conduce a Títulos de Grado, que comprende enseñanzas básicas y de formación general, junto a otras orientadas al ejercicio de actividades profesionales. El Postgrado comprende el segundo y el tercer ciclo, conducentes a los Títulos de Máster (formación avanzada, multidisciplinar o especializada) y Doctor (tiene como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación). El Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) persigue que haya intercambios de alumnos y profesores entre todas las universidades europeas. En España, el artículo 16.1 del Real Decreto 1393/2007 establece que para cursar estos estudios oficiales debe estarse en posesión de un Título español oficial o de un Título expedido por una Universidad europea que dé acceso a estudios de Postgrado.

Page 47: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201247

12. ¿Qué diferencia hay entre las titulaciones que se expiden en las universidades públicas españolas y las otorgadas por la Universidad de Gales?. ¿Es igual de válida para trabajar en cualquier empresa nacional?. ¿Con la titulación de la Universidad de Gales puedo acceder a un Máster de otra Universidad española?

Tiene la misma validez que un Título de una Universidad española, pública o privada (artículo 6 Real Decreto 1837/2008), pues todos son Títulos europeos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) Los Títulos de la Universidad de Gales habilitan para trabajar en cualquier empresa, nacional o europea, y para realizar estudios de Postgrado en cualquier Universidad española (artículo 16.1 Real Decreto 1393/2007) o europea. El Título de la Universidad de Gales, junto al Suplemento Europeo Oficial al Título, es el que debe presentarse para acreditar los estudios realizados.

Page 48: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201248

La Declaración de Bolonia (1999), suscrita por 29 estados europeos, entre ellos España, sentó las bases para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.), extendiéndose el plazo temporal para su realización hasta 2010.

En las posteriores Conferencias de Ministros de los países participantes en este proceso de convergencia europea (Praga, 2001; Berlín, 2003 y Bergen, 2005) se han ido definiendo objetivos concretos y los plazos para conseguirlos. En la última de las conferencias el número de países participantes se ha ampliado hasta 45.

Uno de los principales objetivos a alcanzar es que todos los países adopten un sistema flexible, comparable y compatible de titulaciones que facilite la movilidad de estudiantes y titulados. La adopción, por parte de España, de un sistema de titulaciones que cumplan estas características es el objetivo principal de dos Decretos: Real Decreto 55/2005, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios oficiales de Grado y Real Decreto 56/2005 por el que se regulan los estudios oficiales de Postgrado. Se completa con ellos el marco normativo para el desarrollo en nuestro país del E.E.E.S. toda vez que ya se encuentran en vigor las normas relativas al sistema europeo de créditos y calificaciones y sobre la expedición por las universidades del Suplemento Europeo Oficial al Titulo.

Con este documento se pretende facilitar, a toda la comunidad universitaria, la comprensión y la aplicación de estas normas en el proceso de transformación de las titulaciones en que se encuentra implicada.

faQ -PreGuntas frecuentes Promovidas Por el GruPo de Promotores de bolonia en esPaña-

Grupo de Promotores de Bolonia en España

(Programa Sócrates 2005- 1678/001 – 001 SO2-21BOPR) http://www.bologna-bergen2005.no

Presentación

Page 49: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201249

ÍNDICE

Estructura de las enseñanzas universitarias1. ¿Cómo se van a estructurar las enseñanzas universitarias?2. ¿Qué diferencia supone respecto a la situación previa?3. ¿Qué es el Grado?4. ¿Qué es el Postgrado?5. Los estudios de Postgrado, ¿se regirán por precios públicos?6. ¿Qué diferencia hay entre el acceso y la admisión a los distintos estudios?7. ¿Cuáles son los requisitos de acceso a los distintos ciclos para estudiantes

que han cursado estudios en el extranjero?8. ¿Es necesario reformar todos los planes de estudios?9. ¿Qué son las directrices generales comunes?10. ¿Qué son las directrices generales propias?11. ¿Seguirá existiendo un catálogo de Títulos oficiales?12. ¿Qué son las “menciones” de los Títulos universitarios oficiales de Grado?13. En la organización de las enseñanzas en una Universidad, ¿podrán existir

módulos o materias comunes para varios Títulos oficiales?14. ¿Podrán existir planes de estudios interuniversitarios conjuntos?. ¿Se

expedirá un único Título conjunto?

Los estudios de Grado 1. ¿Quién puede establecer un Título oficial de Grado?2. ¿Cómo se van a denominar los nuevos Títulos de Grado?3. ¿Cuál será la duración de los Títulos de Grado?4. ¿Quién decide la duración de un Título de Grado?5. ¿Qué pasos se seguirán para aprobar los planes de estudios?6. ¿Qué diferencia hay entre los contenidos formativos comunes y las anteriores

materias troncales?7. ¿Se especificará la ordenación temporal de las materias correspondientes a

los contenidos formativos comunes en las directrices generales propias de un Título de Grado?

8. En la propuesta de un plan de estudios, ¿puede ampliarse el número de créditos asignado a los contenidos formativos comunes?

9. ¿En qué medida serán iguales los planes de estudio de distintas universidades conducentes a la obtención de un mismo Título oficial de Grado?

Page 50: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201250

10. ¿En qué medida serán distintos los planes de estudio de distintas universidades conducentes a la obtención de un mismo Título oficial de Grado?

11. ¿Cuándo van a entrar en vigor los nuevos planes de estudio de Títulos oficiales de Grado?

12. ¿Qué deben hacer los estudiantes que hayan iniciado estudios de una titulación según normas anteriores?

13. ¿Qué ocurrirá con nuestros actuales titulados?

Los estudios de Postgrado 1. ¿Qué es un programa de Postgrado?. ¿Qué contiene?2. ¿Cómo se elaborarán los programas de Postgrado?3. La organización de los programas de Postgrado, ¿a qué Centro corresponde?4. ¿Cuál es el órgano responsable del programa?5. Un programa de Postgrado, ¿puede ser sólo el Doctorado?6. ¿Qué requisitos debe cumplir un estudiante para solicitar la admisión a un

programa de Postgrado?7. ¿Será imprescindible la homologación previa de los Títulos obtenidos en el

extranjero para acceder a un programa de Postgrado?8. ¿Cualquier Grado da acceso a cualquier Máster o cualquiera de éstos a

cualquier Doctorado?9. ¿Pueden proponerse programas de Postgrado interuniversitarios?10. ¿Cómo se regulan y organizan los Postgrados conjuntos internacionales?11. ¿Qué deben hacer los estudiantes que ya han iniciado estudios de tercer ciclo

según normas anteriores?

El Máster 1. ¿Qué objetivos persiguen los estudios de Máster?2. Los estudios de Máster, ¿podrán incorporar especialidades?3. ¿Quién decide la duración de un Título de un Máster?4. ¿Todos los estudiantes de un programa de Postgrado necesitarán cursar el

mismo número de créditos para obtener un Título de Máster?

Page 51: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201251

El Doctorado 1. ¿Qué objetivo persiguen los estudios de Doctorado?2. ¿Cómo se articula la formación Doctoral?3. ¿Desaparecen los tradicionales programas de Doctorado?4. ¿Cuál será la extensión de los estudios de Doctorado?5. ¿Qué requisitos debe cumplir un estudiante para solicitar la admisión en el

Doctorado?6. En el caso de estudios previos en el extranjero, ¿qué requisitos son

necesarios para cursar el Doctorado en España?7. ¿Cómo se regulan y organizan los Doctorados conjuntos internacionales? ¿se

permite la cotutela de tesis?8. ¿Qué es la mención Doctor Europeus?

Legislación y documentos relacionados

Page 52: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201252

1. ¿Cómo se van a estructurar las enseñanzas universitarias?

Las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de Títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional comprenderán estudios de Grado y de Postgrado y se estructurarán en tres ciclos.El primer ciclo conduce a Títulos de Grado con la denominación que, en cada caso, apruebe el Gobierno. El Postgrado comprende el segundo y el tercer ciclo, conducentes a los Títulos de Máster y Doctor.La superación de cada ciclo dará lugar a la obtención del Título correspondiente.

2. ¿Qué diferencia supone respecto a la situación previa?

La nueva estructura es conceptualmente diferente de la anterior. Los nuevos ciclos no son equivalentes a los anteriores. Se denominan así siguiendo la terminología adoptada en los comunicados de los ministros europeos.La diferencia fundamental es que cada ciclo conduce siempre a la obtención de un Título oficial. En todos los casos, la superación del primero da acceso al segundo y la superación del segundo da acceso al tercero.

3. ¿Qué es el Grado?

Es el primer ciclo de los estudios universitarios. Comprende enseñanzas básicas y de formación general junto a otras orientadas al ejercicio de actividades profesionales. El Título obtenido debe tener relevancia en el mercado laboral nacional y europeo.

4. ¿Qué es el Postgrado?

Es el segundo nivel de las enseñanzas universitarias y comprende dos ciclos:El segundo ciclo, dedicado a la formación avanzada, multidisciplinar o especializada, dará lugar a la obtención del Título de Máster.El tercer ciclo tendrá como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación y dará lugar a la obtención del Título de Doctor.

estructuras de las enseñanzas universitarias

Page 53: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201253

5. Los estudios de Postgrado, ¿se regirán por precios públicos?

Todos los estudios conducentes a Títulos oficiales se regirán, en las universidades públicas, por el sistema de precios públicos que serán establecidos por las CCAA dentro de los límites que establezca el Consejo de Coordinación Universitaria.

6. ¿Qué diferencia hay entre el acceso y la admisión a los distintos estudios?

Acceso, en los términos de la Convención de Lisboa, significa el derecho a solicitar la admisión en una determinada Universidad para realizar unos estudios específicos. La admisión representa la efectiva aceptación de un estudiante en unos estudios y en una Universidad determinados. Cada Universidad podrá establecer sus propios requisitos para la admisión en las distintas titulaciones de Postgrado (nº de plazas, formación previa requerida, etc.).

7. ¿Cuáles son los requisitos de acceso a los distintos ciclos para estudiantes que han cursado estudios en el extranjero?

En todos los casos se requiere la superación, en el país de origen, de los requisitos equivalentes a los correspondientes españoles y la homologación o el reconocimiento oficial de los correspondientes estudios extranjeros previos.

Excepcionalmente, mediante autorización expresa e individual de la Universidad, se podrá acceder a los estudios de Postgrado sin la previa homologación del Título. En este caso, el Título de Máster o de Doctor obtenidos tendrán plena validez en España pero no implicarán el reconocimiento ni los efectos profesionales de los Títulos previos.

8. ¿Es necesario reformar todos los planes de estudio?

En realidad no se trata de una reforma sino de un profundo cambio estructural. Los objetivos docentes y el modelo de aprendizaje que implican los nuevos decretos y otros relacionados, fundamentalmente el de los créditos europeos, exigen hacer una transformación profunda de los planes de estudio actuales. No sirve una simple equivalencia aritmética entre los créditos actuales y el sistema europeo de créditos.La experiencia de algunos de los planes de estudios actualmente en vigor, tras un riguroso análisis de sus resultados, podrá ser utilizada como base para elaborar nuevas propuestas de Grado aunque deberán adaptarse a la nueva normativa.El actual catálogo de Títulos deberá estar totalmente renovado en octubre de 2007.

Page 54: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201254

9. ¿Qué son las directrices generales comunes?

Las establecidas por el Gobierno y aplicables a todos los planes de estudios de cada ciclo, conducentes a la obtención de Títulos oficiales y con validez en todo el territorio nacional. Sirvan como ejemplo que el Grado debe comprender entre 180 y 240 créditos o que el número total de créditos de las enseñanzas y actividades académicas conducentes a la obtención de un Título de Máster estará comprendido entre 60 y 120 créditos.

10. ¿Qué son las directrices generales propias?

Las establecidas por el Gobierno para un Título universitario oficial, que definirán aspectos como el número total de créditos que deberán superarse para la obtención del Título, los contenidos formativos comunes, incluyendo una breve descripción de las materias y el número mínimo de créditos que se les deberá asignar en sus respectivos planes de estudios, los efectos académicos y/o profesionales que, según la normativa vigente, sean inherentes a la obtención del Título, etc.

11. ¿Seguirá existiendo un catálogo de Títulos oficiales?

En efecto, seguirá existiendo un catálogo de Títulos oficiales de Grado, que contendrá aquellos Títulos para los que el Gobierno establezca directrices generales propias y un nombre oficial. El catálogo actual irá renovándose paulatinamente a medida que vayan estableciéndose las directrices propias de los nuevos planes de estudios y se homologuen los nuevos Títulos.El proceso de renovación del catálogo deberá completarse antes del 1 de octubre de 2007. Respecto a los nuevos Másteres oficiales, no se elaborará un catálogo ya que, en general, no se establecen directrices propias pero sí existirá un listado oficial de Títulos homologados e implantados en las universidades españolas.

12. ¿Qué son las “menciones”de los Títulos universitarios oficiales de Grado?

La denominación de los Títulos oficiales de Grado será establecida por el Gobierno y quedará reservada en exclusiva para cada uno de ellos. Las universidades podrán completar la denominación de los Títulos de Grado mediante la inclusión de “menciones” alusivas a los itinerarios o especificidades curriculares de su propio plan de estudios (entre un 25 y un 50% de los contenidos formativos serán establecidos por cada Universidad).

Page 55: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201255

13. En la organización de las enseñanzas en una Universidad, ¿podrán existir módulos o materias comunes para varios Títulos oficiales?

No sólo podrán existir sino que es recomendable que las universidades, en la organización de sus enseñanzas, establezcan módulos o asignaturas comunes en aquellos planes de estudios que comprendan materias con contenidos similares. Esto facilitará su reconocimiento en el caso de aquellos estudiantes que deseen cambiar de carrera o simultanear estudios en disciplinas afines.

14. ¿Podrán existir planes de estudios interuniversitarios conjuntos?. ¿Se expedirá un único Título conjunto?

En el comunicado de Berlín, los ministros europeos se comprometieron a eliminar las barreras para el desarrollo de Títulos conjuntos. Los decretos de estructura de las enseñanzas, Grado y Postgrado, contienen las previsiones para el cumplimiento de dicho compromiso.Podrán organizarse planes de estudios conjuntos conducentes a la obtención de un único Título oficial cuyas enseñanzas sean impartidas por dos ó más universidades españolas. En este caso, la solicitud de homologación ante el Consejo de Coordinación Universitaria se hará de forma conjunta y acompañada del correspondiente convenio.Asimismo, las universidades españolas podrán firmar convenios con universidades extranjeras para la impartición de programas conjuntos. En el convenio deberán establecerse las condiciones para su desarrollo y para la gestión de los expedientes de los estudiantes así como los procedimientos para la expedición y custodia del Título. En este caso, el MEC regulará la homologación de dichos planes y Títulos.

Page 56: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201256

1. ¿Quién puede establecer un Título oficial de Grado?

Serán establecidos por el Gobierno, bien por propia iniciativa, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria, o a propuesta de este Consejo. El establecimiento de un Título universitario oficial de Grado comportará su inclusión en el Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales.

2. ¿Cómo se van a denominar los nuevos Títulos de Grado?

El Gobierno establecerá la denominación de cada Título de Grado oficial en el proceso de su homologación. Podrán utilizarse las denominaciones tradicionales, como licenciado o ingeniero.Las universidades podrán completar la denominación de los Títulos de Grado mediante la inclusión de “menciones” alusivas a las especificidades curriculares de su propio plan de estudios.

3. ¿Cuál será la duración de los Títulos de Grado?

El número total de créditos de las enseñanzas y actividades académicas conducentes a la obtención de Títulos oficiales de Grado estará comprendido entre 180 y 240.En los supuestos en que ello venga exigido por el cumplimiento de normas de derecho comunitario, el Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria, podrá asignar un número distinto de créditos a determinadas enseñanzas.

4. ¿Quién decide la duración de un Título de Grado?

El Gobierno establecerá la duración de cada Título de Grado en las directrices generales propias de cada uno. Todos los planes de estudios conducentes a la obtención de una misma titulación oficial habrán de contar con el mismo número total de créditos.

los estudios de Grado

Page 57: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201257

5. ¿Qué pasos se seguirán para aprobar los planes de estudio?

El Gobierno establecerá las directrices generales propias de cada plan de estudios, incluyendo la denominación del Título de Grado, la duración en créditos y los contenidos formativos comunes.La Universidad que desee implantar un determinado plan de estudios lo elaborará y aprobará, incluyendo las directrices establecidas por el Gobierno para la obtención del correspondiente titulo, la organización de las enseñanzas y, en su caso, los itinerarios o menciones.La Comunidad Autónoma a la que pertenezca la Universidad deberá autorizar su implantación, tras evaluar su interés y oportunidad, así como la existencia de medios y recursos adecuados.El Consejo de Coordinación Universitaria homologará el plan de estudios remitido por la Universidad junto con la autorización de la Comunidad Autónoma, tras evaluar la adecuación de la propuesta a las directrices generales comunes y propias.

6. ¿Qué diferencia hay entre los contenidos formativos comunes y las anteriores materias troncales?

Las materias troncales se definían únicamente mediante una breve descripción de los conocimientos académicos comprendidos en cada una. Los nuevos contenidos formativos comunes, además de la breve descripción de los conocimientos, se definen mediante las competencias, habilidades y destrezas que con ellos se adquieren.

7. ¿Se especificará la ordenación temporal de las materias correspondientes a los contenidos formativos comunes en las directrices generales propias de un Título de Grado?

No, la ordenación temporal se especificará en los planes de estudio correspondientes. Sin embargo, al objeto de favorecer la movilidad de los estudiantes, sería conveniente que los contenidos formativos comunes pudieran ser superados, en la medida de lo posible, en los primeros cursos.

Page 58: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201258

8. En la propuesta de un plan de estudios ¿puede ampliarse el número de créditos asignado a los contenidos formativos comunes?

Sí, ya que las directrices generales propias solamente fijan el número mínimo de créditos que debe asignárseles.

9. ¿En qué medida serán iguales los planes de estudio de distintas universidades conducentes a la obtención de un mismo Título oficial de Grado?

Todos los planes de estudio conducentes a la obtención de un mismo Título oficial han de contar con el mismo número total de créditos e incluirán los contenidos formativos comunes definidos en las directrices propias del Título. Estos contenidos formativos comunes definirán, para cada Título, un porcentaje del total de los créditos que se deben superar. Este porcentaje se establecerá en las directrices generales propias y podrá variar entre un 50% y un 75% del total de los créditos de la titulación.

10. ¿En qué medida serán distintos los planes de estudio de distintas universidades conducentes a la obtención de un mismo Título oficial de Grado?

Los contenidos formativos no comunes (no establecidos en las directrices generales propias) podrán representar entre el 50 y el 25 % del total de los créditos de la titulación. Corresponden a contenidos formativos específicos, determinados discrecionalmente por cada Universidad, pudiendo incluirse en éstos no sólo materias o asignaturas sino que las universidades podrán valorar en créditos la realización de prácticas en empresas o instituciones, los trabajos académicamente dirigidos e integrados en el plan de estudios y el reconocimiento de actividades formativas realizadas en el marco de programas universitarios o interuniversitarios, nacionales o internacionales.

Page 59: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201259

11. ¿Cuándo van a entrar en vigor los nuevos planes de estudio de Títulos oficiales de Grado?

Entrarán en vigor paulatinamente, en todo caso habrán de cumplir las siguientes fechas límite:

• El proceso de renovación del actual catálogo de Títulos universitarios oficiales se iniciará en 2005 y deberá completarse antes del 1 de Octubre de 2007.• Tras el establecimiento de las directrices propias de un Título de Grado, las universidades dispondrán de un plazo máximo de tres años para remitir al Consejo de Coordinación Universitaria su propuesta de plan de estudio para la implantación del nuevo Título. Los estudiantes que hasta la fecha de implantación del nuevo Título hayan iniciado sus estudios por el sistema anterior podrán finalizar sus estudios y obtener el correspondiente Título con sus efectos académicos y profesionales.

12. ¿Qué deben hacer los estudiantes que hayan iniciado estudios de una titulación según normas anteriores?

Podrán continuar con el mismo plan de estudios ya que los planes de estudio se extinguirán curso por curso. Los Títulos que obtengan otorgarán todas las competencias académicas y profesionales establecidas actualmente para cada uno de ellos.Una vez extinguido cada curso y sin perjuicio de las normas de permanencia que sean de aplicación, las universidades deberán garantizar procedimientos que posibiliten la superación de dicho curso por los estudiantes en los dos cursos académicos siguientes.Además, cuando la Universidad elabore la propuesta de un nuevo plan de estudios debe incluir las necesarias previsiones sobre los mecanismos de reconocimiento de créditos para los estudiantes que estuvieran cursando estudios dentro de planes anteriores.

13. ¿Qué ocurrirá con nuestros actuales titulados?

Estos reales decretos y los reales decretos por los que se establezcan nuevos Títulos universitarios de Grado que apruebe el Gobierno no afectarán a los efectos académicos o profesionales de los Títulos actualmente vigentes.Los poseedores de Títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a anteriores sistemas de educación universitaria podrán ser admitidos en los nuevos programas oficiales de Postgrado.

Page 60: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201260

1. ¿Qué es un programa de Postgrado?. ¿Qué contiene?

Los programas de Postgrado comprenden los estudios de segundo y tercer ciclo conducentes a la obtención de los Títulos de Máster y Doctor.El decreto no regula con detalle los contenidos de un programa de Postgrado ya que la diversidad de las universidades españolas y, dentro de ellas, de los distintos ámbitos de conocimiento aconsejan dotar a los estudios de Postgrado de la mayor flexibilidad para que, en el ámbito de su autonomía, las universidades definan y desarrollen sus estrategias y la organización de la formación especializada e investigadora. Por ello, la responsabilidad de organizar estos programas corresponde a las universidades, que establecerán tanto la composición y normas de funcionamiento de la comisión de estudios de Postgrado como los Centros universitarios encargados de su desarrollo.Este modelo flexible permite sistemas y contenidos diversos según el interés y perfil de cada Universidad o ámbito del conocimiento.Un programa de Postgrado puede, entre otras opciones, contener: un solo Máster, un conjunto de materias o módulos conducentes a la obtención de varios Títulos de Máster o estudios de Máster y Doctorado.

2. ¿Cómo se elaborarán los programas de Postgrado?

Cada Universidad elaborará y establecerá sus propios programas de Postgrado. Una Comisión de Estudios de Postgrado, designada por la Universidad, los propondrá al Consejo de Gobierno para su aprobación.Para su implantación requerirán la autorización de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la Universidad.

3. La organización de los programas de Postgrado, ¿a qué Centro corresponde?

Al que la Universidad determine. Podría ser un departamento, una facultad o un instituto universitario de investigación. Así mismo, las universidades podrán establecer Centros de Postgrado, que actuarán como coordinadores de dichos programas.

los estudios de PostGrado

Page 61: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201261

4. ¿Cuál es el órgano responsable del programa?

El que la Universidad determine. Podría ser un departamento, una facultad, un instituto universitario de investigación o un Centro de Postgrado establecido al efecto.

5. Un programa de Postgrado, ¿puede ser sólo el Doctorado?

Sí. Se podrá constituir una unidad específica de Doctorado diferenciada de los estudios conducentes a la obtención de los Títulos de Máster si el número de Doctorandos e investigadores implicados, la complejidad de la actividad formativa y la dimensión internacional en la etapa Doctoral de un programa de Postgrado así lo aconsejan.

6. ¿Qué requisitos debe cumplir un estudiante para solicitar el acceso a un programa de Postgrado?

Estar en posesión de un Título de Grado español (o un Título universitario obtenido por sistemas anteriores) o equivalente extranjero.Excepcionalmente, previa solicitud individual y razonada del interesado, las universidades podrán admitir a los estudiantes que, sin estar en posesión de un Título de Grado, acrediten haber superado al menos 180 créditos de las enseñanzas de primer ciclo, siempre y cuando entre éstos esté comprendida la totalidad de los contenidos formativos comunes de un Título de Grado.

7. ¿Será imprescindible la homologación previa de los Títulos obtenidos en el extranjero para acceder a un programa de Postgrado?

Es el requisito normal para el acceso. Excepcionalmente, las universidades podrán admitir a titulados extranjeros sin la necesidad de homologación del Título, previa comprobación de que dichos estudios acreditan un nivel de formación equivalente a los Títulos españoles de Grado.La admisión al programa no significará el reconocimiento ni la homologación del Título previo. El Título de Máster o de Doctor obtenido tendrá plena validez oficial.

Page 62: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201262

8. ¿Cualquier Grado da acceso a cualquier Máster o cualquiera de éstos a cualquier Doctorado?

Sí, pero esto no significa la admisión automática. La definitiva admisión la realizará el órgano responsable del programa de Postgrado correspondiente, según los criterios que establezca cada Universidad.

9. ¿Pueden proponerse programas de Postgrado interuniversitarios?

Sí, mediante la firma de convenios entre las universidades (españolas y/o extranjeras) participantes. En el convenio deben establecerse las condiciones para su desarrollo y para la gestión de los expedientes de los estudiantes, así como los procedimientos para la expedición y custodia del Título.

10. ¿Cómo se regulan y organizan los Postgrados conjuntos internacionales?

El Ministerio de Educación y Ciencia regulará las condiciones y requisitos para la homologación del Título y la organización de los estudios que incluirán el establecimiento de convenios entre las universidades participantes. En el convenio se establecerán las condiciones para el desarrollo del programa y para la gestión de los expedientes de los estudiantes, así como los procedimientos para la expedición y custodia del Título.

11. ¿Qué deben hacer los estudiantes que ya han iniciado estudios de tercer ciclo según normas anteriores?

Se les aplicarán las disposiciones reguladoras de Doctorado y expedición del Título de Doctor por las que hubieran iniciado los mencionados estudios. En todo caso, el régimen relativo a elaboración, tribunal, defensa y evaluación de la tesis Doctoral, previsto en los artículos 11 a 13 del Real Decreto 56/2005, será aplicable a dichos estudiantes a partir de los seis meses de su entrada en vigor.Los estudiantes que hayan cursado estudios parciales de Doctorado en el marco de lo dispuesto por el Real Decreto 778/1998 o normas anteriores, podrán acceder a un programa de Postgrado y obtener el Título de Máster, y podrán solicitar el reconocimiento de los créditos correspondientes a los cursos y trabajos de iniciación a la investigación realizados.

Page 63: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201263

1. ¿Qué objetivos persiguen los estudios de Máster?

Pretenden que el estudiante adquiera una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, dirigida a una especialización académica o profesional o bien promover su iniciación en tareas investigadoras.

2. Los estudios de Máster, ¿podrán incorporar especialidades?

Sí. En la programación de sus enseñanzas se podrán incorporar especialidades que se correspondan con su ámbito científico, humanístico, tecnológico o profesional.

3. ¿Quién decide la duración de un Título de un Máster?

La Universidad responsable de su organización.El número de créditos a cursar por los estudiantes para obtener un Título de Máster estará comprendido entre 60 y 120, dependiendo de su formación previa y de los requisitos del programa.La oferta de créditos por parte de la Universidad podrá ser superior a 120, considerando tanto la posibilidad de materias optativas como la existencia de especialidades.

4. ¿Todos los estudiantes de un programa de Postgrado necesitarán cursar el mismo número de créditos para obtener un Título de Máster?

No. El órgano responsable del desarrollo del programa de Postgrado establecerá el número de créditos que debe superar cada estudiante, según su formación previa y dentro de la oferta del programa, para obtener el Título de Máster. En ningún caso será inferior a 60.

el máster

Page 64: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201264

1. ¿Qué objetivo persiguen los estudios de Doctorado?

La formación avanzada del Doctorando en procedimientos y técnicas de investigación. Exigirá la elaboración y presentación de la correspondiente Tesis Doctoral, consistente en un trabajo científico con resultados de investigación originales.

2. ¿Cómo se articula la formación Doctoral?

Las universidades, en sus programas oficiales de Postgrado que incluyan el Doctorado, establecerán las líneas de investigación, las actividades de formación investigadora, la relación de profesores e investigadores encargados de la tutela de los estudiantes y la dirección de tesis Doctorales, así como el número máximo de estudiantes y los criterios de selección y admisión de los mismos.

3. ¿Desaparecen los tradicionales programas de Doctorado?

Los tradicionales programas de Doctorado desaparecen, si bien el Doctorado podrá incluir cursos, seminarios u otras actividades dirigidas a la formación investigadora, que serán establecidos por la Universidad.

4. ¿Cuál será la extensión de los estudios de Doctorado?

No está estipulada. Según los criterios generalmente aceptados en Europa, se considera razonable una duración media de tres años a tiempo completo.

5. ¿Qué requisitos debe cumplir un estudiante para solicitar la admisión en el Doctorado?

El estudiante podrá solicitar su admisión al Doctorado una vez haya obtenido un mínimo de 60 créditos en programas oficiales de Postgrado o cuando se halle en posesión del Título oficial de Máster, siempre que haya completado un mínimo de 300 créditos en el conjunto de sus estudios universitarios de grado y Postgrado.

el doctorado

Page 65: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201265

6. En el caso de estudios previos en el extranjero, ¿qué requisitos son necesarios para cursar el Doctorado en España?

Se requiere la homologación o el reconocimiento oficial en España de un Título de Máster o equivalente, obtenido dentro del sistema educativo oficial de un país extranjero, y la admisión en el Doctorado por el órgano responsable del programa.Excepcionalmente, mediante autorización individual y expresa de la Universidad, podrán ser admitidos estudiantes con estudios extranjeros equivalentes al Máster sin la previa homologación del Título. Dicha admisión no supondrá, en ningún caso, el reconocimiento ni la homologación oficial del Título extranjero previo. El Título de Doctor que se obtenga, tras la superación de los requisitos formativos del Doctorado y la elaboración y aprobación por el tribunal de la tesis Doctoral, tendrá plena validez oficial.

7. ¿Cómo se regulan y organizan los Doctorados conjuntos internacionales?, ¿se permite la cotutela de tesis?

Mediante convenio se podrán organizar Doctorados conjuntos internacionales conducentes a un único Título conjunto de Doctor. El MEC regulará las particularidades que resulten de aplicación en este supuesto.La cotutela o codirección de tesis puede establecerse en el convenio para un Doctorado conjunto (afectando, en este caso, a todos los Doctorandos del programa) o bien individualmente, mediante convenio expreso, para un Doctorando particular. En este último caso, el convenio establecerá si se otorga una doble titulación o un único Título conjunto.

8. ¿Qué es la mención Doctor Europeus?

La mención Doctor Europeus se podrá incluir en el anverso del Título de Doctor siempre que concurran las siguientes circunstancias:

• El Doctorando debe haber realizado una estancia en una institucion de enseñanza superior de otro Estado Europeo durante su etapa de formación en el Postgrado de, al menos, tres meses de duración.

• Parte de la Tesis (al menos el resumen y las conclusiones) debe haber sido presentada en alguna de las lenguas oficiales de la Unión Europea, distinta a alguna de las lenguas oficiales en España.

Page 66: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCO y los Títulos de la Universidad de Gales · Marzo 201266

• La Tesis habrá sido informada por un mínimo de dos expertos de instituciones de educación superior o de investigación de estados miembros de la Unión Europea distintos de España.

• Al menos un Doctor de una institución de educación superior o de investigación de un estado miembro de la Unión Europea distinto de España y distinto de los mencionados en el apartado anterior, debe haber formado parte del Tribunal evaluador de la Tesis.

leGislación y documentos relacionados

• Declaración de Bolonia (Joint declaration of the European Ministers of Education, 1999)

• Comunicado de Praga (Meeting of European Ministers in charge of Higher Education, 2001)

• Comunicado de Berlín (Conference of Ministers responsible for Higher Education, 2003)

• Comunicado de Bergen (Conference of European Ministers Responsible for Higher Education, 2005).

• Real Decreto 1044/2003, de 1 de Agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las Universidades del Suplemento Europeo Oficial al Título

• Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

• Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado.

• Real Decreto 56/2005, de 21 de Enero por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Postgrado.

• Real Decreto 309/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de Títulos y estudios extranjeros de educación superior.

Page 67: ESCO, E S C E G u G€¦ · 1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al

ESCUELA SUPERIOR DE COMUNICACIÓN Y EMPRESASan Antón 73902 160 195

18005 Granadawww.escogranada.com