ESCOLIOSIS

46
ESCOLIOSIS

description

descripción de la escoliosis, epidemiología en Chile, clasificaciones, evaluaciones, y sugerencia de tratamiento

Transcript of ESCOLIOSIS

Page 1: ESCOLIOSIS

ESCOLIOSIS

Page 2: ESCOLIOSIS

¿ Que es la Escoliosis ?

Page 3: ESCOLIOSIS

Deriva del griego «scolios», que significa curvatura.

En términos simples la escoliosis es una condición en la que la Columna

Vertebral de una persona se curva de lado a lado. En una persona con

escoliosis típica, puede verse como una “S” o una “C” que una línea recta.

Page 4: ESCOLIOSIS

Anatomía de la columna vertebral

Page 5: ESCOLIOSIS

Anatomía de la columna vertebral

Page 6: ESCOLIOSIS

Curvaturas de la Columna

Segmento Cervical lordóticas por Segmento Lumbar ser convexas al frente

Segmento Dorsal cifóticas por serSegmento Sacrococcígea convexas atrás

Page 7: ESCOLIOSIS

La rotación vertebral produce una

deformación costal

Las vértebras que rotan empujan hacia atrás las costillas del lado convexo de la curva, dando origen a la giba costal y hacen que las costillas del lado cóncavo se junten.

Page 8: ESCOLIOSIS

Acuñamiento vertebral:pérdida de la forma cuadrangular típica de los

cuerpos vertebrales. El cuerpo vertebral tiende a crecer más en la zona de concavidad

por soportar una presión anormalmente distribuida

Anatomía de la Escoliosis

Rotación vertebralrotación del cuerpo vertebral hacia la

convexidad de la curva y de la apófisis espinosa hacia la concavidad.

Page 9: ESCOLIOSIS

• Ligamento interespinoso: se encuentra tenso a nivel de la curvatura primaria limitando la rotación.

• Ligamento intertranverso: se encuentra distendido hacia el lado de la concavidad. Debido a la rotación se tensa el ligamento amarillo del lado de la convexidad.

• Deformación en cintura escapular y Desnivel por compensación de la escapula.

• Escápula sobresaliente hacia el lado de la convexidad de la curva. Puede llevar a la inclinación de cabeza sobre cuello como método compensatorio.

Page 10: ESCOLIOSIS

Clasificación

Según características

Page 11: ESCOLIOSIS

• Clasificación según Etiología

• Clasificación según rigidez

• Clasificación según criterio de

localización• Clasificación según

criterio angular

Page 12: ESCOLIOSIS

CON

GEN

ITA

Causada por anomalías vertebrales presentes al nacer.

IDIO

PATI

CA

De causa desconocida subclasificada como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio

NEU

ROM

USC

ULA

R Desarrollado como síntoma secundario de otra condición como espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o trauma físico

Según Etiología

Page 13: ESCOLIOSIS

Congénita

Page 14: ESCOLIOSIS

.Escoliosis Infantil: A1. Formas resolutivas: al cabo del tiempo regresan.

A2.Formas evolutivas: progresan hasta el final del crecimiento con ángulos en

torno a los 100°

B.Escoliosis Juvenil: se diagnostican entre los 4 a los

10 años de edad. Generalmente es torácica

derecha.

C.Escoliosis Adolescente: Se inicia después de los 10 años,

más frecuente en niñas.

Escoliosis Idiopática

16 años. Escoliosis Idiopática presenta una doble curva toráxica derecha T5 a T11 y otra Toraco-Lumbar T11 - L4 de 57º y 52º respectivamente.

Page 15: ESCOLIOSIS

Escoliosis Neuromuscular

A.Neuropáticas

A1. Afección de neurona motora inferiorA2.Afección de neurona motora superior

A3.Otras: ejemplo, siringomielia (se forma un quiste dentro de la médula

espinal)

B.Miopáticas

B1.Progresivas: distrofia muscularB2.Estáticas: amiotonía

B3.Otras: ejemplo, ataxia de Friedreich, artrogriposis.

Se trata de un joven de 19 años de edad con parálisis cerebral, que desarrolló una escoliosis

de 70°. Se le practicó una fusión vertebral toracoscópica e instrumentación posterior con

tornillos y alambres. La curvatura se corrigió hasta llegar a menos de 15°

Page 16: ESCOLIOSIS

Dorsal derechaDorsal izquierda

*Lumbar derecha*Lumbar izquierda*Dorsolumbar derecha*Dorsolumbar izquierda

SIMPLES Dorsal derecha, lumbar izquierda

Dorsal izquierda, lumbar derecha

DOBLES

Según Criterio de

Localización

Page 17: ESCOLIOSIS

ESCOLIOSISSIMPLE

Son escoliosis con una sola curvatura localizada en la región dorsal o lumbar, manteniéndose recto el resto.

Page 18: ESCOLIOSIS

Escoliosis Lumbar Izquierda - Dorsal

Derecha.

Escoliosis Doble

Page 19: ESCOLIOSIS

Escoliosis Ligeras

• hasta 30°

Escoliosis Medianas

• de 30° a 50°

Escoliosis Graves

• superiores a 50° (deja de ser candidato a corsé)

Según Criterio Angular

Page 20: ESCOLIOSIS

Según Rigidez

• No rotación vertebral• Postural, antiálgica o proceso

patológico• Desaparece en decúbito supino

escoliosis funcionales

• alteraciones anatómicas de caracter definitivo o no corregible

voluntariamente.

escoliosios estructurales

Page 21: ESCOLIOSIS

Escoliosis en Chile

Es más frecuente en mujeres que en hombres. Se estima (en forma poco

precisa) que enChile, existirían entre 740 y 1.100 niñas/os

que habrían requerido orequerirían cirugía.

Curva > 10° (2 – 3%) : 74.000 - 111.000 niñas/os

Curva >40° (1%) : 740 - 1.110 niñas/os

Page 22: ESCOLIOSIS

PLAN DE

TRATAMIENTO

Page 23: ESCOLIOSIS

Primer paso

….EVALUACIONES

Page 24: ESCOLIOSIS

Test de AdamsSe considera positivo cuando el torso de la persona no está

completamente paralelo al suelo, sino que presenta una giba a nivel dorsal o deformidad lumbar.

Page 25: ESCOLIOSIS

EVALUACION RADIOLOGICA

En el estudio radiográfico se puede valorar la magnitud, el tipo de la curva y

el estado madurativo del esqueleto axial.

Page 26: ESCOLIOSIS
Page 27: ESCOLIOSIS
Page 28: ESCOLIOSIS

• Arco de Movimiento: se mide la

capacidad del paciente para realizar

movimientos de flexión, extensión, y

rotación.

• Palpación: Se "palpa" para buscar

anormalidades o dolor. Es posible

que las costillas sean más

prominentes de un lado.

Page 29: ESCOLIOSIS

Visión anterior del cuerpo:

• Horizontalidad de ojos y pabellones

auriculares alterados.

• Asimetría del cuello.

• Altura de los hombros, uno más

alto que otro.

• Asimetría del tronco.

• Altura crestas ilíacas asimétricas.

Visión posterior del cuerpo:

• Presencia de giba costal.

• Asimetría del tronco.

• Altura escápulas asimétrica.

• Descompensación del tronco.

• Altura crestas ilíacas asimétrica

.• Línea de apófisis

espinosas que forman curvas

laterales

Signos

Page 30: ESCOLIOSIS

Cual sería el problema principal?

Con la evolución de esta inclinación el sujeto puede llegar a sufrir grandes problemas funcionales ya sea por compresión nerviosa o por deformidad. La

musculatura sostenedora de la columna estará desbalanceada y los movimientos normales serán difíciles de realizarse.

Page 31: ESCOLIOSIS

ObjetivosObjetivos Generales

• Evitar Progresión• Mantener función• Mejorar calidad de vida• Disminuir dolor

Objetivos Específicos

• Mejorar postura• Mejorar la flexibilidad• Fortalezer la musculatura

Objetivos Operacionales

• Elongación de los musculos paravertebrales

• propiocepción corporal para crear conciencia de las posturas

• tonificación de paravertebrales

Page 32: ESCOLIOSIS

Trabajo de Propiocepción corporal

para crear conciencia de las posturas.

• Posisión anatómica frente al espejo, realizar elevación y descenso de los

hombros. Para corregir conscientemente la asimetría de los

hombros.

•De cubito supino sobre la colchoneta, ojos cerrados, pedir la posición anatómica. Luego corregirle la postura y realizarlos otra vez.•Realizar inspiraciones profundas frente al espejo, corrigiendo las inclinaciones de hombros.

Page 33: ESCOLIOSIS

•De cubito supino sobre la colchoneta, extendida completamente, abrazar las rodillas

con los brazos para elongar zona cervical, dorsal, y lumbar.

•En cuadrupedia sobre una colchoneta, extender brazo izquierdo y pierna derecha,

elongando la musculatura del lado izquierdo de la columna.

•Colgar de una barra con el brazo izquierdo, elongando la musculatura izquierda acortada.

•De píe, frente al espejo, intentar alcanzar el techo con el brazo izquierdo.

Elongación de los músculos paravertebrales, otorgando mayor flexibilidad y favoreciendo

en la no progresión de la curva.

Page 34: ESCOLIOSIS

Tonificación de los músculos paravertebrales lado derecho,

para lograr un balance entre los hemicuerpos derecho e

izquierdo.

•Decubito lateral izquierdo, realizar elevaciones de tronco, tonificando la musculatura

paravertebral.

Page 35: ESCOLIOSIS

Elongación de los isquiotibiales y tonificación de abdominales, disminuyendo hiperlordosis que pudiese haber, provocada por la misma

escoliosis.

• Sedente en la colchoneta, con piernas extendidas, realizar inclinación de tronco, manteniendo por 20 segundos.

• De cubito supino, con rodilla flexionada, y la otra pierna extendida acercando el tronco.

Page 36: ESCOLIOSIS

Tonificación de abdominales

• En colchoneta, de cubito supino, elevar piernas juntas en ángulo de 45°, llevar

mentón al pecho, brazos extendidos a nivel de cadera, y mantener por 20 segundos.

Page 37: ESCOLIOSIS

Ejercicios de movilización articular, para mantener,

recupera y mejorar la capacidad de movimiento de las

articulaciones

• En la espaldera, estiramiento y flexión de piernas en posición de “cuclillas”.

Colocar las manos en el listón a la altura de los hombros, manteniendo los brazos abiertos , y apoyar los pies en el segundo listón, a continuación hacer la acción de

“cuclillas”, la cadera debe desplazarse hacia atrás y afuera de modo que el tronco adopte un posición oblicua

incluso durante el balanceo.

Page 38: ESCOLIOSIS

Natación terapéutica

Se busca que con la disminución de la fuerza de gravedad y la disminución del peso

corporal, se mejore• el tono postural

• amplitud de los movimientos. • readaptación acuática de la escoliosis

• compensación muscular.

Page 39: ESCOLIOSIS

USO DE

CORSÉ

Page 40: ESCOLIOSIS

Uso del corsé

IndicacionesCurvas de 20° a 45°

Contraindicaciones*+45°

*Incapaz emocionalmente de

seguir tto*La hipercifosis

torácica o lordosis graves, y curvas torácicas altas y cervicotorácicas

Complicaciones*Dolor

*compresión nerviosa *reflujo esofágico

*compresión de la jaula torácica

*aumento de las curvas compensatorias

*los trastornos psicológicos *la falta de colaboración con

el tto *la progresión de la curva a

pesar de la confección correcta del corsé

Page 41: ESCOLIOSIS

En general si el vértice de la curva está en T8 o más abajo, se

puede utilizar un corsé del tipo Milwaukee

Page 42: ESCOLIOSIS

El corsé Charleston, es de uso nocturno,

se ha aconsejado como una alternativa del régimen de ortesis de tiempo completo. El corsé de Charleston corrige de forma pasiva la columna vertebral en la dirección opuesta a la curva y se utiliza sólo

cuando la persona está durmiendo.

Page 43: ESCOLIOSIS

Corsé de Boston, las almohadillas bien colocadas en la superficie interna del corsé proporcionan las presiones necesarias para ejercer las fuerzas correctoras en la columna escoliótica

Page 44: ESCOLIOSIS

Carta GANTT

Page 45: ESCOLIOSIS

Conclusión y Pronostico

Page 46: ESCOLIOSIS

Nuestro objetivo principal es la no progresión de las curvas escolioticas, y al enfocarnos en niños de 13-14 años se hace de suma importancia que el TTO no sea monótono para lograr la motivación, adhesión y

compromiso con la planificación y el tiempo de este.

La higiene postural será importantísima también como protagonista de la no progresión, tanto también como el apoyo familiar, sobre todo

en casos en que se indica corsé.

El éxito del TTO tiene una importancia estética, disminuye su carga psiquíca y física provocada por la deformación.

El tratamiento de una escoliosis es más que reducir grados de desviación. Es mejorar la calidad de vida en todo lo que implica la

escoliosis que puede ser mortal si las deformidades comprometen la caja torácica en su capacidad cardiorrespiratoria.