Escri-viendo

12
Número 1. Año 2012. Septiembre La revista de Secundarias Generales Artículo pedagógico Ante el inicio de un nuevo ciclo escolar, los docentes buscan mejo- rar la calidad de las acciones en enseñanza. Más inf. en Pág 10 Conéctate Invitación a la Confe- rencia “Curiosity has Landed! in your Classroom” Más inf. en Pág. 5 Notas breves Cuatro alumnos re- presentan a Tlaxcala en la etapa Nacional del Con- curso Pierre Fermat Más inf. en Pág. 4 E l Departamento de Educación Se- cundaria General empezó el ciclo escolar con la fundación de la Escuela Secun- daria General “General Domingo Arenas” con clave 29DES0044S, la recién creada Secundaria General inició sus activi- dades según el documen- to expedido por la Dirección de Planeación el 09 de Agosto del año en curso, con la inscripción de dos grupos a primer grado, temporalmente las clases se imparten en el Centro Comunitario “Domingo Arenas” de la Cuarta Sección del Barrio de Xitotohtla de Zacatelco. En la inaugu- ración estuvo presente el Maestro Humberto García García, Jefe del Departamento de Edu- cación Secundaria General. Más inf en la página 5 Corte del listón inaugural de la Escuela Secundaria General “General Domingo Arenas” Ing. Blanca Águila Lima, Presidenta munici- pal de Zacatelco, Mtro. Humberto García García, Jefe del Depto. de Sec. Grales., Mtro. Javier Serrano Ortega, Jefe de Enseñanza y Profesor Salomón Amador Hernández, Director de la Escuela Secundaria General. INAUGURACIÓN DE LA SECUNDARIA GENERAL “GENERAL DOMINGO ARENAS” o v end Escr

description

Primer número de la revista Escri-viendo, del Subsistema de Educación Secundaria General de Tlaxcala

Transcript of Escri-viendo

Page 1: Escri-viendo

Número 1. Año 2012. Septiembre La revista de Secundarias Generales

Artículo pedagógicoAnte el inicio de un nuevo ciclo escolar, los docentes buscan mejo-rar la calidad de las acciones en enseñanza.

Más inf. en Pág 10

ConéctateInvitación a la Confe-rencia “Curiosity has Landed! in your Classroom”

Más inf. en Pág. 5

Notas breves

Cuatro alumnos re-presentan a Tlaxcala en la etapa Nacional del Con-curso Pierre Fermat

Más inf. en Pág. 4

El Departamento de Educación Se-cundaria

General empezó el ciclo escolar con la fundación de la Escuela Secun-daria General “General Domingo Arenas” con clave 29DES0044S, la recién creada Secundaria General inició sus activi-

dades según el documen-to expedido por la Dirección de Planeación el 09 de Agosto del año en curso, con la inscripción de dos grupos a primer grado, temporalmente las clases se imparten en el Centro Comunitario “Domingo Arenas” de la Cuarta Sección del

Barrio de Xitotohtla de Zacatelco. En la inaugu-ración estuvo presente el Maestro Humberto García García, Jefe del Departamento de Edu-cación Secundaria General.

Más inf en la página 5

Corte del listón inaugural de la Escuela Secundaria General “General Domingo Arenas” Ing. Blanca Águila Lima, Presidenta munici-pal de Zacatelco, Mtro. Humberto García García, Jefe del Depto. de Sec. Grales., Mtro. Javier Serrano Ortega, Jefe de Enseñanza y

Profesor Salomón Amador Hernández, Director de la Escuela Secundaria General.

INAUGURACIÓN DE LA SECUNDARIA GENERAL “GENERAL DOMINGO ARENAS”

o v endEscr

Page 2: Escri-viendo

+ Carta editorial 03

+Notas breves A propósito del... “General Domingo Arenas” 04 Concurso Nacional “Pierre Fermat” Alumnos representantes del Subsistema de Sec. Grales. 04 Hay que leer más 04

+ Conéctate Invitación de la NASA a Clubes de Astronomía 05

+ Reportaje especial Inauguración de la Secun-daria General “General Domingo Arenas” 06 + Artículos pedagógicos La Normatividad en la Edu-cación 08 Comentarios de experiencia de trabajo “Tutor- tutorado” 09 Instrumentos para una eva-luación diagnóstica integral Mtro. Alfredo Brambila Hernández 10

+Curiosidades Generales Explicación del logotipo de la Zona Escolar 04 11 La biblioteca de... Los escri-tores mexicanos clásicos 11 A que no sabías qué... 11

Conte

nid

oo v endEscr

06

Septiembre

10

0405

Page 3: Escri-viendo

+ Carta editorial 03

+Notas breves A propósito del... “General Domingo Arenas” 04 Concurso Nacional “Pierre Fermat” Alumnos representantes del Subsistema de Sec. Grales. 04 Hay que leer más 04

+ Conéctate Invitación de la NASA a Clubes de Astronomía 05

+ Reportaje especial Inauguración de la Secun-daria General “General Domingo Arenas” 06 + Artículos pedagógicos La Normatividad en la Edu-cación 08 Comentarios de experiencia de trabajo “Tutor- tutorado” 09 Instrumentos para una eva-luación diagnóstica integral Mtro. Alfredo Brambila Hernández 10

+Curiosidades Generales Explicación del logotipo de la Zona Escolar 04 11 La biblioteca de... Los escri-tores mexicanos clásicos 11 A que no sabías qué... 11

Conte

nid

o

o v endEscr

06

Septiembre

10

0405

3

Editorial

Carta Editorial

El primer número de la Revista Escri-viendoSecundarias Generales

Jefe de Departamento de Secundarias Generales

Humberto García García

Subjefe Técnico Pedagógicoy Director General Editorial

Darío Santacruz Méndez

Edición General y DiseñoDelia Ivette Cortés Pérez

ColaboradoresMtro. José Miguel Mendoza GóchezMtro. Alfredo Brambila HernándezDr. José Cruz Zacatelco Sánchez

Profr. Marcos Nuñez GeorgeLic. Horacio Fernando Sánchez Pulido

Escri-viendo, revista bimestral, Septiembre 2012. Tlaxcala, México.

o v endEscr

Se invita a los docentes del Subsistema de Secundarias Generales a colaborar en la Revista Escri-viendo.Los artículos expresados en la revista son responsabilidad de quien los escribe.

Page 4: Escri-viendo

4

A PROPÓSITO DEL...GENERAL “DOMINGO ARENAS”Por: Doctor José Cruz Zacatelco Sán-

chez Consocio de la SGHEL

Nació en S a n t a

Inés Zacatelco, Tlaxcala, el 04 de agosto de 1888, hijo de Francisco Are-nas y Margarita Pérez. Trabajó

como pastor de ganado, repartidor de pan y obrero.

Al estallar la lucha contra Porfirio

Díaz ingresó a las fuerzas maderis-tas. Proclamado el Plan de Ayala, se adhirió y tuvo importan

tes luchas de armas, al difundirse el Plan se unió al movimiento za-patista.

Fue miembro de las fuerzas tlax-caltecas, que en 1913 reconocie-ron a Venustiano Carranza. En 1914 ostenta el grado de Ge-neral de brigada. Respaldado por el Plan de Ayala, realizó expropia-ciones y reparto de tierras.

En 1916 los constitucionalistas concertaron un pacto con Arenas,

unificando ambas fuerzas y el uno de Diciembre Carranza confirmó a Arenas el grado de Gral. de Divi-sión y le encomendaron la plaza de San Martín Texmelucan.

El 11 de junio de 1917, Arenas realizó su primera entrevista con Zapata, en la cual Arenas prometió desconocer al gobierno de Venus-tiano Carranza.

Muere en el año de 1917, cuando invitó a Gildardo Magaña y a For-tino Ayaquica a San Pedro Coaco, donde les pidió aceptasen una am-nistía, lo que provocó una agria disputa.

Concurso Nacional “Pierre Fermat”

Cuatro alumnos del Subsistema de Secun-darias Generales representan a Tlaxcala en la etapa Nacional del Concurso Pierre FermatPor: Ivette Cortés Pérez

Con el propósito de preparar a estudiantes con habilidades de competencia a través de la práctica pensamiento lógico matemá-tico, el sábado 01 de Septiembre se llevara a cabo la segunda etapa del 23° Concurso Pierre Fermat 2012, organizado por el Ins-tituto Politécnico Nacional.

Esta última etapa tendrá lugar en tres se-des, la primera en el Instituto Politécnico, la segunda en la Universidad Autónoma de Yucatán y la tercera en la Universidad Au-tónoma de Guadalajara.

Los alumnos representantes del Subsiste-ma de Secundarias Generales del Estado de Tlaxcala que irán a concursar por uno de los primeros lugares son: Jaqueline Alonso Tlali, de la Escuela Secundaria

General “Lázaro Cárdenas del Río”, Karla Eliana Escobar Torres de la Secundaria Ge-neral “Ignacio Manuel Altamirano”, Jorge Hilario Ruíz Rodríguez, de la Secundaria General “Francisco Villa” y Jorge Miguel Tecocoatzi Olvera de la Secundaria Gene-ral “Raúl Isidro Burgos” e irán acompaña-dos por sus profesores de matemáticas y su entrenador, Mtro. Óscar Montiel Gón-zalez.

Los resultados de la Segunda Etapa serán publicados el 28 de Septiembre a través de los portales www.esfm.ipn.mx/fermat, www.acmor.org.mx y https://sites.google.com/site/concursofermat2012.

¡HAY QUE LEER MÁS!

Por medio de la di-rectora de literatu-ra de la UNAM, la escritora mexicana Rosa Beltrán, se hizo una investiga-ción de cuántos li-bros leemos al año en este país, y los resultados fueron:

+ 33.5% no lee ni un libro.+ 30.9% lee de uno a dos libros.+25.8% lee de 3 a 10 libros.+El resto dijo que lee más de once.+En promedio un mexicano lee 2.9% libros al año.

Page 5: Escri-viendo

4

A PROPÓSITO DEL...GENERAL “DOMINGO ARENAS”Por: Doctor José Cruz Zacatelco Sán-

chez Consocio de la SGHEL

Nació en S a n t a

Inés Zacatelco, Tlaxcala, el 04 de agosto de 1888, hijo de Francisco Are-nas y Margarita Pérez. Trabajó

como pastor de ganado, repartidor de pan y obrero.

Al estallar la lucha contra Porfirio

Díaz ingresó a las fuerzas maderis-tas. Proclamado el Plan de Ayala, se adhirió y tuvo importan

tes luchas de armas, al difundirse el Plan se unió al movimiento za-patista.

Fue miembro de las fuerzas tlax-caltecas, que en 1913 reconocie-ron a Venustiano Carranza. En 1914 ostenta el grado de Ge-neral de brigada. Respaldado por el Plan de Ayala, realizó expropia-ciones y reparto de tierras.

En 1916 los constitucionalistas concertaron un pacto con Arenas,

unificando ambas fuerzas y el uno de Diciembre Carranza confirmó a Arenas el grado de Gral. de Divi-sión y le encomendaron la plaza de San Martín Texmelucan.

El 11 de junio de 1917, Arenas realizó su primera entrevista con Zapata, en la cual Arenas prometió desconocer al gobierno de Venus-tiano Carranza.

Muere en el año de 1917, cuando invitó a Gildardo Magaña y a For-tino Ayaquica a San Pedro Coaco, donde les pidió aceptasen una am-nistía, lo que provocó una agria disputa.

Concurso Nacional “Pierre Fermat”

Cuatro alumnos del Subsistema de Secun-darias Generales representan a Tlaxcala en la etapa Nacional del Concurso Pierre FermatPor: Ivette Cortés Pérez

Con el propósito de preparar a estudiantes con habilidades de competencia a través de la práctica pensamiento lógico matemá-tico, el sábado 01 de Septiembre se llevara a cabo la segunda etapa del 23° Concurso Pierre Fermat 2012, organizado por el Ins-tituto Politécnico Nacional.

Esta última etapa tendrá lugar en tres se-des, la primera en el Instituto Politécnico, la segunda en la Universidad Autónoma de Yucatán y la tercera en la Universidad Au-tónoma de Guadalajara.

Los alumnos representantes del Subsiste-ma de Secundarias Generales del Estado de Tlaxcala que irán a concursar por uno de los primeros lugares son: Jaqueline Alonso Tlali, de la Escuela Secundaria

General “Lázaro Cárdenas del Río”, Karla Eliana Escobar Torres de la Secundaria Ge-neral “Ignacio Manuel Altamirano”, Jorge Hilario Ruíz Rodríguez, de la Secundaria General “Francisco Villa” y Jorge Miguel Tecocoatzi Olvera de la Secundaria Gene-ral “Raúl Isidro Burgos” e irán acompaña-dos por sus profesores de matemáticas y su entrenador, Mtro. Óscar Montiel Gón-zalez.

Los resultados de la Segunda Etapa serán publicados el 28 de Septiembre a través de los portales www.esfm.ipn.mx/fermat, www.acmor.org.mx y https://sites.google.com/site/concursofermat2012.

¡HAY QUE LEER MÁS!

Por medio de la di-rectora de literatu-ra de la UNAM, la escritora mexicana Rosa Beltrán, se hizo una investiga-ción de cuántos li-bros leemos al año en este país, y los resultados fueron:

+ 33.5% no lee ni un libro.+ 30.9% lee de uno a dos libros.+25.8% lee de 3 a 10 libros.+El resto dijo que lee más de once.+En promedio un mexicano lee 2.9% libros al año.

5

Conéctate

El entusiasmo y la destacada participación activa de los alumnos que integran los diferentes clubes de As-tronomía en eventos de Olimpiadas y Concursos de Matemáticas y Astronomía, en conjunto con el tra-bajo voluntariado de docentes, ha permitido que se presenten en diversos escenarios e instituciones im-portantes, obteniendo como resultado el apoyo de las mismas para que se continúe la labor y se mejore el desarrollo de las actividades.

A partir de la llegada de Curiosity a Marte, la NASA emprendió un nuevo proyecto, denominado "Curio-sity has Landed! in your Classroom", dirigido a estudiantes de nivel Secundaria y Preparatoria en los Estados Unidos.La Coordinación de Astronomía presentó el proyecto al Instituto de La Tierra y Exploración Espacial de la Universidad de Arizona, misma que lo avaló, para fi-nalmente darlo a conocer a la NASA, donde fue acep-tado y recibió felicitaciones por iniciar a los jóvenes estudiantes en el campo de las Matemáticas, Cien-cias, Astronomía y Robótica; así mismo se extendió la invitación para que el Subsistema de Secundarias Generales del Estado de Tlaxcala participe en el pro-yecto de la NASA y mencionaron que se recibirá el material generado por ellos para que puedan realizar las prácticas al mismo tiempo que lo hacen los Estu-diantes de Secundaria en Estados Unidos.

Al ser aceptada mi participación al taller de prepa-

ración, solicité la posibilidad de que docentes de los clubes asistieran, y por ello hago extensiva la INVITACIÓN a todos los Docentes Voluntarios que tienen a su cargo al-gún Club de Secundarias Generales. El costo aproximado del Viaje es de 10,000.00 (6000.00 avión, 4,000 hos-pedaje y alimentación).

La Conferencia de Otoño para profesores “El Curio-sity ha aterrizado en tu salón de clases” se celebrará el sábado 29 de septiembre de las 9:00 a las 16:00 en la Universidad del Estado de Arizona, Campus Tempe, en el Edificio Memorial Unión, Salón Ventana. El taller y los materiales serán en su totalidad en in-glés además es necesario contar con Visa Americana (en caso de no tenerla tramitarla a la brevedad http://spanish.mexico.usembassy.gov/es/visas.html). Tendrán que enviar por correo “su cuota de inscrip-ción” $5.00 (cinco dólares), esta cuota se devolverá a su llegada a la conferencia. Esta tarifa debe llegar a ASU (Arizona state University) por 9/24/12 para ase-gurar su lugar.Al finalizar la Conferencia, a cada participante se le otorgará un Cer-tificado de Desarrollo Profesional por 7 horas, además de los recursos para educadores para llevarlos a sus escuelas.Los docentes que tengan interés en asistir, informar con un correo electrónico y marquen con copia al Mtro. Humberto García García, Jefe del Departamento de Secundarias Generales ([email protected]) y al Mtro. Darío Santacruz Méndez, Subjefe Técnico-Pedagógico ([email protected]).

Visten http://astronomiat-laxcala.wee-bly.com/ y vean que club hizo el mejor evento del 2011-2012, todos fueron e x c e l e n t e s pero uno des-

tacó más.

INVITACIÓN DE LA NASA A LOS CLUBES DE ASTRONOMÍA Por: Prof. Marcos Nuñez George. Coordinador de Matemáticas, Astronomía y Robótica

Page 6: Escri-viendo

6

Reportaje Especial

INAUGURACIÓN DE LA SECUNDARIA GENERAL

“GENERAL DOMINGO ARENAS”

Foto

graf

ía Iv

ette

Cor

tés

Por: Ivette Cortés Pérez

El Departamento de Educación Secundaria Ge-neral empezó el ciclo escolar con la fundación de la Escuela Secundaria General

“General Domingo Arenas” con clave 29DES0044S, la recién creada Secunda-ria General inició sus actividades según el documento expedido por la Dirección de Planeación el 09 de Agosto del año en curso, con la inscripción de dos grupos a primer grado, temporalmente se imparten clases en el Centro Comunitario “Domingo Arenas” de la Cuarta Sección, Barrio de Xitotohtla de Zaca-telco.

En la inauguración estuvo presente el Maestro

Humberto García García, Jefe del Departamento de Educación Secundaria General y en representación del Director General de la USET, el Doctor Tomás

Munive Osorno; el Maestro Darío San-tacruz Méndez, Subjefe Técnico Peda-gógico, la Maestra Ofelia Hernández Pérez, Subjefa Técnico Administrati-vo, el Maestro José Miguel Mendoza Góchez, Inspector de la Zona Escolar 04, el Profesor Salomón Amador Her-nández, director de la nueva escuela y

plantilla docente; jefes de enseñanza y coordinadores de las diferentes asignaturas, además de directivos de la Zona 04, así como la Ingeniero Blanca Águila Lima, Presidenta del Municipio de Zacatelco y presi-dentes de las secciones que conforman Zacatelco.

“A partir de este día, cada uno de los maestros y es-tudiantes que pertenecen a la escuela emprenden una nueva aventura que tiene un principio pero no un final” Mtro. Humberto G.

Page 7: Escri-viendo

7

Posteriormente la Ingeniero Blanca Águila, Presiden-ta del municipio hizo uso de la palabra para dar la bienvenida a estudiantes, docentes, padres de familia, autoridades educativas y municipales. En su mensaje declaró que “la educación es un pilar importante para mantener la paz y cultura de cualquier lugar” y dijo estar agradecida porque Zacatelco tiene una nueva escuela, la única autorizada en todo el territorio del Estado y se está gestionando para cumplir cabalmente los requerimientos que piden para la cons-trucción de la Escuela, que ya tiene por nombre “General Domingo Arenas”, se espera que para el próximo ciclo escolar los alumnos y personal docente se instalen en el edi-ficio correspondiente, además invitó a los padres de familia a ayudar a difundir que Xitotohtla ya tiene una nueva escuela, y que los egresados de primaria pue-den seguir sus estudios en esta escuela.

Cedió el micrófono al profesor Salomón Amador Her-nández, director de la Secundaria General quien ex-presó su gratitud para estar a cargo de la fundación de la institución y coadyuvará para la construcción de la comunidad educativa y convertir a los alumnos en ciudadanos responsables y útiles para la sociedad, asimismo exhortó a sus docentes y administrativos a transmitir a los alumnos el amor al conocimiento.

Después, el Maes-tro Humberto ma-nifestó que a partir de ese día, cada uno de los maes-tros y alumnos que pertenecen a la es-cuela emprenden una nueva aventura que tiene un princi-pio pero no un final y la fundación de una nueva escuela es motivo de ale-

gría y satisfacción para el Subsistema de Secundarias Generales, que sigue creciendo en el Estado y para los vecinos de Zacatelco, Xitotohtla y comunidades cer-

canas que ahora ya disponen de cinco Secundarias Genera-les en el municipio. El propó-sito de una nueva institución es abatir el rezago educativo y está seguro que se logrará, pues la plantilla docente está en la mejor disposición de mostrar su profesionalismo y calidad para educar.

Concluido el mensaje se mos-tró satisfecho por entregar oficialmente la clave de la escuela al director y comentó que la clave es como el acta de nacimiento de la Secundaria “General Domin-go Arenas”, seguido el Maestro Javier Serrano Orte-ga, Coordinador de Jefes de Enseñanza y Coordinadores, el entregó a un docente los planes de estudio, inmediatamente el Maestro Darío San-tacruz Méndez, hizo entrega de la biblio-teca escolar al direc-tor y por último el Profesor Salomón Amador Hernán-dez otorgó el paquete del libros a la primera alumna inscrita a la escuela Erendi Pérez Morales y presentó a la plantilla docente.

A continuación la Presidenta del municipio, inaugu-ró oficialmente la Secundaria General “General Do-mingo Arenas” y reiteró que las instalaciones serán temporales pero no por ello son improvisadas, así que pueden tener la seguridad que están en un lugar apro-piado. Se concluyó con la visita a los salones, oficinas de directivos y administrativos y el aula de cómputo que fungirá como taller de computación.

Reportaje Especial 6

Reportaje Especial

INAUGURACIÓN DE LA SECUNDARIA GENERAL

“GENERAL DOMINGO ARENAS”

Foto

graf

ía Iv

ette

Cor

tés

Por: Ivette Cortés Pérez

El Departamento de Educación Secundaria Ge-neral empezó el ciclo escolar con la fundación de la Escuela Secundaria General

“General Domingo Arenas” con clave 29DES0044S, la recién creada Secunda-ria General inició sus actividades según el documento expedido por la Dirección de Planeación el 09 de Agosto del año en curso, con la inscripción de dos grupos a primer grado, temporalmente se imparten clases en el Centro Comunitario “Domingo Arenas” de la Cuarta Sección, Barrio de Xitotohtla de Zaca-telco.

En la inauguración estuvo presente el Maestro

Humberto García García, Jefe del Departamento de Educación Secundaria General y en representación del Director General de la USET, el Doctor Tomás

Munive Osorno; el Maestro Darío San-tacruz Méndez, Subjefe Técnico Peda-gógico, la Maestra Ofelia Hernández Pérez, Subjefa Técnico Administrati-vo, el Maestro José Miguel Mendoza Góchez, Inspector de la Zona Escolar 04, el Profesor Salomón Amador Her-nández, director de la nueva escuela y

plantilla docente; jefes de enseñanza y coordinadores de las diferentes asignaturas, además de directivos de la Zona 04, así como la Ingeniero Blanca Águila Lima, Presidenta del Municipio de Zacatelco y presi-dentes de las secciones que conforman Zacatelco.

“A partir de este día, cada uno de los maestros y es-tudiantes que pertenecen a la escuela emprenden una nueva aventura que tiene un principio pero no un final” Mtro. Humberto G.

Page 8: Escri-viendo

8

La función educativa, ya sea pública o privada, se desarrolla en base a un orden normativo cu-yos lineamientos deben ser cumplidos escru-

pulosamente por cada uno de los integrantes de dicha función, sí es que no se quiere incurrir en responsa-bilidad u omisiones que conlleven a consecuencias jurídicas para los involucrados, o bien que afecten la eficiencia y eficacia del quehacer educativo.

Cotidianamente escuchamos frases como: “con ape-go a la normatividad”, “conforme a la normatividad”, “de acuerdo a la normatividad”, “en base a la norma-tividad”, “según la normatividad”, pero:

¿Qué es la normatividad? La palabra normatividad de-riva de la palabra norma y ¿qué es una norma? de ma-nera genérica podemos establecer dos significados, en sentido amplio la palabra norma se refiere a toda regla de comportamiento, sea obligatoria o no. En sentido restringido se caracteriza por ser una regla que impo-ne deberes o confiere derechos. En ambos casos, el fin de las normas es provocar un comportamiento.

En el caso que nos ocupa abordaremos sólo la norma jurídica, ya que existen también normas religiosas, morales, de uso social, entre otras.La norma jurídica. Una norma jurídica es una re-gulación abstracta de conductas. Donde regulación, significa ordenar las conductas obligando al indivi-duo a actuar o a no actuar de una forma determinada, (por ejemplo: se puede robar, pero si se roba se va a la cárcel). Y es una regulación abstracta porque la nor-ma establece unos mandatos dirigidos a todos los que sucesivamente y a lo largo del tiempo se encuentren, (por ejemplo: La Ley General de Educación es apli-cable a todos aquellos sujetos que nos encontramos vinculados al sector educativo en México y no sola-mente aplicable para el Profesor Juan Pérez, Pedro Hernández)

¿Cuál sería la naturaleza de nuestro marco nor-mativo? Del análisis doctrinal precedente se desprende que el marco normativo de la educación pública en México tiene un doble aspecto, legislativo y administrativo. Ambos obligatorios para las autoridades y empleados de la administración pública educativa.¿Cuál es o qué es el marco normativo de la educa-ción pública en México?Conjunto de leyes, planes, programas, presupuestos, reglamentos, decretos y circulares que regulan la fun-ción educativa pública en su aspecto legislativo, ad-ministrativo, financiero, económico y pedagógico.

La normatividad en México obedece a dos criterios: El criterio del ámbito espacial de validez de la norma-tividad. Para el caso de nuestro sistema de gobierno, puede ser: federal, estatal, municipal y comunitario. Y el criterio del ámbito material de validez, es decir, el campo específico regulado por la normatividad.

Existen una gran diversidad de normas en materia educativa tanto federales como estatales, de las que para mejor manejo se pueden hacer los siguientes gru-pos y enunciar algunos ejemplos:

La Normatividad en la EducaciónPor: Horacio Fernando Sánchez Pulido. Auxiliar Técnico Pedagógico de la Zona Escolar 06

a) Normas constitucio-nales: 3º; 31; 73;b) Normas sustantivas de la educación: Ley Fe-deral de Educación, Ley Nacional de Educación para Adultos; c) Leyes orgánicas y decretos: Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ley que crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología;d) La administración

pública de la educación, Ley Orgánica de la Ad-ministración Pública Fe-deral, Reglamento Inte-rior de la S.E.P;e) Ley de Planeación, Ley Federal de Presu-puesto y Responsabili-dad Hacendaria;f) El patrimonio: obras públicas, adquisiciones y arrendamientos: Ley de Obras Públicas, Ley General de Bienes Na-cionales;

“La experiencia de trabajar bajo la metodología tutor- tutorado es enri-quecedora; se trabaja principalmente entre dos integrantes con los roles mencionados. Es un enfoque que busca el aprendizaje entre iguales, lo cual cambia la jerarquía vertical a horizontal. Es una estrategia que per-mite la autonomía de los alumnos en su proceso de aprendizaje y pretende lograr aprendizajes significativos a

través de la metacognición, es decir, hacer conciencia, darse cuenta de cómo se aprende para lograr desarrollarse como ser humano reflexivo y crítico de sí mismo y de su entorno.

Celia Pimentel Hernández

Docente de la Esc. Sec. Gral.

“Francisco Javier C”

Zona 06, San José Teacalco

9

La educación es medio fundamental para ad-quirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desa-rrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que ten-gan sentido de solidaridad social, sólo la ple-na observancia de nuestra normatividad edu-cativa por parte de quienes formamos parte del sistema educativo nacional lo hará una realidad.

g) Normas laborales: Ley Federal de Tra-bajo; Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; Ley del I.S.S.S.T.E; h) La función pú-blica: servicio civil, responsabilidades y estímulos: Ley Fe-deral de Responsabi-lidades de los Servi-dores Públicos; Ley de Premios, Estímu-los y Recompensas Civiles;

i) Otras actividades: Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Him-no Nacionales, Ley federal sobre Monu-mentos y Zonas Ar-queológicas, Artísti-cas e Históricas;j) Los lineamientos de la política edu-cativa pública: Plan Nacional de Desa-rrollo, Acuerdo Nú-mero 592.

•http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_La_Educacion_y_sus_Normas_Juri-dicas

sitio

s rec

omen

dado

sh t t p : / /transparencia.tlaxcala.gob.

mx/ (seleccionar Or-ganismos Descen-tralizados > Secre-taria de Educación Pública).

Comentarios acerca de la Experiencia de trabajo bajo la perspectiva tutor-tutorado.

”“La estructura integral para la me-jora del logro educativo, me parece un proceso de aprendizaje de mane-ra organizado, coherente y muy bien diseñada. Para que nuestros alumnos aprendan a volar con sus propias alas. También está pensado para afinar las habilidades y aptitudes de nuetsros alumnos, sin menoscabo

de sus sentimientos, de manera muy positiva y humana. Una forma de permitir, conocer sus formas de pensar y de sentir muy particulares. En lo personal me parece muy dinámico y vanguardista de acuerdo a los retos y actitudes que debemos enfrentar. Además permite implementarse en todas las mate-rias.

María de los Ángeles Márquez Varela

Docente de la Esc. Sec. Gral.

“Ignacio Manuel A.”Zona 04, Zacatelco

” “El cambio de trabajo es un gran reto, el ser tutor nos lleva un gran aprendizaje; cuando tenemos el interés de prepararnos y analizamos nuestrasfortalezas y debilidades logramos una mejora. Como tutores debemos ofrecer lo que sabemos, ser guías y recordar el cambio de rol.

Anayitzi Ruíz Briones

Docente de la Sec. Gral. “Leonarda Gómez B.” Zona

02 Totolac

Page 9: Escri-viendo

8

La función educativa, ya sea pública o privada, se desarrolla en base a un orden normativo cu-yos lineamientos deben ser cumplidos escru-

pulosamente por cada uno de los integrantes de dicha función, sí es que no se quiere incurrir en responsa-bilidad u omisiones que conlleven a consecuencias jurídicas para los involucrados, o bien que afecten la eficiencia y eficacia del quehacer educativo.

Cotidianamente escuchamos frases como: “con ape-go a la normatividad”, “conforme a la normatividad”, “de acuerdo a la normatividad”, “en base a la norma-tividad”, “según la normatividad”, pero:

¿Qué es la normatividad? La palabra normatividad de-riva de la palabra norma y ¿qué es una norma? de ma-nera genérica podemos establecer dos significados, en sentido amplio la palabra norma se refiere a toda regla de comportamiento, sea obligatoria o no. En sentido restringido se caracteriza por ser una regla que impo-ne deberes o confiere derechos. En ambos casos, el fin de las normas es provocar un comportamiento.

En el caso que nos ocupa abordaremos sólo la norma jurídica, ya que existen también normas religiosas, morales, de uso social, entre otras.La norma jurídica. Una norma jurídica es una re-gulación abstracta de conductas. Donde regulación, significa ordenar las conductas obligando al indivi-duo a actuar o a no actuar de una forma determinada, (por ejemplo: se puede robar, pero si se roba se va a la cárcel). Y es una regulación abstracta porque la nor-ma establece unos mandatos dirigidos a todos los que sucesivamente y a lo largo del tiempo se encuentren, (por ejemplo: La Ley General de Educación es apli-cable a todos aquellos sujetos que nos encontramos vinculados al sector educativo en México y no sola-mente aplicable para el Profesor Juan Pérez, Pedro Hernández)

¿Cuál sería la naturaleza de nuestro marco nor-mativo? Del análisis doctrinal precedente se desprende que el marco normativo de la educación pública en México tiene un doble aspecto, legislativo y administrativo. Ambos obligatorios para las autoridades y empleados de la administración pública educativa.¿Cuál es o qué es el marco normativo de la educa-ción pública en México?Conjunto de leyes, planes, programas, presupuestos, reglamentos, decretos y circulares que regulan la fun-ción educativa pública en su aspecto legislativo, ad-ministrativo, financiero, económico y pedagógico.

La normatividad en México obedece a dos criterios: El criterio del ámbito espacial de validez de la norma-tividad. Para el caso de nuestro sistema de gobierno, puede ser: federal, estatal, municipal y comunitario. Y el criterio del ámbito material de validez, es decir, el campo específico regulado por la normatividad.

Existen una gran diversidad de normas en materia educativa tanto federales como estatales, de las que para mejor manejo se pueden hacer los siguientes gru-pos y enunciar algunos ejemplos:

La Normatividad en la EducaciónPor: Horacio Fernando Sánchez Pulido. Auxiliar Técnico Pedagógico de la Zona Escolar 06

a) Normas constitucio-nales: 3º; 31; 73;b) Normas sustantivas de la educación: Ley Fe-deral de Educación, Ley Nacional de Educación para Adultos; c) Leyes orgánicas y decretos: Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ley que crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología;d) La administración

pública de la educación, Ley Orgánica de la Ad-ministración Pública Fe-deral, Reglamento Inte-rior de la S.E.P;e) Ley de Planeación, Ley Federal de Presu-puesto y Responsabili-dad Hacendaria;f) El patrimonio: obras públicas, adquisiciones y arrendamientos: Ley de Obras Públicas, Ley General de Bienes Na-cionales;

“La experiencia de trabajar bajo la metodología tutor- tutorado es enri-quecedora; se trabaja principalmente entre dos integrantes con los roles mencionados. Es un enfoque que busca el aprendizaje entre iguales, lo cual cambia la jerarquía vertical a horizontal. Es una estrategia que per-mite la autonomía de los alumnos en su proceso de aprendizaje y pretende lograr aprendizajes significativos a

través de la metacognición, es decir, hacer conciencia, darse cuenta de cómo se aprende para lograr desarrollarse como ser humano reflexivo y crítico de sí mismo y de su entorno.

Celia Pimentel Hernández

Docente de la Esc. Sec. Gral.

“Francisco Javier C”

Zona 06, San José Teacalco

9

La educación es medio fundamental para ad-quirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desa-rrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que ten-gan sentido de solidaridad social, sólo la ple-na observancia de nuestra normatividad edu-cativa por parte de quienes formamos parte del sistema educativo nacional lo hará una realidad.

g) Normas laborales: Ley Federal de Tra-bajo; Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; Ley del I.S.S.S.T.E; h) La función pú-blica: servicio civil, responsabilidades y estímulos: Ley Fe-deral de Responsabi-lidades de los Servi-dores Públicos; Ley de Premios, Estímu-los y Recompensas Civiles;

i) Otras actividades: Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Him-no Nacionales, Ley federal sobre Monu-mentos y Zonas Ar-queológicas, Artísti-cas e Históricas;j) Los lineamientos de la política edu-cativa pública: Plan Nacional de Desa-rrollo, Acuerdo Nú-mero 592.

•http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_La_Educacion_y_sus_Normas_Juri-dicas

sitio

s rec

omen

dado

s

h t t p : / /transparencia.tlaxcala.gob.

mx/ (seleccionar Or-ganismos Descen-tralizados > Secre-taria de Educación Pública).

Comentarios acerca de la Experiencia de trabajo bajo la perspectiva tutor-tutorado.

”“La estructura integral para la me-jora del logro educativo, me parece un proceso de aprendizaje de mane-ra organizado, coherente y muy bien diseñada. Para que nuestros alumnos aprendan a volar con sus propias alas. También está pensado para afinar las habilidades y aptitudes de nuetsros alumnos, sin menoscabo

de sus sentimientos, de manera muy positiva y humana. Una forma de permitir, conocer sus formas de pensar y de sentir muy particulares. En lo personal me parece muy dinámico y vanguardista de acuerdo a los retos y actitudes que debemos enfrentar. Además permite implementarse en todas las mate-rias.

María de los Ángeles Márquez Varela

Docente de la Esc. Sec. Gral.

“Ignacio Manuel A.”Zona 04, Zacatelco

” “El cambio de trabajo es un gran reto, el ser tutor nos lleva un gran aprendizaje; cuando tenemos el interés de prepararnos y analizamos nuestrasfortalezas y debilidades logramos una mejora. Como tutores debemos ofrecer lo que sabemos, ser guías y recordar el cambio de rol.

Anayitzi Ruíz Briones

Docente de la Sec. Gral. “Leonarda Gómez B.” Zona

02 Totolac

Page 10: Escri-viendo

10

Por: Alfredo Brambila Hernández. Inspector General de Secundarias Generales. Zona Escolar 06

Ante el inicio de un nuevo ciclo es-colar, los docentes de las Escuelas Secundarias Generales en el Es-tado buscan mejorar la calidad de las acciones en los procesos de en-señanza y aprendizaje, a partir de conocer la realidad integral de sus alumnos en lo referente a los cono-cimientos, habilidades, actitudes y valores que han desarrollado en el ciclo escolar anterior, es decir que competencias tienen al inicio de su año escolar.

El conocimiento integral del estu-diante de Secundaria se construye por medio de la aplicación de la evaluación diagnóstica por compe-tencias, aplicando instrumentos por

educando para de-tectar los s a b e r e s que han adquirido por asig-natura, las habilida-des que d e m u e s -tran en

el manejo de sus computadoras, Internet, celulares y demás herra-mientas necesarias para adquirir y operar información, sus actitudes para el trabajo en equipo, formas

de estudiar, la manera más eficiente para aprender en la escuela y en su casa, sus ne-cesidades de apoyo académi-co, y el tipo de valores que tienen. Propuesta que parte de la inspección de zona.

El análisis cualitativo y cuan-titativo de los resultados de esta evaluación diagnóstica integral, está permitiendo a los profesores (as) tener los elementos para ajustar su planifica-ción de acuerdo a las características y necesidades de sus discípulos. Esta nueva estrategia les permite enfrentarse al reto de la evaluación en su aplicación como un proceso para mejorar.

En todo inicio de curso se aplica la evaluación diagnóstica, misma que se utiliza para detectar que co-nocimientos tienen los estudiantes sobre los temas objeto de estudio, a los resultados se les da una inter-pretación cuantitativa (calificación) sin considerarlo verdaderamente para mejorar las diversas acciones de su práctica educativa.

La evaluación diagnóstica que se está aplicando en las nueve escue-las que integran la zona escolar 06 de las poblaciones de Apizaco, Xa-loztoc, San José Teacalco y Tlaxco, puede apuntar a conocer integral-mente a los alumnos a través de sus trabajos, sus producciones escritas,

su desempeño en situaciones natu-rales de aprendizaje, de las herra-mientas y estrategias que utiliza en su proceso de aprendizaje.

Estas nuevas acciones producen una serie de conocimientos que le permiten al maestro comprender las experiencias, conocimientos y comportamientos de sus alumnos, lo que aumenta la probabilidad que el colectivo docente elabore como propuesta de enseñanza una verdadera respuesta a las necesida-des educativas de sus discípulos.

Que no sea únicamente un cuestio-nario por escrito al inicio del curso y cuyos resultados sólo emitan un informe cuantitativo a la autoridad de la escuela, para cumplir con un requisito burocrático, resultado que no toma en cuenta para su propues-ta de enseñanza y que no centra su práctica educativa en el aprendizaje y el desarrollo de com-petencias.

Se Aplican Instrumentos Para Una Evaluación Diagnóstica Integral Se busca conocer al estudiante para una enseñanza centrada en el aprendizaje

11

Curiosidades Generales

A QUE NO SABÍAS QUE:

Carlos VII dejó de comer por miedo a ser envenenado y murió de hambre.

Compartes tu cum-pleaños con al menos otros 9 millones de personas en el mundo.

LA BIBLIOTECA DE...LOS ESCRITORES

MEXICANOS CLÁSICOS

Cualquier mes es bueno para leer o releer estos libros básicos de autores nacionales:

1. El laberinto de la Soledad de Octavio Paz.2. Balún Canán de Rosario Castellanos.

3. Ciudades desiertas de José Agustín.4. La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska.

5. La región más transparente de Carlos Fuentes.6. Confabulario de Juan José Arreola.

7.Respuesta a Sor Filotea de la Cruz de Sor Juana Inés de la Cruz.8. Los de abajo de Mariano Azuela.

9. Como agua para choco-late de Laura Esquivel.10. Pedro Páramo de Juan Rulfo.

A la escultura de La Dia-na Cazadora también se le conoce como: La fle-chadora de la estrella del Norte, La Flechadora del cielo, La diosa de los bos-ques, La novia, La guar-diana del jardín y la Des-nuda.

EXPLICACIÓN DEL LOGOTIPO DE LA ZONA ESCOLAR 04

Por: Maestro José Miguel Mendoza Góchez, Inspector de la Zona Escolar 04.

La Zona Escolar 04 ha creado su logo-tipo de identifica-ción como política general de trabajo y está colocado en un área estratégi-ca en cada una de las 7 escuelas. Fue creado desde el año 2009 y ha tenido tres modificaciones, la versión actual es la que presentamos y está integrado por los siguientes elementos:• Lema: “Cultura que Transforma”.• Los 8 aros: enfoque sistémico e interrelación.• El aro grande: significa coordinación general, lleva el nombre del Inspector y el número de la Zona Escolar que coordina.• Los aros más pequeños: se ubican entrelazados en ambos lados, representan el orden de distancia de las escuelas, de la más lejana a la más cercana a Zacualpan, cabecera de zona, y está representado en el aro central de enfrente como punto de unión.• Logotipo de Secundarias Generales: está al centro porque representa autoridad superior.• Los cuatro pilares: tomados de la conferencia ma-gistral del empresario japonés Carlos Kasuga Osaka.• Los colores: forman un conjunto armónico agrada-ble a la vista.

Page 11: Escri-viendo

10

Por: Alfredo Brambila Hernández. Inspector General de Secundarias Generales. Zona Escolar 06

Ante el inicio de un nuevo ciclo es-colar, los docentes de las Escuelas Secundarias Generales en el Es-tado buscan mejorar la calidad de las acciones en los procesos de en-señanza y aprendizaje, a partir de conocer la realidad integral de sus alumnos en lo referente a los cono-cimientos, habilidades, actitudes y valores que han desarrollado en el ciclo escolar anterior, es decir que competencias tienen al inicio de su año escolar.

El conocimiento integral del estu-diante de Secundaria se construye por medio de la aplicación de la evaluación diagnóstica por compe-tencias, aplicando instrumentos por

educando para de-tectar los s a b e r e s que han adquirido por asig-natura, las habilida-des que d e m u e s -tran en

el manejo de sus computadoras, Internet, celulares y demás herra-mientas necesarias para adquirir y operar información, sus actitudes para el trabajo en equipo, formas

de estudiar, la manera más eficiente para aprender en la escuela y en su casa, sus ne-cesidades de apoyo académi-co, y el tipo de valores que tienen. Propuesta que parte de la inspección de zona.

El análisis cualitativo y cuan-titativo de los resultados de esta evaluación diagnóstica integral, está permitiendo a los profesores (as) tener los elementos para ajustar su planifica-ción de acuerdo a las características y necesidades de sus discípulos. Esta nueva estrategia les permite enfrentarse al reto de la evaluación en su aplicación como un proceso para mejorar.

En todo inicio de curso se aplica la evaluación diagnóstica, misma que se utiliza para detectar que co-nocimientos tienen los estudiantes sobre los temas objeto de estudio, a los resultados se les da una inter-pretación cuantitativa (calificación) sin considerarlo verdaderamente para mejorar las diversas acciones de su práctica educativa.

La evaluación diagnóstica que se está aplicando en las nueve escue-las que integran la zona escolar 06 de las poblaciones de Apizaco, Xa-loztoc, San José Teacalco y Tlaxco, puede apuntar a conocer integral-mente a los alumnos a través de sus trabajos, sus producciones escritas,

su desempeño en situaciones natu-rales de aprendizaje, de las herra-mientas y estrategias que utiliza en su proceso de aprendizaje.

Estas nuevas acciones producen una serie de conocimientos que le permiten al maestro comprender las experiencias, conocimientos y comportamientos de sus alumnos, lo que aumenta la probabilidad que el colectivo docente elabore como propuesta de enseñanza una verdadera respuesta a las necesida-des educativas de sus discípulos.

Que no sea únicamente un cuestio-nario por escrito al inicio del curso y cuyos resultados sólo emitan un informe cuantitativo a la autoridad de la escuela, para cumplir con un requisito burocrático, resultado que no toma en cuenta para su propues-ta de enseñanza y que no centra su práctica educativa en el aprendizaje y el desarrollo de com-petencias.

Se Aplican Instrumentos Para Una Evaluación Diagnóstica Integral Se busca conocer al estudiante para una enseñanza centrada en el aprendizaje

11

Curiosidades Generales

A QUE NO SABÍAS QUE:

Carlos VII dejó de comer por miedo a ser envenenado y murió de hambre.

Compartes tu cum-pleaños con al menos otros 9 millones de personas en el mundo.

LA BIBLIOTECA DE...LOS ESCRITORES

MEXICANOS CLÁSICOS

Cualquier mes es bueno para leer o releer estos libros básicos de autores nacionales:

1. El laberinto de la Soledad de Octavio Paz.2. Balún Canán de Rosario Castellanos.

3. Ciudades desiertas de José Agustín.4. La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska.

5. La región más transparente de Carlos Fuentes.6. Confabulario de Juan José Arreola.

7.Respuesta a Sor Filotea de la Cruz de Sor Juana Inés de la Cruz.8. Los de abajo de Mariano Azuela.

9. Como agua para choco-late de Laura Esquivel.10. Pedro Páramo de Juan Rulfo.

A la escultura de La Dia-na Cazadora también se le conoce como: La fle-chadora de la estrella del Norte, La Flechadora del cielo, La diosa de los bos-ques, La novia, La guar-diana del jardín y la Des-nuda.

EXPLICACIÓN DEL LOGOTIPO DE LA ZONA ESCOLAR 04

Por: Maestro José Miguel Mendoza Góchez, Inspector de la Zona Escolar 04.

La Zona Escolar 04 ha creado su logo-tipo de identifica-ción como política general de trabajo y está colocado en un área estratégi-ca en cada una de las 7 escuelas. Fue creado desde el año 2009 y ha tenido tres modificaciones, la versión actual es la que presentamos y está integrado por los siguientes elementos:• Lema: “Cultura que Transforma”.• Los 8 aros: enfoque sistémico e interrelación.• El aro grande: significa coordinación general, lleva el nombre del Inspector y el número de la Zona Escolar que coordina.• Los aros más pequeños: se ubican entrelazados en ambos lados, representan el orden de distancia de las escuelas, de la más lejana a la más cercana a Zacualpan, cabecera de zona, y está representado en el aro central de enfrente como punto de unión.• Logotipo de Secundarias Generales: está al centro porque representa autoridad superior.• Los cuatro pilares: tomados de la conferencia ma-gistral del empresario japonés Carlos Kasuga Osaka.• Los colores: forman un conjunto armónico agrada-ble a la vista.

Page 12: Escri-viendo