[Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el...

27
[Escriba texto]

Transcript of [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el...

Page 1: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

Page 2: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

COMITÉ DE HONOR

DRA. SARA LADRÓN DE GUEVARA RECTORA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DR. ALFONSO G. PEREZ MORALES VICERRECTOR

REGIÓN VERACRUZ-BOCA DEL RÍO UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MTRA. LILIANA I. BETANCOURT TREVEDHAN DIRECTORA GENERAL DEL AREA ACADÉMICA

ECONÓMICO ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

D. RICARDO RIVERO ORTEGA RECTOR

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (USAL)

Page 3: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

MENSAJE

DRA. SARA LADRÓN DE GUEVARA RECTORA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Bienvenida

Los conocedores y los expertos en la materia consideran que, en el cambiante y exigente contexto social

de nuestros días, ser emprendedor ha adquirido una nueva dinámica. Lo que comenzó siendo una

oportunidad para unos cuantos se ha vuelto el eje de las economías globales. El siglo XXI da vida a un

emprendedor profesional que mira al futuro en pos del desarrollo sustentable y el progreso.

Asistimos —afirman— a un proceso que requiere de un profesional en constante formación con firme

especialización. Los jóvenes, hasta ahora, se han preparado para satisfacer las demandas de un mundo

industrial que, poco a poco, ve agotada su capacidad de absorción. Este hecho, junto a otras variables,

impulsa el desarrollo del ser emprendedor del siglo XXI, un profesional que necesita centrar su estrategia y

poner el énfasis en la innovación y en la sustentabilidad.

Se gesta —coinciden— un nuevo modelo de creación de empresas que necesita aumentar la disposición a

tomar riesgos, tanto personales como financieros; a enfrentar lo desconocido o a crearlo; a desarrollar

estrategias para avanzar sobre la base de recursos limitados y un contexto adverso; a financiar las

operaciones con la participación de los inversionistas y los colaboradores del emprendimiento a su entero

riesgo. En consecuencia, el nuevo modelo y el nuevo proceso toma en cuenta la creación y el rápido

incremento de valor económico, no sólo para los fundadores del emprendimiento, sino también para todos

los participantes del mismo. Se trata de un proceso diferente al tradicional, en el cual no es tan importante

el porcentaje del negocio que el fundador conserva para sí mismo, sino sobre todo la creación con éxito

del negocio.

Este siglo —concluyen— cambió la manera de hacer negocios, la estructura del trabajo y la dinámica de la

gestión. El emprendedor es quien mejor responde a estas nuevas variables, dada la flexibilidad y la

posibilidad de adaptación al nuevo contexto. Sabe y trabaja por aquello que lo motiva a levantarse cada

mañana con expectativas; a considerar el mundo como un conjunto en el que los recursos se agotan y en

el que la innovación constituye, necesariamente, el eje del mañana.

Es en este contexto en el que llevamos a cabo el VI Congreso Internacional de Emprendimiento, “Retos y

oportunidades para una cultura emprendedora” y la IX Escuela de Verano Internacional de

Emprendimiento de la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento

(AFIDE). Celebremos que la academia esté a la altura de los nuevos tiempos y que haya tomado en sus

manos la organización de este encuentro. Celebremos, asimismo, que dedique un espacio de su quehacer

cotidiano a atender esta nueva expresión del mundo laboral y social. Confiemos, finalmente, en que los

resultados del Congreso se traduzcan en mejores condiciones y nuevos avances para el emprendimiento y

para los emprendedores. Bienvenidos a la Universidad Veracruzana, su casa anfitriona, y el mejor de los

éxitos.

Page 4: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

MENSAJE

D. RICARDO RIVERO ORTEGA RECTOR

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (USAL)

Uno de los objetivos de la Universidad es dar respuesta a las necesidades de la Sociedad desde el

conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la

economía. Las universidades tenemos un papel más activo con el conocimiento aplicado por su obligación

y compromiso con el entorno. Es lo que se ha dado en llamar la segunda revolución académica y que ha

desembocado en la adopción por parte de la universidad de la tan llamada “tercera misión”.

Con esta “nueva misión” las universidades pretenden abarcar todas aquellas actividades relacionadas con

la generación, uso, aplicación y explotación, fuera del ámbito académico, del conocimiento. Las

universidades se centran en extender su impacto socioeconómico, y se acentúa su actividad en la

transferencia del conocimiento y en el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento.

Todos trabajamos para que la Universidad de Salamanca se convierta en una universidad emprendedora,

innovadora, con un ecosistema sólido, junto a una comunidad universitaria ilusionada y talentosa, con un

plan estratégico pensado para la formación de todos los actores y extendiendo los brazos a la comunidad

con alianzas estratégicas.

USAL es un actor activo en los procesos de desarrollo económico y social, en los procesos de

competitividad, generando no solo formas más democráticas de acceso al conocimiento, sino también

dinamizando exponencialmente los procesos de innovación y, sobre todo, dando origen a nuevas

relaciones de producción de conocimiento.

En este nuevo contexto, la transferencia de conocimiento o la incubación de empresas se convierten en

actividades organizacionales permanentes que se dan en todos los estamentos universitarios. Así, la

vinculación efectiva de la Universidad con el entorno socioeconómico, empresas incluidas, genera un

círculo virtuoso, donde las empresas se ven favorecidas por una mayor competitividad y las universidades

perciben los beneficios de integrarse en la sociedad mediante un nuevo contrato social.

Así es, hoy en día la globalización exige a las universidades renovación, adaptación y cambios, para

responder adecuadamente a las nuevas demandas de la sociedad, con innovación, investigación y

desarrollo de iniciativas en el ámbito universitario; en definitiva, una exigencia y una actitud emprendedora.

Construir una Universidad emprendedora implica mayor innovación, más investigación con alta relevancia,

empleabilidad de los estudiantes, calidad de la enseñanza y transferencia del conocimiento, entre otras.

Es en este contexto donde podemos enmarcar el VI Congreso Internacional de Emprendimiento, que

organiza la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca en alianza estratégica con la

Universidad Veracruzana de México, y como una de las acciones que, desde el VIII Centenario de la

USAL, nos complace empoderar. Estamos convencidos que este evento será no sólo un lugar de

encuentro, sino también un espacio desde el que potenciar la cultura emprendedora. Nos complace que la

USAL sea partícipe en el mismo y tenga esa visión internacional de Universidades Emprendedoras con

una larga trayectoria y sinergia con Latinoamérica

Page 5: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

MENSAJE

D. JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ GARCÍA PRESIDENTE DEL CONGRESO

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (USAL)

Bienvenido al VI Congreso Internacional de Emprendimiento, el Congreso Anual de AFIDE. El tema de este año “Retos y Oportunidades para una Cultura Emprendedora” evoca dos elementos que consideramos esenciales en todo emprendimiento, emprender es un reto, emprender es una oportunidad y que configuran la cultura emprendedora.

AFIDE es una comunidad inclusiva que promueve el emprendimiento, la educación emprendedora, a través de la erudición, la enseñanza audaz y la práctica. Es difícil encontrar hoy una universidad que no tenga algún programa de educación emprendedora o que no esté tratando de construir uno. Como resultado, la demanda de una comunidad de aprendizaje y redes para la educación emprendedora nunca ha sido mayor. AFIDE responde a esta demanda. Ya sea usted miembro consolidado o miembro nuevo, usted es parte de una comunidad diversa pero dedicada y motivada por y para el emprendedurismo.

En el VI Congreso Internacional de Emprendimiento, encontrarás a: Maestros, que comparten las mejores prácticas e innovaciones en educación emprendedora; Académicos, que promueven el emprendimiento a través de la investigación de vanguardia y la traducción de esa investigación en contenido enseñable y transferible; Emprendedores, Empresarios, y Profesionales, que hacen del emprendedurismo su estilo de vida. Y cómo no, Estudiantes, unos con ideas claras de ser emprendedor, otros con la curiosidad que siempre conlleva eventos de este tipo y que pueden ser el germen de vocaciones emprendedoras.

El VI Congreso Internacional de Emprendimiento, AFIDE-2018, es una puesta en acción de la verdadera transferencia de conocimientos, un lugar para compartir, crecer como sistema consolidado, que busca impulsar el aprender a emprender más y mejor desde los tres grandes ámbitos donde se ubica el paradigma del emprendimiento: la educación, la innovación y el desarrollo social.

Entre los objetivos planteados en este Congreso están: sensibilizar en la importancia que tiene el promover y desarrollar una cultura emprendedora sólida y eficiente; ser el espacio de discusión para intercambiar experiencias, estudios de investigación e inquietudes, en torno a la creación de programas de educación emprendedora en los diversos niveles académicos; promover una mayor conocimiento de las actividades de innovación que son desarrolladas en nuestras respectivas sociedades; orientar en las buenas prácticas emprendedoras, claves para la construcción de una sociedad emprendedora y multicultural.

El Congreso que hemos organizado trata de dar respuesta a estos objetivos, y para ello presentamos una nueva y emocionante arquitectura programática:

Conferencias: que satisfagan las múltiples necesidades de los asistentes. La nueva estructura de las conferencias es moderna,

relevante, simple y atractiva. Las sesiones de las conferencias están diseñadas para inspirar nuevas ideas, involucrar a los participantes en nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, provocar debates académicos y compartir prácticas convincentes.

Talleres: donde la teoría se transforma en práctica sentida y vivida y así se quiere trasmitir a los interesados para que la incorporen como una realidad más en su desarrollo personal y profesional

Comunicaciones, posters, simposios: La vía de la investigación para el trabajo basado en la evidencia para avanzar en nuestra comprensión de la enseñanza y el aprendizaje del espíritu emprendedor y para compartir las mejores prácticas en la ejecución de centros, incubadoras, aceleradores, competiciones, espacios de fabricantes, capacitación de programas y cualquier otra cosa relacionada con el emprendedurismo.

En su estadía en el Congreso participe, se conecte, debata, comparta y disfrute. Salga de su zona de confort. Conozca y se

presente a una persona desconocida para usted. Únase a una conversación Escuche atentamente. Chispee con una nueva

conversación. Aplauda muy fuerte al final de cada sesión. Comience algo nuevo. Expanda su red. Pase algo de tiempo con los

expositores. Y como novedad en este Congreso, ¡Participe en el reto que hemos organizado!, la competencia: Desafío de

Innovación. ¡Sea emprendedor!

Un agradecimiento muy especial y muy importante a todos aquellos que se han implicado en la organización y desarrollo de este Congreso, bajo el paraguas de la Universidad Veracruzana. Estamos realmente entusiasmados con cada sesión, conferencia, taller, evento social y demás actividades enumeradas en el programa.

Page 6: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

DRA. LEIDY MARGARITA LOPEZ CASTRO COORDINADORA GENERAL-REGIÓN VERACRUZ

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

COMITÉ ORGANIZADOR

Sub-Comités Diseño y Página web: Mtro. Alberto P. Lorandi, Lic. Uriel Ríos Jiménez.

Relaciones Públicas y Programa: Dra. Patricia M. Villar Sánchez

Marketing y Programas: Mtra. María del Carmen Meza Tellez

Medios Locales: Dra. Dolores Vázquez Trujillo

Logística: Dra. Rosa María Vaca Espino.

Registro, inscripciones y diplomas: Dra. Beatriz E. Salas Parada

Competencia: Mtra. Mariana Alejandrina Pérez, Mtro. Jorge Aburto y Mtro. Mario A. Peña Meza

Seguridad y asistencia médica: Ing. Lorena Nevero.

Tecnología (App) y equipo audiovisual: Dra. Fabiola Leyva Picazo y Dr. Carlos Javier Valdez Pérez.

Comité de atención a estudiantes: Mtra. Susana Sánchez Solís.

Actividades sociales y turísticas: Dr. Francisco Alavés Segura, Dra. Elvitz de los A. Gutiérrez Vázquez , Dra. María

Luisa González Maroño y Mtro. Luis Efrén García Reyes.

Estudios de opinión: Mtra. Vania L. Correa Ávalos y Mtra. Adriana M. González Márquez.

Publicaciones: Dr. Ismael Esquivel Gámez , Dra. Guadalupe Juárez Gómez y Dra. Teodora González Rodríguez.

Memoria gráfica: Mtra. Edith Meléndez Ibarra y Dr. José Echegaray Franyutti.

Finanzas: Lic. Rafael González Delgado; Dr. Jorge S. Berdón Carrasco y Dr. Ignacio Ortiz Betancourt.

DR. JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ GARCÍA PRESIDENTE

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

DRA. BRIZEIDA R. HERNÁNDEZ SÁNCHEZ SECRETARIA GENERAL

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Page 7: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

PRESENTACIÓN

Acerca de AFIDE

Un grupo de profesionales y académicos interesados en el campo del emprendimiento se plantearon la

necesidad de crear un lugar de encuentro en el que se pudiese participar y en el que se identificasen las

personas interesadas en temas de emprendimiento desde diferentes perspectivas y ámbitos aplicativos.

Su historia se remonta a 2010, con la celebración de la Escuela de Verano Internacional de

Emprendimiento (ISSE). Desde entonces hasta ahora se han realizado periódicamente la Escuela de

Verano, así como el I Congreso Internacional de Emprendimiento, celebrado en Salamanca en 2013.

De ahí surgió la idea de constituir AFIDE, Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del

Emprendimiento, que fue inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones el 14 de Octubre de 2014.

La AFIDE tiene como fines fundamentales el fomentar el estudio, la enseñanza, la investigación y el

desarrollo del emprendedurismo, así como el intercambio de información sobre esos temas entre los

miembros de la Asociación y con otras asociaciones nacionales e internacionales interesadas en el logro

de los mismos objetivos, “mediante todo aquello que pueda contribuir a una mayor colaboración en lo

referente al desarrollo de la persona humana y de la sociedad en el campo del emprendimiento” (p.2 de los

Estatutos). En concreto, los fines de la Asociación son:

Potenciar la formación para el emprendimiento.

Realizar investigaciones en torno al emprendedurismo.

Realizar actuaciones que potencien el emprendimiento.

Por ello, se plantea realizar una serie de actividades como:

Promover la edición de publicaciones periódicas.

La organización de congresos, seminarios y reuniones científicas.

La formación de académicos y profesionales en temas de emprendimiento.

La convocatoria de premios y becas.

La promoción de proyectos de investigación comunes entre miembros de la AFIDE y con otras

asociaciones nacionales e internacionales afines.

La cooperación con otras asociaciones españolas e internacionales que tengan fines similares.

Otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación.

Dirección electrónica: http://www.asociacionafide.com/

Page 8: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

Acerca de la Universidad Veracruzana

La Universidad Veracruzana (UV) es una institución de educación superior pública y autónoma, con una

comunidad integrada por más de 97 mil miembros entre estudiantes, académicos y administrativos,

distribuidos en cinco regiones y con presencia en 27 municipios a lo largo del estado de Veracruz. Es

reconocida como la universidad de mayor impacto en el sureste de México. A través de sus funciones de

docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de servicios en sus distintas regiones y

entidades académicas busca conservar, crear y transmitir la cultura para beneficiar a la sociedad. Mayor

información en: https://www.uv.mx/

Emprendimiento en la Universidad Veracruzana

Emprende UV

El programa Emprende UV, engloba una serie de acciones, redes de contacto, espacios y entrenamientos

que inspiran, conectan e impulsan para generar un impacto positivo en la sociedad y en la comunidad

universitaria, a través del fomento de la cultura emprendedora. Mayor información

en: https://www.uv.mx/vinculacion/emprende-uv/

Sistema Universitario de Mejora Empresarial “SUME”

El sistema Universitario de Mejora Empresarial “SUME”, nace a partir del modelo estadounidense

denominado SBDC (Small Business Development Centers), como en inglés sus siglas lo indican, centros

de desarrollo para la pequeña empresa. Dichos centros brindan servicios de consultoría, asesoría,

capacitación e información a las PYMES, buscando que sus clientes incrementen su competitividad para

que puedan enfrentar mejor las condiciones de sus mercados. Más

información: https://www.uv.mx/fca/servicios/sume/

Page 9: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

COMITÉ CIENTÍFICO

PRESIDENTE

José Carlos Sánchez García

Universidad de Salamanca, España

VOCALES

Armando Espino Cruz Panamá Brizeida Raquel Hernández Sánchez España

Carlos Mario Ramirez Betancur México

Carmen Solis Perú

Claudia Gwinn Chile

Claudio Vinicius Silva Farias Brasil

David Padilla Gongora España

Edgar Julian Galvez Albarracin Colombia

Elsa Leuvany Alvarez Morales Ecuador

Evadil Ayala Chile

Francisco Alfonso Vintimilla Gonzalez Ecuador

Francisco Gil Rodriguez España

Francisco Manuel Generelo Miranda España

Franklin González Soriano Ecuador

María Guadalupe Moyano Martínez México

Guadalupe Juárez Gómez México

Helena Isabel Barroso Saraiva Portugal

Henry Mendoza Aviles Ecuador

Ignacio Ortiz Betancourt México

Ismael Esquivel Gámez México

Ileana Diaz Cuba

Jorge Samuel Berdón Carrasco México

Juan José Morillas Guerrero España

Leidy M. López Castro México

Lilia Mariesca Polanco Sánchez Colombia

Marcos Lavandera Argentina

María de Fátima Silva Oliveira Brasil

María del Carmen Meza Tellez México

María del Coral Pérez Ordoñez Colombia

Maria Eugenia Libera Argentina

Maria Messina Uruguay

Maria Carolina Martins Rodrigues Portugal

Mario Carrilho Negas Portugal

Mendoza Farro Tula Perú

Oscar Javier Zambrano Valdivieso Colombia

Page 10: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

Osvaldo Bernales Chile

Patricia Margarita Villar Sánchez México

Pedro E. López Salazar España

Roberto Lucas Saltos Ecuador

Sagbini Echavez Jenis Del Carmen Colombia

Samuel Vásquez González Panamá

Selva Olmedo Barchello Paraguay

Silvia Victoria Poncio Argentina

Silvio Brito Portugal

Victor Hugo Briones Kusactay Ecuador

Ana Luba Yakusik Slobodiuk, Paraguay

Belén Rojas Chile

Ezequiel Herruzo España

Christian Korunka, Austria

Colette Henry Dundalk Irlanda

Fernando Ortiz Argentina

Gary Flor Ecuador

Javier Pena Uruguay

Jorge Velasco Bolivia

José María Peiró, España

João José de Matos Ferreira Portugal

Jonathan Scoot Chile

Ronald Suriano El Salvador

Mariana Bargsted Chile

Mariola Laguna, Polonia

Norris Krueguer Estados Unidos

Oscar Garrido Álvarez Chile

Rosa Iris Villalobos Chile

Ricardo Castro Uruguay

Page 11: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

PROGRAMA DEL CONGRESO

LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

PRE-CONGRESO HOTEL CASTELO UBICADO EN BOCA DEL RÍO, VER.

HORA

ACTIVIDAD EN LOS SALONES AGUAMARINA Y AMATISTA (AUDITORIO 150) NUESTRA HISTORIA Y EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

8:00-9:00 Registro 1

8:30-9:00 Presentación de Posters : Fernández Ortiz, García Mayorga y Ordóñez Velecela Exposición por parte de los autores de presentaciones gráficas de trabajos científicos, empíricos, teóricos o profesionales ante un jurado.

9:00-9-05 Acomodo de asistentes en la sala para escuchar protocolos institucionales.

9:05- 9:15 Palabras de bienvenida Dra. Leidy Margarita López Castro Directora de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana, Región Veracruz.Coordinadora General del AFIDE 2018.

9:15-10:00 Conferencia: “500 años de la Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz” Dr. Jaime Baca Olamendi Presidente Ejecutivo de la Fundación 500 años de la Vera Cruz A.C.

10:00-10:05 Sesión de preguntas y respuestas

10:05-10:40 Conferencia: “Etiología y Patogenia Empresarial“ Mtro. Facundo Enrique Pacheco Rojas Director Ejecutivo de la Fundación Universidad Veracruzana A.C.

10:40-10:45 Sesión de preguntas y respuestas

10:45-11:15

Conferencia:“Oportunidades de Innovación en la Universidad” Dr. Oscar Velázquez Camilo Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana. México.

11:15-11:20 Sesión de preguntas y respuestas

11:20-11:30 Receso

11:30-12:00 Presentación del libro: “El poder mágico de Emprender: Modelo conceptual para emprender personal y empresarialmente”. Hernando Puentes Lozano. Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) Montería, Colombia

12:00-12:05 Sesión de preguntas y respuestas

12:05 -12:20 Presentación de la Competencia: “Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”. Mtra. Mariana Alejandrina Pérez Rivera. Makala Innovation. Mtro. Jorge Aburto Sub-Director de Desarrollo e Innovación. Universidad Autónoma del Estado de Hidago. Mtro. Mario Antonio Peña Meza, Vinculación Regional Universidad Veracruzana.

12:20-12:30 Receso

Page 12: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

LUGAR TALLERES EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 12:30-14:00

Taller 1 Sala Zafiro

“Empleabilidad, futuro, nuevas competencias emprendedoras. #desafío emprende” Brizeida Raquel Hernández Sánchez. Universidad de Salamanca, España Armando Espino Cruz. FUDIS, Panamá. Maria Celia Carrión Fuentes. Málaga, España. Maria Grazia Santucci. Un ‘impresa felice, Italia.

Taller 2 Sala Amatista

“Emprendimiento e Innovación” Dirigido a los participantes de la Competencia “Desafío de Innovación: retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina” Mtra. Mariana Alejandrina Pérez Rivera. Makala Innovation. Mtro. Jorge Aburto Sub-Director de Desarrollo e Innovación. Universidad Autónoma del Estado de Hidago . Mtro. Mario Antonio Peña Meza, Coordinador de Vinculación Regional de la Universidad Veracruzana

Taller 3 Sala Aquamarina

“Inteligencia Emocional-Insights Discovery” Mtro. Facundo Enrique Pacheco Rojas Director Ejecutivo de la Fundación Universidad Veracruzana A.C.

Taller 4 Sala Turquesa

“Jugando con la química y el emprendimiento en la Universidad Veracruzana” Dra. Suzel Gómez Jiménez Dr. Gabriel Arturo Soto Ojeda Sistema Universitario de Mejora Empresarial (SUME), Universidad Veracruzana

Taller 5 Sala Ópalo

“Caso de éxito de una Startup Mexicana” Carlos Ricardo Ortíz Sordo Co-fundador y CCO de Logiety Techology CEO y Cofundador de Pluribus de Latinoamérica Co-fundador en Aduanall

14:00-15:00 Tiempo libre

HORA 15:00-17:00

SIMPOSIO POTENCIAL EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO EN LATINOAMÉRICA

Sala Zafiro

Simposio : Potencial Emprendedor en Estudiantes Universitarios (PEUL) Resultados 1

HORA 15:00-17:00

COMPETENCIA: “DESAFÍO DE INNOVACIÓN”

Sala Amatista

Desarrollo de la Etapa 1

HORA 18:00-19:00

ACTIVIDAD TURÍSTICA 1 Espectáculo Musical Punto de encuentro:

Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles “CEVART” Independencia 927 esquina Emparan, Colonia Centro. Veracruz, Ver.

Page 13: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

MARTES 24 DE ABRIL DE 2018

CONGRESO DÍA 1 HOTEL CASTELO UBICADO EN BOCA DEL RÍO, VER.

HORA ACTIVIDAD EN SALONES AGUAMARINA Y AMATISTA ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

8:00-9:00 Registro

8:30-8:45 Acomodo de asistentes en la sala para escuchar protocolos institucionales.

9:00- 9:30 Inauguración del Congreso: Lic. Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado de Veracruz

Dra. Sara Ladrón de Guevara, Rectora de la Universidad Veracruzana.

Dr. José Carlos Sánchez García, Presidente AFIDE y Director de CEUSAL: Cátedra de

Emprendedores de la Universidad de Salamanca, España.

Lic. Humberto Alonso Morelli, Presidente Municipal de Boca del Río.

Mtro. Fernando Yunes Márquez, Presidente Municipal de Veracruz.

Dr. Alfonso G. Pérez Morales, Vicerrector de la Región Veracruz de la UV.

Mtra. Liliana I. Betancourt Trevedhan, Directora del Área Económico Administrativa de la UV.

Ing. Alejandro Zairick Morante, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario en el Estado

Lic. Leopoldo Domínguez Armengual, Secretario de Turismo en el Estado de Veracruz

Mtra. Indira Rosales San Román, Secretaria de Desarrollo Social del Estado de Veracruz

Dr. Miguel Ángel Margáin González, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en México Dr. Rolando Zubirán Robert, Director General de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) Lic. Gilda A. Trujillo González, Delegada Federal de la Secretaría de Economía en el Estado de

Veracruz

Mtro. Gerardo Cárdenas Hernández, Director de Relaciones Públicas del Centro Industrial

TENARIS-TAMSA.

Ing. Antonio Moreno Gómez, Director de Operaciones de la empresa mundial de Administración de

Puertos y Terminal Internacional de Contenedores Hutchison Ports-ICAVE

9:30-10:00 Conferencia:” La importancia de la PI” Dr. Miguel Ángel Margáin González. Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en México

10:00-10:05 Sesión de preguntas y respuestas

10:05-10:35 Conferencia: “El Instituto Nacional del Emprendedor impulsor del ecosistema emprendedor mexicano: retos y oportunidades” Dr. Rolando Zubirán Robert, Director General del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)

10:35-10:40 Sesión de preguntas y respuestas

10:40-11:10 Conferencia: “La ampliación del Puerto de Veracruz: una oportunidad para emprender” Ing. Antonio Moreno Gómez Director de Operaciones de Hutchison Ports-ICAVE

11:10-11:15 Sesión de preguntas y respuestas

Page 14: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

HORA ACTIVIDAD EN SALONES AGUAMARINA Y AMATISTA

ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

11:30-12:00 Conferencia: “Mecanismos para la protección de la propiedad industrial y marcas colectivas” Karla Patricia Piña Kurczyn Directora Regional Titular de la Oficina Regional Centro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

12:00-12:05 Sesión de preguntas y respuestas

12:05-12:35 Conferencia: “Emprendedores y cadenas de suministro” Ing. Ramón Escobar Zamorano CEO PEPSICO

12:35-12:40 Sesión de preguntas y respuestas

12:40-13:10 Conferencia: “Situación actual y perspectivas de los negocios internacionales en México” Mtro. Luis Manuel Cuevas Padilla Director General de PROMEXICO

13:10-13:15 Sesión de preguntas y respuestas

13:15-13:30 Presentación de los equipos que participan en la Competencia: “Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”; explicación de las “reglas de la competencia”. Mtra. Mariana Alejandrina Pérez Rivera. Makala Innovation. Mtro. Jorge Aburto Sub-Director de Desarrollo e Innovación. Universidad Autónoma del Estado de Hidago. Mtro. Mario Antonio Peña Meza, Coordinador de Vinculación Regional de la Universidad Veracruzana

13:30-14:30

Tiempo libre

Hora 14:30-17:00

COMPETENCIA: “DESAFÍO DE INNOVACIÓN”

Sala Amatista

Desarrollo de la etapa 2

Hora 14:30-17:00

EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS REGIONALES

Sala Aguamarina

Exhibición de productos regionales presentados por microempresarios y mujeres emprendedoras.

Page 15: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

LUGAR COMUNICACIONES 14:30-17:00

Comunicacion 1 Sala Zafiro

Tópico: Emprendimiento minoritario (folio 3) Empresa rural, desarrollo regional y turismo (folio16)

Comunicacion 2 Sala Turquesa

Tópico: Negocio familiar, sucesión y transferencia de empresas (folio 6) Dirección Estratégica y Emprendimiento (folio 22) Ética y Responsabilidad Social (folio 23)

Comunicacion 3 Sala Ópalo

Tópico: Política, sistemas de apoyo e infraestructura (folio 17) Pertinencia en la investigación sobre el espíritu empresarial (folio 20) Docencia: metodología y experiencias docentes (folio 21)

Indicaciones importantes: Todas las comunicaciones se identifican con un número de folio que permite ubicar sala y hora que le corresponde presentar (consulte el archivo Comunicaciones por día y por salón)

LUGAR TALLERES 17:00-19:00

Taller 6 Sala Ópalo

“Red de Apoyo al Emprendedor: Como manejar la plataforma INADEM” . Lic. Joaquín Galindo Toss. Director de Promoción de la Secretaría de Economía. México. Requisito: Llevar computadora personal (Hotel facilitará la contraseña)

Taller 7 Sala Turquesa

“Habilidades sociales del emprendedor: cómo dirigir y formar equipos de emprendimiento exitosos” Dr. Francisco Gil Rodríguez Universidad Complutense de Madrid, España

Taller 8 Sala Zafiro

“Simulación de Negocios” Mtra. Norma Ramírez Hinojosa. Directora de Qualy Consultores. México.

Taller 9 Sala Amatista

Taller.” Creatividad e innovación en las Organizaciones” Dra. Sandra Milena Malavera Pineda y Dr. Ubeimar Aurelio Osorio Atehortúa Coordinadora del Programa de Administración de Empresas a Distancia y Director de la Red Amigoniana de Innovación Social –RAIS- de la Universidad Católica Luis Amigó de Colombia

Taller 10 Sala Aguamarina

Taller: “Soy emprendedor….¿qué información me ofrece el INEGI para mi proyecto? Ing. Juan Manuel Yglesias López. Coordinador Estatal. Mtra. Ana Laura Martínez Aguilera. Subdirectora Estatal de Promoción Lic. Concepción Chávez Cruz. Jefa del Departamento de Promoción Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

HORA 19:15-21:00

ACTIVIDAD CÓCTEL DE BIENVENIDA

LUGAR: ÁREA DE ALBERCA (PISCINA) DEL HOTEL CASTELO

Page 16: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

CONGRESO DÍA 2 HOTEL CASTELO UBICADO EN BOCA DEL RÍO, VER.

HORA ACTIVIDAD EN SALONES AGUAMARINA Y AMATISTA EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

8:00-9:00 Registro 3

9:00-9:30

Mesa de debate: “Emprendimiento en la tercera edad”

Dr. José Carlos Sánchez García (Presidente de AFIDE – Director de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca, España)

Francisco Alfonso Vintimilla González (Director de Emprendimiento de la Universidad Católica de Cuenca -UCACUE. Ecuador)

Moderador: Dr. Francisco Gil Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid, España

9:30-9:35 Sesión de preguntas y respuestas

9:35-10:20 Conferencia: “Emprendiendo en internet: educación innovadora a través de una plataforma digital” Mtro. Sergio Iglesias Rodríguez Consultor Qualy Consultores

10:20-10:30 Sesión de preguntas y respuestas

10:30-11:00 Conferencia: “El soñador que busca transformar ciudades” Erik Vittrup Ex - representante de ONU-Hábitat en México Receso

11:00-11:10 Sesión de preguntas y respuestas

11:10-11:20 Receso 11:20-11:50

Conferencia: “Innovación y emprendimiento social, ¿es una respuesta a las problemáticas que el capitalismo neoliberal ha dejado a su paso?” Dr. Luis Portales Derbez Profesor-Investigador, Laboratorio de Transformación Social, Centro de Estudios sobre el Bienestar. Universidad de Monterrey (UDEM)

11:50-11:55 Sesión de preguntas y respuestas

11:55-12:25 Conferencia:”Ser emprendedor innovador y digital” Ing. Carlos Allier Negrete Presidente de la Cámara Internacional de Innovación y Emprendimiento (CAIINEM)

12:25-12:30 Sesión de preguntas y respuestas

12:30-13:00 Conferencia: "De ldeas Innovadoras a Negocios Disruptivos: Una guía para aplicar el Pensamiento Disruptivo en Latinoamérica". Phd(c) Franklin González Soriano Coordinador de Investigación, Carrera de Gestión Empresarial, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil, Guayaquil - Ecuador

13:00-13:05 Sesión de preguntas y respuestas

13:05-13:15

Presentación de Pitchs de los equipos competidores en el : “Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”. Elección de equipos finalistas.

13:15-14:15 Tiempo libre

Page 17: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

LUGAR COMUNICACIONES 14:15-16:00

Comunicacion 4 Sala Zafiro

Tópico: Generación de oportunidades y desarrollo temprano de negocios (folio 2)

Comunicacion 5 Sala Turquesa

Tópico: Desafíos metodológicos y métodos de investigación (folio 1) Género y copreneurship (folio 4) Tecnología y emprendimiento basado en el conocimiento (folio 5)

Comunicacion 6 Sala Opalo

Tópico: Capital humano, capital social y redes relacionales (folio 14) Finanzas y emprendimiento (folio 24)

Comunicacion 7 Sala Aguamarina

Tópico: Enseñanza del espíritu empresarial, aprendizaje y difusión del conocimiento (folio 7:primer bloque)

Comunicacion 8 Sala Amatista

Tópico: Emprendimiento social (folio 9 primer bloque)

LUGAR TALLERES EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

16:00-18:00

Taller 11 Sala Zafiro

“Emprendimientos para una Smart Social City- una exploración colectiva para descomplicar la complejidad de la ciudad del siglo 21-“ Erik Vittrup Ex - representante de ONU-Hábitat en México

Taller 12 Sala Amatista

“Formación en la nube: Entrepreneurship Ecosystem” Gabriel Franciosi Co-Fundador y Director de doinGlobal, Argentina. Coordinador de Posgrado de la

Taller 13 Sala Opalo

“Jugando en serio con Lego: la innovación disruptiva” Mtra. Norma Ramírez Hinojosa Directora de Qualy Consultores. México.

Taller 14 Sala Aguamarina

“Liderazgo basado en la dignidad para emprendedores” MDO Juan José Martínez Rodríguez Profesor de la Universidad de Monterrey (UDEM), México. Consultor y Coach organizacional en IPSE CONSULTING S.A. DE C.V.

Taller 15 Sala Turquesa

“Jugando en serio con Lego: la innovación disruptiva” Mtro. Sergio Iglesias Rodríguez Asociado, Qualy Consultores. México.

Page 18: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

LUGAR COMUNICACIONES 18:00-20:00

Comunicación 9 Sala Zafiro

Tópico: Modelos de negocio (crecimiento, desempeño e internacionalización (folio 12)

Comunicación 10 Sala Turquesa

Tópico: Tecnología y emprendimiento basado en el conocimiento (folio 5) Empresariado verde y sostenible (folio 10)

Comunicación 11 Sala Opalo

Tópico: Innovación y Gestión del conocimiento (folio 26)

Comunicación 12 Sala Aguamarina

Tópico: Enseñanza del espíritu empresarial, aprendizaje y difusión del conocimiento (folio 7:primer bloque)

Comunicación 13 Sala Amatista

Tópico: Emprendimiento social (folio 9 primer bloque)

HORA De 20:00 a 21:30 horas

ACTIVIDAD SALIDA TURÍSTICA 2

Recorrido guiado por el Centro Histórico del Puerto de Veracruz Punto de encuentro: Zócalo de la ciudad

Page 19: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

CONGRESO DÍA 3 HOTEL CASTELO UBICADO EN BOCA DEL RÍO, VER

HORA ACTIVIDAD EN SALONES AGUAMARINA Y AMATISTA TENDENCIAS DEL EMPRENDIMIENTO

8:00-9:00 Registro

9:00-9:30

Conferencia “El impacto de la Tecnología financiera en las Startups” Especialista en Administración del Comercio Exterior Luis Alberto Pérez Hernández; Mtra. Sayuri Yaret Badillo Peralta; Consultores y Dra. Flor Lucila Delfín Pozos, Académica de la Universidad Veracruzana.

9:30-9:35 Sesión Preguntas y Respuestas

9:35-10:05 Conferencia: “Impacto de los Tratado de Libre de Comercio en los emprendedores” Mtra. Norma Ramírez Hinojosa Directora de Qualy Consultores

10:05-10:10

Sesión Preguntas y Respuestas

10:10-10:40

Conferencia: “De Chinipas, Chihuahua a Münster, Alemania: Kuragobiotek: empresa ejemplar de emprendimiento tecnológico” Ing. Dámaso Francisco Acosta Acosta. Director de Operaciones y Socio Fundador de Kuragobiotek

10:40-10:45

Sesión Preguntas y Respuestas

10:45-10:50 Receso

10:50-11:20 Conferencia:”Gestión humanista: una visión empresarial desde la dignidad” Dr. Osmar Arandia Pérez Profesor-Investigador, Laboratorio de Transformación Social, Centro de Estudios sobre el Bienestar. Universidad de Monterrey (UDEM)

11:20-11:25 Sesión Preguntas y Respuestas

11:25-11:55 Conferencia: “Emprendimiento universitario: nuevas tecnologías, nuevas competencias, otros desafíos y más oportunidades ” Ezequiel Herruzo Gómez Universidad de Córdoba. España

11:55-12:00 Sesión preguntas y respuestas

Page 20: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

COMUNICACIÓNES 12:00-13:00

Comunicacion 14 Sala Zafiro

Tópico: Enseñanza del espíritu empresarial, aprendizaje y difusión del conocimiento (folio 7:segundo bloque) Emprendimiento social (folio 9 segundo bloque)

Comunicacion 15 Sala Turquesa

Tópico: Financiación empresarial para empresas nuevas y en crecimiento(folio 11) Perspectivas críticas sobre el espíritu empresarial (folio 18) Transferencia de tecnología y conocimientos (folio 19)

Comunicacion 16 Sala Opalo

Tópico: Cultura y comunidad (folio 8)

13:30-15:30 Acto de Clausura y foto oficial

ACTO DE CLAUSURA DEL CONGRESO AFIDE 2018 ACTIVIDAD EN SALONES AGUAMARINA Y AMATISTA

13:30-15:30

Mensaje final Dra. Leidy M. López Castro Directora de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana, Región Veracruz. Coordinadora General del Congreso

Entrega Premios a ganadores de la competencia: “Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”

Entrega de Certificados Premiación a Mejores Comunicaciones Dr. José Carlos Sánchez García Presidente del Congreso Universidad De Salamanca, España Dra. Brizeida Hernández Sánchez Secretaria del Congreso Universidad de Salamanca, España

Conclusiones del VI Congreso Internacional de Emprendimiento Dr. José Carlos Sánchez García Presidente Del Congreso Universidad De Salamanca, España

Asamblea Socios AFIDE Dr. José Carlos Sánchez García - Presidente de la RED AFIDE EMPRENDE

Presentación de Sede VII Congreso Internacional De Emprendimiento AFIDE 2019

Acto de Clausura Foto Oficial

Resto de la tarde libre

Page 21: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

EVENTO SOCIAL SALONES AGUAMARINA Y AMATISTA

20:00 HRS.

19:30 Hrs. 20:00 Hrs. 21:00 Hrs.

Acomodo de asistentes en la sala para escuchar protocolos institucionales Cena Despedida amenizada por la Orquesta Tradicional “Moscovita”.

VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018

POST-CONGRESO

HOTEL CASTELO UBICADO EN BOCA DEL RÍO, VER.

ACTIVIDAD TURÍSTICA 3:

El Operador Turístco MViajes ofrecerá diferentes opciones para la Salida Turística 3 en el área de Registro el martes 24 de abril de 08:00 a 19:00 horas.

Consultar en: https://www.afideuv.com/turismo/actividades-turisticas/

Contacto:

Lic. Margarita Lugo Obando MVIAJES S.A. DE C.V. Américo Vespucio 85-B

Teléfono: (229) 2020871, 2020870, 2020873 Fraccionamiento Reforma

C.P. 91919 Veracruz, Ver

Page 22: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

TOUR A CATEMACO

El tour comienza saliendo con dirección al sur del Puerto de Veracruz, por un recorrido de tres horas y media en el pasaremos primeramente, por la ciudad y heroico Puerto de Alvarado, cruzando el puente del Río Papaloapan, hasta llegar a San Andrés Tuxtla, una pintoresca ciudad conocida por la industria del tabaco. Allí se visitará una de sus fábricas y se conocerá el proceso artesanal de para la elaboración puros y cigarrillos. Se continuará el recorrido y llegando el momento se tomará la desviación hacia la Cascada del Salto de Eyiplantla, cuya caída de agua forma una cortina de 40 metros de ancho y 60 metros de alto. Para apreciarla se descenderán 244 escalones, de lo contrario, se apreciará desde un mirador. Al concluir la visita a la cascada se recorrerán doce kilómetros más para llegar a la pequeña ciudad de Catemaco: aquí se tomará un paseo en lancha por la laguna en la que se encuentran la Isla de Tenaxpillo (también conocida como Isla de los Monos) y la Isla de las Garzas. En la lancha se llegará hasta la Reserva Ecológica de Nanciyaga, donde será posible disfrutar de una caminata guiada por la selva tropical, y se si desea en el camino experimentar con una mascarilla de barro y hacerse una “limpia espiritual” por un chamán. De vuelta a Catemaco, el guía dará sugerencias para la comida y a la hora convenida el regreso a Veracruz. Duración: 12 horas

Costo: $1280 MXN / $74 USD

Page 23: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

TOUR ANTIGUA-CEMPOALA-QUIAHUIZTLÁN

Se inicia el recorrido por la zona arqueológica de Quiahuztlán, situado en las faldas de un cerro de piedra volcánica en la costa del Golfo del estado de Veracruz. Aquí se encuentran vestigios del cementerio prehispánico más hermoso del mundo totonaco. Además existen restos de basamentos piramidales y un juego de pelota desde donde se mantiene una espléndida vista panorámica de las playas de Villa Rica en el Golfo de México y la laguna de la Mancha.

Después se viajará a Cempoala, una de las más importantes zonas arqueológicas del estado de Veracruz. Las edificaciones de este sitio poseen una belleza arquitectónica digna de admirar, como el Templo del Sol y la Gran Pirámide, la cual se asemeja al templo del Sol de Tenochtitlán; y Las Caritas, cuyo nombre proviene de los cientos de cráneos de estuco que adornaban una pequeña estructura en la base de la escalera del templo. Posteriormente, se trasladarán al poblado de La Antigua, en donde se visitará la Ermita del Rosario, construida en 1523 y la llamada Casa de Hernán Cortés. Regreso a Veracruz.

Duración: 8 horas Costo: $910 MXN / $52 USD

Page 24: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

SABADO 28 DE ABRIL DE 2018

FIN DEL CONGRESO

TELÉFONOS DE CONTACTO

DRA. LEIDY MARGARITA LÓPEZ CASTRO COORDINADORA GENERAL TELÉFONO

+52 2291755452

DRA. BRIZEIDA R. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

SECRETARIA GENERAL +34

639232575

Page 25: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

Page 26: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

HOTEL SEDE DEL CONGRESO AFIDE 2018

https://www.afideuv.com/alojamiento/

http://www.castelohotel.com.mx

https://www.afideuv.com/alojamiento/

DATOS DEL HOTEL SEDE

HOTEL CASTELO DIRECCIÓN: AVENIDA LAS AMÉRICAS 241, DE LAS AMÉRICAS, COLONIA PRIMERO DE MAYO

NORTE. C.P. 94299. BOCA DEL RÍO, VERACRUZ. TELÉFONO: 01-22-9230570

LIC. PALOMA VALLEJO CASTRO. EJECUTIVO DE VENTAS.

Page 27: [Escriba texto] · conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo competitivo actual, el valor del mercado en la economía. Las universidades tenemos un papel más activo

[Escriba texto]

Notas Importantes:

El VI Congreso AFIDE 2018 se realiza en las instalaciones del Hotel Castelo (sede).

Las actividades (inauguración, conferencias magistrales, simposio, talleres,comunicaciones, coffee breaks , exhibiciones y clausura) se llevan a cabo en el área de Salones Gemas (Aguamarina, Amatista, Zafiro, Turquesa y Ópalo).

Acceso al VI Congreso:

Para tener acceso al VI Congreso deberá acudir al área de registro y localizar la mesa en donde se encuentre la letra con la que empieza su apellido. Presentar su recibo de pago o copia de su pago anotando con bolígrafo su nombre completo (utilice letra de molde) y el monto del pago que realizó y la moneda.

En caso de que usted no trae consigo la copia se le indicará dónde imprimirla.

Si usted va a realizar el pago al llegar al VI Congreso AFIDE deberá acudir a la mesa de registro de casos especiales; los encargados le orientarán dónde realizar el pago y los datos correspondientes para efectuar el depósito.

Una vez recibido el comprobante de pago:

a) Se entregará un borrador de su(s) diploma(s) para que verifique los datos de los autores y del título de la comunicación;

b) Se le preguntará si participa en la Competencia;

c) Se le pedirá que se anote en los talleres desea asistir;

d) Se le pedirá que se anote si acude a las salidas turísticas 1 y 2;

e) Se le entregará información importante de bienvenida

Se le pedirá portar una pulsera que recibirá durante el registro con la cual podrá acceder a los salones.

Código de vestimenta: Casual formal; la temperatura promedio que se estima para la semana del AFIDE es entre 31 y 22 grados centrígrados.

Se contará con acceso a Internet en el área del evento. La red y clave de acceso se publicará en un lugar visible del área.

Se les invita a participar en la Competencia:”Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en Latinoamérica”,pues será un espacio de creatividad, innovación y mucha emoción para cumplir el reto.

Se recomienda asistir a la Actividad Turística 1 el lunes 23 de abril. Se lleva a cabo en el Centro

Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles CEVART (punto de encuentro), espacio histórico y

artístico recuperado; se presentará un espectáculo musical que muestra las raíces y folklore de la

cultura veracruzana.

Y a la Actividad Turística 2 el miércoles 25 de abril: recorrido guiado por el Centro Histórico del

Puerto de Veracruz. Punto de encuentro Zócalo de la ciudad; duración 20 -30 minutos.

Esperamos que disfruten su estancia en Veracruz, México. ¡Bienvenidos!