Escribir Biografías y Autobiografía (Sexto Grado)

download Escribir Biografías y Autobiografía (Sexto Grado)

of 1

Transcript of Escribir Biografías y Autobiografía (Sexto Grado)

  • Escribir biografas y autobiografa (Sexto grado)

    La biografa y la autobiografa son tipos de texto en los que se involucran un conjunto de elementos lingsticos que alalumno le apoyan en la convencionalidad de la escritura: uso de pronombres en segunda y tercera personas, laacentuacin de stos, terminaciones en copretrito, flexiones del verbo haber y nexos para dar cohesin y coherenciaal texto, palabras y frases adjetivas para describir adecuadamente personas y situaciones, etctera. En las siguientes biografas de personajes de la independencia mexicana, subraya con color rojo los pronombres ensegunda persona y de azul los de tercera persona. Tambin marca con color verde los pronombres acentuados, conamarillo las terminaciones en copretrito y de color naranja los nexos.

    JOSEFA ORTIZ DE DOMNGUEZ Nace en Valladolid (Morelia) en 1768. Cuando an es pequea queda hurfana, su hermana la enva a la Ciudad deMxico a estudiar en el Colegio de La Paz o de las Vizcanas donde se enseaba a las jvenes criollas las laborespropias de las mujeres. Deja el plantel a los 23 aos para contraer nupcias con el abogado Miguel Domnguez quinmuy pronto es nombrado Corregidor de Quertaro. Inteligente y de carcter impetuoso, la Corregidora, doa JosefaOrtiz de Domnguez abraza la causa de la independencia a instancias de Ignacio Allende, prometido de su hija. Al serdenunciada la conspiracin de septiembre de 1810, el Corregidor, como funcionario virreinal, se ve o ligado aaprehender a los posibles implicados. Antes de salir de su casa para tales diligencias encierra a doa Josefa Ortiz deDomnguez en sus habitaciones para alejarla de cualquier peligro, pero sta se comunica, mediante una sealconvenida, con el alcalde, tambin insurgente para que informe a Hidalgo, Allende y Aldama. Un capitn realista ladelata y es encerrada en el convento de Santa Clara. Ms tarde es enviada a Mxico donde da muestras de gran valorante sus carceleros. Por estar embarazada se le trata con consideracin, pero al dar a luz es enviada al convento deSanta Catalina en calidad de reclusa y cumple una condena de tres aos. Una vez libre declara pblicamente serpartidaria de los masones y de los liberales radicales. Reprueba la matanza de la Alhndiga de Granaditas y laexpulsin de los espaoles del territorio mexicano. Rechaza cargos y recompensas, pero el congreso de Quertaro lanombra Benemrita del Estado. Muere en la Ciudad de Mxico en 1829, a los 61 aos.

    LEONA VICARIO Mara de la Soledad Leona Camila Vicario Fernndez de San Salvador, herona de la Guerra de Independencia enMxico, naci el 10 de abril de 1789 en la Ciudad de Mxico. Qued hurfana de ambos padres a la edad de dieciochoaos, razn por la cual qued al cuidado de su to, que adems funga como albacea. Conoce a Andrs Quintana Rooy decide colaborar con el movimiento insurgente: sirvi de mensajera, ayudaba a fugitivos, enviaba dinero y medicinasy colaboraba en todo lo que le fuera posible. En 1813 es arrestada por su participacin en el movimiento, al ser descubierta intent escapar hacia Michoacn paraencontrarse con Andrs Quintana Roo, quien ms tarde sera su marido. Fue capturada y encarcelada, y sus bienes lefueron confiscados. Es liberada, pero en 1818 vuelve a caer presa, aunque recibe un indulto con la condicin deabandonar la lucha. Ella y su marido fueron vigilados hasta que triunf del movimiento en 1821. Muri en la Ciudad de Mxico el 24 de agosto de 1842. Sus restos fueron trasladados a la Columna de laIndependencia en 1925. Su nombre est inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de SanLzaro, sede del Congreso de la Unin.

    1