Escrita con sangre

12
LA OPINION ES NOTICIA EL ESPECTADOR BOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM “ESCRITA CON SANGRE” BREVE SOBRE PABLO ESCOBAR. Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 en El Tablazo, Vereda de Río Negro, Colombia. Desde niño mantuvo una relación casi edípica con su madre, Hermilda Gaviria, quien lo regañaba constantemente; ya adolescente, fumaba a escondidas cigarrillos de marihuana para relajarse. Introducido en el negocio del tráfico de cocaína por su primo Gustavo Gaviria, la visión empresarial, la inteligencia y la ambición de Pablo Escobar lo convirtieron rápidamente- en líder. Primero se desempeñó como intermediario que compraba la pasta de coca en Perú para venderla a traficantes que la llevaban a Estados Unidos. REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZ Página 1

description

breve sobre escobar

Transcript of Escrita con sangre

Page 1: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

“ESCRITA CON SANGRE” BREVE SOBRE PABLO ESCOBAR.

Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 en El Tablazo, Vereda de Río Negro, Colombia. Desde niño mantuvo una relación casi edípica con su madre, Hermilda Gaviria, quien lo regañaba constantemente; ya adolescente, fumaba a escondidas cigarrillos de marihuana para relajarse.

Introducido en el negocio del tráfico de cocaína por su primo Gustavo Gaviria, la visión empresarial, la inteligencia y la

ambición de Pablo Escobar lo convirtieron rápidamente- en líder. Primero se desempeñó como intermediario que compraba la pasta de coca en Perú para venderla a traficantes que la llevaban a Estados Unidos.

Pablo escobar Gaviria.

En 1971, estuvo involucrado en el secuestro y homicidio del industrial colombiano Diego Echeverría y del capo del narcotráfico Fabio Restrepo en 1975. Para 1976, fue el

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 1

Page 2: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

responsable del asesinato de dos policías que deseaban extorsionarlo: Luis Fernando Vasco Urquijo y Jesús Hernández Patiño.

Libros huecos: antiguo método utilizado por Escobar para enviar armas escondidas.

También comenzó su campaña contra los ricos hacendados de Colombia, que se le oponían de alguna forma. Su lema era “Plata o Plomo”, haciendo alusión a que las cosas podían resolverse con “plata” (dinero) o con “plomo” (con balas). Jhon Jairo Velásquez

Vásquez “Popeye” (sic), el lugarteniente de Pablo Escobar y su principal sicario, escribió años después sus memorias junto con la periodista Astrid Legarda, en un libro titulado El verdadero Pablo: sangre, traición y muerte, donde narra la historia del Cártel de Medellín. Le llamaban “Popeye” por dos razones: su parecido físico con el personaje de historieta y el haberse enrolado en la Marina cuando era adolescente. En ese libro, “Popeye” cuenta:

“Ante el discurso del gobierno y la presión de la sociedad antioqueña por expropiar los bienes de los narcotraficantes, Pablo Escobar decide atacar personalmente a los ricos de Colombia. Va a la finca de Fabio Echeverría Correa, presidente de una de las empresas más importantes del país (…) La finca queda en (…) una de las zonas más costosas y exclusivas. La casa, rodeada de jardines y pesebreras (…) muestra la pujanza y el dinero de los

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 2

Page 3: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

industriales. Una construcción hermosa que refleja buen gusto, no sólo en la calidad de los acabados, sino en los muebles que la visten. Escobar ordena que rodeemos la casa, con los tres carros, a prudente distancia uno del otro. Pablo se adelanta rumbo a la finca. Entramos a la mansión con nuestras armas. Todos portamos fusiles R-15 y el Patrón su ametralladora MP-5. No hay servicio de vigilancia ni cámaras. Pieza por pieza revisamos hasta el último rincón. Una mujer y dos empleadas de servicio son las únicas en ese momento. La mujer, al ser indagada por Pablo, manifiesta ser la esposa de un hijo del propietario (…) Con las manos cruzadas y apretadas contra su boca, en señal de piedad y temor, no modula palabra alguna (…) Un perezoso perro San Bernardo es sacado por Tato, casi a rastras, desde la alcoba principal. El jefe ordena sacar a las mujeres de la casa, mientras el Trompón, Mamey y Paskin aparecen con galones de gasolina. Yo, al lado de Escobar, observo todo el operativo (…)

(Los otros) vigilan a las tres mujeres, quienes ya sospechan las intenciones del Capo. Pablo ordena que rocíen y esparzan la gasolina por todo el lugar, especialmente sobre los muebles, los cuadros, las paredes y la ropa de los armarios. Los tres hombres obedecen y de arriba a abajo impregnan la casa de combustible, terminando en las caballerizas (…) Pablo ordena abrir las puertas de las caballerizas para que seis hermosos caballos salgan galopando. Las tres mujeres horrorizadas se miran unas a otras y no dicen nada. Todos nos retiramos, junto con ellas. El perro no se separa de su ama. Dando una muestra de lo que se le viene al país, Escobar enciende un fósforo y lo acerca a un camino de gasolina que Paskin ha traído hasta los pies del jefe. El incendio comienza tímidamente. Pablo ordena entonces que vayamos a los vehículos. No habrían transcurrido tres minutos cuando oímos una pequeña explosión (…) Ya la casa arde con fuerza.

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 3

Page 4: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

Escobar se queda mirando en silencio durante cinco minutos las inmensas llamas. Al día siguiente, encarga a Pinina que organice la quema de El Vagón, un símbolo de la oligarquía antioqueña. Se destruyen cuatro fincas más, de empresarios reconocidos”.

Escobar siempre fue benefactor de los pobres: les daba casa, comida y trabajo. Muchos de ellos lo protegieron de la justicia por años; muchos otros votaron por él en las elecciones; otros se convirtieron en sus sicarios. Pero a todos brindó apoyo y protección, dinero en efectivo, les construyó hospitales,

escuelas y canchas deportivas, servicios de electricidad y agua potable, viviendas y fuentes de empleo, a veces sin relación alguna con el narcotráfico. Creó un barrio con trescientas casas que regaló a los habitantes del basurero de la ciudad y a los indigentes que vagaban por las calles; se llamó “Medellín sin Tugurios” y los pobladores siempre veneraron a Escobar. Hasta el día de hoy, un gran sector de la población lo extraña y hablan de él con cariño, respeto y admiración. “Muchas veces hacemos el bien sólo para poder hacer el mal impunemente”, dirían sus detractores, citando a La Rochefoucauld. Pero la opinión de la gente que por fin recibía ayuda social era otra y con el pueblo no valían aforismos, sino acciones.

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 4

Page 5: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

Ya en la década de los setenta, se convirtió en una pieza clave para el tráfico internacional de cocaína. Asociado con Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder, Jorge Luis Ochoa y sus hermanos Fabio y Juan David, fundó el Cártel de Medellín. Nadie discutía nunca su asumido liderazgo en el grupo. Se adueñó de pistas, rutas, laboratorios y monopolizó el comercio ilegal desde la producción hasta el consumo.

Escobar llegaría a acumular una fortuna superior a los tres mil- millones de dólares y a ser el séptimo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Parte de las rutas las hacía a través de Nicaragua, estando de acuerdo con Daniel Ortega y los sandinistas. Una fotografía tomada por la DEA donde aparecen Escobar, miembros del gobierno nicaragüense y un piloto estadounidense cargando cocaína en una avioneta, destapó un escándalo.

LA FOTOGRAFÍA DEL ESCÁNDALO

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 5

Page 6: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

El sicario “Popeye” recuerda en sus memorias:

“Las fotos de Pablo Escobar, de ‘El Mexicano’, de Federico Vaughan y de los funcionarios nicaragüenses, cargando con cocaína el avión piloteado por Barry Seal, fueron contundentes en el desarrollo de los hechos. Los sandinistas recibían de Pablo Escobar entre quinientos y mil dólares por cada kilo de cocaína, dependiendo del tamaño del embarque. Aparte de esto, cobraban doscientos dólares por el almacenamiento y custodia de cada kilo de coca. Lo que no veían era que se estaban fraguando su propia muerte política y el principio del fin de la Revolución Sandinista”.ESCOBAR DURANTE UNA CORRIDA DE TOROS, RECIBIENDO EL HOMENAJE DEL

TORERO

El Cártel de Medellín de Pablo Escobar creó en 1981 el primer grupo paramilitar moderno de Colombia, llamado MAS (siglas de “Muerte A Secuestradores”), como respuesta a los secuestros y acciones guerrilleras en su contra, incluido el del padre de Pablo Escobar, que terminó cuando el capo recuperó a su padre y asesinó a todos los secuestradores, menos a uno que consiguió escapar. De acuerdo con documentos de la DEA, al más se vincularon también Carlos Castaño y su hermano Fidel, luego conocidos comandantes paramilitares. La

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 6

Page 7: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

fotografía de su primera ficha policial de 1976, le muestra como un joven confiado. El hombre que llegaría a ser el enemigo público número uno de Colombia y número uno de la lista de los más buscados por el FBI se retrataba ante la policía como responsable de un delito contra la salud pública: un pequeño alijo de cocaína.

EL PRIMER ARRESTO DE ESCOBAR.

Ese mismo año, Pablo se casó con María Victoria Henao Vallejos alias “Tata”, una hermosa colegiala de quince años de edad, neurótica, con tendencia a engordar y eternamente preocupada por su familia. Escobar le regalaba chocolates, discos de Raphael y de Camilo Sesto para conquistarla.

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 7

Page 8: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

GRATOS RECUERDOS….ESCOBAR Y VICTORIA HENAO “TATA” EL DÍA DE SU BODA

Escobar tuvo dos hijos con “Tata”: una niña llamada Manuela y un niño llamado Juan Pablo. A Manuela le apodaban “Terremoto”. Los dos eran su adoración y siempre los cuidó, veló por ellos y los protegió cuanto pudo del peligroso medio donde se desenvolvía

CON SUS HIJOS, MANUELA Y JUAN PABLO

Pero el primer Escobar público es el que aparece en las fotografías de Iván Restrepo, del diario El Tiempo: los balbuceos de un candidato al Congreso en enero de 1982

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 8

Page 9: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

Escobar lidera una campaña denominada “Medellín sin Tugurios”, durante la que organiza actos benéficos, ochocientos partidos de fútbol y corridas de toros para cosechar

votos. Es un momento dulce y el prólogo de su debut como filántropo y constructor de un barrio de viviendas sociales para cuatrocientas familias pobres, que se entregan en mayo de 1984

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 9

Page 10: Escrita con sangre

LA OPINION ES NOTICIA

EL ESPECTADORBOGOTA-COLOMBIA FUNFADO EN 1887AÑO 121 N° 1. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013WWW.ELESPECTADOR.COM

Paralelamente, Escobar (a quien ya apodaban “El Patrón”) amasaba una fortuna traficando con cocaína, un producto que, está convencido, acabará vendiendo legalmente, bajo la marca “Cocaína Escobar”, cuando la droga se legalice. Escobar realizaba fiestas de disfraces: le encantaba representar a personajes violentos, sobre todo gánster o revolucionarios zapatistas, ya que admiraba al revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

REALIZADO POR: FERNANDO QUIROZPágina 10