ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos...

25
Ref. Caso 12.548 Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus Miembros Honduras ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES  FINALES Señor Pablo Saavedra Alessandri Secretario General Corte Interamericana de Derechos Humanos Señor secretario, por este medio y de la manera más atenta, me dirigo a la honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos a fin de transmitir las partes pertinentes al escrito de alegatos y observaciones finales en el caso de referencia. El mismo se estructura en cuatro secciones: I) HECHOS PROBADOS, HECHOS NO CONTROVERTIDOS Y HECHOS NO PROBADOS POR PARTE DEL ESTADO; II) ARGUMENTOS LEGALES SOBRE EL FONDO; III) PRUEBA PARA MEJOR PROVEER y; IV) REPARACIONES Y COSTAS. I. HECHOS PROBADOS POR LOS REPRESENTANTES. HECHOS NO CONTROVERTIDOS Y HECHOS NO PROBADOS POR EL ESTADO. (Prueba documental, testimonial, pericial y prueba para mejor proveer) 1. Con base en lo establecido en los artículos 46, 47, 48, 50, 51, 57 y 58 del Reglamento, así como en su jurisprudencia respecto de la prueba 1 , la Corte tendrá la oportunidad de examinar y valorar las pruebas documentales remitidos por las partes en diversas oportunidades procesales, las declaraciones, testimonios y dictámenes periciales rendidos mediante declaración jurada ante fedatario público (affidávit) y en la audiencia pública, así como las pruebas para mejor resolver que por medio de este escrito se solicita se acojan por parte de la honorable Corte. Autodefinición del pueblo Garífuna como pueblo indígena . 2. Con la prueba aportada al proceso de forma documental y pericial, se pudo acreditar que Honduras es un país multicultural y pluricultural. En este 1 Cfr. Caso de la “Panel Blanca” (Paniagua Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 8 de marzo de 1998. Serie C No. 37, párrs. 69 a 76, y Caso J. Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2013. Serie C No. 275, párr. 38. 1 930

Transcript of ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos...

Page 1: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

Ref. Caso 12.548Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus Miembros

Honduras

ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES FINALES

Señor Pablo Saavedra AlessandriSecretario GeneralCorte Interamericana de Derechos Humanos

Señor  secretario,  por  este  medio  y  de   la  manera  más  atenta,  me  dirigo  a   la honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos a fin de transmitir  las partes pertinentes al escrito de alegatos y observaciones finales en el  caso de referencia. El mismo se estructura en cuatro secciones: I) HECHOS PROBADOS, HECHOS NO CONTROVERTIDOS Y HECHOS NO PROBADOS POR PARTE DEL ESTADO;  II)  ARGUMENTOS LEGALES SOBRE EL FONDO;  III)  PRUEBA PARA MEJOR PROVEER y; IV) REPARACIONES Y COSTAS.

I. HECHOS PROBADOS POR LOS REPRESENTANTES. HECHOS NO CONTROVERTIDOS Y HECHOS NO PROBADOS POR EL ESTADO. (Prueba documental, testimonial, pericial y prueba para mejor proveer)

1. Con base en lo establecido en los artículos 46, 47, 48, 50, 51, 57 y 58 del Reglamento,   así   como  en  su   jurisprudencia   respecto  de   la  prueba1,   la Corte   tendrá   la   oportunidad   de   examinar   y   valorar   las   pruebas documentales   remitidos   por   las   partes   en   diversas   oportunidades procesales, las declaraciones, testimonios y dictámenes periciales rendidos mediante   declaración   jurada   ante   fedatario   público   (affidávit)   y   en   la audiencia pública, así como las pruebas para mejor resolver que por medio de este escrito se solicita se acojan por parte de la honorable Corte.

Autodefinición del pueblo Garífuna como pueblo indígena.

2. Con la prueba aportada al proceso de forma documental y pericial, se pudo acreditar que  Honduras es un país multicultural y pluricultural.  En  este 

1 Cfr. Caso de la “Panel Blanca” (Paniagua Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 8 de marzo de 1998. Serie C No. 37, párrs. 69 a 76, y Caso J. Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2013. Serie C No. 275, párr. 38.

1

930

Page 2: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

sentido,   existen   estimaciones   diversas   sobre   el   número   total   de   la población que compone el pueblo Garífuna en Honduras. 

Si   bien   el   censo   del   año   2001   reflejo   46.448   Garífunas,   esa   cifra   no representa la población existen en Honduras en ese año, cuando ya habían más de 200 mil Garífunas en Honduras. El censo reflejo la estrategia de invisibilización promovida por el Estado de Honduras el que apuesta a la homogeneización cultural de los pueblos como una herramienta de control social.2.

Por otro lado censo efectuado el año pasado 2013, el Estado descalifica la condición de indígenas del pueblo Garifuna y los  convierte en una simple minoría  étnica,   al   categorizarlos     simplemente   como  afrodescendientes, sobreponiendo   de   esta   forma   raza   a   la   cultura,   desdeñando   el   bagaje cultural y genético que poseen de la herencia Arawak Caribe.

3. Se pudo probar a través de prueba documental no rebatida por el Estado oportunamente, que el origen del pueblo Garífuna se remonta al siglo XVIII y surge  del sincretismo entre pueblos indígenas y africanos.  Que en 1635, dos barcos españoles que transportaban personas provenientes de África para realizar trabajo esclavo, naufragaron en la isla San Vicente. A la  época,   la   isla   se   encontraba  habitada  por  descendientes  del   pueblo indígena Arawak y del pueblo indígena kalinagu. Este último, proveniente de Sudamérica,   invadió   la  isla  en el  siglo XIII.  Los descendientes de  la fusión de indígenas con africanos fueron llamados karaphunas. En 1797 Gran Bretaña tomó control de la isla San Vicente y después de un largo viaje los karaphunas llegaron a la isla Roatán. Desde Roatán emigraron a tierra firme de lo que hoy es territorio de Honduras, a través de Trujillo, para luego extenderse a lo largo de la costa norte hondureña y hacia la costa del Caribe de Guatemala y Belice3.

2Instituto Nacional de Estadística. Censo 2001. Base de datos Redatam. Disponible en:

http://www.ine.gob.hn/drupal/node/301. Caribbean Central America Research Council. Diagnóstico del uso y tenencia de la tierra en comunidades garífunes y miskitas de Honduras 2002-2003. Disponible en: http://ccarconline.org/Honduraseng.htm. p. 34.

3Véase inter alia Caribbean Central America Research Council. Diagnóstico del uso y tenencia de la tierra en comunidades garífunes y miskitas de Honduras 2002-2003. Disponible en: http://ccarconline.org/Honduraseng.htm. p. 31; Testimonio de Gregoria Flores Martínez rendido en la audiencia pública sobre fondo y eventuales reparaciones y costas celebrada ante la Corte Interamericana los días 28 y 29 de junio de 2005 en el Caso Alfredo Lopéz Vs Honduras; Corte IDH. Caso López Álvarez Vs. Honduras. Sentencia de 1 de febrero de 2006. Serie C No. 141. párr. 54.1; Anexo 1. Panel de Inspección del Banco Mundial. Informe de investigación sobre Programa de Administración de Tierras de Honduras. Informe No. 39933-HN. 12 de junio de 2007. pp. 17-19. Anexo del escrito de la peticionaria de 13 de octubre de 2008, recibido por la CIDH el 15 de octubre de 2008; Pobreza étnica en Honduras, Utta von Gleich y Ernesto Gálvez. Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible. Washington, D.C., Septiembre de 1999. Disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd47/etnica.pdf; Presentación ante Sub-comisión para la promoción y protección de los Derechos Humanos. Grupo de Trabajo sobre las Minorías. ONU. 10a Sesión. 1 – 5 Marzo 2004. Disponible en: http://www2.ohchr.org/english/issues/minorities/docs/OFRANEH3a.doc.

2

931

Page 3: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

4. Del  sincretismo entre  kalinagus  y  náufragos  africanos  surgió   el  pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito en los pueblos de la yuca amarga del Orinoco, con vestigios de culturas africanas.

5.   Así  en  la audiencia pública celebrada en  la Corte, el  declarante Ángel Castro identifica el origen del pueblo Garífuna en el pueblo Arawak como antepasado…. Sobre este mismo aspecto el pueblo Garífuna en Honduras ha mantenido sus propias formas culturales, organización e instituciones sociales   y  culturales,   forma   de   vida,   cosmovisión,   usos,   costumbres, prácticas ceremoniales, idioma, vestuario y relación especial con la tierra4.

6. Sobre este aspecto, la prueba pericial rendida por el experto José Aylwin logró afianzar la reiterada jurisprudencia en términos de que no existe una definición   precisa   de   pueblos   indígenas   y   que   dicha   definición   no   es necesaria para proteger los derechos humanos de los pueblos5. El perito indicó que el carácter de pueblo indígena pasa por la autodefinición del propio pueblo y no del reconocimiento Estatal. El Estado no controvirtió la naturaleza indígena en cuanto a   la autodefinición del pueblo Garífuna. POR TANTO ESTE ES UN HECHO PROBADO.

Posesión y tenencia   física y cultural  del   territorio  por  parte de  la comunidad de Triunfo de la Cruz.­  

7. La prueba documental aportada6 acredita fehacientemente la posesión de “terra nullius” en que se encontraba Triunfo de la Cruz al momento de la llegada del pueblo Garífuna en lo que hoy es conocido como Tela. En los mismos términos quedo probado que la comunidad fue desplazada y se asentó en donde hoy está establecida. Esto fue respaldado también con la declaración de Ángel Castro en la audiencia pública, quien manifestó que esta información la obtuvo de forma oral; que su madre, su abuela y su bisabuela nacieron en la comunidad, e identifica a su bisabuela como una de   las   fundadoras   de   la   comunidad,   por   lo   que   el   testimonio   resulta conteste   y   creíble   y   además   coincidente   con   la   evidencia   documental aportada. 

8. También  se  pudo  acreditar   con   la  prueba  documental   referida   que   los límites de la comunidad en tiempos ancestrales es:  Al Norte con el Mar Caribe; Al Sur con el Cerro Tigre; al Este de Punta Izopo y al Oeste con   el   cerro   Triunfo   de   la   Cruz,  pudiéndose   corroborar   con   la declaración del  señor Castro estos mismos elementos, entendiendo más bien el señor Castro que el territorio se ubicaba unos kilómetros al Este de Punta  Izopo por   lo  que de nuevo,   la  prueba se complementa y  resulta coherente, precisa y confiable.

4Anexo 2. del informe de fondo presentado por la CIDH. Informe de Caribbean Central America Research Council sobre “Etnografía de la Comunidad de Triunfo de la Cruz”. Anexo 1 del escrito de la peticionaria de fecha 23 de mayo de 2006, recibida por la CIDH el 30 de mayo de 2006.

5OIT. “Los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Práctica- Una guía sobre el Convenio No. 169 de la OIT”.6Anexo 2 Informe de Fondo 76/12 CIDH del caso en referencia.

3

932

Page 4: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

9. Al respecto, tanto la prueba documental como las declaraciones rendidas en audiencia señalan que el territorio ancestral abarca un área de unas dos   mil   ochocientos   cuarenta   hectáreas   (2840),   incluyendo   zonas   de vivienda,  hábitat   funcional   ­incluido  el  mar­  y   zonas  de  celebración de ceremonias espirituales. 

10.Se acredito que los miembros de Triunfo de la Cruz han utilizado y han ejercido actos de posesión y tenencia física y tradicional sobre el territorio que   reconocen  como suyo,  Así,   en  documentación aportada  al  proceso como en las declaraciones rendidas, consta que la comunidad ha utilizado esas 2840 hectáreas para ceremonias espirituales, agricultura, vivienda, pesca, caza y recolección, todo de acuerdo a una forma de organización propia,   de   acuerdo   a  patrones  propios  de   identidad   cultural   y   usos   y costumbres   propios   que   desarrollan   a   través   de   culturas   jurídicas consuetudinarias específicas del pueblo Garífuna.  La distribución de las tierras se efectúa a través de mecanismos tradicionales enmarcados dentro de la familia extensa. Desafortunadamente con la perdida de los territorios ancestrales a manos de frentes de colonización, las comunidades han visto como sus territorios han venido siendo usurpados, debilitando el sistema de barbecho  (sistema rotativo de cultivo­shifting agriculture)  además de darse un cambio en las formas de producción. Al disminuir la extensión territorial comunitaria y aumentar la población, además de la imposición del concepto de propiedad privada promovido por le Estado a trabes de la Ley   de   Municipalidad   y   la   Ley   de   propiedad,   las   tierras   comunales desaparecieron, y las comunitarias se han visto mermadas hasta el punto que los patrimonios a heredar no son suficientes para la producción de yuca amarga requerida para la ingesta de casabe (pan de yuca base de la alimentación Garífuna).   

11.La prueba aportada por el perito José Aylwin considera que la propiedad indígena no puede observarse únicamente a partir de la tenencia física de la tierra, sino que debe observarse en su dimensión cultural y espiritual. En   estos   términos   debe   tenerse   por   probado   que   la   posesión   de   los miembros de Triunfo de la Cruz sobre su territorio no es de naturaleza exclusivamente física sino que está comprendida también por el elemento cultural,  espiritual y tradicional que se ha ejercido sobre esas tierras y recursos. Así lo ha declarado Ángel Castro en la audiencia al referirse a las ceremonias espirituales celebradas por ejemplo en Punta Izopo, indicando que de esa zona se extraían los recursos para dichas celebraciones y que luego   los  ofrecian  al   mar.   También   declaro   el   señor   Castro   que   se realizaban actividades espirituales  en  la  playa con  lo  que se  afianza el elemento espiritual en el uso de la tierra.

12. No  son  de   recibo   los  planteamientos  del  Estado  en   la  audiencia pública en términos de desconocer la naturaleza ancestral y la posesión y tenencia histórica, física y tradicional de la  comunidad  de Triunfo de la Cruz sobre su territorio. Así,  no es admisible el  argumento introducido extemporáneamente   por   el   Estado   acerca   de   la   presunta   tenencia   y posesión de la tierra por parte del pueblo Hicaque pues como se probó 

4

933

Page 5: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

documental y testificalmente, las tierras ocupadas por Triunfo de la Cruz fueron abandonadas por el pueblo Hicaque al replegarse a las montañas debido al violento proceso de colonización por parte de los Españoles. Al respecto   es  preciso  hacer  un  par  de   valoraciones  de   tipo   sustantivo   y formal ya que el Estado pretendió sorprender a los honorables jueces con un giro  en su  teoría del  caso,  con  información histórica  que el  pueblo Garífuna   desconoce   por   imprecisa   y   además   porque   consta   prueba documental que acredita el derecho Garífuna sobre esos territorios y que el Estado tuvo a su disposición durante todo el  proceso ante  la Comisión Interamericana y durante la mayor parte del proceso ante esta corte y que en   ningún   momento   impugnó,   siendo   hasta   el   momento   de   las declaraciones que pretende introducir argumentos que no planteo en su contestación, lo que considera esta representación como falta al principio de lealtad procesal y de buena fe que informan el derecho en general. 

13.Más aún, en el escrito de contestación, el Estado reconoce el derecho de propiedad   de   la   comunidad   de   Triunfo   de   la   Cruz   al   establecer   las actuaciones del Instituto Nacional Agrario en las tres etapas consideradas por   Honduras   a   decir,   la   titulación,   ampliación   y   saneamiento   de   los territorios7. El Estado tampoco impugnó ni probó la falta de derecho a las 2840 hectáreas sobre territorio de  la comunidad ni  la  falta de tenencia tradicional del territorio, por lo que DEBE CONSIDERARSE ADMITIDO EL HECHO POR PARTE DEL ESTADO Y POR PROBADO EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LA COMUNIDAD DE TRIUNFO DE LA CRUZ SOBRE ESE TERRITORIO. 

Reconocimiento Estatal del derecho a la Propiedad de la Comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz y sus miembros

14.  Consta   en   el   expediente   prueba   documental   acerca   del   proceso   de titulación de parte del territorio de la comunidad en al menos cinco casos: 1)  el  otorgamiento del  título ejidal sobre 380 hectáreas y  fracción entre 1946 y 195; 2) la solicitud de adjudicación durante la primera legislación de   reforma agraria  entre  1962 y  1974;  3)   el  otorgamiento  del   título  de garantía   de   ocupación   sobre   126.40   hectáreas   durante   la   segunda legislación de reforma agraria entre 1974 y 1979; 4)  El otorgamiento de título definitivo de dominio pleno sobre las 380 hectáreas y fracción y 5) las solicitudes de ampliación de  título  de dominio pleno y  otorgamiento de título de dominio pleno sobre 234 hectáreas y fracción entre 1997 y 2001.

15.Lo establecido en el párrafo anterior, constituyen parte de las acciones que la comunidad ha realizado para que el Estado reconozca su derecho a la propiedad colectiva. Dichas solicitudes han sido hechas sobre la base de la legislación existente que ha sido en todos los casos de naturaleza agraria, bajo  las  figuras de ejidos rurales,  garantías de ocupación y de dominio pleno también agrario. 

7Páginas 2ª 3ª y 4ª del escrito de Contestación de fecha 30 de Setiembre de 2013.

5

934

Page 6: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

16.En el primer caso, se probó documentalmente que el título ejidal de 380 hectáreas   y   fracción   solo   incluía   zonas   de   vivienda   que   cubrían   esa necesidad en ese momento histórico. Este hecho también lo respaldo el declarante Ángel Castro en su comparecencia a  la Corte. Este título no abarcaba zonas de uso ancestral ni hábitat funcional.

17.En   el   segundo   caso,   consta   en   la   información   aportada   a   la   CIDH   y presentada a esta Corte que se realizó un proceso de solicitud por parte de los miembros de Triunfo de  la  Cruz para  la  creación de un “centro de población agrícola” sobre un terreno de aproximadamente 200 manzanas en una zona denominada “Barra de Río Plátano” que queda al este de la zona de viviendas que se reconoció  en el   título ejidal  relacionado en el párrafo anterior. En este momento (1969) se produce el primer evento de amenaza al  derecho  territorial  de  la  comunidad que como se  verá  más adelante fue perpetrado por la sociedad mercantil MACERICA, ante lo que la  comunidad pidió   la  protección del   Instituto  Nacional  Agrario,  siendo concedida dicha protección mediante  acuerdo No.  14 del  7  de Mayo de 1970. Este hecho constituye sin lugar a dudas un reconocimiento estatal del derecho a la propiedad del pueblo de Triunfo de la Cruz sobre esas 200 hectáreas.  Más  aún,  MACERICA presentó   documentación  para   intentar acreditar su derecho a la propiedad, misma que fue considerada por el INA como “un título de validez insuficiente”. 

18.Dentro de este mismo caso, se documentó y así consta en este proceso, que este terreno se encontraba dentro del casco urbano del municipio de Tela, que había sido ampliado por resolución del mismo INA que como se dijo supra, en 1969 y 1970 había reconocido el derecho de la comunidad ante las   amenazas   de   MACERICA.   Por   tanto   este   hecho   comprueba   la responsabilidad internacional del estado en tanto por un lado reconoce los derechos de la comunidad pero por otro los violenta al aprobar el casco urbano sobre ese territorio.

19.En el tercer caso del proceso de reconocimiento y titulación del derecho de propiedad, consta en este  juicio que el 28 de setiembre de 1979 el   INA extendió una garantía de ocupación sobre 126.40 hectáreas a favor de la comunidad de Triunfo de la Cruz. Dicha tierra está ubicada en el lado Este del área otorgada en el título ejidal relacionado en el párrafo 15 supra, con lo que se acredita el reconocimiento de esta área como zona ancestral por parte de los miembros de la comunidad.

20. En el cuarto caso que consta en este juicio y que se relaciona con la solicitud   originalmente  presentada   y   referida   supra   párrafo  15  de   este escrito,   ante   la   entrada   en   vigencia   de   nueva   legislación   agraria   que reformaba la anterior de 1975, la comunidad solicitó  el otorgamiento en Dominio pleno de las 380 hectáreas y fracción solicitadas conferidas en dominio  útil   en   1950.  En  1993,   el   INA   extendió   el   título  definitivo   de propiedad solicitado, transfiriendo los derechos de naturaleza civil de “…dominio, posesión, servidumbre, anexidades, usos y demás derechos reales…”.  Este elemento reviste vital importancia  en cuanto a la falta de garantías de los títulos desde el punto de vista de las culturas jurídicas 

6

935

Page 7: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

consuetudinarias   pues   los   mismos   están   otorgados   al   amparo   de normativa civilista que como se verá más adelante periten la alienabilidad de los mismos. Pero por otro lado este hecho también constituye un acto de reconocimiento del derecho de la comunidad a sus territorios.

21.Por último, y de importancia capital para este proceso, uno de los actos de mayor   importancia   para   la   reivindicación   de   los   derechos   del   pueblo Garífuna   lo   constituye   el   proceso   de  solicitud   de   ampliación   de   los territorios que en el caso concreto se refleja en las solicitudes de un título de 600 hectáreas de los años 1997 a 2001 de las que fueron otorgadas solo 234 hectáreas y   fracción después de  tres  solicitudes de  las  cuales  dos nunca obtuvieron respuesta8.

22. En   resumen,   quedo   debidamente   probado   que   la   comunidad   ha reivindicado su derecho a la propiedad sobre al menos 2840 hectáreas y que el mismo Estado ha reconocido que ese derecho asiste a la comunidad, tanto a través de las manifestaciones y resoluciones del gobierno y del INA como por la falta de oposición del estado durante el presente proceso, POR TANTO, EL DERECHO A LA PROPIEDAD ANCESTRAL DE 2840 HECTÁREAS HA   SIDO   DEBIDAMENTE   PROBADO   Y   NO   HA   SIDO   REBATIDO ADECUADAMENTE POR EL ESTADO. Es de vital importancia reiterar que el Estado nunca a respondido a las peticiones de la comunidad respecto al reconocimiento de su posecion territorial ancestral.Problemática que constituye violaciones al derecho de propiedad de la comunidad de Triunfo de la Cruz y sus miembros.

23. Como se ha venido adelantando, el derecho a la propiedad ancestral del   pueblo   de   Triunfo   de   la   Cruz   que   consideramos   probado   en   las secciones anteriores,  ha sido vulnerado de  forma sostenida y grave por parte de autoridades estatales, sociedades mercantiles y particulares, en términos de la falta de demarcación, delimitación, saneamiento, titulación y protección efectiva frente a invasiones de terceros.

24. Los conflictos que generan tales violaciones han sido debidamente probadas en la etapa escrita y oral de este proceso. Dichas violaciones se registran desde 1969 con la invasión de la sociedad mercantil MACERICA, la ampliación del casco urbano de la ciudad de tela en 1979, el auspicio estatal   para   la   formación   de   un   patronato   paralelo,   la   ampliación   y ejecución de proyectos turísticos y  la  creación del  área protegida Punta Izopo   hasta   los   hostigamientos,   enjuiciamiento   y   asesinato   de   líderes comunitarios que en palabras del declarante Ángel Castro han constituido más de quinientas invasiones al territorio.

25. Sobre la ampliación del radio urbano de la municipalidad de Tela sobre territorios ancestrales de la comunidad, consta en el expediente la prueba documental que acredita este hecho9. Se probó que esta ampliación se traspuso no solo con áreas ancestrales no tituladas, sino también con áreas previamente reconocidas a la comunidad en el título ejidal de 1950 y 

8Párr. 86 a 97 del Informe de Fondo No. 76/12 presentado con sus anexos al proceso.9Anexo 16 del escrito de presentación del caso por parte de la CIDH

7

936

Page 8: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

en la garantía de ocupación de 1979. También se traspuso sobre las zonas que estaban en trámite de solicitud ante el INA por parte de la comunidad. Este proceso de ampliación fue hecho sin realizar ningún tipo de consulta con  la  comunidad todo  lo  cual   fue  reconocido  además  en  la  audiencia pública por los declarantes propuestos por esta representación.

26. Quedó probado documental y testificalmente que la ampliación del casco urbano genero una ola de invasiones al territorio triunfeño. Dentro de las ventas más significativas por su impacto negativo en la comunidad está la venta que la municipalidad hace a la empresa IDETRISA de 42.2 hectáreas con el fin de destinarlas a la construcción del proyecto turístico MARBELLA.   El   conflicto   se   ve   agravado   debido   a   que   la   empresa MACERICA como se indicó  supra, ya desde 1969 pretendía derechos de propiedad sobre parte de esta misma porción de tierra y aquí un hecho que revela   la   inconveniencia   de   la   tutela   civil   y   que   más   adelante   se desarrollara.

27.También  quedó   probado  que   a  partir   del   acaparamiento  de   las   tierras producidas por la ampliación del Casco Urbano comenzó  un proceso de hostigamientos y amenazas que desembocaron en la muerte de al menos cuatro dirigentes comunitarios, el encarcelamiento por más de 6 años de Alfredo López Alvarez, uno de los máximos dirigentes del pueblo Garífuna, así   como   con   el   enjuiciamiento   de   varios   líderes   y   liderezas   de   la comunidad y del exilio de la dirigente Gregoria Flores quien además sufrió un atentado en plena recolección de material probatorio para el caso López Álvarez que conoció esta Corte y que tiene íntima relación con el proceso de lucha por la reivindicación de la tierra. Por otro lado, es de conocimiento de esta honorable Corte el caso Yaneth Kawas que ayuda a contextualizar el ambiente de represión que vive la zona por las presiones que ejercen los empresarios   hoteleros   en   conjunto   con   las   autoridades   estatales.   Esta información fue respaldada testificalmente por Clara Flores y por el señor Ángel   Castro   en   audiencia   pública   siendo   conteste   y   contundente   la información rendida por lo que debe observarse como hechos probados y no debatidos por el Estado en juicio.

28. En efecto, para mayor abundancia, de la información obrante en el expediente, y sin ser controvertido por el Estado, se pudo probar la muerte de al menos cuatro dirigentes de la comunidad relacionados con la defensa de la tierra: OSCAR BREGA, JESUS ALVAREZ ROCHE, JORGE CASTILLO JIMENEZ Y JULIO ALBERTO MORALES, sin que hasta la fecha se haya investigado las causas de su deceso. 

29. En   audiencia   pública,   los   declarantes   propuestos   por   esta representación manifestaron que los miembros de  la comunidad habían interpuesto,   entre   otras,   acciones   penales   para   intentar   reivindicar   su territorio.   Efectivamente,   esta   declaración   se   respalda   con   la documentación aportada por las víctimas y presentada por la CIDH a esta Corte. Así, se acredito que por denuncia de la comunidad, la Fiscalía de las Etnias de Honduras presento acusación por varios delitos en ocasión de la venta   ilegal   de   tierras   contra   funcionarios   y   ex­funcionarios   de   la 

8

937

Page 9: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

municipalidad   de   Tela,   sin   embargo   las   autoridades   judiciales desestimaron las acusaciones y ordenaron sobreseer a los imputados entre otras causas por  no encontrar  según los  tribunales que  la  tierra de  la comunidad se viera afectada y por considerar desde un punto de vista civil que existiera un conflicto de  intereses planteado o sentenciado en sede civil10.

30. También se acredito  en audiencia pública y  etapa escrita,  que  la municipalidad  de  Tela  procedió  a   traspasar  22  manzanas  de   terreno  a miembros del sindicato municipal, los que a su vez vendieron a terceros, con lo que se inició un proceso de ventas con efecto dominó que volvieron imposible la nulidad de dichos títulos y su reivindicación por parte de la comunidad   al   amparo   de   las   leyes   civiles   que   defiende   el   Estado.  Al respecto, la ilustre representación del Estado asume una posición confusa, pues en el lenguaje utilizado en su escrito de contestación identifica como parte   afectada   a   los   miembros   del   sindicato   y   desconoce   el   carácter ancestral de la propiedad, por otro lado reconoce la adjudicación hecha de esa tierra a favor de la comunidad por parte del INA, VÍA EXPROPIACION, sin embargo deja la carga de la recuperación de esa tierra a la comunidad de Triunfo para que inste acciones civiles de nulidad de escrituras públicas y como se dijera en los alegatos orales, las figuras de expropiación y de nulidad de escrituras públicas son excluyentes y la legitimación activa de ambas figuras también. En la inteligencia planteada por el Estado, quien expropia a través de un acto administrativo es el INA ejerciendo función eminentemente administrativa y la comunidad no se encuentra legitimada para ejecutar un acto administrativo que requiere el elemento subjetivo de la competencia para tal fin. Por otro lado, la nulidad de escrituras públicas por la vía de acción procesal en sede civil era improcedente pues ya existía un acto administrativo firme que solo requería ejecutoriedad por parte del Estado.

31.Otro de los conflictos de importancia que fue probado en la etapa escrita del  proceso,   lo   constituye   la  usurpación de   las   tierras  destinadas  a   la cooperativa de mujeres “El Esfuerzo” que producto de la ampliación del casco urbano fueron reclamadas por particulares y en donde se repitió el patrón de amenazas y de falta de respuesta por parte de las autoridades ante las denuncias de las mujeres de El Esfuerzo. 

32. En este contexto es que se ubica lo declarado por el señor Ángel Castro   en   audiencia   ante   la   honorable   Corte,   al   indicar   que   en   la comunidad existe un aproximado de 500 invasiones, pues como se indicó supra, la ampliación del casco urbano sobre el territorio de Triunfo de la Cruz  y  el   impulso  de proyectos   turísticos  en  la   zona de  Bahía de Tela generó   un   proceso   de   acaparamiento   y   ventas   en   efecto   dominó   de imposible control a través de la tutela civil que propone el Estado.

33. Este proceso de acaparamiento y proliferación inmobiliaria en tierras triunfeñas   también   generó   que   miembros   de   la   comunidad   fueran denunciados   ante   instancias   judiciales   y   estableciendo   una   situación 

10Párr. 110 a 118 del Informe de Fondo.

9

938

Page 10: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

permanente de conflicto y amenazas contra los dirigentes y miembros de la comunidad. Este hecho fue probado según información que consta en los anexos al informe de fondo de la CIDH sobre el presente caso y también fue   introducido   al   debate   por   los   declarantes   propuestos   por   esta representación.

34. Otro hecho de importancia que se logró probar, fue la creación de una estructura organizativa ilegitima y paralela a la legalmente electa por el pueblo. En el año 2005, en pleno momento de acaparamiento de tierras y en medio de una burbuja inmobiliaria que se implanto en la zona, se llevaron a cabo elecciones  de   la  asamblea general  de   la  comunidad de Triunfo  de  la  Cruz,  quedando  legítimamente electo como presidente del patronato el señor Ángel Castro y perdiendo las elecciones la nómina que presidía el señor Braulio Martínez. En el año 2006, la nómina que perdió las   elecciones   bajo   el   auspicio   de   las   autoridades   estatales   creo   un patronato paralelo que comenzó a promover y autorizar las ventas de tierra y el asentamiento de terceros ajenos a la comunidad. Este hecho no fue debatido por el Estado y más aún, lo respalda y reconoce de viva voz en audiencia pública el digno representante del Estado al preguntar a Ángel Castro “POR QUE VENDEN USTEDES LAS TIERRAS”, lógicamente refiriéndose a las ventas ilegales que se han realizado al amparo del patronato paralelo. También se pudo probar que esta junta directiva paralela fue reconocida por   la   Municipalidad   de   Tela,   y   a   partir   de   ese   momento   y   hasta   la actualidad se ha desconocido a la junta directiva legítima.    

35. En relación a lo anterior, a través de prueba para mejor proveer que por   este   acto   se   ofrece,   se   logra  acreditar   lo   relacionado   en  audiencia pública por esta representación, en términos de existir un nuevo hecho que acredita la forma de operar entre autoridades Estatales y el patronato paralelo, al amparo de normativa establecida en la ley de Propiedad. Es el caso de tierras de la comunidad conocidas como “Laguna Negra” en la que Braulio Martínez, actuando como presidente del patronato paralelo, sin la consulta ni aprobación de la asamblea, pide la autorización al Instituto de la  Propiedad   (IP)  para   vender  esta  área  y  ser  destinada  a  un  proyecto inmobiliario, siendo autorizada por dicho instituto al amparo del artículo 100   de   la   ley   de   propiedad   que   permite   que   si   los   miembros   de   una comunidad lo acuerdan, pues así se autoriza por la institución estatal. Lo dicho   anteriormente,   prueba   la   complicidad   con   que   actúan   las autoridades   estatales   para   validar   el   despojo   de   las   tierras   de   la comunidad   pero   además   la   falta   de   garantías   sobre   los   derechos   de propiedad de los pueblos indígenas de Honduras.

36. Otro hecho probado en el proceso fue la promoción y ejecución de proyectos turísticos en territorio de la comunidad. La prueba documental aportada   acredita   los   hechos   ya   relacionados   acerca   de   la   temprana aparición en 1969 de la empresa mercantil MASERICA, luego de la venta de tierras por parte de la municipalidad a la sociedad IDETRISA, que ha contado   con   todos   los   permisos   estatales   para   el   desarrollo   de   sus actividades. También consta en el expediente y es de público conocimiento, 

10

939

Page 11: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

la creación de un megaproyecto denominado INDURA BEACH AND GOLF RESORT,  antes   conocido   como   “Los   Micos   Beach   and   Golf   Resort”   y también   como   “Proyecto   Bahía   de   Tela   Beach   and   Golf   Resort”.   Este proyecto, fue realizado de forma inconsulta con la comunidad y de nuevo fue utilizado el  patronato paralelo para  incluirlo en una “Federación de Patronatos del Sector de Bahía e Tela” con la presunta participación de un 7 % de las acciones del proyecto que presuntamente se encuentra en un fideicomiso   manejado   por   los   accionistas   mayoritarios.   Este   hecho   fue probado  con   la  declaración de  Ángel  Castro  y  además   con  un  informe documental   que   obra   como   prueba   en   el   expediente   de   este   juicio   y elaborado por  la organización ambientalista PROLANSATE, en la que se cuestiona el proceso de “socialización” del proyecto con las comunidades. La oposición a la ejecución del proyecto fue rechazada por los miembros de la comunidad y consta suficiente prueba documental en el expediente que así lo acredita.

37.Otro conflicto que fue probado y que violenta el derecho de propiedad de la comunidad, lo constituye la creación del área protegida “Parque Nacional Punta Izopo”  que abarca parte del  territorio de la comunidad y que es manejada   por   un   influyente   empresario   identificado   en   juicio   por   los declarantes como Miguel Facusse a quien se le apoda como “El Palmero de la Muerte”.   Consta prueba documental que dicha área fue creada por el Estado en al año 2000 y que una parte de la zona protegida se encuentra sobre   territorio   de   Triunfo   de   la   Cruz.   También   consta   en   prueba documental que existe un plan de manejo que supuestamente incluye a las comunidades,   sin   embargo  dichos  planes  de   manejo   son   elaborados   y aprobados de nuevo, sin el consentimiento ni consulta a la comunidad. Más aún, de la declaración de la víctima y la testigo, se acredito que los Garífunas tienen prohibido el ingreso a las áreas de mar y de tierra del parque y que tal prohibición fue ejecutada con la muerte de un pescador de la comunidad por pescar en la zona de protección. También se acredito que   dicha   prohibición   ha   tenido   un   impacto   espiritual   y   alimentario profundo en la comunidad pues de esa zona se extraían  los materiales utilizados en ceremonias religiosas y  se  realizaban actividades de caza, pesca y recolección de alimentos.

II. ARGUMENTOS LEGALES SOBRE EL FONDO.

38. Con la prueba aportada al proceso, se pudo acreditar que el Estado de Honduras violenta el derecho a la propiedad del pueblo Garífuna de Triunfo de la Cruz, establecido en el artículo 21 en relación a los artículos 1.1   y   2   de   la   Convención   Americana   de   Derechos   Humanos   por   las siguientes   razones:  1)  por   no   haberse   delimitado   y   demarcado adecuadamente   el   territorio;   2)   por   no   haberse   titulado   de   forma efectiva el territorio ancestral y; 3) por falta de protección efectiva frente a la invasión de terceros.

11

940

Page 12: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

39. La falta de delimitación y demarcación    se ha dado principalmente por   omisiones   Estatales   pues   como   se   prueba   documentalmente,   la delimitación de tan solo una parte del territorio se dio 7 años después de haberse otorgado un título a la comunidad, sin haberse delimitado el área total   del   territorio,   sin   incluir   el   territorio   ancestral   y   utilizando información   en   que   ya   se   encontraba   cercenado   el   territorio   por   las invasiones sufridas.

40. Sobre este punto en el escrito de contestación el Estado distrae la discusión   al   caso   de   otras   comunidades   de   las   que   también   conocerá pronto  esta  Corte   y  no   logró   soportar  una  delimitación y  demarcación adecuada.

41.Sobre este punto los órganos del sistema interamericano han establecido que Los pueblos indígenas y sus miembros tienen derecho, tanto bajo el artículo XXIII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre   como   bajo   el   artículo   21   de   la   Convención   Americana   sobre Derechos Humanos, a la delimitación y demarcación de su territorio por el Estado.   En   efecto,   el   principal   mecanismo   de   garantía  del   derecho   de propiedad territorial indígena que ha sido identificado por los órganos del sistema es la delimitación y demarcación de las tierras pertenecientes a los pueblos indígenas. La Corte Interamericana ha explicado que es necesario materializar los derechos territoriales de los pueblos indígenas a través de la adopción de las medidas legislativas y administrativas necesarias para crear un mecanismo efectivo de delimitación y demarcación, que reconozca tales  derechos  en   la  práctica.  De  hecho,   “el   reconocimiento  meramente abstracto o jurídico de las tierras, territorios o recursos indígenas carece prácticamente de sentido si no se ha establecido y delimitado físicamente la   propiedad”.   La   CIDH   ha   sostenido   en   términos   generales   que   la obligación del Estado de reconocer y garantizar el ejercicio del derecho a la propiedad comunal por los pueblos indígenas “necesariamente exige que el Estado   delimite   y   demarque   efectivamente   el   territorio   que   abarca   el derecho   de   propiedad   del   pueblo   [indígena   o   tribal   correspondiente]   y adopte las medidas correspondientes para proteger el derecho del pueblo [respectivo]   en   su   territorio,   incluido   el   reconocimiento   oficial   de   ese derecho11.

11CIDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de octubre de 2004, párrs. 134, 193. CIDH, Alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Awas Tingni v. Nicaragua. Referidos en: Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 140(n). Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 153‐1. En el ámbito del sistema interamericano, la cuestión de la demarcación de las tierras y territorios indígenas fue examinada por primera vez en 1985, en el contexto del informe de la CIDH sobre la situación del pueblo Yanomami, en los estados brasileños de Mato Grosso y Roraima. En este caso, la Comisión examinó la situación del pueblo Yanomami como consecuencia de los efectos devastadores sobre este pueblo de la apertura de una autopista en su territorio tradicional, que fomentó el acceso e invasión de dicho territorio por colonos y buscadores ilegales de oro (garimpeiros), identificando la violación de derechos humanos básicos de los miembros de dicho pueblo, incluyendo el derecho a la vida y a la seguridad (Artículo I de la Declaración Americana), a la residencia y tránsito (Artículo VIII) y a la preservación de la salud y el bienestar (Artículo IX). Entre las medidas correctivas solicitadas, la Comisión recomendó a Brasil que procediera a la delimitación y demarcación del Parque Yanomami, siguiendo un plan inicial del propio Gobierno que, en su integridad, comprendía más de 9 millones de hectáreas. En la práctica, según ha explicado la Corte Interamericana,

12

941

Page 13: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

42. La   falta   de   titulación   del   territorio   ancestral   idóneo   y    culturalmente adecuado. El Estado hondureño a través de su ilustrada delegación, se opone al cumplimiento de sus obligaciones internacionales y le   resta   Vinculancia   a   la   abundante   jurisprudencia   y   estándares internacionales sobre el derecho ancestral que asiste al pueblo Garífuna. En primer término el Estado pretende reducir este derecho a la alegada condición de que la comunidad de Triunfo de  la Cruz no es un pueblo originario y que su llegada es posterior a la fundación del municipio de Tela. Este argumento no es de recibo pues quedo debidamente acreditado con   la   información   histórica,   documental   y   testifical   rendida,   que   la comunidad de  Triunfo  de  la  Cruz  ha ejercido  posesión de su  territorio ancestral sobre la base del elemento de su tenencia tradicional, es decir, de  acuerdo a su propia cultura  jurídica consuetudinaria,  sus versiones específicas del derecho al uso y goce de los bienes, dadas por la cultura, usos, costumbres y creencias de su pueblo. Tampoco se puede sostener como se señaló antes, la alegación histórica del Estado por dos razones de naturaleza   procesal   1)   El   Estado   no   alego   en   el   momento   procesal oportuno (CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA) este hecho y 2) El mismo Estado a  lo   largo del  proceso  ha reconocido el  derecho que asiste a  la comunidad de Triunfo de la Cruz, por lo que pretender un giro en su teoría del caso a estas alturas es inaceptable. 

43. Sobre este mismo punto, el Estado de Honduras se opone hasta la fecha,  a reconocer  el  derecho ancestral  al  pueblo Garífuna,  negando  la existencia de  los elementos que componen el  TERRITORIO al  oponer  la denominada   teoría   de   los  “bienes   de   uso   público”  en   la   que   con inspiración dualista alega el dominio del Estado sobre áreas de playa y mar utilizadas   por   los   Garífunas   como   parte   de   su   hábitat   funcional.   Así, fundamenta   su   negativa   a   cumplir   sus   obligaciones   internacionales oponiendo normativa de derecho interno de naturaleza civil, violentando el artículo  18  Constitucional   que   le  asigna  a   los   tratados   internacionales rango de jerarquía superior, así como el principio de “Pacta Sunt Servanda” consagrado en la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados. Por otro lado, el ilustrado Estado pretende hacer una interpretación por la vía   del   secuestro   conceptual   del   artículo   14.1   del   Convenio   169, asignándole un sentido incorrecto y restrictivo del derecho ancestral. 

44. Sobre este mismo aspecto, El Estado fundamenta la imposibilidad para el reconocimiento del hábitat funcional en el principio de legalidad establecido en el artículo 321 Constitucional que establece la nulidad de los   actos   fuera   de   la   ley,   sin   embargo   el   hábitat   funcional   y   demás 

antes de proceder a la titulación, hay que demarcar y delimitar el territorio, en consulta con el pueblo respectivo y con sus vecinos: “A fin de obtener dicho título, el territorio que los miembros del pueblo [respectivo] han usado y ocupado tradicionalmente debe ser primero demarcado y delimitado, a través de consultas realizadas con dicho pueblo y con los pueblos vecinos” [Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No. 172, párr. 115]. El reconocimiento meramente jurídico o abstracto de las tierras, territorios y recursos, incluso mediante su titulación, pierde significado si no se ha establecido ni delimitado físicamente la propiedad [Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No. 172, párr. 115].

13

942

Page 14: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

elementos territoriales forman parte de la ley hondureña pues el estado de Honduras incorporo el convenio 169 de la OIT a su corpus juris.­ Además, existe abundante jurisprudencia interamericana que Honduras se obligó soberanamente   a   cumplir   al   tenor   del   artículo   15   Constitucional   que establece  que   “Honduras hace suyos  los  principios  y prácticas del derecho internacional y en donde se proclama como ineludible  la validez   y   obligatoria   ejecución   de   las   sentencias   arbitrales   y judiciales de carácter internacional”.

45. En   estos   términos   la   falta   de   titulación   de   los   territorios   de   la comunidad de Triunfo de la Cruz vulnera las obligaciones convencionales del Estado. Los órganos del sistema interamericano han establecido que en virtud del artículo 21 de la Convención Americana y del artículo XXIII de la Declaración Americana, los pueblos indígenas y tribales son titulares de derechos de propiedad y  dominio  sobre   las   tierras y   recursos  que han ocupado históricamente, y por lo tanto tienen derecho a ser reconocidos jurídicamente   como   los   dueños  de   sus   territorios,   a   obtener  un   título jurídico   formal   de   propiedad   de   sus   tierras,   y   a   que   los   títulos   sean debidamente registrados. Adicionalmente, los pueblos indígenas y tribales tienen derecho al uso y  goce permanente de su territorio ancestral, para garantizar los cuales deben obtener el título de su territorio. El derecho colectivo  de  propiedad   sobre   las   tierras   indígenas   implica   la   titulación colectiva  del   territorio,   esto  es,   el   reconocimiento  de  un   título   también colectivo  de  propiedad sobre   esas   tierras  donde  se   refleje   la  propiedad comunitaria   de   la   tierra,   sin   perjuicio   de   las   formas   de   organización interna de los pueblos indígenas en cuanto a la tenencia de la tierra. En los casos de compra de tierras, los títulos deben quedar a nombre de la respectiva comunidad, y no del Estado. La complejidad del asunto no es excusa para que el Estado considere o administre las tierras indígenas no tituladas como tierras estatales12.

12CIDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de octubre de 2004, párr. 115. El reconocimiento oficial del dominio por los pueblos indígenas sobre sus territorios no es un acto discrecional y libre de la voluntad estatal, sino una obligación [CIDH, Tercer Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Colombia. Doc. OEA/Ser.L/V/II.102, Doc. 9 rev. 1, 26 de febrero de 1999, párr. 19]. Los Estados están obligados a adoptar medidas efectivas para reconocer el derecho de propiedad comunal de los pueblos indígenas sobre las tierras que tradicionalmente han ocupado y usado [CIDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de octubre de 2004, párr. 193]. La obligación del Estado de reconocer y garantizar el ejercicio del derecho a la propiedad comunal por los pueblos indígenas exige, necesariamente, que el Estado “adopte las medidas correspondientes para proteger el derecho del pueblo [indígena o tribal correspondiente] en su territorio, incluido el reconocimiento oficial de ese derecho” [CIDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de octubre de 2004, párr. 132]. En virtud del artículo XXIII de la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre, el Estado está obligado a “titular o establecer por otra vía los mecanismos necesarios que aclaren y protejan el territorio en el que existe su derecho” [CIDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de octubre de 2004, párrs. 193 y 197 – Recomendación 1]; por lo tanto, los Estados violan el derecho de propiedad de los pueblos indígenas consagrado en el artículo XXIII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, “al no adoptar medidas efectivas para reconocer su derecho de propiedad comunal a las tierras que han ocupado y usado tradicionalmente, o establecer otro tipo de mecanismo jurídico necesario para aclarar y proteger el territorio en el que existe su derecho” [CIDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de octubre de 2004, párr. 152]. Al no hacerlo, violan también los artículos 25, 1.1 y 2 de la Convención Americana en perjuicio de los miembros de dichas comunidades [Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr.

14

943

Page 15: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

46. La   ilustre   representación   del   Estado   pretende   desconocer   su obligación de titular el territorio Garífuna oponiendo la falta de acción de parte de  la  comunidad ante   las   instancias   judiciales,   lo  que en primer término es   falso pues como se dijo  antes,  sí  se han realizado acciones judiciales   y   administrativas   en   varios   niveles,   pero   además   porque   la jurisprudencia del sistema interamericano dispone que  los procedimientos para   titular   tierras  comunales   indígenas  o   tribales  deben  ser   efectivos, atendiendo   a   las   características   particulares   del   pueblo   respectivo.   La ausencia   de   procedimientos   efectivos,   específicos   y   regulados   para   la titulación de   las   tierras  comunales   indígenas   causa  una   incertidumbre general que no es compatible con los estándares impuestos por el artículo 25 de la Convención Americana. La falta de legislación interna que permita obtener el título sobre los territorios ancestrales indígenas no se suple con la mera disponibilidad de recursos judiciales que potencialmente puedan reconocer esos derechos; la mera posibilidad de reconocimiento judicial no es  un  sustituto  para  su  reconocimiento  y   titulación reales:   “se  debería hacer una distinción entre la obligación del Estado conforme al artículo 2 de   la   Convención   para   efectivizar,   mediante   legislación   interna,   los derechos   allí   consagrados   y   la   obligación   conforme   al   artículo   25   de proporcionar recursos efectivos y adecuados para reparar  las presuntas violaciones a dichos derechos. (…) La Corte observa que aunque la llamada legislación   judicial   puede   ser   un   medio   para   el   reconocimiento   de   los derechos   de   los   individuos,   especialmente   conforme   a   los   sistemas   de derecho común (common law), la disponibilidad de un procedimiento de este   tipo  no   cumple,   en   sí  mismo,   con   las   obligaciones  del  Estado  de efectivizar los derechos consagrados en la Convención Americana. Es decir, 

137]. Los Estados están obligados a garantizar el derecho a la propiedad de los pueblos indígenas y tribales y sus miembros sobre sus tierras ancestrales [CIDH, Alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Sawhoyamaxa v. Paraguay. Referidos en: Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146, párr. 113(a). CIDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de octubre de 2004, párr. 115]. Los pueblos indígenas y tribales tienen, por lo tanto, derecho a gozar de títulos formales u otros instrumentos de reconocimiento de su propiedad sobre las tierras donde viven y desarrollan sus actividades culturales y de subsistencia [CIDH, Alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Awas Tingni v. Nicaragua. Referidos en: Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 104(l)]. Los principios jurídicos internacionales generales aplicables en el contexto de los derechos humanos de los indígenas incluyen “el reconocimiento de su derecho de propiedad y posesión con respecto a tierras, territorios y recursos que han ocupado históricamente” [CIDH, Informe No. 75/02, Caso 11.140, Mary y Carrie Dann (Estados Unidos), 27 de diciembre de 2002, párr. 130], y “el reconocimiento por los Estados de los títulos permanentes e inalienables de los pueblos indígenas” respecto a los derechos de propiedad y uso [CIDH, Informe No. 75/02, Caso 11.140, Mary y Carrie Dann (Estados Unidos), 27 de diciembre de 2002, párr. 130]. El reconocimiento y titulación de los derechos de propiedad indígenas y tribales sobre sus territorios, así como el debido registro de los títulos correspondientes, “significan derechos esenciales para la supervivencia cultural y para mantener la integridad comunitaria” [CIDH, Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Perú. Doc. OEA/Ser.L/V/II.106, Doc. 59 rev., 2 de junio de 2000, párr. 16]. La falta de reconocimiento por el Estado de los derechos territoriales de las comunidades indígenas viola los artículos 1 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos [CIDH, Alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Awas Tingni v. Nicaragua. Referidos en: Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 109]. CIDH, Segundo Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en el Perú. Doc. OEA/Ser.L/V/II.106, Doc. 59 rev., 2 de junio de 2000, párrs. 23‐25. Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 153‐1.

15

944

Page 16: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

la   mera   posibilidad   de   reconocimiento   de   derechos   a   través   de   cierto proceso judicial no es un sustituto para el reconocimiento real de dichos derechos. El proceso judicial mencionado por el Estado debe, entonces, ser entendido  como un medio  a   través  del  cual   se  podrían efectivizar  esos derechos en el futuro, pero que aún no ha reconocido, efectivamente, los derechos en cuestión13.             

47.La falta de protección efectiva frente a terceros   . Con la declaración del señor ÁNGEL CASTRO en su condición de víctima y de CLARA FLORES en   su   condición   de   testigo   y   con   la   prueba   documental   aportada,   se pudieron   acreditar   en   todos   los   hechos   alegados   en   el   informe   de   la Comisión Interamericana y el ESAP, en términos de que el territorio de la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz ha sido  ocupado ilegalmente por terceros ajenos  a la comunidad, incluida la municipalidad de Tela  y bajo el auspicio sistemático del Estado hondureño, al haberse autorizado la   ampliación  del  Casco  Urbano  del  Municipio  de   Tela   sobre   territorio ancestral y tierras de uso directo de la comunidad sin haberse realizado una   consulta   previa;   Al   haberse   creado   una   zona   de   reserva   natural protegida sobre  el   territorio  de   la  comunidad de   forma  inconsulta  y  al prohibirse   el   acceso   a   esa   parte   del   territorio;   por   venderse   la   tierra Garífuna a empresarios turísticos y terceros ajenos a la comunidad; por propiciar y reconocer un patronato paralelo que intenta validar las ventas ilegales   y  Por  haberse   autorizado  actividades  de   turismo  de  nuevo   sin consultar al pueblo.

48. Al respecto, la CIDH y la Corte Interamericana han establecido que los Estados están obligados a adoptar medidas especiales para garantizar el  disfrute efectivo del  derecho a  la  propiedad territorial  de  los pueblos indígenas. Por este motivo, la CIDH ha enfatizado que “la demarcación y registro  legal  de   las   tierras  indígenas constituye en  la  realidad sólo  un primer paso en su establecimiento y defensa real”, ya que la propiedad y posesión   efectivas   se   ven   continuamente   amenazadas,   usurpadas   o reducidas por distintas acciones de hecho o de derecho. El derecho de los pueblos indígenas y tribales a la propiedad de sus territorios debe tener certeza   jurídica.   El   marco   jurídico   debe   proveer   a   las   comunidades indígenas la seguridad efectiva y la estabilidad jurídica de sus tierras. Ello implica   que   el   título   jurídico   de   propiedad  de   los  pueblos   indígenas   y tribales  sobre   la   tierra  “debe ser reconocido y respetado,  no sólo  en  la práctica, sino que en el derecho, a fin de salvaguardar su certeza jurídica”. La inseguridad jurídica sobre estos derechos hace a los pueblos indígenas y   tribales   “particularmente   vulnerables   y   proclives   a   conflictos   y violaciones   de   derechos”.   Entre   los   factores   que   causan   inseguridad jurídica se encuentran: la posesión de títulos de propiedad no reconocidos por el derecho común; títulos de propiedad que están en conflicto con otros 

13Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párrs. 122, 123. Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 124. Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No. 172, párrs. 104, 105.

16

945

Page 17: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

títulos; títulos que no están registrados plenamente; títulos que no están reconocidos. Se suma a ello en ciertos casos el desconocimiento, por los tribunales, de los derechos que emanan del uso y posesión ancestral, o el no reconocimiento del derecho consuetudinario indígena, lo cual “cercena sensiblemente   su   capacidad  de   hacer   valer   sus  derechos,   así   como   el reconocimiento de la posesión ancestral de sus territorios”. El derecho a la certeza   jurídica   de   la   propiedad   territorial   requiere   que   existan mecanismos especiales, rápidos y eficaces para solucionar los conflictos jurídicos existentes sobre el dominio de las tierras indígenas. Los Estados están, en consecuencia, obligados a adoptar medidas para establecer tales mecanismos, incluida la protección frente a ataques de terceros. Parte de la certeza jurídica a la que tienen derecho los pueblos indígenas y tribales consiste en que sus reclamos y reivindicaciones territoriales reciban una solución   definitiva.  Es   decir,   que   una   vez   iniciados   los   trámites   de reivindicación   de   sus   territorios   ancestrales,   sea   ante   las   autoridades administrativas o ante los tribunales, se otorgue una solución definitiva a su reclamo dentro de un plazo razonable, sin demoras injustificadas. Se afecta la seguridad efectiva y la estabilidad jurídica de las tierras cuando la ley no garantiza la inalienabilidad de las tierras comunales y permite a las comunidades   su   libre   disposición,   el   establecimiento   de   prendas   o hipotecas u otros gravámenes,  o el  arriendo de  las mismas.  La certeza jurídica   también requiere  que  los  títulos  de propiedad territorial  de   los pueblos   indígenas   sean   protegidos   frente   a   extinciones   o   reducciones arbitrarias   por   el   Estado,   y   que   no   sean   opacados   por   derechos   de propiedad de terceros. Se requiere la consulta previa y  la obtención del consentimiento del pueblo respectivo para adoptar cualquier decisión del Estado que pueda jurídicamente afectar, modificar, reducir o extinguir los derechos de propiedad  indígenas;  en criterio  de   la  CIDH,  “los  artículos XVIII   y  XXIII  de   la  Declaración Americana  obligan  especialmente  a   los Estados miembros a garantizar que toda determinación de la medida en que los peticionarios indígenas mantienen intereses en las tierras por las que han poseído tradicionalmente un título y han ocupado y usado, se base en un proceso de consentimiento previamente informado de parte de la   comunidad   indígena   en   su   conjunto”.   Para   la   CIDH,   los   principios jurídicos   internacionales   generales   aplicables   en   el   contexto   de   los derechos humanos de los pueblos indígenas incluyen el derecho a que su título relativo a la propiedad y uso de territorios y recursos “sea modificado únicamente por consentimiento mutuo entre el Estado y el pueblo indígena respectivo   cuando   tengan   pleno   conocimiento   y   apreciación   de   la naturaleza o los atributos de ese bien”. La certeza jurídica de los títulos de propiedad territorial de los pueblos indígenas y tribales también exige que las autoridades estatales se abstengan de afectar tales títulos mediante estrategias jurídicas o sociopolíticas, tales como la creación de municipios no indígenas dentro de los territorios indígenas, la adopción de decisiones judiciales  arbitrariamente  adversas  a   sus  derechos,   o   la   realización  de ataques   legales   o   políticos   destinados   a   minar   la   estabilidad   de   los derechos ya establecidos o la consolidación de los que se encuentran en 

17

946

Page 18: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

proceso de establecimiento. La certeza jurídica de los títulos de propiedad territorial también tiene manifestaciones prácticas que han sido resaltadas por  el   sistema  interamericano de  protección.  La  falta  de delimitación y demarcación efectiva de los territorios  indígenas, aun cuando exista un reconocimiento   formal   del   derecho   a   la   propiedad   comunal   de   sus miembros, causa “un clima de incertidumbre permanente” en el cual los miembros   de   las   comunidades   “no   saben   con   certeza   hasta   dónde   se extiende   geográficamente   su   derecho   de   propiedad   comunal   y, consecuentemente,   desconocen   hasta   dónde   pueden   usar   y   gozar libremente de los respectivos bienes”. La Corte Interamericana también ha explicado que el reconocimiento del derecho de propiedad de los pueblos indígenas y tribales debe ser pleno y debe tener certeza jurídica sobre su estabilidad14. 

49. Con la prueba obrante en el  expediente se pudo acreditar que el Estado   de   Honduras   es   internacionalmente   responsable   por   haber violentado los artículos 8 y 25 de la Convención Americana, en conexión con   los   artículos  1.1   y   2  de   la  misma,   en  perjuicio   de   la  Comunidad Garífuna  de  Triunfo  de   la  Cruz   y   sus  miembros,   debido   a   la   falta  de provisión de un procedimiento adecuado y efectivo para el reconocimiento, titulación, demarcación y delimitación de los territorios reivindicados por las  presuntas víctimas,  y  que permita garantizar  la  posesión pacífica y recuperación de su territorio  ancestral.  Además el  Estado de Honduras violó los artículos 8 y 25 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de la Comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz y sus miembros, ante la falta de realización de una investigación seria, efectiva y sin dilaciones dirigida a la averiguación de la verdad y la determinación   de   responsabilidades,   en   relación   a   las   denuncias interpuestas por miembros, líderes y lideresas de la Comunidad.

50. Aunque  la  Comisión  Interamericana no consideró   la  presentación del   caso   por   violaciones   al   artículo  4   de   la  Convención  americana   en relación al artículo 1.1 de la misma, esta representación considera que se acredito   fehacientemente   el   asesinato   de   al   menos   cuatro   líderes comunitarios en relación directa con su trabajo por la defensa de la tierra.

51.Sobre la Consulta­Consentimiento Previo Libre e Informado, CPLI     A partir del año 1994 se firmó el Convenio 169 de la OIT, el que fue ratificado en   1995,   sin   embargo   el   estado   de   Honduras  nunca   adecuó   las   leyes nacionales   al   Convenio,   intentando   en   varias   ocasiones   adecuar   el Convenio a las leyes, e incluso tiene una propuesta de Ley en el Congreso Nacional, denominada Ley para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con la  cual  pretende  de  forma no  tan subrepticia  desvirtuar   la  esencia  del Convenio 169.

Como política de las ocho administraciones gubernamentales que se han sucedido ene Honduras tras la ratificación del Convenio, todas han eludido el tema de la aplicación del Derecho a la consulta­consentimineto, previo, 

14DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE SUS TIERRAS ANCESTRALES Y RECURSOS NATURALES Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

18

947

Page 19: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

libre  e   informado. Y es hasta  el  año pasado que de  forma timorata se inician reuniones sobre el tema entre la Secretaria de Recursos Naturales y algunas   organizaciones   indígenas   afines   al   estado,   en   el   marco   del Programa   de   reducción   de   la   Deforestación   y   Degradación   del   Bosque (REDD por sus siglas en inglés). No obstante la importancia del tema para el pueblo Garífuna, deliberadamente la OFRANEH ha sido excluida de las reuniones.

El Estado hondureño ha venido implementando una practica de convertir las   reuniones   con   las   dirigencias   de   las   federaciones   indígenas   como socializaciones de programas y proyectos a las cuales después califica como consultas. 

Pretender desconocer el pueblo Garífuna como pueblo indígena por parte del estado y su conversión premeditada a una minoría étnica, no es mas que   una   estrategia   para   acallar   los   reclamos   territoriales,   políticos   y culturales que la OFRANEH ha venido desplegando durante décadas. 

PRUEBA PARA MEJOR PROVEER

Para mejor proveer y con el respeto debido, se ofrece a la honorable Corte   que   admita   para   mejor   proveer   la   documentación   que   a continuación se describe:

51. Certificaciones del  Instituto del Propiedad sobre venta de terreno denominado “Laguna Negra”, Informe del Instituto de la Propiedad que autoriza   esta   venta   y   certificación  de   la  municipalidad  de  Tela   que reconoce   la   junta  directiva  paralela  para  esta  venta   ilegal.  Con esta prueba se pretende acreditar una venta ilegal más y el modo de operar de forma directa del Estado con el patronato paralelo.

52. Denuncia de la comunidad contra la inexistencia del programa de educación bilingüe intercultural.

    53.   Informe   actualizado   sobre   las   constantes   violaciones   al   derecho territorial  de Triunfo de  la Cruz,  donde se mencionan las acciones que están   realizando   en   y   por:   Cerro   Triunfo   de   la   Cruz,   Roberto   Ewins, Proyecto   Hotelero   Playa   Escondida,   El   Proyecto   Laguna   Negra,   Caso Maximiliano Zambuzo, Alcalde de El Progreso Alexander Lopez, el nuevo Alcalde de Tela, Mario Fuentes, Miguel Farines (Coco Tours), Jorge Lopez, Caso Punta Izopo Resort, Marbella, Idetrisa y Maserica, el Ex alcalde de Tela,  David Zacaro,   la  Fuente de Agua de  la  Comunidad,  Jose Antonio 

19

948

Page 20: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

Varela Murillo, Familia Pache, Felix Maldonado, proyecto de privatización del agua de la comunidad, Dilcia Enamorado Ochoa. 

CONCLUSIONES

54. El Estado de Honduras violento el derecho a la propiedad privada establecido en el artículo 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos en relación a los artículos 1.1 y 2 del mismo cuerpo legal, en perjuicio   de   la   comunidad   Garífuna   de   triunfo   de   la   Cruz   y   sus miembros por no haberse delimitado, demarcado y titulado el territorio ancestral;   por   no   haberse   reconocido   el   hábitat   funcional   de   su territorio; Por no haberles consultado de forma previa, libre e informada acerca  de  decisiones   legislativas   y   administrativas   que   afectaron   su territorio.

55. Honduras violentó los artículos 8 y 25 en relación a los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos en perjuicio de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz y sus miembros por no haberse  provisto  de  un procedimiento   legal  adecuado que protegiera efectivamente su territorio frente a la invasión de terceros; también, Por no haberse establecido un mecanismo legal adecuado y efectivo para el reconocimiento, titulación y demarcación de su territorio.

56. Aunque la honorable Comisión Interamericana no lo estableció así en   su   postura   ante   el   proceso,   los   representantes   de   las   víctimas consideramos que Honduras  violentó   el  artículo  4  de   la  Convención Americana de Derechos Humanos por omisiones de protección a  los miembros de la comunidad que resultó en la muerte de al menos cinco personas directamente relacionada con los hechos alegados.

MEDIDAS DE REPARACIÓN

En   consonancia   con   lo   solicitado   en   el   Escrito   de   Solicitudes Argumentos y Pruebas, se solicita muy respetuosamente a la Corte: 

El Estado debe reparar los daños materiales y morales sufridos por las víctimas  y  sus   familiares  y  pagar  por   las   costas   y  gastos  que  haya implicado la búsqueda de justicia. Todo esto teniendo en consideración los   elementos   culturales   y   las   circunstancias   específicas   de   cada víctima.   Además,   consideramos   que   una   parte   fundamental   de   las reparaciones   son   las   garantías   de   satisfacción   y   no   repetición, esenciales   para   reparar   aquellos   daños   que   no   tienen   un   corolario 

20

949

Page 21: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

pecuniario.  Las medidas de reparación solicitadas comprenden tanto aquellas   individuales   como   colectivas   y   para   su  determinación  será necesario   considerar   el   derecho   consuetudinario   de   la   comunidad afectada. Entre las medidas de reparación solicitadas por las víctimas están las siguientes:

1. Entregar   a título gratuito a la Comunidad Indígena Triunfo de la Cruz   del   Pueblo   Garífuna   sobre   las   tierras   reivindicadas incluyendo su hábitat tradicional o parte faltante de su territorio ancestral, para completar el   derecho territorial de la comunidad en   una   superficie   total   de   2.840   hectáreas   lo   que   implica   el reconocimiento jurídico del territorio de la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, conforme al límite ancestral:

  Al Norte: Mar Caribe          Al Sur: Cerro El Tigre          Al Este: Atras de Cerro Punta Izopo (Carbajales)           Al Oeste: Cerro Merua

2. En garantía de cumplimiento del punto anterior, ordenar al Estado que establezca un fondo destinado a cubrir el saneamiento por las tierras a ser  recuperadas de manos de terceros, calculado sobre el total   de   la   extensión     reclamada   por   la   comunidad.   Dicho saneamiento deberá  incluir el Proyecto   Marbella, Cooperativa El Esfuerzo, Caso Maloff, Tio Maki, Caso 22 Mz. Dilcia  Ochoa, Punta Izopo,   Maserica,  Bamer,  Banco   Atlantida,   Mario   Fuentes,   Jorge Lopez,  Caso  Maximiliano Sambuco,  Caso  Tucan,  David Zaccaro, Playa Escondida,   Alexander Lopez, Los Kaffaty, Ferrufino, Gomez Cisneros, ADETLA, Gary Manaiza,   Emvins, Sacerdotes Jesuitas, Felix­Bloquera,  Zacaza,  Caribian  Coral   In,  Manuel     Flores,  San Juan Bosco, Emilio Vargas­El Peruano, Las Delicias, Night Club, Felix Maldonado, Miguel Farines (Coco Tours), Hugo Varela, Jose Antonio Varela  Murillo,  Familia  Pacheco,  Alcalde  de  El  Progreso Alexander Lopez.

3. Casos territoriales concretos:­  Aprobación de  una Ley  consensuada para   la  Consulta  de   los pueblos   indígenas  del   país   que   se   apegue   al  Convenio169   y   la UNDRIP,   además   que   el   Estado   garantice   la   buena   fe   en   la aplicación de dicha ley;  ­ Derogación del capítulo III de la Ley de Propiedad la que se refiere a los pueblos indígenas y “afro hondureños”;   

21

950

Page 22: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

­Derogación   de   las   áreas   protegidas   y   parques   nacionales   que abarcan territorios Garífunas y las cuales fueron creadas de forma inconsulta;­ El reconcimiento del territorio maritimo y de las playas ya que su uso   y   posesión   forman   parte   de   la   cosmovisión   del   pueblo Garifuna.

4. Excluir   las   comunidades   Garífunas   del   casco   urbano   de   las municipalidades;  Anulación de   todos  aquellos   títulos  emitidos  a terceros sobre los títulos comunitarios (en todas las comunidades Garífunas); Reconocimiento jurídico sobre la posesión territorial ancestral de cada una de las comunidades Garífunas.

5. En atención a la situación de urgencia, habilitar el área reclamada por la Comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz y sus miembros con servicios básicos,   incluyendo agua potable  e   infraestructura sanitaria,  un centro  de  salud,  un    establecimiento  escolar,  una radio   comunitaria,   un   centro   de   capacitación   con   todas   sus implementos, según se detalla en el párrafo consecuente.

6. Solicitamos la suspención de leyes y programas que se encuentran a   punto   de   ser   aprobados   por   el   Congreso   Nacional   los   que afectaran a los pueblos indigenas y que han desconocido el CPLI.

7. Como garantía de no repetición, establecer un recurso efectivo y eficaz que permita a los pueblos indígenas de Honduras, acceder a su hábitat tradicional de acuerdo a los derechos que le reconoce la normativa interamericana de derechos humanos.

8. Establecer como medida de satisfacción que el Estado de Honduras otorgue un reconocimiento público a la Comunidad Garífuna y sus miembros,  a   través de un acto simbólico,  acordado previamente con los peticionarios y las víctimas.

INDEMNIZACIONES REPARATORIAS Y COSTAS

9. En términos generales, las reparaciones y costas que se solicitan deberán observarse sobre la base de lo establecido en las páginas 46 a 50 del Escrito de Solicitudes Argumentos y Pruebas, siendo necesario solamente en este apartado la fundamentación de esta solicitud de la siguiente forma.

10. Daño Material   : La Corte ha desarrollado en su jurisprudencia el concepto  de  daño material  y   los  supuestos  en  que corresponde indemnizarlo.  Ese  Tribunal  ha  establecido  que el  daño material supone “la pérdida o detrimento de los ingresos de las víctimas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de 

22

951

Page 23: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso”15. 

11. Por tanto, se solicita a la Corte que ordene al Estado reparar en el ámbito   individual   y   comunitario   las   consecuencias   de   las violaciones y que, al  momento de determinar el  daño material y demás pretensiones que se formulen, se considere la cosmovisión del  Pueblo  Garífuna  y   el   efecto   que  ha  producido   en   el   propio Pueblo   y   en   sus   miembros   estar   impedidos   de   usar,   gozar   y disponer de su territorio y, entre otras consecuencias, de realizar sus   actividades   de   subsistencia   tradicionales.   Así   mismo,   es preciso tomar en cuenta el elemento probado en juicio acerca de la emigración,   principalmente   de   personas   jóvenes   que   se   ha generado en la comunidad, como efecto directo de la reducción del territorio   y   ante   la   falta   de   medios   de   subsistencia   que   se relacionan con la falta de acceso a tierra y recursos naturales. Esta compensación   por   concepto   de   daño   material,   que   deberá   ser entregada directamente al Pueblo de Triunfo de la Cruz, por los daños sobre su territorio y sus recursos naturales;  la afectación por la paralización de actividades productivas de Triunfo de la Cruz durante   los   dieciocho   años   que   duro   el   proceso   interno   e  internacional.

12. En igual sentido debe tomarse en cuenta la falta de acceso a zonas de producción de alimentos, de pesca, de recolección de materiales para construcción de viviendas y para la celebración de actividades espirituales y culturales durante todo el tiempo del conflicto.

13. Considera esta representación y así pide se admita por esta Corte, que   la   prueba   de   los   daños   materiales   en   el   caso   del   pueblo Garífuna de Triunfo de  la  Cruz es de compleja  acreditación,  en términos de   la   forma de  vida y  modelo  económico que sigue   la comunidad,   basado   en   un   modelo   tradicional   carente   de formalismos contables o financieros rígidos. También es razonable estimar que las acciones y gestiones realizadas por miembros del Pueblo generaron gastos que deben ser considerados como daño emergente, en particular en lo referente a las acciones y diligencias realizadas   para   mantener   reuniones   con   diferentes   autoridades públicas y otras comunidades, por lo que sus líderes o miembros han tenido que desplazarse16. 

14. En estos términos, la comunidad ha determinado que los  daños materiales  sufridos  por   los  conceptos  planteados  y  durante  un período   de  dieciocho   años  ascienden   conservadoramente     a NOVECIENTOS MIL DOLARES ($ 900,000) de los Estados Unidos 

15parr. 43 y Caso Gonzalez Medina y familiares Vs. Republica Dominicana, parr. 310.   16Así lo considero la Corte IDH por ejemplo en el caso de Pueblo Sarayaku Vs. Ecuador.

23

952

Page 24: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

de Norte América,  con  lo que considera se cubrirían  los rubros establecidos en el párrafo Tercero de la Página 47 del ESAP.

15.  Daño Inmaterial: La Corte ha desarrollado en su jurisprudencia el concepto de daño inmaterial y ha establecido que este “puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a la víctima directa y a sus allegados,  el  menoscabo de valores muy significativos   para   las   personas,   así   como   las   alteraciones,   de  carácter   no   pecuniario,   en   las   condiciones   de   existencia   de   la víctima o su familia”17.

16. En   estos   términos,   esta   representación   considera   solicitar   a   la Corte   que   fije   en   equidad   el   monto   de   la   indemnización correspondiente   al   daño   moral   causado   al   Pueblo   Garífuna   de Triunfo de la Cruz y sus miembros, por los sufrimientos, angustias e indignidades a las que se les ha sometido durante los años en que han visto limitado su derecho a usar, gozar y disponer de su territorio y demás violaciones alegadas. Que se fije una cantidad para reparar los daños inmateriales sufridos por los miembros de la   comunidad   de   Triunfo   de   la   Cruz   que   se   traduce   en   las siguientes afectaciones: la amenaza a la subsistencia e identidad cultural del Pueblo por la vulneración al territorio; la afectación a la  educación de niños y  jóvenes18;   la  afectación a  las relaciones familiares y comunitarias debido a la emigración que ha generado la  falta de acceso al  territorio por parte de  los jóvenes19  y a  los proyectos individuales de vida y al proyecto de desarrollo colectivo que vieron frustrados para al menos una generación completa. Es preciso observar también a través de la estrecha relación de los miembros   de   la   comunidad   en   su   dimensión   de   subjetividad colectiva, que la muerte de al menos cinco personas y el destierro de dirigentes comunales, así como la zozobra y el miedo infundido a   través   de   las   amenazas,   hostigamientos   y   acusaciones   ha generado un daño moral incalculable pues su impacto ha azotado a toda la comunidad y especialmente a los líderes. Por otro lado, es preciso observar para la fijación del daño moral, que la comunidad ha   sufrido  una  pérdida   irreparable   al  haberse   roto   la   cohesión social   y   colectiva   cuando   se   divide   la   comunidad   y   se   ven enfrentados dos grupos en la figura de los patronatos lo que si bien no se puede valorar en concreto si se percibe la afectación a esa cohesión como elemento subjetivo a valorar y que como se apuntó en la cosmovisión Garífuna es de vital importancia.

17Caso Forneron e hija Vs. Argentina, parr. 194.18Aunque el Estado alego estar desarrollando un programa intercultural bilingüe, con la prueba para mejor proveer que se acompaña a este escrito se demuestra que tal aseveración del Estado es falsa por omisa.19De importancia lo declarado por la víctima y la testigo en cuanto a los efectos nefastos que está provocando la migración en la 

juventud de la comunidad. 

24

953

Page 25: ESCRITO DE ALEGATOS Y OBSERVACIONES …. Del sincretismo entre kalinagus y náufragos africanos surgió el pueblo Garífuna. El Garifuna es un pueblo de cultura indígena circunscrito

17. En estos términos,  la comunidad ha determinado que los daños morales   sufridos   por   los   conceptos   planteados   y   durante   un período   de   dieciocho   años   ascienden   conservadoramente   a  UN MILLON   CUATROCIENTOS   MIL   DOLARES   ($   1,400,000).   En atención a las indemnizaciones ordenadas por la honorable Corte en   otros   casos,   y   en   consideración   de   las   circunstancias   del presente   caso,   los   sufrimientos   ocasionados   al   Pueblo,   a   su identidad cultural,   las afectaciones a su territorio,  en particular por la presencia de terceros extraños a su comunidad en más de dos terceras partes del territorio, así como el cambio ocasionado en  las   condiciones   y  modo  de   vida  de   las  mismas   y   las   restantes consecuencias   de   orden   inmaterial   que   sufrieron   por   las violaciones alegadas en este juicio.

18. Costas.    Como se estableció en el ESAP, se solicita a la Honorable Corte   que   ordene   al   Estado   hondureño   el   pago   de   las   costas originadas   a   nivel   nacional   en   la   tramitación   de   los     procesos judiciales   y   administrativos   seguidos   por   las   víctimas   o   sus representantes en el fuero interno, así como las originadas a nivel internacional  en  la   tramitación del  caso  ante  la  Comisión y   las originadas   como  consecuencia  de   la   tramitación  de   la  presente demanda ante la Honorable Corte, de acuerdo a lo siguiente:

OFRANEH19. Viajes: a Washington, D.C. Durante la tramitación del proceso ante 

la Comisión:20.    

US10,000 Comunicaciones: US1,500 Papelería y envíos: US1,500 Honorarios  abogado    US  2,000  Gastos   jurisdicción   interna:  US 25,000 Gastos Juicio Corte Interamericana de Derechos Humanos: U$10,000 Total: U$ 50,000

Dado en la ciudad de La comunidad de Sambo Creek, Honduras, el 20 de Junio del 2014.

Mirian Miranda ChamorroRepresentante de las Víctimas

25

954