ESCRITO Para Recogida de Firmas

2
A /A: DIRECTORA TERRITORIAL DE EDUCACIÓN: VIRTUTS TORRÓ I FERRERO Escribimos estas líneas para prestar nuestro apoyo a Mª José Amorós, profesora interina de Biología y Geología, coordinadora de la ex periencia edu cativa Obrim una finestra al món y miembro de la Red IRES.  Nos mueve a ello la grave situación que nuestra compañera lleva sufriend o durante el presente curso escola r en el IES Torrevigía de Torrevieja, debido a que sigue una metodología investigativa y cooperativa, que si  bien está amparada p or nuestras leyes educ ativas, no ha sido acep tada en dicho centro ed ucativo. Asímismo, solicitamos a la Direc ción Territorial que ex prese formalmente y por es crito a nuestra com pañera, que s í  puede seguir trabajando de acuerdo a sus criterios pedagógicos , para que pueda desarrollar su trabajo de manera coherente, digna y respetada.  NOMBRE DNI CENTRO EDUCATIVO Y/O POBLACIÓN FIRMA

Transcript of ESCRITO Para Recogida de Firmas

8/15/2019 ESCRITO Para Recogida de Firmas

http://slidepdf.com/reader/full/escrito-para-recogida-de-firmas 1/2

A /A: DIRECTORA TERRITORIAL DE EDUCACIÓN: VIRTUTS TORRÓ I FERRERO

Escribimos estas líneas para prestar nuestro apoyo a Mª José Amorós, profesora interina de Biología yGeología, coordinadora de la experiencia educativa Obrim una finestra al món y miembro de la Red IRES.

 Nos mueve a ello la grave situación que nuestra compañera lleva sufriendo durante el presente curso escolar en el IES Torrevigía de Torrevieja, debido a que sigue una metodología investigativa y cooperativa, que si

 bien está amparada por nuestras leyes educativas, no ha sido aceptada en dicho centro educativo. Asímismo,solicitamos a la Dirección Territorial que exprese formalmente y por escrito a nuestra compañera, que sí

 puede seguir trabajando de acuerdo a sus criterios pedagógicos, para que pueda desarrollar su trabajo demanera coherente, digna y respetada.

 NOMBRE DNI CENTRO EDUCATIVOY/O POBLACIÓN

FIRMA

8/15/2019 ESCRITO Para Recogida de Firmas

http://slidepdf.com/reader/full/escrito-para-recogida-de-firmas 2/2

Respuesta de la Red a la DT de Educación de Alicante por su falta de apoyo al uso de metodología investigativa en uncentro público

Ante la situación vivida por una compañera docente en un IES de la red pública del sur de la Comunidad Valenciana, endonde trabajar de forma investigativa le ha supuesto problemas durante todo el curso, el grupo territorial Illeta de Alicante, junto con todos los demás miembros de la Red IRES (Investigación y Renovación Escolar), http://www.redires.net,manifestamos:

1. Nuestro total apoyo a las actuaciones de nuestra compañera a lo largo de este curso y de toda su trayectoria profesional que, asimismo, ha sido reconocida con diversos premios a nivel estatal.

2. Nuestra total perplejidad ante el hecho de que la misma Administración Educativa, que hace uso de la experienciade esta profesora certificando su capacidad para la impartición de cursos de formación para el profesorado, seabstenga sin embargo de actuar ante los requerimientos de nuestra compañera. En múltiples ocasiones ha presentado escritos que denuncian las prácticas coercitivas de las que es objeto por parte del equipo directivo de sucentro, que desde que comenzó el curso trata de hacerla desistir de su empeño en trabajar en coherencia con suscriterios pedagógicos. A día de hoy, dichos requerimientos no han recibido ninguna respuesta oficial por escrito, loque en la práctica se traduce en un refuerzo implícito a la dirección del centro.

3. Nuestro más rotundo rechazo ante el proceder de la Inspección Educativa y la Dirección Territorial de Educaciónde Alicante hasta la fecha en este caso. Nos parece que evidencian una enorme falta de sensibilidad y una ausenciade apoyo real para con el profesorado que verdaderamente se preocupa por innovar y mejorar su práctica docenteimplicándose en el buen funcionamiento en las aulas y en el centro. No es de recibo que se haga oídos sordos a lasdemandas de una trabajadora que únicamente está solicitando que se le permita desempeñar honestamente su labor.El silencio de los responsables los convierte en cómplices de los atropellos que han estado consintiendo.

4. Nuestra estupefacción ante el hecho incomprensible de que, por activa y por pasiva, se esté poniendo obstáculos anuestra compañera por usar la metodología investigativa cooperativa. Dicha metodología cuenta con un vastísimoandamiaje teórico, ha sido avalada desde distintas universidades y por numerosas investigaciones didácticas y pedagógicas desde hace décadas. Además, es coherente con los principios explicitados en los marcos legalesvigentes. A modo de ejemplo: entre los objetivos de secundaria y bachillerato especificados en el Decreto querecoge el currículo autonómico, se indica que la actividad docente debe avanzar en las líneas metodológicas quenuestra compañera lleva años desarrollando, con la dificultad añadida que supone tener que comenzar cada cursoen un centro diferente, habida cuenta de su condición de interina.

5. No entendemos por qué razón la Administración Educativa hace dejación de sus funciones en este caso, cuandodebería velar por el cumplimiento de sus propias normativas.

6. Recordamos que en ocasiones anteriores, ante denuncias presentadas, como en el caso del IES Las Norias, laAdministración ha intervenido prestamente y de forma muy beligerante contra los equipos directivos, procediendoa la apertura de expedientes, que fueron recurridos y que tras un tortuoso proceso quedaron sin efecto. Se daba lacircunstancia de que la directiva de las Norias se había significado con anterioridad, mostrándose abiertamentecrítica con algunas decisionoes de la Conselleria d'Educació. Sin embargo y ante una directiva que está incurriendoen múltiples irregularidades y actuando con su profesorado de manera contraria a la Ley, la Administración permite los hechos descritos en los puntos precedentes de forma pasiva, y pese a las múltiples irregularidades queallí se han venido produciendo testimoniadas por esta y otros docentes, el respaldo de la Administración al equipollega hasta su inminente renovación como directiva para otros cuatro cursos más.

7. En nuestra opinión, dada nuestra experiencia acumulada durante muchos años como docentes, y a la vista de loshechos enunciados, es fácil deducir que la Administración suele funcionar siendo estricta y rigurosa cuando leinteresa, utilizando la normativa, prolija y muchas veces farragosa e interpretable, como un arma disuasoria contrasus trabajadores cuando se siente amenazada por ellos, como ilustra el caso de las Norias. De no ser así, latendencia es a dejar que el sistema actúe por una inercia fuertemente jerarquizada, pasando de largo y obviandoevidentes y flagrantes incumplimientos de esa misma normativa. Lo que nos lleva a establecer la siguiente

conclusión: es el cuestionamiento de la cadena de mando lo único que parece desencadenar una actuacióncontundente por parte de nuestros máximos responsables. Poco importa que este cuestionamiento se haga ennombre de criterios pedagógicos reconocidos legalmente, porque lo que está en juego aquí es el poder, no la pedagogía.

Por todo lo anterior solicitamos que la Administración Educativa cumpla con sus obligaciones y se sirva responder a losrequerimientos de nuestra compañera, reconociéndole por escrito aquello que ya le ha reconocido verbalmente: que sutrabajo este año se ajusta a lo que la legalidad establece, dado que su directiva la sigue acusando a día de hoy de estar contraviniendo las instrucciones expresas que le dieron acerca de cómo debía trabajar en ese centro. Nos encontramos enuna situación kafkiana y de ahí que hagamos una solicitud un tanto llamativa: pedimos que se certifique por escrito elderecho de la docente a cumplir con su deber, y que se oriente a los equipos directivos o a cualquier otro empleado para queactúen conforme a ley, e intervenir - si es el caso - de modo que se corrijan los errores o malas praxis que puedan producirse. Concluimos reclamando, como ciudadanos y docentes que en todos los centros educativos, más si cabe en los

sufragados con fondos públicos, se respeten y se cumplan las leyes que, como las referidas a la innovación docente y a la promoción de la participación activa del alumnado, nos permitan a todos seguir trabajando por y para una educación pública y de calidad.

Red IRES, 25 de abril de 2016