Escrito Pidiendo Dejar Sin Efecto Notif Municipal.

6
1 SUMILA .- Dejar sin efecto Cédula de Notificación Nº 7009. SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY Huarmey .- CÉSAR MANUEL MONSALVE RAMIREZ, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 32123967, domiciliado Prolongación Marita Graña Manzana “I” Lote 41, del distrito y provincia de Huarmey, departamento de Ancash, a usted respetuosamente digo: I.- PETITORIO Que, de conformidad con lo previsto en el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil y dentro del Término de Ley, recurro por ante vuestro despacho, con el objeto de solicitar se DEJE SIN EFECTO LA NOTIFICACIÓN Nº 7009, notificada el 09FEB2011. Fundamento el recurso en lo siguiente: II.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL RECURSO 1.- Que, mediante Cédula de Notificación Nº 7009 puesto a conocimiento del recurrente de manera preventiva, en la cual se conmina a tramitar Licencia de Construcción en un plazo de 05

description

Escrito

Transcript of Escrito Pidiendo Dejar Sin Efecto Notif Municipal.

4

SUMILA.- Dejar sin efecto Cdula de Notificacin N 7009.

SEOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY

Huarmey.-

CSAR MANUEL MONSALVE RAMIREZ, identificado con Documento Nacional de Identidad N 32123967, domiciliado Prolongacin Marita Graa Manzana I Lote 41, del distrito y provincia de Huarmey, departamento de Ancash, a usted respetuosamente digo:

I.- PETITORIO

Que, de conformidad con lo previsto en el artculo I del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Civil y dentro del Trmino de Ley, recurro por ante vuestro despacho, con el objeto de solicitar se DEJE SIN EFECTO LA NOTIFICACIN N 7009, notificada el 09FEB2011. Fundamento el recurso en lo siguiente:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL RECURSO

1.- Que, mediante Cdula de Notificacin N 7009 puesto a conocimiento del recurrente de manera preventiva, en la cual se conmina a tramitar Licencia de Construccin en un plazo de 05 das y en caso de hacer caso omiso al requerimiento municipal se me impondr una multa del 10 % del valor de la construccin; todo ello, amparado en la Ordenanza Municipal N 12-2003. Sin embargo Seor Alcalde, cuando un rgano administrativo se encuentra autorizado por la Ley para ejercer potestades sancionatorias, es absolutamente imprescindible que en tal ejercicio de la atribucin conferida se tengan que respetar necesariamente los derechos fundamentales de la persona, de tal modo que, en caso de que no se garantice su pleno ejercicio o simplemente se opte por desconocerlos, ello en s mismo supone que las atribuciones ejercidas tengan que entenderse como viciadas de arbitrariedad y, por tanto, susceptibles de ser declaradas nulas por el funcionario competente que corresponda.Preciso esto, en razn de que los considerandos de la Notificacin Preventiva cuestionada, se evidencia la amenaza de imponer una multa del 10 % del valor de la construccin por supuestamente haber incurrido en infraccin de Omisin a lo establecido en el TUPA de la entidad y por ende haber vulnerado lo que prescribe la Ordenanza Municipal N 012-2003, empero, no se ha tenido en cuenta el requisito que establece los procedimientos 03 Y 04 DE LA UNIDAD ORGNICA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO/ SUBGERENCIA DE OBRAS PBLICAS Y PRIVADAS del TUPA vigente de la entidad aprobado el 26DIC2007 y publicado el 29ENE2008, en cuanto, a que previamente se debe acreditar la propiedad del bien en la cual se ejecuta la construccin, mediante copia del ttulo de propiedad o copia literal de dominio; lo que no se ha verificado en el presente caso, ya que el recurrente slo es posesionario (negocio) y no propietario del bien ubicado en la Manzana A Lote 02. En ese sentido seor alcalde se estara por consumar el avasallamiento del PRINCIPIO DE LEGALIDAD contenido en el numeral 1.1. del inciso 1 del artculo IV del Ttulo Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General N 27444; por cuanto si bien es cierto que la aplicacin de una sancin administrativa constituye la manifestacin del ejercicio de la potestad sancionadora de la Administracin, como toda potestad, no obstante, en el contexto de un Estado de derecho, est condicionada, en cuanto a su propia validez, al respeto de la Constitucin, los principios constitucionales y, en particular, de la observancia de las leyes que conforman nuestro ordenamiento jurdico nacional. As pues debe resaltarse la vinculatoriedad de la Administracin en el seguimiento de procedimientos administrativos, al irrestricto respeto del derecho al debido proceso y, en consecuencia de los derechos fundamentales procesales y de los principios constitucionales que lo conforman.

2.- Que, habiendo invocado la afectacin del Principio de legalidad, lo que equivale a decir que la Administracin debe ser ejemplo de cumplimiento de la ley, y que por lo tanto no puede actuar arbitrariamente. Que, como es de verse, ante una sucesin de irregularidades como las que se desprenden del fundamento que antecede, donde no existe suficiente elementos de juicio que permita determinar fehacientemente el incumplimiento de una norma material o sustantiva, el ejercicio de la potestad sancionadora debi ajustarse a aquellas reglas que regulan el debido proceso administrativo, a fin de no lesionar mis derechos y no vulnerar las normas de procedimiento contenidas en La Ley del Procedimiento Administrativo General N 27444. 3.- Por todo lo expuesto, Seor Alcalde, tratndose de cuestiones de puro derecho, pido a usted se sirva dejar sin efecto la Notificacin N 7009, a fin de que en su oportunidad se declare el archivo de todo lo actuado. III.- FUNDAMENTACION JURDICA DEL RECURSOFundo el presente en las normas siguientes:

1.- Artculo I del Ttulo preliminar del CPC, que establece: Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujecin a un debido proceso.

2.- Inciso 23 del Artculo 2 de la Constitucin Poltica del Per, que prescribe: Toda persona tiene derecho: A la legtima defensa.3.- Inciso 3 del Artculo 139 de la Constitucin Poltica del Per, que seala: Son principios y derechos de la funcin jurisdiccional: La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

4.- Numeral 1.1. del inciso 1 del artculo IV del Ttulo Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General N 27444, que a la letra dice: Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucin, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estn atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.

7.- Incisos 2 y 4 del artculo 230 de la Ley del Procedimiento Administrativo General N 27444, que a la letra dice: La potestad sancionadora de todas las entidades est regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: DEBIDO PROCEDIMIENTO.- Las entidades aplicarn sanciones sujetndose al procedimiento establecido respetando las garantas del debido proceso; TIPICIDAD.- Slo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificacin como tales, sin admitir interpretacin extensiva o analoga. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar por va reglamentaria.

IV.- ANEXOS

1.A.- Copia simple de mi documento de identidad.1.B.- Copia de la Cdula de Notificacin N 7009.POR LO EXPUESTO:

A usted pido, Seor Alcalde, se sirva proceder de acuerdo a ley.

Huarmey, 17 de marzo del 2011. CSAR MANUEL MONSALVE RAMIREZ