Escrito reflexivo conocimiento de la entidad

5
Esc. Normal Federal De Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Clave: 28DNE0006V Lic. En educación Preescolar CURSO: Conocimiento de la entidad: contextos e Indicadores educativos MAESTRA: María Isabel Alarcón Benavides ALUMNA: Vanessa Alejandra Lozano Martínez 2°C

Transcript of Escrito reflexivo conocimiento de la entidad

Page 1: Escrito reflexivo conocimiento de la entidad

Esc. Normal Federal De Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda”

Clave: 28DNE0006VLic. En educación Preescolar

CURSO:

Conocimiento de la entidad: contextos e

Indicadores educativos

MAESTRA:María Isabel Alarcón Benavides

ALUMNA:Vanessa Alejandra Lozano Martínez

[email protected]

2°C

Page 2: Escrito reflexivo conocimiento de la entidad

Ciclo Escolar 2013-2014 Cd. Victoria Tamaulipas.

Unidad de Aprendizaje I. Características del contexto estatal y regional.

Actividad. ESCRITO ANALÍTICO

Para empezar a redactar las experiencias que dos grandes maestras nos platicaron, empezare diciendo que todo lo que nos rodea es de mucha importancia para la formación que les daremos nosotras a los educandos del mañana, ya que como va cambiando la forma de enseñar, la contextualización, la ideología, costumbres entre otras cosas, por lo que hay que estar preparadas para cualquier tipo , ya que nosotras como futuras educadoras tendremos que formar conocimientos en los niños sin tener en cuenta el contexto(sea rural o urbano los niños tienen que aprender por igual).

El día Viernes 21 de Febrero del año 2014 en el curso de Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos, nos tocó realizar una entrevista a docentes, por lo que decidimos invitar a dos madres de familia que anteriormente habían sido maestras en distintos lugares, y va más o menos así…

La Señora Estela mamá de mi compañera Cinthia nos platicó que ella era de un municipio de aquí de Tamaulipas llamado Aldama, que ella estudio hay y que antes de terminar la secundaria se dio cuenta que ella quería ser Maestra, ya que el contexto influyo mucho en ella porque la mayoría de los oficios que existían hay eran de maestros, por lo que ella con mayor emoción quiso luchar para lograr y ser una buena maestra; ella nos platicó como en su trayectoria de formación como docente tuvo tropiezos, pero siguió adelante, no se dejó vencer, también nos comentó que estuvo dando clases en un gallinero, que esa fue una de sus mejores experiencias con los niños y por mi parte creo que tiene mucha razón, ya que no importa el lugar en donde estés ni los recursos que tengas si tu como docente tienes esa vocación de enseñar a los niños, de dejar huella en ellos.

Page 3: Escrito reflexivo conocimiento de la entidad

También nos platicó de que ella quería ser maestra de matemáticas por lo que estudio para tener licenciatura en matemáticas, fue maestra en varios pueblos de Aldama, algunas veces tuvo varios grupos al mismo tiempo, que a veces tuvo miedo pero que siguió adelante, nunca se dejó vencer por el miedo ni por la desesperación, de ella aprendí que aun el contexto no te favorezca tu debes seguir adelante seguir con tu meta nunca darte por vencida y salir adelante, también él nunca dejar de estudiar ni de superarte, ya que ella después de 25 años de estar frente agrupo ella disfruta el tiempo ahora con sus hijos ya que es maestra jubilada.

Sin embargo la Señora Alma Alicia mamá de mi compañera Alicia nos comentó como ella no quería ser docente, ya que ella quería irse a estudiar a la ciudad de Monterrey Psicología, para lo que su padre no la dejo, y le dijo que estudiaría en la normal de educadoras aquí en ciudad victoria, ella entro a la escuela sin tener interés en ella misma, pero como fue pasando el tiempo ella fue adquiriendo interés por la carrera, a lo que un día al ir a trabajar a un jardín privado y ver como una maestra de música daba la clase a los niños con ese entusiasmo y ganas de que los niños aprendieran fue donde empezó su deseo a ser educadora y ser como la maestra.

Pasaron los meses y la Señora Alicia le dijo a su papa que le consiguiera ya su clave que ella ya quería trabajar, le consiguió su padre la clave y ella no dejo pasar más tiempo, ella a pesar de no querer estar en ese oficio de ser maestra, con el tiempo fue teniendo interés en la misma y así tener vocación, ella ahorita tiene 36 años de servicio, ya no es maestra de grupo, sin embargo es asesora técnica, pero creo que todo lo que algún día hizo en los niños nunca se le olvidara ni lo cambiara por nada; de ella aprendí que nunca digas que no te gusta algo sin haberlo intentado, ya que una se puede encontrar muchísimas cosas que le pueden cambiar la vida.

Con mis propias palabras podría decir que nuca te debes de dar por vencido por nada, ya que la vida sigue y te llenara de sorpresas, en cuestión de educación, creo que siempre hay que seguir estudiando, actualizarnos ya que la sociedad siempre necesitara y demandara nuevos ciudadanos y que más que

Page 4: Escrito reflexivo conocimiento de la entidad

nosotras como futuras docentes empezaremos con los niños de preescolar.

Este es un fragmento que me gusto de la lectura de Frida Díaz Barriga en La enseñanza situada : un vínculo entre la escuela y la vida (2006): Una enseñanza situada es posarse sobre un territorio de generosidad fértil, en el que los oficios de quien ha pasado a convertirse en una referencia para quienes buscan innovar procesos tanto como sus propias prácticas educativas, facilitan un dialogo; y en donde el asombro va encontrando cabida a cada paso y con cada descubrimiento que sobre su disertación el lector va realizando.

Page 5: Escrito reflexivo conocimiento de la entidad