Escritores Guatemaltecos

30
Joyas Literarias Guatemaltecas

description

Es una pequeña revista dedicada a los escritores de Guatemala por Genereaciones.

Transcript of Escritores Guatemaltecos

Page 1: Escritores Guatemaltecos

Joyas Literarias Guatemaltecas

Page 2: Escritores Guatemaltecos

2

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Introducción

La literatura forma parte de la riqueza cultural de nuestro país, la cual co-menzó desde antes del Descubrimiento de América. Gracias a que los ma-yas desarrollaron un sistema de escritura y dejaron su aporte, para así co-menzar por el gran arte de la literatura. Es por ello y por su influencia que podemos apreciar las obras literarias de muchos escritores de nuestro país. La literatura ha tenido un gran desarrollo a través de los años, ha te-nido muchas generaciones de escritores, en cada uno de los movi-mientos literarios ocurridos en Guatemala, no podemos dejar de men-cionar a uno de los escritores más sobresalientes a nivel mundial y al premio Nobel de Literatura en 1967, Miguel Ángel Asturias quien fue un nove-lista y cuentista del realismo mágico, influido en sus orígenes por el surrealismo.

La literatura de Guatemala en el siglo XX alcanza un nivel comparable con las literaturas hispanoamericanas, gracias a las varias generaciones de escritores, entre ellos destacan: Miguel Angel Asturias (Premio nobel de literatura en 1967), Luis Cardoza y Aragón (poeta), Augusto Monterroso (Cuentista y novelista (Pre-mio Príncipe de Asturias de las Letras en 2000)) y Carlos Solórzano (Dramaturgo).

Esta literatura tiene una fuerte influencia política, ya que sus principales autores fueron exiliados por las dictaduras y guerras civiles que sufrió Guatemala.

La décadas de la literatura en el siglo XX son: Autores Modernistas

La generación de 1910 o “del Cometa” La generación de 1920

La generación de 1930 o “Grupo Tepeus” La generación de 1940 o “Grupo Acento”

El Grupo Saker-ti (1944-1954) La “Generación comprometida” (después de 1954)

Grupo Nuevo Signo (1968-1970)Grupo La Moira (años 70)

Grupo RIN-78 (1978)La Nueva Novela Guatemalteca (años 70-)

Grupo La GaleríaGrupo La Rial Academia (1987)

Page 3: Escritores Guatemaltecos

3

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Generación Modernista

A finales del siglo XIX América Hispana se adelanta en su lite-ratura. En el Nuevo Mundo surge el Modernismo, movimiento al que se une gran parte de la juventud escritora americana. Guatemala tiene la for-tuna de albergar a tres de los más destacados autores de la nueva forma.

José Domingo Estrada Villacorta (1855-1901)

Poeta, narrador, ensayista, traductor, articulista, jurisconsulto, diplo-mático y crítico literario guatemalteco, nacido en la villa de Amatitlán (pertene-ciente al departamento de Guatemala) en 1855 y fallecido en París (Francia) en 1901. Figura cimera de la lírica centroamericana de la segunda mitad del siglo XIX, ha sido catalogado por una parte de la crítica como el precursor del Modernismo en las Letras guatemaltecas, aunque su obra abarca tal variedad de registros genéricos y temáticos (desde la poesía filosófica al relato jocoso) que invita a calificarlo de autor radicalmente genuino y original, independiente de cualquier moda, tendencia o movimiento.

Su deseo de ampliar constantemente sus conocimientos y sus horizontes vitales le había llevado a convertirse, desde su juventud, en un viajero infatigable. Recorrió varios países de Europa y los Estados Unidos de América, reforzando su dominio de las principales lenguas extranjeras y profundizando en el estudio de algunas de las tradiciones literarias más ricas de Occidente, como la francesa y la anglo-americana. Fue así como adquirió una merecida reputación por sus trabajos de traducción, entre los que cabe destacar su versión en castellano de algunos poemas de Edgar Allan Poe -cuya composición “Las campanas” no ha conocido mejor traducción española que la ofrecida por Domingo Estrada.

Page 4: Escritores Guatemaltecos

4

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Asimismo, el erudito guatemalteco trasladó al castellano dife-rentes obras de la cultura francesa decimonónica -firmadas, entre otros autores cimeros, por Víctor Hugo, Alfred de Musset y François Coppé)-, y varias composiciones poéticas del gran vate irlandés Thomas Moore.

Pero, sin lugar a dudas, su aportación más relevante a la his-toria de las Letras guatemaltecas es la relacionada con el género poético, en el que Domingo Estrada se reveló como una de las plu-mas más sensibles e inspiradas de su época y lugar. En justa cohe-rencia con su defensa teórica del Romanticismo, cultivó una lírica de hondo calado becqueriano, marcada por esa melancolía vaga y va-porosa que caracteriza a gran parte de los poetas tardo-románticos. Pero tuvo el acierto de introducir en sus composiciones -sobre todo, en las de su última época, como “La noche de Pascua” o “Una visita de San Nicolás”- algunas innovaciones métricas y estilísticas que, en cierto modo, preludian el cercano asentamiento en la lírica guatemalteca de la corriente modernista.

A pesar de la gravedad que le infundían su condición de jurista y los cargos diplomáticos que había llegado a desempeñar para su país cuando aún era bienquisto de la autoridades políticas, Domingo Estrada no se privó de la vida bohemia y disoluta que llevaron tantos otros poetas y, en general, artistas finiseculares de todo el mundo. Y, en medio de una rica peripecia vital dominada por la diversidad y las contradicciones, escri-bió desde poemas dominados por la reflexión filosófica (como el titulado “Soñar”) hasta composiciones de clara intención jocosa (“El sueño de una virgen”), pasando por esos textos pre-modernistas citados en el parágra-fo anterior. No obstante, las piezas más representativas de su quehacer poético son las que le presentan como el autor tardo-romántico que fue (“Crepúsculo”, “Cosas idas”, “Visión”, “Dos almas”, “Adiós”, “Tu y yo”, etc.).

MÁXINO SOTO HALL(1871-1944)

Este escritor diplomático y político nació el 5 de Julio 1871, en un caserón de grandes patios y corredores, estremecidos por la muerte reciente del jefe de familia Dr. Marcelo Soto, en Santiago de los Caballeros, Guatemala y murió Buenos Aires, Argentina en 1944.Vivió durante varios años en Costa Rica y ejerció mucha influen-cia en los primeros años del siglo XX, en el ambiente cultural del país, formó parte del llamado grupo europeísta o del Olimpo. Colaboró significativamente con escritos en el Repertorio Ame-ricano. Desde Argentina mandaba sus trabajos para que fueran publi-cados en esta revista. Sus ensayos giran alrededor de figuras destaca-das de Latinoamérica, tales como Sandino, Juan Santamaría, Tomás de Acosta, Juan de Dios de Ayala, José Cecilio del Valle, José María Castro Madriz, Juan Rafael Mora, José María Gutiérrez, para citar sólo algunos. Escribió novelas y sus temas preferidos fueron alrede-dor de asuntos políticos sufridos por los países centroamerica-nos, En ellos se destaca como liberal y nacionalista. Un ejemplo de lo dicho se destaca en su novela El Problema: 1899. En ella tra-ta el tema del río San Juan como tránsito interoceánico, la sobe-ranía, tanto de Nicaragua como de Costa Rica, y las relaciones po-líticas de estos países con los Estados Unidos de Norteamérica.

Page 5: Escritores Guatemaltecos

5

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Fue fundador del periódico El diario de Costa Rica, en 1885, en compañía de Albero Masferres y en la revista Pinceladas fue redactor,

junto con Rafael Ángel Troyo, en 1898.

Algunos temas de lo que escribió MÁXIMO SOTO HALL

NOVELA 1. El Ideal: 1894

2. El Problema: 18993. Catalina: 1900

4. La sombra de la Casa Blanca: 19275. Don Diego Portales: 1935

6. La divina reclusa: 1938

CUENTO1. Dijes y bronces: 1893

2. De México a Honduras: 19003. Cuentos para niños: 1905

POESÍA

1. Para ellas: 18902. Poemas y rimas: 1893

3. Aves de paso: 18964. Amores Trágicos: 1898

5. Ramillete de rosas: 1908

TEATRO 1. Don Juan Loco: 1909

2. Sandino: 19263. Por un nombre historia: 1928

4. Madre: Sfp

OTROS 1. Notas Broncíneas: Sfp

2. Un vistazo sobre Costa Rica en el siglo XIX: 19013. Revoluciones íntimas de Rubén Darío: 1925

4. El jardín de la leyenda: 19275. Nicaragua y el Imperialismo Norteamericano: 1928

Enrique Gómez Carrillo1873-1927

Enrique Gómez Tible, mejor conocido como Enrique Gómez Ca-rrillo (ciudad de Guatemala, 27 de febrero de 1873 - París, 29 de noviem-bre de 1927), fue un crítico literario, escritor, periodista y diplomático gua-temalteco. Escribió alrededor de 80 libros, de géneros variados, aunque destacan principalmente sus crónicas internacionales, en las que ejercitó una prosa realmente modernista. Es famoso también por su vida bohemia y viajera.

Nació en la Ciudad de Guatemala el 27 de febrero de 1,873. Sus padres fueron los ciudadanos españoles Agustín Gómez Carrillo y Josefina Tible. En 1881 la familia Gómez viaja a España y cuando regresa a América se fija en Santa Tecla, en El Salvador, porque no les agradaban los métodos de gobierno del ge-neral presidente Justo Rufino Barrios. La familia regresó a Guatemala después de la muerte de Barrios, ocurrida en 1885.1 Ingresó al Instituto Nacional Central para Varones en donde sus compañeros le molestaban llamándolo Comestible, razón por la que decidió cambiarse el apellido por Gómez Carrillo, como su padre. Inicios literarios: Sin aplicación para los estudios, dejó el Instituto Central y se inició como escritor en diciembre de 1889 con una columna en el periódico «El Imparcial» lla-mado «Corona Fúnebre», la cual fue una crítica mordaz a la obra del desaparecido novelista e historiador guatemalteco José Milla y Vidaurre. Para escribir este do-cumento contó con la ayuda de Manuel Coronel Matus, periodista nicaragüense que dirigía el periódico oficial «El Guatemalteco» y quien también lo recomendó al director de «El Imparcial». El artículo fue blanco de numerosas críticas por parte de los admiradores de Milla, pero dio muestras del talento crítico de Gómez Tible.

Page 6: Escritores Guatemaltecos

6

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Al año siguiente publicó «Literatura Extranjera, Estudios Cosmopoli-tas», la cual fue aclamada por la crítica y elevó su prestigio a gran escala; ya no quedaba literato famoso que no lo conociera en París, y hasta Guatemala llegaban los ecos de su fama.

En abril de 1895, Gómez Carrillo se embarca para El Salvador, porque había recibido información de que el general presidente de esa nación, Ra-fael Gutiérrez, le iba a nombrar cónsul general en París. Tras un naufragio en Colombia llegó a El Salvador, donde fue recibido como sobreviviente y varios ciudadanos le dieron ropa y dinero para que se recuperara. En El Salvador, publicó nuevamente su libro «Literatura Extranjera», pero con el nombre de «Notas y Estudios», el cual le procuró un gran número de lectores en América Central. Tras una breve visita a su familia en Guatemala, regresó a París. Ese mismo año fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia Española.

Hacia 1897, Gómez Carrillo era ya un escritor reconocido, con una reputación de consumado seductor, que se debía a su estilo de vida disipado, y se refleja en las obras que escribió por esa época: «Notas sobre las enfer-medades de la sensación desde el punto de vista de la literatura», «Almas y cerebros», «Del amor, del dolor y del vicio» y en cuentos como «Marta y Hortensia», en donde trataba abiertamente el tema de amor entre las protago-nistas.8 La crítica de estos libros era reservada para los temas, pero no para el autor, quien seguía siendo exaltado por su calidad.

Cruz, María (1876-1915)

Cruz, María (1876-1915). Poeta. Nació en la Ciudad de Gua-temala el 12 de mayo. Hija del escritor y diplomático Fernando Cruz. Se le considera como una de las pioneras de la literatura femenina guatemalteca. Residió durante mucho tiempo en París, donde mu-rió el 22 de diciembre. Publicó su importante libro “Cartas de la India”.

En su obra literaria, particularmente su poesía, muestra un espíritu hondamente sensitivo. Asimismo, tradujo al español a im-portantes poetas franceses, sobre todo a Baudelaire. Libros: “Ceni-zas de Italia” (1905); “Lettres de l´Inde” (1916); “María Cruz a través de su poesía” (1961); “Poesías” (1972), “Poesías” (1977). “El guante; ”Crucifixión; “Nocturno; “Al partir; ¿Para qué?; “Cartas de la India.

Page 7: Escritores Guatemaltecos

7

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

La generación de 1910 o “del Cometa

Es la Generación de 1910 fue la que provee trayectorias pro-pias a la literatura guatemalteca. Bajo los efectos del Modernis-mo, la juventud de esta nación comienza a redactar por sí mis-ma. Aunque tales influencias continuaran por muchos años, ya en esta generación se notan el comienzo de nuevos caminos.La revista Juan Chapín, dirigida por Rafael Arévalo Martínez y Francisco Fernández, fue el vehículo de divulgación de este gru-po de jóvenes escritores. En esta publicación, a pesar que duró menos de un año y se imprimieron solo 40 números, se inicia-ron muchos de los futuros escritores. Otros periódicos y revistas que aportaron su soporte fueron El Jardín, Electra y La Esfera.

Rafael Arévalo Martínez1884-1975

Rafael Arévalo Martínez (25 de julio de 1884 - 1975) fue un poeta, novelista, escritor, cuentista, de los más ilustres representantes de la Generación de 1910, conocida como Generación del Cometa (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Arévalo Martínez fue uno de los intelectuales guatemaltecos que se identificó de inmediato con la corriente modernista y la enriqueció con sus apor-tes literarios, muy adelantados a su época y ya premonitorios de la literatura del absurdo, principalmente con su obra vanguardista, El Hombre que parecía un caballo, de trascendente calidad literaria y de profundo conocimiento de las interioridades psíquicas. Así inscribió su nombre en la literatura guatemalteca.El escritor nació en la ciudad de Guatemala. Era un niño tímido, enfermizo y endeble, pero con talento. Creció al amparo de su madre, pues su padre murió cuando él tenía cuatro años. Profesor de retórica y gramática general, dirigió la re-vista Centro América, órgano de publicidad de la secretaría de la Oficina Interna-cional Centroamericana. También fue director de la Biblioteca Nacional.

En 1930 se le nombra académico de la lengua española (Haeussler, 1983).Arévalo Martínez fue un escritor completo: publicó pro-sa, novela, cuento, crónica histórica, ensayo y teatro, entre otras.

En el campo político mantuvo siempre una posición de silencio-sa independencia, pero registró los sombríos años de la tiranía de Ca-brera y de Jorge Ubico, en los libros ¡Ecce Pericles! -1946- y Ubico, res-pectivamente. También fue autor del cuento Las fieras del trópico, cuyo personaje principal, José Vargas, representa la figura de Jorge Ubico, cuan-do este era Jefe Político de Retalhuleu. El gobierno de Nicaragua le confirió la Orden Rubén Darío (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Page 8: Escritores Guatemaltecos

8

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Principales Obras

En cuanto a novela, incluye: Sendas, Una vida, Manuel Alda-na, La Oficina de Paz Orolandia, Las noches en el palacio de la Nun-ciatura, El mundo de los mahrachías, Viaje a Ipanda y Honduras.En referencia a cuentos, están El hombre que parecía un caballo, El embajador Torlonia, Crátilo y otros cuentos, Cuatro contactos con lo sobrenatural y otros relatos. También escribió para teatro Los Duques de Endor y El Hijo pródigo.En su historial también se encuentra la crónica histórica llamada ¡Ecce Pe-ricles!, la autobiografía Narración sumaria de mi vida y el ensayo Concep-ción del cosmos. Por último, sus obras en poesía fueron Maya, Los ator-mentados, Las rosas de Eganddi, Por un caminito así y Cuentos y poesías.

Las obras de Arévalo Martínez, tanto en la prosa como en la poesía, demuestran la inquietud del autor hacia el misticismo. Busca y experimen-ta en diferentes formas, tratando de analizar y estabilizar la personalidad in-terior del ser humano. Indudablemente un hombre inquisitivo y de gran fe.

Arévalo Martínez desempeño un papel crucial en la literatura del siglo XX de Centro América. Con Francisco Fernández fundó, dirigió y redactó la revista Juan Chapín, órgano principal del grupo de autores conocidos como la Genera-ción de 1910. Estos fueron los jóvenes, Arévalo Martínez entre ellos, que guiaron la literatura de Guatemala fuera del Modernismo y la enfocaron hacia las nuevas tendencias contemporáneas. Más tarde Arévalo Martínez trazó su propia senda que sólo él habría de caminar. Pero son muchos, entre los escritores que hemos leído del país del quetzal, que le agradecen los consejos al maestro de gramática.

También redactó en otros periódicos y revistas nacionales y extran-jeras, entre las cuales: La República, El Nuevo Tiempo y Centro América. Alcanzó el puesto de Director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Viajo a los Estados Unidos y países de América Central. Recibió varios reconoci-mientos por sus aportes a la literatura hispana. Fue condecorado con La Or-den del Quetzal, la más prestigiosa condecoración de Guatemala y la Orden de Rubén Darío en el grado de Gran Cruz, la más prestigiosa de Nicaragua.

Carlos Wyld Ospina1861-1956

Carlos Wyld Ospina (n. 19 de junio de 1891 Antigua Gua-temala, Guatemala - m. 1956, Quetzaltenango, Guatemala). Novelista, poeta y ensayista guatemalteco; de madre colombiana y padre in-glés, vivió en México y Guatemala, pasando la mayor parte de su vida en la ciudad de Quezaltenango. Formó parte de un grupo de artistas, literatos y poe-tas Nota 1 que laboraron en gran cohesión junto a Jaime Sabartés, catalán que llegó a Guatemala desde Barcelona, donde compartiera una estrecha amis-tad con Pablo Picasso y que fueron conocidos como la generación del 10. Fue uno de los fundadores de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y fue catedrático de Literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Obra

Fundó junto a Porfirio Barba Jacob el periódico Churubusco, dirigió la revista humorística El Zaraguate y formó parte del grupo literario Los Líricos. De 1913 a 1914 fue director del diario mexicano El Independiente.2 Al regresar a Gua-temala, fue redactor del diario oficial Diario de Centroamérica, en el que escribía la columna Diario de los Altos. Con el surgimiento del movimiento unionista a fina-les de 1919 colaboró con el periódico El Pueblo, el cual fue de oposición al presi-dente Manuel Estrada Cabrera hasta el derrocamiento de éste en abril de 1920.

Page 9: Escritores Guatemaltecos

9

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Entre sus obras se destacan:

NovelasEl solar de los Gonzaga (1924)

La GringaLa Mala Hembra

El Manuscrito de Fernán AvelinoLos Dos

Las PalomasDe Dura Cerviz

Felipe EsquipulasLos Lares Apagados (1958, póstumo)

CuentosLa tierra de los nahuyacas (1957, póstumo)

PoesíasLas dadivas simples

La ciudad de las cumbresEnsayo

El Autócrata, ensayo político social (1929).

OSMUNDO ARRIOLA1886-1938

Nace en Quetzaltenango el 4 de diciembre de 1886. Hijo de Francisco Arriola e Isabel Villagrán de Arriola. En la Escuela de Artes y Oficios aprende la tipografía, actividad a la que se dedica.

Colabora desde 1902 hasta 1938 en todas las publicaciones que se realizaron en Quetzaltenango. Es fundador y director del diario Cronos. Des-empeña también, varios puestos municipales. Es uno de los miembros fundadores de los Juegos Florales. Además es el pri-mer poeta laureado con su poema Canto a Minerva en 1916 y en 1917 vuelve a triunfar con Querido Rincón, trabajo considerado el mejor de cuantos exaltan a Xelajú y un monumento a la poesía americana. Obra poética: el libro de la tierra (1931) y el libro de la amada (1936). Fallece el 8 de octubre de 1938 en Quetzaltenango.En la década de los sesenta, la Municipalidad de Quetzaltenango y la Casa de la Cultura como un homenaje a su memoria develaron su busto a un costado del Teatro Municipal.

Page 10: Escritores Guatemaltecos

10

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

CANTO A MINERVA

Atenas, sabia, Atenas del inmortal Perícles,La que altiva y valiente tuvo un signo de honor

Para el numen glorioso que en aquellas edadesEra digna de la Historia de perpétua mención.

Aún viven tus dioses a través de los tiemposEncarnando la idea de tu verbo creador;

Y las musas no han muerto porque Apolo aún dirigeLas cuadrigas que arrastran el gran carro del sol.

Y los faunos nervudos siguen siempre trotandoComo jóvenes toros temblorosos de ardor;

Y la dulce Filira en los tilos aún lloraEl dolor de la vida del Centauro Quirón...

¡Pero yo no te alabo por tu símbolo Venus,ni por Baco triunfante que la uva exprimió;

yo, Atenas, te alabo, porque diste a Minervatodos los homenajes de una consagración!

¡Que en los ínclitos tiempos en que fue la olimpiadano hubo diosa más digna de tributos de amor,ya por ser la más sabia, ya por ser la más vivarealidad que surgiera de la mente de un dios!

¡Oh Minerva impecable, majestuosa y severa,la que a sus castidades no mordió la pasión,

aunque a Venus pudiera exornar con bellezasde la línea sagrada que a su cuerpo exornó!

Yo le canto a la excelsa por prudente y por sabia,Porque de las escrituras tuvo revelación

Y creó el alfabeto de inmortales milagros,Que a los sabios que fueron del olvido salvó.

Félix Calderón Ávila1887-1924

El poeta Félix Calderón Ávila nació en Malacatancito, Huehuetenango, el 20 de noviembre de 1887, siendo sus padres don Francisco y doña Abelina. Este célebre poeta ocupó cargos en la diplomacia del país. La mayoría de las composiciones poéticas pertenecen a su juventud, y datan de 1914-1916. Libros: “La voz de los Andes” (1913), “Lira altiva” (1913), “Cantos de América” (1926).

Don Adrián Recinos, dijo de él: “Félix Calderón Ávila vivió y murió en la solidaridad de la raza hispanoamericana; tuvo en su mente alucinada el sueño de Bolívar y escribió estas páginas, que tienen que ser gratas a los que sienten como él la palpitación de una sola alma, digna y generosa, de uno al otro confín de la América española”.

Lastimosamente, Félix Calderón Ávila, es poco conocido, como sucede con los muchos poetas, escritores y dramaturgos guatemaltecos. El gran bardo huehueteco falleció muy joven en San Francisco, California, el 8 de septiembre de 1924.

MI PATRIA (Fragmento)Yo vine al mundo en la inquietud salvaje

de una noche silente y taciturna,en el seno de un pálido paisaje,bajo la clara azulidad nocturna.

Los lácteos rayos de la blanca luname hirieron siempre con frialdad extraña,

y la muerte del sol bañó mi cuna,y me brindó su sombra una montaña.

Page 11: Escritores Guatemaltecos

11

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

La Generación de 1920

La Generación de 1920 fue un grupo de intelectuales y di-rigentes cívicos guatemaltecos, cuya actuación se ubica en los últi-mos años de la dictadura de Manuel Estrada Cabrera y en la déca-da que siguió a la caída de éste (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Entre sus principales exponentes figuraron Alfredo Balsells Rive-ra, Arqueles Vela, Carlos Samayoa Aguilar, David Vela, Luis Cardoza y Aragón y Miguel Ángel Asturias (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).Información sobre el quehacer político y literario de esta generación aparece en el libro La Generación de 1920 -1971-, escrito por Epaminondas Quintana. César

Brañas también le dedicó su atención en el libro Con-fines y problemas de la generación literaria del novecien-tos veinte -1928- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Miguel Ángel Asturias(1899-1974)

Ciudad de Guatemala, febrero de 2010/ Nació en la ciudad capital de Guatemala el 19 de octubre de 1899. Realizó estudios en el Instituto Central para Varones 1912-1917. Finalizó sus estudios universitarios en 1923, obteniendo el título de Abogado y Notario con la polémica tesis “El Problema social Indígena”. Viajó a Europa, donde decidió estudiar Economía Políti-ca en Inglaterra. Pasó algunos meses en Londres y después fue a Pa-rís, donde permaneció durante diez años. En la Universidad Sorbon-ne de Paris participó en las conferencias sobre Religiones Mayas del profesor Georges Raynaud, las cuales formaron disciplina en él. También, tra-bajó como corresponsal para prestigiados periódicos latinoamericanos, viajó por todos los países de Europa occidental, Oriente Medio, Grecia, y Egipto.

Durante su estancia en París de 1923 a 1933, Asturias escribió su novela “EL Señor Presidente”, la cual traduce radicalmente el mal so-cial y la corrupción generada durante el gobierno dictatorial del presiden-te Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), la misma fue publicada en 1946. En el año 1949 ve la luz otra de sus grandes novelas “Hombres de maíz” (1949). Asimismo, publica “Rayito de estrella” (1925), “Leyendas de Guate-mala” (1930), la trilogía compuestas por “Viento Fuerte” (1950), “El Papa Ver-de” (1954), y “Los ojos de los enterrados” (1960); “Week-end en Guatema-la” (1956), “El Alhajadito” (1961), “Torotumbo” (1962), “Mulata de tal” (1963),

Page 12: Escritores Guatemaltecos

12

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

“El espejo de Lida Sal” (1967), entre otras. De la obra infantil destacan: El hombre que lo tenía todo todo todo(1981) y Los cuentos del Cuyito (2000). Fungió como Agregado Cultural de la Embajada de Guatemala en Ar-gentina, donde después de la caída de Jacobo Arbenz en 1954, se exilió du-rante algún tiempo. En 1966 le fue concedido el premio Lenin de la paz. En el mismo año, el Presidente Julio Méndez Montenegro lo designó Embajador en Francia y el 19 de octubre de 1967 se le otorgó el premio Nóbel de Litera-tura. Asturias enferma de gravedad y fue internado en el Hospital de La Con-cepción, de Madrid y fallece en Madrid el 9 de junio de 1974 y de acuerdo a su voluntad sus restos son llevados al Cementerio Père Lachaise en París.

En las ceremonias fúnebres del ilustre guatemalteco, cubierto con la ban-dera de su país y encima el bastón de Tecún Umán, recibe el homenaje de la inte-lectualidad francesa, así como de los estudiantes y residentes latinoamericanos.

Credo, de Miguel Angel Asturias

Credo en la Libertad, Madre de Américacreadora de mares dulces en la tierra,

y en Bolívar, su hijo, Señor Nuestroque nació en Venezuela, padeció

bajo el poder español, fue combatido,sintióse muerto sobre el Chimborazo,

resucitó a la voz de Colombia,tocó al Eterno con sus manos

y está parado junto a Dios!¡No nos juzgues, Bolívar, antes del día último,

porque creemos en la comunión de los hombresque comulgan con el pueblo, sólo el pueblo

hace libres a los hombres, proclamamosguerra a muerte y sin perdón a los tiranoscreemos en la resurrección de los héroes

y en la vida perdurable de los que como Tú,Libertador, no mueren, cierran los ojos y se quedan velando.

Cesar Brañas (1899-1976)

Es uno de los más destacados como escritor multifacéti-co, poeta, periodista, crítico, ensayista y narrador guatemalte-co. Cesar Brañas nació en la Antigua Guatemala en (1899-1976).

Cesar Brañas es uno de los escritores más imaginativos de acuerdo a las letras en Guatemala. Fue uno de los guatemaltecos que emprendió y de-sarrollo el diario que llamó de Aprendiz, donde fue llenado pensamientos, te-rrores, ideas en donde las personas reflexionaban en la forma de tomar una decisión de buena calidad. Luego de haber acumulado varios de los relatos los publicaba de manera modesta y tímida, en mínimas ediciones que el mis-mo escritor imprimía y repartía regalando a todos sus amigos que conocía, de esa manera expresaba que por su obra nadie debí a pagar, a varios que lo admiraban les obsequiaba siempre les aporto copias, de quienes desconfió de manera constante porque las lisonjas no le parecían sinceras ni increíbles.

Page 13: Escritores Guatemaltecos

13

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

El escritor de los libros de poesía fueron los siguientes: Vien-to negro en el año 1938, Figuras en la arena en el año 1941, El lecho de procusto: sonetos baladíes en 1943, Zarzamoras en 1957, Jardín mura-do en 1957, El carro de fuego en 1959, Palabras iluminadas en 1961, El niño ciego en 1962, La sed innumerable en 1964 y Cancionerillo de octu-bre en 1966; y de las novelas, Alba emérita en 1920, Sor Candelaria en 1924, La divina patoja en 1926, La tapia florida en 1927 y Paulita en 1939.

Aprendizajes

Si tuve en los caminos insensatoafán de regresar, y si del viaje

no me quedó sino el amable datode algún humilde ocasional paraje;

si el mar me dio tan sólo el inmediatogoce de la canción de su oleaje,

montaña, cielo y mar en su arrebatome enseñaron su pítico lenguaje.

Mi aprendizaje fue harto sencillo,de ciego que no urgió de lazarillo;

cuanto buscaba en mí mismo escondía;

para cumbres y mar mi desencanto,para caminos mi melancolía,

¡que todo regresaba, en mí, a mi llanto!

Luis Cardoza y Aragón 1901-1992

Luis Cardoza y Aragón (21 de junio de 1901 - 4 de septiembre de 1992) fue un poeta, ensayista y diplomático guatemalteco, sin duda uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en Guatemala. Nació en la ciudad de Antigua Guatemala, pero pasó gran parte de su vida afinca-do, por razones de exilio político, en México, donde falleció. Por su lon-gevidad y universalidad cultural, su obra es profusa y variada, dentro de la cual destacan el ensayo de crítica artística y, desde luego, la poesía.

De él, el premio nobel de literatura mexicano Octavio Paz dijo: “Oímos a Cardoza defender a la poesía no como una actividad al ser-vicio de la Revolución, sino como la expresión de la perpetua subver-sión humana. Cardoza fue el puente entre la vanguardia y los poetas de mi edad. Puente tendido no entre dos orillas, sino entre dos oposiciones”.

Condecoraciones

En su país, varias entidades le confirieron honores en ausencia:En 1970, la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala lo nombró “emeritisimum”.En 1978, la Asociación de Periodistas de Guatemala le otorgó el galardón “Quetzal de jade”.En 1992, obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura.

Page 14: Escritores Guatemaltecos

14

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas Obras

Entre algunos de sus libros están:Luna Park (1923)Maelstrom (1929)

La torre de Babel (1930)Catálogo de pinturas (1934)

El sonámbulo (1937)Mexican Art Today (Philadelphia Museum of Art, 1943)

Apolo y Coatlicue, ensayos mexicanos de espina y flor (1944)Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo (1949)Pintura mexicana contemporánea (1953)

Guatemala, Las líneas de su mano (1955)Orozco (1959)

Quinta estación (1974), antología poéticaEl río: novelas de caballería (1986), antología poética

Miguel Ángel Asturias, casi novela (Miguel Ángel Asturias, almost a novel) (1991)Lázaro

Volvía a casaLuis Cardoza y Aragón

Volvía a casa entre disparos y engañadas multitudesciegas en su tormenta, amado pueblo mío.

Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destinode arar sobre el mar y que la luz te enlute.

Desasosiego físico, que podía palparcomo un dolor de muelas en el alma,

me saturaba el cuerpo: zozobra que era náusea,entre certeza y duda de tu verdad mañana.

Yo soy mi pueblo ciego con los ojos abiertos.Mi pueblo luminoso embarrado de sombra.La realidad y el sueño, la raíz y el lucero.

La guitarra que siembra la semilla del alba.

Por igual me dolían la bala y el herido.Tu día levantaba sus blancas torres altaslúcidas de esplendor, oh recio pueblo mío,

si tu noche invadíame con pirámides truncas.

Sólo soy la guitarra que canta con su pueblo.Aliento de su barro mi voz suya.

Generación de 1930

La Generación de 1930 fue una agrupación de escritores y artistas de vanguardia guatemaltecos, fundada en 1930. También se lo conoció como Grupo Tepeus, nombre que proviene del quiché tepeus, que significa los ancianos, los abuelos, los precursores o los pioneros (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

La idea que le dio vida surgió en tertulias realizadas en casa de Juana V. de Rodríguez, a donde concurrían también Clemencia Padi-lla y Laura Rubio de Robles, Augusto Morales Pino -colombiano-, Xavier López Contreras, Rubén Barreda Ávila, Francisco Méndez y Valentín Abas-cal. También integraron dicho grupo Julio Antonio Reyes Cardona, Rober-to Quezada, Luis Barrera Rodríguez, Augusto Meneses, Antonio Morales Nadler y Carlos Samayoa Chinchilla (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

El Florecimiento del interés por la temática criollista-indigenista en la literatura y la plástica hermanó a turistas de diferentes áreas en dicha agrupa-ción. Otras de sus principales personalidades fueron Miguel Marsicovétere y Durán, Benjamín Paniagua Santizo, Rodolfo Galeotti Torres, Jorge Luis Arriola, Gabriel Ángel Castañeda y Enrique de León Cabrera. Sus primeras publica-ciones aparecieron en las revistas Proa, Vanguardia, Surco y Jade. Posterior-mente con la creación de la Editorial Mínima de 1932 a 1938, porOscar Mi-rón Álvarez y Miguel Marsicovétere y Durán, se editaron las obras Canto de la sangre, de Mirón Álvarez, Lo que no sucedió, de Carlos Samayoa Aguilar,

Los dedos en el barro, de Francisco Méndez, Barajas, de Alfredo Balsells Rivera, De regreso, de Manuel Galich, Poesía femenina, de Estela Márquez, Ange-lina Acuña, Malín D’Echevers y otras poetisas, y Espejos, Flor de Tierra, y Las manos vacías, de Miguel Marsicovétere y Durán (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Page 15: Escritores Guatemaltecos

15

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Argentina Díaz Lozano(1912-1999)

Argentina Bueso Mejía; Santa Rosa de Copán, 1912 - Tegu-cigalpa, 1999) Novelista y periodista hondureña, cuya obra pertene-ce al romanticismo tardío. Nacida en la familia Bueso Mejía, contra-jo matrimonio con Porfirio Díaz Lozano y adoptó sus dos apellidos.

Fundadora de varias obras culturales, representó a su país como funcio-naria diplomática en Guatemala. Realizó estudios de educación media en los Es-tados Unidos y de periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Co-laboró con los periódicos Diario de Centroamérica, El Imparcial, Prensa Libre y La Hora de ese país; en los dos últimos tuvo una columna llamada Jueves Literarios.

En 1943, con Peregrinaje, ganó el Concurso Latinoamericano de Novela, y fue traducida al inglés, como ocurrió con otras de sus obras pos-teriores. En 1968 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura y recibió luego el premio Cruzeiro Do Sud de Brasil y diversas condecoraciones.

Ubicada en un inusual romanticismo tardío, sus novelas mantie-nen un nivel expresivo uniforme y un lenguaje fuertemente codificado.

En el género de cuento publicó Perlas de mi Rosario (1930) y Topa-cios (1940). Entre sus novelas cabe mencionar Luz en la senda (1935), Ma-yapán (1950), Y tenemos que vivir (1956), 49 días en la vida de una mujer (1956), Mansión en la bruma (1964), Fuego en la ciudad (1966), Aquel año rojo (1973), Caoba y orquídeas (1986). Publicó el ensayo Walt Whitman (1976), la biografía Aquí viene un hombre (1968), sobre la vida del periodista Cle-mente Marroquín Rojas y el libro de crónicas Sandalias sobre Europa (1964).

Cuentos1930: Perlas de mi rosario

1940: Topacios

Novelas1935: Luz en la senda

1943: Peregrinaje1950: Mayapán

1956: Y tenemos que vivir1956: 49 días en la vida de una mujer

1964: Mansión en la bruma1966: Fuego en la ciudad

1973: Aquel año rojo1986: Caoba y orquídeas

Ensayo1976: Walt Whitman

Biografía1968: Aquí viene un hombre

Crónicas1964: Sandalias sobre EuropaPremios y distinciones[editar]

1943: Concurso Latinoamericano de Novela1968: Premio Nacional de Literatura

1968: Premio Cruzeiro Do Sud de Brasil

Page 16: Escritores Guatemaltecos

16

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Mario Monteforte Toledo1911-2003

Mario Monteforte Toledo (Ciudad de Guatemala, 15 de septiembre de 1911 - 4 de septiembre de 2003) fue un escritor, sociólogo y político guatemalteco. Militante destacado del Partido Unificado de la Revolución, fue elegido diputado tras el derrocamiento, en 1944, del presidente y dictador Jorge Ubico Castañeda.

Tuvo intensa vida pública de 1946 a 1951. En 1946 acudió como re-presentante de su país a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, dos años después, accedió a la vicepresidencia de la República, duran-te el gobierno de Juan José Arévalo. También desempeñó la presiden-cia del Congreso Nacional. En 1956, debido a la prohibición de los parti-dos políticos acordada por el presidente Carlos Castillo Armas, se exilió en México, donde dio clases en la Facultad de Ciencias Políticas de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estuvo 35 años exilia-do, pudiendo volver al país hasta el gobierno del Licenciado Vinicio Cerezo.

Desde siempre, fue admirador de la cultura indígena guatemalteca, y se destacó en su profesión: la Sociología. Ejerció también la abogacía, sin embargo, su trabajo preferido era la narrativa y el teatro. Fue autor de una amplia obra litera-ria de carácter indigenista, compuesta tanto por novelas como poesías e incluso teatro, sus publicaciones muestran especialmente la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la indigna explotación del campesinado guatemalteco.

Premios

En 1993 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura «Miguel Án-gel Asturias», en Guatemala. Con el libro La Puerta Blanca, Monteforte obtuvo el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo 2001, concedido por Francia.

Algunas de sus Obras

Novelas

Anaité (1948)Entre la piedra y la cruz (1948)

Donde acaban los caminos (1952)Una manera de morir (1958)

PoemasBarro (1932)

Cabagüil (1946)

CuentosLa cueva sin quietud (1949)

Cuentos de derrota y esperanza (1962)Casi todos los cuentos (Antología) (1982)

EnsayosGuatemala. Monografía sociológica (1959-1965)

Las piedras vivas (1965)Centroamérica, subdesarrollo y dependencia (1973)

Mirada sobre Latinoamérica (1975)

Page 17: Escritores Guatemaltecos

17

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Virgilio Rodríguez Macal1916-1964

Virgilio Rodríguez Macal (Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 1916 -13 de febrero de 1964) fue un periodista, novelista y diplomáti-co guatemalteco que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas.

Es uno de los novelistas más populares en la cultura centro-americana por sus publicaciones de estilo criollista. La mayoría de sus obras se ambientan en las selvas del Departamento de El Petén.

Nació en la ciudad de Guatemala el 28 de junio de 1916, hijo de Virgilio Rodríguez Beteta y de Elisa Macal Asturias. Su padre fue un ilustre diplomático e historiador, que escribió importantes libros sobre la Historia de Guatemala y de Centroamérica. Virgilio Rodríguez Macal empezó a escribir en el perió-dico chileno El Mercurio a la edad de 21 años. Fue precisamente en Chile, donde vivió cuando su padre fue embajador de Guatemala en ese país, donde nació La mansión del pájaro serpiente, una de las más bellas de sus obras.

Obras

Su obra más galardonada fue La mansión del pájaro serpien-te, la cual ha sido traducida a varios idiomas. Su personalidad, como la de los hombres nacidos en las primeras décadas del siglo XX, estu-vo influida por la prolongada dictadura de Jorge Ubico, por la revolu-ción de 1944 y por el llamado Movimiento de Liberación que sucedió en 1954. Vivió y estudió en Estados Unidos al final de la década de años 20.

La mansión del pájaro serpienteEl mundo del misterio verde

CarazambaJinayá

GuayacánNegrura

Sangre y clorofila

Page 18: Escritores Guatemaltecos

18

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Rosendo Santa Cruz(1915-1945)

Nació en Cobán, Alta Verapaz, en 1915. Narrador de influencia crio-llista. Publicó los libros de cuentos Temas de lumbre (1938) y Ramón Gallardo y otros cuentos (Tipografía Nacional, 1944); y la novela Cuando cae la no-che (Tipografía Nacional, 1943 y 2001; Ed. Cultura, 1988). Falleció en 1945.

«Cuando cae la noche»

Ramiro Montenegro es el héroe de esta novela, publicada por primera vez por Tipografía Nacional en 1943. Descendiente de una familia arraigada a su tierra, luego de llevar una vida vacía y superficial en la capital, hacia don-de migró con la intención de estudiar, regresa a la finca donde nació, donde deberá sufrir el pan diario de la vida rural guatemalteca de los años 30 y 40: durísimo trabajo de sol a sol, ruina económica y las permanentes luchas de poder con los prósperos inmigrantes alemanes cafetaleros de la época.

VÍCTOR VILLAGRÁN AMAYA(1914-1954)

Nace en Quetzaltenango el 6 de septiembre de 1914. Hijo de Eduardo Villagrán Ovando y Luz Amaya de Villagrán.

Realiza sus primeros estudios en el Instituto América. Juntamente con Oscar Mirón Álvarez funda el periódico “Prensa Nueva” en 1935. Posteriormente funda un programa literario en Radio TGQ, titulado Un Rato De Lírica Nueva. Parte a El Salvador y luego a Managua, Nicaragua durante la década del 40, donde se alista como voluntario en las filas de los franceses libres del general Charles De Gaulle. Fue un decidido adalid que se batió en los distin-tos lugares en que estuvo este ejército, hasta liberar París de los alemanes y también en la gloriosa batalla Del Alamein. A su vuelta en 1947, inicia la Colección Contemporáneos con el libro Poetas De Guatemala.

Obra literaria: Baladas de la estampa (1937), Musicólogo Jesús Castillo (1938), El son de los que ya no son (París, 1943), Coplero marero (en francés y español, traducción de Jean Camp, 1945), Rima y clima (1946) y Romances de las tierras altas (1947). Fallece en 1954.

Page 19: Escritores Guatemaltecos

19

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

EL ROMANCE DE DON CHEVO

Orondo señor don Chevo, persona morrocotuda;

rico, ricote, ricacho, ricazo de gran fortuna,

tan crecida, tan cuantiosaque no la midieras nunca;ricacho señor don Chevo, el de la vida de chunga

vivida en Quezaltenango, vamos a contar algunas

historias de tu existencia,que fuera chusca, ¡tan chusca!

Generación del 40 o Grupo Acento

ANTONIO BRAÑAS(1920-1998)

Nació en Antigua Guatemala, Guatemala. Ensayista, escri-tor y poeta guatemalteco, hermano menor del poeta César Brañas. Perteneció a la generación del 40 o Grupo Acento y en 1968 Anto-nio Brañas se integró al Grupo Nuevo Signo, entre los que se en-contraban Delia Quiñónez, Roberto Obregón y Luis Alfredo Arango. Colaboró en periódicos y revistas y fue propuesto para el Pre-mio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1993 y 1997. En 1999 Editorial Cultura recopiló su obra poética bajo el título La palabra justa. La colección de poesía guatemalteca si-glo XX del Ministerio de Cultura lleva el nombre Antonio Brañas.

Page 20: Escritores Guatemaltecos

20

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

CANTARES

Tú vives en mi mente...Antes de las estrellas inminentes

antes del fuego diseminadoAntes del la luz reconstruidaAntes de las voces calladasAntes de la rosa en la lluviaAntes de su mano olvidada

Antes de los corazones en la carta de amorAntes de la tarde inmóvil bajo el árbol

Antes de las cosas que siguen su caminoAntes de la media luna en fríos corredores

Antes de su pelo ya tiniebla y pasadoAntes de las arenas sumergidas

Antes de los jazmines en el cine ruralAntes de mi voz todavía futuro

Antes de las estatuas de paso vacilanteAntes del jardín donde te escribo

Antes del humo que habitas desoladaAntes de la piedra movida casualmente

Angelina Acuña de Castañeda(1905-2006)

María Angelina Acuña Sagastume de Castañeda nació en el de-partamento de Jutiapa en 1905. Sus padres fueron Francisco Acuña y Adela Sagastume de Acuña.

Se graduó de maestra de educación primaria y de bachiller en ciencias y letras en el Instituto Central para Señoritas Belén, en la Ciu-dad de Guatemala.

Por varios años trabajó en la docencia en institutos como Belén, INCA y América para varones. También impartió cátedras en la Univer-sidad Popular y en el Florida Southern Collage de Lakeland, Florida en Estados Unidos.

Fundó y dirigió por varios años las revistas literarias Reflejos y Espiral, y ha colaborado en diarios y revistas nacionales y extranjeros.

Page 21: Escritores Guatemaltecos

21

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Durante su trayectoria recibió varios premios, distinciones y men-ciones honoríficas, entre los más notables se pueden mencionar: primer premio en los Juegos Florales de Quetzaltenango (1936 y 1957), título de Mujer de las Américas, en Nueva York, Estados Unidos (1960), la Orden del Quetzal en el grado de Gran Oficial (1960), Emeritissimum por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guate-mala, la Orden Francisco Marroquín (1974), entre otras.

De su producción literaria se pueden mencionar: La Gavilla de Ruth (1941), Fiesta de Luciérnagas (1953), El llamado de la Cumbre (1960), Loanza Lírica (1981), Elogio del Soneto (1999), entre otros.

A sus 90 años la declararon hija ilustre de Jutiapa. Además va-rias escuelas, aulas, bibliotecas y promociones de graduandos llevan su nombre.Falleció en el 2006 a sus 101 años.

Alma Que me BuscasYo sé que hay un alma lejos de la mía.Un alma distante que también espera.

Que busca mis huellas esquivasY que de mis pasos huye sin saberloTal vez han rozado sus líricas alas

El suave temblor de las mías.Acaso en sus ojos mi luz fascinada

Encendió un instante la imagen perdidaQuizá en los vaivenes del mundo inconstantes

Las dos almas se oyen se ven se preguntanPero no se escuchan ni miran y parten

Buscándose siempre sin hallarse nuncaAlma que me buscas yo que desesperoTe busco y te llamo sin nombre preciso

Con alas de música locura y anhelosSurcando silencios de tedio y de frio

Donde en que milagro Cuando En queEn qué extraño mundo de lumbres arcanasTal vez para entonces nos diga el destino

Que ya estamos juntas y somos hermanas

Carlos Illescas 1918 -1998

(Guatemala, 1918 - México, 1998) Poeta guatemalteco. Autor de una espléndida producción poética cuyo perfecto acabado formal reúne, en unas mismas composiciones, la mejor tradición de la poesía clásica hispana y la ri-queza imaginativa y verbal aportada por algunas vanguardias contemporáneas, está considerado como una de las voces más sobresalientes de la lírica guate-malteca contemporánea.

Aunque, por razones políticas, Carlos Illescas desarrolló la mayor parte de su obra en suelo mexicano, pertenece por derecho propio a la denominada “Generación del 40” y, dentro de ella, al “Grupo Acento”, un colectivo de escrito-res congregados en torno a la revista homónima, y caracterizados por su rebel-día política y su apertura a los postulados estéticos y los contenidos temáticos procedentes del exterior.

Escritor de vocación precoz, descubrió su inclinación hacia la poesía ya en sus años de infancia, cuando, por influencia directa de su madre, comenzó a leer versos sencillos y populares de contenido en su mayor parte religioso. Ya en su juventud, se integró plenamente en los círculos literarios guatemaltecos y, en colaboración con Augusto Monterroso, fundó la revista Acento, que no sólo encauzó los afanes de rebeldía política y renovación estética de los jóvenes in-telectuales del país, sino también supuso el mejor vehículo para la introducción y difusión en Guatemala de las obras de algunos autores universales de la talla del francés Paul Valéry, el austríaco Rainer Maria Rilke, el chileno Pablo Neruda o el español Federico García Lorca.

Page 22: Escritores Guatemaltecos

22

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Grupo Saker-Ti

El Grupo Saker-Ti fue una organización de artistas y escritores jóvenes guatemaltecos, fundada en 1946 en Guatemala. La palabra cak-chiquel saker-ti significa amanecer o alborear (Diccionario Histórico Bio-gráfico, 2004).

El grupo Saker-Ti enfrentó el problema de la relación entre el intelectual y la política, tomando partido por las más radicales reformas de los regímenes de Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz. El principal teórico y dirigente del grupo fue Humberto Alvarado. El ideario del Grupo Saker-ti se recogió en el manifiesto Siete afirmaciones, en el que optaron por la tendencia estética conocida como realismo socialista (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Estuvo integrado por Humberto Alvarado, Hugo Barrios Klée, Oscar Edmundo Palma, Orlando Vitola, Rafael Sosa, Roberto Cabrera, Melvin René Barahona, Oscar Arturo Palencia, José María López Valdi-zón, Abelardo Rodas Barrios, José Enrique Torres, René Augusto Flores, Manolo Herrarte, José Arévalo Guerra, Arturo Martínez, Guillermo Graje-da Mena, Jacobo Rodríguez Padilla y Juan Antonio Franco (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Organizó el Primer Congreso de Intelectuales y Artistas Guate-maltecos. Patrocinó la publicación de las siguientes obras: Sombras de sol, de Humberto Alvarado -1947-, Siete afirmaciones, del Grupo Saker- ti -1948-, Seis cantos a la estatua de la libertad, de Jaime Díaz Rossoto, Tu presencia, de Orlando Vitola, Mundo indígena, de Raúl Leiva, Doce poemas -1950-, Por un mundo nuevo, -1952- y Por un arte nacional, democrático y realista, obras de Humberto Alvarado -1953- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Organizó jornadas culturales en diferentes departamentos de la República. Mantuvo, en el Diario de Centro América, la columna “Arte para el pueblo” (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Huberto Alvarado Arellano(1927-1974)

Poeta, ensayista, periodista y político guatemalteco, nacido en Quezaltenango en 1927 y fallecido en las afueras de la Ciudad de Guate-mala el 20 de diciembre de 1974. Su vida -dramáticamente truncada por asesinos de los grupos paramilitares- estuvo permanentemente ligada a las dos vocaciones que le alentaron constantemente desde su adoles-cencia: la política y el cultivo de la creación literaria.

Su temprana preocupación por la deriva política de su nación le llevó a implicarse precozmente en la Revolución Guatemalteca (1944-1954), en el transcurso de cual, a pesar de su extrema juventud, se sig-nificó por su infatigable labor en el ámbito de la izquierda marxista. Avalado por el prestigio intelectual que fue adquiriendo merced a sus trabajos críticos y literarios, así como a sus escritos periodísticos -que le convirtieron en uno de los polemistas más influyentes en la Gua-temala de mediados del siglo XX-, describió una vertiginosa trayectoria ascendente en el seno de las fuerzas políticas democráticas de su pue-blo.

Así, al poco tiempo de haberse comprometido con las causas de los más desfavorecidos, fue designado Secretario General de la Alianza de la Juventud Democrática Guatemalteca, donde desarrolló una valiosa labor que, entre otros frutos, condujo a la fundación del Partido Guate-malteco del Trabajo, del que acabaría siendo Secretario General.

Page 23: Escritores Guatemaltecos

23

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Al mismo tiempo, Huberto Alvarado desplegaba una fructífera la-bor como escritor y animador cultural, plasmada principalmente en el seno del grupo Saker-Tí(“Amanecer”), del que había sido uno de sus fundadores. Se trataba de un colectivo de jóvenes escritores alentados por unos mismos criterios estéticos e ideológicos: la condena del arte puro, del esnobismo intelectual y de la frialdad cerebral y subjetiva de los creadores contemporáneas, y la defensa de un arte realista y compro-metido, preocupado por la reivindicación de los valores democráticos y el rescate de los legados culturales de cada nación (en su caso concreto, del pueblo guatemalteco).

Él mismo se dio a conocer como poeta en el transcurso del mis-mo año de la fundación de Saker-Tí, con la publicación de una interesan-te colección de versos titulada Sombras de sal (1947). Pero fue aún más sobresaliente su labor como animador cultural y promotor de los nuevos valores, a los que apoyó, desde su condición de crítico, ensayista y pe-riodista, con trabajos tan dignos de encomio como las antologías El artis-ta y los problemas de nuestro tiempo (1950), Doce poemas (1950),

Poemas por la Paz (1952) y Guatemala, tu nombre inmortal.

Además el humanista de Quezaltenango fue autor del libro de viajes Por el mundo nuevo (Ciudad de Guatemala: Ed. Saker-Tí, 1952) y de los ensayos Por un arte nacional, democrático y realista (Ciudad de Guatemala: Ed. Saker-Tí, 1953) y Preocupaciones (1967). Y, entre sus artículos más notables, cabe citar los titulados “Tesis e hipótesis” y “Apuntes para la historia del partido”, ambos centrados en sus ideas y su experiencia política en el seno del PGT (Partido Guatemalteco del Trabajo), así como en otras concepciones generales sobre la teoría y la práctica revolucionarias, de inspiración marxista leninista en el país. Conviene recordar, asimismo, su interesante artículo de crítica literaria “La realidad Guatemalteca en la obra de Asturias”, publicado en Revista de Guatemala (1960).

Oscar Arturo Palencia (1932-1981)

Palencia, Oscar Arturo (1932-1981). Escritor. Nació en la Ciudad de Guatemala. Fue miembro del grupo Saker-Ti; dirigió el semanario “7 días” de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Debido a su militancia dentro de los grupos de izquierda, fue asesinado. Libros:

“Reunión” (1961); “Surco Iluminado” (1964); “Con los brazos abiertos” (1967); “Rebelión de la palabra” (1972); “Recuento de poesía” (1977).

Oscar Arturo Palencia, Guatemala, 1932

~ Madre-marimba ~

No hay duda que se enhebra un paraísoen cada arpegio de sus tibias rondas,

con cada grito de sus teclas dulces lo iluminan estelas rumorosas,

que su batallón de quetzales se perfilaen su esqueleto materno de paloma.

No hay duda que los dioses se adormecenen el cimbreante destello de su aurora,

que el tutelar apellido de los surcosestá ligado a su virtud saudosa,

que el caracol de los ángeles despiertaen el tremante universo de su solfa,que los canarios pusieron el gorgeo

en su garganta vegetal de rosa,que con los vientos se teje la balada

fundamental y eterna de su trova.No hay duda que un panal está en su ritmo:

¡Madre-marimba! de la miel más honda!

Page 24: Escritores Guatemaltecos

24

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Generación comprometida

La Generación Comprometida fue una generación literaria surgi-da en El Salvador durante la década de 1950. La denominación de “com-prometida” fue acuñada por el poetaItalo López Vallecillos, influenciado por el pensamiento sartreano. Tuvo dos etapas: la primera, con el núcleo fundacional compuesto por el propio López Vallecillos, Irma Lanzas, Wal-do Chávez Velasco, Álvaro Menen Desleal, Eugenio Martínez Orantes y otros.

La segunda, con el surgimiento en 1956 del Círculo Literario Uni-versitario, fundado en la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador. El Círculo integró a los poetas Roque Dalton, Roberto Armijo, José Roberto Cea, Manlio Argueta y Tirso Canales. Armijo, Cea, Argueta, Canales y el poeta Alfonso Kijadurías dirigieron, durante la década de los 60 hasta 1979 la revista cultural titulada La Pájara Pinta.

La Generación Comprometida influyó sobre las promociones li-terarias posteriores, tanto por su deseo de ahondar en la realidad sal-vadoreña, como por su búsqueda de renovación estética, que tuvo las más heterogéneas concreciones: desde la ciencia ficción y el teatro del absurdo de Álvaro Menéndez Leal, pasando por la renovación poética de Roque Dalton, hasta el indigenismo y tono popular de José Roberto Cea.

Otto René Castillo (1936-1967)

Otto René Castillo (Quezaltenango, 25 de abril de 1936– 23 de marzo de 1967) fue un poeta, activista y combatiente guerrillero guatemalteco.

Se graduó de bachiller en 1953 en el Instituto Nacional Central para Va-rones, en donde pertenecía a la agrupación estudiantil que se llamaba Alianza de la Juventud Democrática y que trabajaba con la República Escolar Norma-lista de la Escuela Normal para Varones y que era una forma de autogobierno que le daba vida a las escuelas públicas de la secundaria durante el gobierno de Jacobo Arbenz; también estaba afiliado al Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).

En 1954, debido a su oposición al golpe de Estado contra el gobierno de Arbenz, salió exiliado hacia El Salvador donde trabajó en varios oficios.2 Regresó a su país cuatro años después y estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tras un año de brillante desenvolvimiento acadé-mico, partió a la República Democrática Alemana donde obtuvo una beca para estudiar letras, la cual abandonó para integrarse a un grupo de cineastas que filmaban los levantamientos populares de la época.

Page 25: Escritores Guatemaltecos

25

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

En 1966 volvió a su Guatemala e integró la guerrilla de las Fuer-zas Armadas Rebeldes; negándose a permanecer en un refugio en la Ciudad de Guatemala estuvo con los combatientes de la Sierra de las Minas donde se dedicaba a preparar obras de teatro que los combatien-tes representaba antes los campesinos del área para hacerles llegar el mensaje de la guerrilla.

Asimismo, dado que las fuerzas guerrilleras de ese entonces es-taban integradas por jóvenes rebeldes, varios de los cuales provenían de las filas del ejército y otros eran estudiantes de secundaria o de la univer-sidad nacional y dos profesionales (economista y antropólogo), las mis-mas carecían de sustento ideológico, por lo que cuando Castillo ingresó a las filas del movimiento, le asignaron la formación de los combatientes en los conceptos teóricos del marxismo.

Obras

Su poema más recordado es titulado Vamos patria a caminar, yo te acompaño. Según Roque Dalton:

Desde un momento determinado de su vida literaria y política es un ejemplo ascendente de ruptura con los diversos niveles de la tradi-ción. Primeramente había introducido en la poesía y en la visión políti-co-cultural un nuevo enfoque del tema vernáculamente enfrentado: el del indígena explotado. En una zona tan profundamente marcada su plan-teamiento en este terreno involucraba un re-examen total de nuestras nacionalidades a partir de las raíces culturales ancestrales y llegó a ser

uno de los principales impulsores.

Mario Payeras

(1940-1995)

Mario Payeras, filósofo, poeta, ensayista y líder de la guerrilla guate-malteca, nacido en Chimaltenango, Guatemala en 1940 y muere en México en 1995. Estudió filosofía en la Universidad de San Carlos, en la Universidad Autó-noma de México (UNAM), y en la Universidad de Leipzig, Alemania. Fue miem-bro de la juventud del Partido Guatemalteco del Trabajo, lo que le permitió unido a sus dotes intelectuales ser becado en los países socialistas.

En Guatemala formó parte de las filas del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) en 1968, como uno de sus fundadores y como miembro de su Dirección Nacional. Payeras fue el ideólogo de la estrategia político militar del EGP.

Formó parte del primer contingente que forma el foco original del EGP en las selvas del Ixcan (Los Días de la Selva). Luego de la ofensiva militar en 1981-82 del régimen dictatorial, este pensador planteó la derrota militar de la insurgencia (Los fusiles de Octubre y el Trueno en la Ciudad) y propuso una dis-cusión para el cambio de estrategia de lucha revolucionaria que fue rechazada por la dirección del EGP. A raíz de ello rompió con su organización en 1984 por diferencias éticas, políticas e ideológicas. Abandonado años más tarde por varios de sus seguidores, y viviendo en la clandestinidad falleció en México Distrito Federal. Sus restos fueron ente-rrados en un lejano cementerio del sudeste mexicano junto a los del legendario líder guerrillero Marco Antonio Yon Sosa y del guerrillero indígena Achí.

Page 26: Escritores Guatemaltecos

26

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Ocurrió pocos años después a los restos de Payeras que, al igual que los restos del ciudadano Tomas Payne, los suyos fueron sustraídos por mano criminal y desaparecida para siempre.

Se dio a conocer como escritor al ganar el Premio Casa de las Américas por su obra Los Días de la Selva (1981). Fue incluido en el Diccionario de Autores y Críticos Guatemaltecos e influyó en varios es-critores guatemaltecos, como Francisco Alejandro Méndez y otros. Ha sido traducido a varios idiomas incluyendo el inglés y el ale-mán.

Obras

Los Días de la Selva (1981)El Trueno en la Ciudad (testimonio, 1987)

El Mundo como Flor y como Invento (cuentos, 1987)Latitud de la Flor y el Granizo (ensayo ecológico, 1991)

Los Fusiles de Octubre (ensayos militares, 1991)Asedio a la Utopía (ensayo, 1996)

Poemas de la Zona Reina (poesía, 1997)

Apareció en 1968, las razones fueron más de una para estos jó-venes poetas que encontraron en su unión la vía perfecta para dejar una importante huella en la literatura guatemalteca.

El contexto del país era de violencia, esto siempre trae como con-secuencia que la literatura como todo el arte se convierta en una especie de válvula de escape, la forma en que la conciencia colectiva se vuelve un poco más material y se va convirtiendo en una evidencia sensible de los pueblos.

Grupo Nuevo Signo

Los puntos estéticos que unían a estos escritores se remiten a un hecho muy físico. Casi todos los integrantes de Nuevo Signo eran origi-narios del interior de la república, Totonicapán, Jalapa, Sacatepéquez, Suchitepéquez. Esa concepción de la identidad que se forma a través de lo que no se es, se hace evidente en la poesía de Nuevo Signo. Crearon una identidad poética que fue el resultado del choque de la ciudad con sus entornos más pacíficos y naturales, estas cuestiones chocaron ade-más con el conflicto que se vivía en estos años.

En medio de un país agitado, Nuevo Signo aparece como una propuesta que declara la realidad, sin embargo, una realidad mucho más poetizada, que se transforma a través de la concepción del ser humano, y que surge en medio de dos movimientos bien marcados por la realidad nacional, pues posterior a Nuevo Signo aparecen los escritores de la Nueva Novela, como Marco Antonio Flores, Mario Roberto Morales, y Arturo Arias.

Francisco Morales Santos fue el motor editorial detrás de Nue-vo Signo, y esta iniciativa dejó abierta la brecha para que estos poetas marcaran la historia con publicaciones considerables, que han dejado registro de la más importante poesía escrita en nuestro país.

Esta modalidad de hacer lecturas que acerquen el hecho poético con las personas fue también uno de los grandes aportes de Nuevo Sig-no, y que de hecho se ha repetido en la historia de la literatura guatemal-teca, cuando se siente la necesidad de romper un esquema.

Page 27: Escritores Guatemaltecos

27

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Nuevo Signo fue la conciencia más interpretada literaria-mente hablando, pues su condición de humanos y su interacción con el mundo que los rodea eran el marco de sus ideas y de sus críticas. Un espacio que dio pie a publicaciones, lecturas, acercamientos de la poesía con las personas, pero quizá lo más importante de Nuevo Signo fue albergar a poetas que transformaron y reinterpre-taron la poesía como la voz de la conciencia de Guatemala.

Luis Alfredo Arango (1935-2001)

Luis Alfredo Arango Enríquez es uno de los poetas más im-portantes de la literatura guatemalteca. Nació en 1935 en Totoni-capán, ubicado en las tierras altas de Guatemala situada a 180 km de la ciudad de Guatemala . Los Arango eran parte del círculo “ladino” de Totonicapán. Ellos ocupado cargos importantes en la administración pública y, aunque no es rico, en relación con la población maya a su familia tenía más privilegios que otros. Luis Alfredo tenía acceso a los es-tudios de la escuela primaria y secundaria.

Arango, emigró a la capital para obtener el Certificado de Enseñanza en el Instituto Nacional Central de Varones párr. Su primera experiencia en la enseñanza fue en San José Nacahuil, un indígena de la ciudad a 20 km de la ciudad. Esa experiencia cambió su vida. Nacahuil era una muestra de las condiciones mi-serables de los pueblos indígenas de Guatemala.

Después de un año de la enseñanza, Arango fue testigo de la muerte, la enfermedad, el hambre, una larga lista de adversida-des la experiencia de la población rural. Arango murió el 3 de noviembre de 2001.

Page 28: Escritores Guatemaltecos

28

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Delia Quiñonez (1946)

Escritora, comunicadora, promotora y asesora cultural. Maestra de Educación Primaria, Profesora de Enseñanza Media y Licenciada en Letras. Miembro de Número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, Correspondiente de la Real Española. En 1999, le fue dedicada la Feria Municipal de la Ciudad de Gua-temala. Condecorada con la Orden “Vicenta La parra de la Cerda”, 2004. Perteneció al Grupo de Poetas “Nuevo Signo”. Miembro fundador del Premio Guatemalteco de Novela y de la Fundación Guatemalteca para las Letras. Es autora de: Poesía: Barro Pleno, Otros Poemas, Nos habita el paraíso, Ultramar, Vuelo de piedra, puño y flor.

Relatos breves: Astroloquía (en coautoría con Marcela Valdeave-llano y Julia Abbott; ensayos y comentarios sobre temas de literatura, arte y feminismo. Su obra aparece en más de 30 antologías guatemalte-cas y de otros países. Antologías o estudios en los que aparece su obra poética: - Las plumas de la serpiente, 1970. Imprenta Romero Antología de poetas guatemaltecos, 1972. Imprenta Eros. Poesía femenina guatemalense, 1977. Editorial Universitaria - Parnaso Antigüeño, 1978. Editorial José de Pineda Ibarra. Los nombres que nos nombran, 200 años de poesía guatemal-teca, e Francisco Morales Santos, 1983. Tipografía Nacional. Grandes Momentos de la Literatura Guatemalteca, de Francisco Albizúrez alma, 1983. Editorial del Ministerio de Educación.

Panorama de la Poesía Femenina guatemalteca del siglo XX, de Mario Alberto Carrera, 1984. Editorial Universitaria. Poetisas desmiti-ficadoras de Guatemala, de Luz Méndez de la Vega, 1985. Tipografía Nacional. También en una 2ª. Edición, en 2002).

Nuevo Signo, historia de un grupo literario de Guatemala, de Ma-ría Arranz, 1985. Tipografía Nacional. Diccionario de autores guatemal-tecos, de Francisco Albizúrez Palma, 1985. Tipografía Nacional. - Ikik amargo, edición bilingüe que recoge poesía de escritoras centroameri-canas.

Universidad de Maine, USA, 1988. - Poeti dei Guatemala, de Dante Liano, edición bilingüe. Bulzoni Editore. Italia, 1989. III Tomo de la Historia de la literatura guatemalteca, de Francisco Albizúrez Palma y Catalina Barrios y Barrios, 1988. Editorial Universitaria. - Nueva Poesía de Guatemala. 1990, Editorial Monte Avila. - Hispamérica, No. 55, 1990. USA - La poesía de Delia Quiñónez, 1992. Seminario de Literatura de la Universidad del Valle de Guatemala.

La poesía de Nuevo Signo, 1992. Seminario de Literatura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Nosotros, los de entonces, 1992. Edición conmemorativa de los 25 años del grupo de poetas Nuevo Signo. El autor, voz viva. 1995. Colección de cintas magnetofónicas, producidas por el Ministerio de Cultura y Deportes. Espejos de piedra oscura, de Marco Vinicio Mejía. 1993, Editorial Cultura. Mujeres que escriben poesía, 1996, de Miguel Ángel Vásquez. Editorial Oscar de León Palacios. Diccionario de autores centroamericanos, de Jorge Arellano, Nicaragua, 1997.

Page 29: Escritores Guatemaltecos

29

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

La Moira

La producción poética de la década estuvo marcada por dos grupos literarios: La Moira, cuyos miembros fueron René Acuña, Manuel José Arce, Carlos Zipfel y García y Luz Méndez de la Vega (quien publicaba sus versos bajo el seudónimo de Lina Márquez, y a quien puede considerarse con toda justicia como la pionera del feminismo y de la poesía feminista en Guatemala, así como la re-ferencia obligada de lo que se hizo después en materia de “poesía de mujeres”).

Luz Méndez de la Vega (1919)

Nacida en 1919 por muchos años fue brillante catedrática en la Univer-sidad de San Carlos. Relativamente tarde decidió publicar sus primeros libros de poesía Eva sin Dios en 1979 y el Tríptico (Tiempo de amor, tiempo de llanto y desamor) en 1980.Poeta feminista con su poema de la izquierda erótica en 1973. Como investigadora se ha concentrado en rescatar la obra de mujeres que han compartido sus ideales. De interés viene su antología Poetisa des-mintificadorasGuatemaltecas, publicado en 1984; Mujer, Desnudez, el cual es una edición corregida. Licenciada en Letras, con estudios de doctorado en la Universita Complutense de Madrid España y académica Guatemalteca de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española.

La Nueva Novela Guatemalteca

La Nueva Novela empieza a mediados de 1970 y termina a me-diados de 1990. Pura Nueva Trova (So yesterday).

La mayoría son novelas auto-biográficas o biografías noveladas.

Tema recurrente: el fracaso de la utopía colectiva, el triunfo de la pureza individual. Leit Motiv: Si tan sólo se hubiera hecho lo que yo dije, el movimiento revolucionario hubiera tomado el poder (pura alucinación).

Si el ciclo de la novela del conflicto armado interno comienza con “Los compañeros” de Marco Antonio Flores, termina con “Sopa de Ca-racol” de Arturo Arias. “Los compañeros” reprime el deseo, mientras que “Sopa de Caracol” lo expresa. “Los compañeros” tiene un tono trágico, “Sopa de Caracol” un tono irónico. La mayoría de situaciones en “Los compañeros” son patéticas, en “Sopa de Caracol” son paródicas.

Los postulados a la mejor imitación de “Los compañeros” de Mar-co Antonio Flores son: “Los demonios salvajes” de Mario Roberto Mora-les y “En el filo” de Marco Antonio Flores.

En cada novela, el narrador se alucina protagonista de su propio documental (título tentativo de la serie: más que grandes revoluciona-rios, pequeños tiranos). No obstante, sólo en “Sopa de Caracol” el per-sonaje-narrador no se toma tan en serio. Se ríe de sí mismo, a pesar de la tristeza de la derrota.

Page 30: Escritores Guatemaltecos

30

Joyas Literarias GuatemaltecasJoyas Literarias Guatemaltecas

Arturo Arias (1950)

Narrador guatemalteco, nacido en Guatemala en 1950. Autor de una brillante y fecunda producción narrativa que parte de los postulados tradicionales de la novela realista para acabar asumiendo los mejores lo-gros estéticos y las preocupaciones temáticas del denominado “realismo mágico”, ha sabido crear con sus ficciones un universo propio que recrea a la perfección los ambientes, las figuras, las formas de vida y el habla popular de su nación, con especial hincapié en los problemas e inquietu-des de la sociedad burguesa y de los jóvenes de la clase alta que forman parte de ella.

Con tan sólo veinte años de edad, Arturo Arias irrumpió en el pa-norama de las Letras guatemaltecas con una espléndida recopilación de relatos que, publicados bajo el título de En la ciudad y en las montañas (1970), sorprendieron gratamente a los críticos y lectores de su país. Dos años después, la buena impresión que había causado esta opera prima quedó plenamente confirmada con la aparición de la primera en-trega novelesca del narrador guatemalteco,

Después de las bombas(1972), una vigorosa y deslumbrante reconstruc-ción de los acontecimientos más notables que conformaban la reciente historia de Guatemala, desde el golpe revolucionario de 1954 hasta la implantación del régimen dictatorial de Carlos Arana Osorio.

La definitiva consagración de Arturo Arias como una de las voces más elocuentes de la nueva narrativa hispanoamericana tuvo lugar a comienzos de los años ochenta, cuando el escritor de Guatemala dio a la imprenta su novela titulada Itzam Na (1981), en la que abordaba sin rodeos ni contemplaciones la vergonzante situación en que se hallaba la alta sociedad guatemalteca, ensimismada en sus prejuicios seculares y vuelta de espalda a los innumerables problemas que acuciaban al resto de las clases sociales del país.

Para ahondar en estos aspectos,

Arturo Arias centró el objetivo de su sutil radiografía social en la soledad y la pérdida de identidad de los jóvenes pertenecientes a estas capas privilegiadas, que hallaban en el mundo de la droga y en otras la-cras sociales un único y desesperado refugio para esconder su fracaso.

La evolución del narrador guatemalteco hacia el realismo mágico se hizo a palpable en su siguiente entrega novelesca, titulada Jaguar en llamas, y, sobre todo, en una narración posterior que, publicada bajo el epígrafe de Los caminos de Paxil (1990), conservaba, a pesar del giro estético experimentado por la prosa de Arias, esa constante preocupa-ción del autor por los problemas sociales de la juventud acomodada.