Escritos de Arquitectos

5

Click here to load reader

description

ArquitecturaCrítica de la arquitectura

Transcript of Escritos de Arquitectos

Page 1: Escritos de Arquitectos

UTPL/ Escuela de Arquitectura/ Crítica de la arquitectura (Octubre 2015- Febrero 2016) Formato actualizado: 2015-10-02

Fecha de encomendada la tarea: 2015-10-12Fecha de entrega: 2015-10-19Desarrollado por: Ángel Andrés Aguilar A.

1. Bibliografía (De acuerdo a las normas APA).

Escritos de arquitectos

No son genios lo que necesitamos ahora (Coderech, 2015) 2.2.

Ornamento y delito (Loos, 1972, pág. 43) 2.3.

De la mano abierta (Loos, 1972, pág. 86).

2. Ficha de citas

TEXTO PÁGINA CITA (TEXTUAL Y JERARQUIZADA)

(Coderech,1961) 1Necesitamos aprovechar lo poco que de tradición constructiva y, sobre todo, moral ha quedado en esta época en que las más hermosas palabras han perdido prácticamente su real y verdadera significación.

(Coderech,1961) 2

Creo que para conseguir estas cosas hay que desprenderse antes de muchas falsas ideas claras, de muchas palabras e ideas huecas y trabajar de uno en uno, con la buena voluntad que se traduce en acción propia y enseñanza, más que en doctrinarismo.

(Coderech,1961) 3

Hay una zona intermedia en la que existen gentes de toda condición que tienen conciencia de algunos valores de orden superior y están decididos a obrar en consecuencia.

(Coderech,1961) 7

rarísimas y personales excepciones, contribuyen decisivamente, por su inutilidad, espíritu de lucro, ambición de poder y falta de conciencia de sus responsabilidades al desconcierto arquitectónico actual.

(Coderech,1961) 7A falta de esta clara tradición viva y en el mejor de los casos se busca la solución en formalismos,

(Loos, 1972) 44 La evolución cultural equivale a la eliminación del ornamento del objeto usual.

(Loos, 1972) 45El enorme daño y las devastaciones que ocasiona el redespertar del ornamento en la evolución estética, podrían olvidarse con facilidad, ya que nadie, ni siquiera ninguna fuerza estatal puede detener la evolución de la humanidad

(Loos, 1972) 46El hombre del siglo xx puede cubrir sus exigencias con un capital mucho más pequeño y por ello puede ahorrar.

Page 2: Escritos de Arquitectos

UTPL/ Escuela de Arquitectura/ Crítica de la arquitectura (Octubre 2015- Febrero 2016) Formato actualizado: 2015-10-02

TEXTO PAGINA CITA (TEXTUAL Y JERARQUIZADA)(Loos, 1972) 48 La forma de un objeto debe ser tolerable el tiempo que dure

físicamente

(Loos, 1972) 50La falta de ornamentos es un signo de fuerza espiritual. El hombre moderno utiliza los ornamentos de civilizaciones anteriores y extrañas a su antojo. Su propia invención la concentra en otros objetos.

(Loos, 1972) 88 Hay que tener en cuenta que el material noble y el trabajo bien realizado no sólo compensan la falta de ornamentación, sino que resultan mucho más refinados

(Loos, 1972) 89 El material y el trabajo tienen derecho a no ser desvalorizados cada año por las nuevas tendencias de la moda.

3. Mapa mental.

Escritos de arquitectos

No son genios lo que necesitamos ahora

Ornamento y delito

De la mano abierta

Necesitamos aprovechar lo poco que de tradición constructiva y, sobre todo, moral que ha quedado en esta época.

Buena voluntad

No se debe buscar la solución en formalismos.

Evolución cultural

El hombre del siglo xx puede cubrir sus exigencias con un capital pequeño.

La falta de ornamentos es un signo de fuerza espiritual.

El material noble y el trabajo bien realizado compensan la falta de ornamentación y resulta más refinado

El material y el trabajo tienen derecho a no ser desvalorizados cada año por las nuevas tendencias de la moda.

acción propia y enseñanza,

eliminación del ornamento

ahorro

Page 3: Escritos de Arquitectos

UTPL/ Escuela de Arquitectura/ Crítica de la arquitectura (Octubre 2015- Febrero 2016) Formato actualizado: 2015-10-02

4. REFLEXIÓN

Tema: Escritos de arquitectos Palabras Clave: Evolución, Sencillez, Desarrollo:

De acuerdo a la época en que nos encontremos, respondemos en acciones equivalentes al grado de evolución al que se ha llegado, a medida que se va evolucionando, se va adquiriendo mejores soluciones con menos recursos, y se puede efectuar una actividad con mayor celeridad; no es la cantidad sino la calidad, y a medida que se desarrolla el pensamiento se van dejando lo innecesario, y los resultados son más sencillos y eficaces; “La evolución cultural equivale a la eliminación del ornamento del objeto usual” (Loos, 1972, p.44).

El ornamento puede surgir como una respuesta a la carencia de reflexión, y desarrollo; en sí el ornamento es una forma de aparentar o hacer que algo parezca interesante, y quizá si se quiere pensar, una forma de distracción para desviar la atención en el resultado real; en la arquitectura, el ornamento es vano, se puede decir que es un capricho, y el capricho es pérdida de tiempo, y provoca lo irracional, genera dudas, y soluciones falsas. En el arte lo bello es generar, bienestar, sensibilizar, elevar el espíritu; en arquitectura, la belleza es producto del desarrollo de la idea materializada de forma elemental, sin más ni menos, sin dar cabida a la especulación, entendible, y causa reacción de manera verás; el ornamento se vuelve un producto del comercialismo, para atraer la atención de quienes no se permiten reflexionar, y lograr el consumismo.

En la actualidad el comercialismo es una cuestión de dominio, y de insensatez, a los consumistas los envuelve cada vez más en una trampa industrial, y cada vez se desvaloriza el producto bien hecho, y se opta por el producto aparentemente bueno pero poco durable; los estereotipos hacen caer en el prejuicio, y lo etiquetan todo lo que más se pueda, dando lugar a la incertidumbre, y provocando una sobre reflexión inútil.