escritos de la facultad

132
Escritos en la Facultad Abril 2013 . Año 9 . Nº 82 . Centro de Estudios en Diseño y Comunicación . Facultad de Diseño y Comunicación ISSN-1669-2306 Proyectos de Graduación Edición XXI: 11 de abril de 2013 82 Trabajos Finales de Grado presentados y aprobados [Resúmenes] de todas las carreras de grado de la Facultad y de los ciclos de Licenciatura en Diseño y de Licenciatura en Negocios de Diseño y Comunicación Cursada Primer Cuatrimestre 2012 - Entrega Septiembre 2012

description

82 de diseño

Transcript of escritos de la facultad

  • Escritos en la FacultadAbril 2013 . Ao 9 . N 82 . Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin . Facultad de Diseo y Comunicacin

    ISSN-1669-2306

    Proyectos de GraduacinEdicin XXI: 11 de abril de 2013

    82Trabajos Finales de Grado presentados y aprobados [Resmenes] de todas las carreras de grado de la Facultad y de los ciclos de

    Licenciatura en Diseo y de Licenciatura en Negocios de Diseo y Comunicacin

    Cursada Primer Cuatrimestre 2012 - Entrega Septiembre 2012

  • Escritos en la FacultadUniversidad de PalermoFacultad de Diseo y Comunicacin.Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin.Mario Bravo 1050. C1175ABT. Ciudad Autnoma de Buenos Aires, [email protected]

    DirectorOscar Echevarra

    EditoraFabiola Knop

    Coordinacin del Escritos en la Facultad N 82Marisa Cuervo - Mercedes Massafra

    Comit Editorial y de ArbitrajeMercedes Alfonsn. Universidad de Buenos Aires. Argentina.Mnica Balabani. Universidad de Palermo. Argentina.Carlos Caram. Universidad de Buenos Aires. Argentina.Roberto Cspedes. Universidad de Morn. Argentina.Marisa Cuervo. Universidad del Salvador. Argentina.Daniela Di Bella. Universidad de Morn. Argentina.Patricia Doria. Universidad de Buenos Aires. Argentina.Fabiola Knop. Universidad de Palermo. Argentina.Zulema Marzorati. Universidad de Buenos Aires. Argentina.Mercedes Massafra. Universidad Kennedy. Argentina.Mercedes Pombo. Universidad de Buenos Aires. Argentina.Maringeles Pusineri. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina.Eduardo Russo. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.Virginia Surez. Universidad de Palermo. Argentina.Elisabet Taddei. Universidad de Palermo. Argentina.Gustavo Valds de Len. Universidad de Palermo. Argentina.Daniel Wolf. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

    Textos en inglsMarisa Cuervo

    DiseoFrancisca SimonettiConstanza Togni

    1 Edicin.Cantidad de ejemplares: 200Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.Abril 2013.

    Impresin: Imprenta Kurz.Australia 2320. (C1296ABB) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.ISSN 1669-2306

    Universidad de Palermo

    RectorRicardo Popovsky

    Facultad de Diseo y ComunicacinDecanoOscar Echevarra

    Secretario AcadmicoJorge Gaitto

    Prohibida la reproduccin total o parcial de imgenes y textos. El contenido de los artculos es de absoluta responsabilidad de los autores.

    Escritos en la Facultad es una publicacin mensual del Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin de la Facultad de Diseo y Co-municacin de la Universidad de Palermo. La publicacin rene trabajos monogrficos de los campos del Diseo y las Comunicaciones Aplicadas, producidos en el marco del dictado de las asignaturas y de las actividades de reflexin, difusin y extensin realizadas en el mbito de la Educacin Superior de Grado y Posgrado.

    Escritos en la Facultad on lineLos contenidos de esta publicacin estn disponibles, gratuitos, on line ingresando en:www.palermo.edu/dyc > Publicaciones DC > Escritos en la Facultad

  • 5Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013Escritos en la Facultad N 82Facultad de Diseo y Comunicacin.Universidad de Palermo

    ndice de Trabajos Finales de Grado presentados y aprobados [Resmenes] organizado alfabticamente por autor.......................................................................................................................................................p. 6

    Introduccin............................................................................................................................................................................................pp. 7-9

    Proyectos evaluadosSilvana Barrero.....................................................................................................................................................................................pp. 11-16

    La comunicacin institucional digital un nuevo paradigma o un cambio de soporte?Vernica Barzola...................................................................................................................................................................................pp. 17-21

    Motivos intelectuales y emotivos, teorticos y prcticosIns Bermejo.........................................................................................................................................................................................pp. 23-28

    Proyectos evaluadosGuadalupe Bracuto Verona...................................................................................................................................................................pp. 29-35

    Disear: Pensar la forma en que hacemos las cosasMercedes Buey Fernndez....................................................................................................................................................................pp. 37-42

    La nuevas tecnologas, un desafo para los publicitariosSolange Diez.........................................................................................................................................................................................pp. 43-45

    El encanto de la funcinJazmn Fasah.........................................................................................................................................................................................pp. 47-53

    Buscando una identidadPaola Gallarato......................................................................................................................................................................................pp. 55-61

    Las marcas que no nos olvidanMarisa Garca........................................................................................................................................................................................pp. 63-70

    Artesanos de la era digitalNicols Garca Recoaro........................................................................................................................................................................pp. 71-79

    Pequea escalaAnabella Gatto......................................................................................................................................................................................pp. 81-87

    De la pgina a la pantallaJos Grosso...........................................................................................................................................................................................pp. 89-97

    Una mirada a la realidad proyectualMara del Mar Ketlun.........................................................................................................................................................................pp. 99-105

    IdentidadMara Julia Malavolta.......................................................................................................................................................................pp. 107-114

    Diseo de servicios y experienciasAndrea Pol........................................................................................................................................................................................pp. 115-122

    Moda, Fotografa e Identidad: una relacin de dependenciaMarcia Veneziani..............................................................................................................................................................................pp. 123-128

    Mejores Proyectos de GraduacinCursada Primer Cuatrimestre 2012 - Entrega Septiembre 2012................................................................................................................p. 129

    Sumario

  • 6 Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    Constanza Isabel Aguilera Bastias.....................................p. 49Juan Jos Alberdi.................................................................p. 30Anabella lvarez..................................................................p. 49Natalia Soledad lvarez Torres..........................................p. 74Mnica Cristina Arru Huerta..........................................p. 119Paula Marcela Asurey...........................................................p. 66Solange Bagniole Bernardez..............................................p. 83Mara Paula Bello.................................................................p. 66Morelia Beltramo Bringas..................................................p. 49Juan Sebastin Beltrn Daz................................................p. 12Gonzalo Benjamn Bentez................................................p. 120Juan Pablo Bentez...............................................................p. 39Arianne Berger Larraaga.................................................p. 18Melisa Isabel Bermdez Murillo........................................p. 75Mara Emilia Bernatzky....................................................p. 102Mariela Laura Bertazzo.....................................................p. 125Lorena Soledad Brncoli.....................................................p. 58Gerardo Ral Bruce.............................................................p. 25Agustina Bruzn................................................................p. 125Miguel ngel Campitelli.....................................................p. 26Ayeln Carrete...................................................................p. 109Pablo Gabriel Davia.............................................................p. 12Jacqueline Davini...............................................................p. 126Graciana de Antoni............................................................p. 120Mara del Sol Daz.............................................................p. 126Guillermina Mara Dinelli....................................................p. 83Mario Enrique DIngianna..................................................p. 14Camila Di Pietro..................................................................p. 13Vernica Donnadio............................................................p. 102Laura Mara Echeverry Botero...........................................p. 67Magdalena Eizmendi.........................................................p. 102Chenoa Diosa del Mar Enniss Jimenez...............................p. 19Mara Erausquin.................................................................p. 58Matas Fedele.....................................................................p. 109Carlos Hugo Fermepin.........................................................p. 31Carolina Fernndez.............................................................p. 84Mara Macarena Fernndez Funes.....................................p. 93Diana Carolina Fierro Guarn.............................................p. 67Mara Tatiana Figueroa........................................................p. 31Mara Luz Flores..................................................................p. 50Mara Victoria Fresco.........................................................p. 127Victoria Florencia Gabriel.................................................p. 110Mariano Nicols Galn.......................................................p. 103Leandro Javier Garca..........................................................p. 75Ayeln Garca Babich.........................................................p. 75Ricardo A. Garza Carpio....................................................p. 40Mara Victoria Gattoni Cerruti...........................................p. 84Silvina Andrea Gauna..........................................................p. 85Carolina Celeste Gelpi.........................................................p. 50Silvana Ginepro...................................................................p. 85Ornella Giordano.................................................................p. 59Mara Beln Giordano Roux...............................................p. 59Paula Ins Grasticini............................................................p. 51Gustavo Fernando Guardincerri.........................................p. 27Jesica Herrera....................................................................p. 110Brbara Edith Hirsch...........................................................p. 27Luciana Inca Sly................................................................p. 128Juan Pablo Karmazyn.........................................................p. 32Mara de los ngeles Kees.................................................p. 111Florencia Graciela Labanca Di Paolo.................................p. 92Carolina Elisa Lange............................................................p. 51Roco Lecuona.....................................................................p. 76Andrs Fabin Lesmes Yepes..............................................p. 68Luciano Levington...............................................................p. 28

    Melisa Liberman.................................................................p. 93Vanina Lifschitz....................................................................p. 52Mara Sofa Lorda................................................................p. 52Patricio Mac Mullen............................................................p. 40Jos Enrique Malacara Patio............................................p. 14Yanina Paola Mancuso.......................................................p. 103Samanta Agustina Manzoni.................................................p. 85Silvina Dbora Marcus........................................................p. 86Marcela Alejandra Mrquez Arango.....................................p. 77Malena Martnez Riva......................................................p. 127Gabriel Mateu......................................................................p. 68Florencia Matjazic...............................................................p. 77Virginia Mayo......................................................................p. 86Mara Celeste Medialdea.....................................................p. 59Marcela Melendez...............................................................p. 32Agostina Mndez.................................................................p. 78Olivia Mihanovich...............................................................p. 14Mara Sol Mirabella..........................................................p. 111Mara Beln Monllau.........................................................p. 112Marcos Morales...................................................................p. 94Mara Guillermina Muoz...................................................p. 94Laura Muoz Rojas.............................................................p. 78Pablo Nicholls......................................................................p. 44Luca Novick......................................................................p. 112Agustina Nubile.................................................................p. 112Jessica Romina Olivn.......................................................p. 113Juan Carlos Paredes Uribe..................................................p. 45Gabriela Solange Parente..................................................p. 104Ailn Pari.............................................................................p. 33Fabin Orlando Pea Rincn..............................................p. 69Javier Prez de Arrilucea....................................................p. 95Mara Vernica Pesek...........................................................p. 33Paola Alejandra Petrelli.......................................................p. 87Octvia Porto Maia V. S Brito..........................................p. 52Roco Ins Prat...................................................................p. 113Ignacio Daniel Propato........................................................p. 79Rodolfo Nicols Quevedo....................................................p. 19Beln Rais Fuertes..............................................................p. 34Antonio Jos Restrepo Rodrguez.....................................p. 121Edwin Mauricio Rincn Castao......................................p. 104Diana Alexandra Robayo Quintero.....................................p. 69Franco Leandro Rocca.........................................................p. 34Nadia Rodrguez Paz...........................................................p. 95Romina Rosell....................................................................p. 70Oscar Emilio Sanhueza Chesta.........................................p. 127Eugenia Sarbach..................................................................p. 20Fernando Saur y Torres......................................................p. 41Herman Schuller..................................................................p. 41Magal Schuster Nevechenko.............................................p. 96Carlos Serebrenik................................................................p. 96Alan Slemenson...................................................................p. 97Esther Alfonsina Sterling Encarnacin..............................p. 15Sandra Daniela Surez Vinueza..........................................p. 34Andrea Paulina Tern Vaca.................................................p. 20Juan Ignacio Torres.............................................................p. 16Christian Paul Torres Lazar..............................................p. 104Julieta Mara Tourne..........................................................p. 105Mara Augusta Ugalde.......................................................p. 114Madelaine Vieytes Cazaux..................................................p. 21Macarena Vila Carams......................................................p. 60Ariel Volij............................................................................p. 16Ailen Zarantonelli.............................................................p. 121Mara Gabriela Zorrilla.......................................................p. 60

    ndice de Trabajos Finales de Grado presentados y aprobados [Resmenes] organizado alfabticamente por autor

  • 7Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013Escritos en la Facultad N 82Facultad de Diseo y Comunicacin.Universidad de PalermoBuenos Aires, Argentina. Abril 2013

    Resumen / Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Esta publicacin rene los trabajos finales de grado de todas las carreras de grado de la Facultad y de los ciclos de la Licenciatura en Diseo y la Licenciatura en Negocios en Diseo y Comunicacin que fueron presentados en Mesas de Evaluacin y Coloquio de Proyecto de Graduacin en diciembre 2012 y que corresponden a la entrega de septiembre 2012. Los Trabajos Finales representan el ltimo requisito acadmico de todas las carreras de grado de la Facultad, y sintetizan los conocimientos incorporados por el alumno a lo largo de la etapa universitaria, en una produccin singular que permite vislumbrar el perfil del futuro profesional de las carreras de Diseo Editorial, Diseo de Imagen Empresaria, Diseo de Imagen y Sonido, Diseo de Interiores, Diseo Industrial, Diseo de Packaging, Diseo Publicitario, Diseo Textil y de Indumentaria, Licenciatura en Comunicacin Audiovisual, Licenciatura en Direccin de Arte, Licenciatura en Diseo, Licenciatura en Fotografa, Licenciatura en Negocios en Diseo y Comunicacin, Licenciatura en Publi-cidad y Licenciatura en Relaciones Pblicas. Son trabajos de indagacin y exploracin, con un fuerte compromiso emprico, cuya resultante son los Proyectos de Graduacin que segn sus caractersticas predominantes se inscriben en las categoras de proyectos profesionales,creativos, ensayos o de investigacin. Realizan aportes tericos disciplinares desde problemtica propias y contextuales del diseo y las comunicaciones aplicadas en los mbitos de las empresas y las instituciones, logrando una integracin terica, analtica, diagnstica y propositiva de la realidad y sus tendencias.

    Palabras clave Diseo Editorial, Diseo de Imagen Empresaria, Diseo de Imagen y Sonido, Diseo de Interiores, Diseo Industrial, Diseo de Packaging, Diseo Publicitario, Diseo Textil y de Indumentaria, Licenciatura en Comunicacin Audiovisual, Licenciatura en Direccin de Arte, Licenciatura en Diseo, Licenciatura en Fotografa, Licenciatura en Hotelera, Li-cenciatura en Negocios en Diseo y Comunicacin, Licenciatura en Publicidad y Licenciatura en Relaciones Pblicas.

    Summary / Final Thesis Works. XXI Edition: April 11th, 2013 This publication gathers the Final Thesis Works of all the careers of the Faculty of Design and Communication and also those corresponding to the Degree in Design and the Degree in Design and Communication Businesses that were presented in the delivery of September 2012. The Final Thesis Works represent the last academic requirement for the degree of the Faculty, and synthesize the knowledge incorporated by the student throughout the university stage, in a singular production that allows to glimpse the profile of the future professionals of Advertising Design, Corporate Image Design, Degree in Advertising, Degree in Art Direction, Degree in Audiovisual Communication, Degree in De-sign, Degree in Design and Communication Businesses, Degree in Photography, Degree in Public Relations, Fashion Design, Industrial Design, Interior Design, Packaging Design, Publishing Design and Sound & Image Design. These works inquires into conceptual and exploratory investigation together with a strong empirical commitment, whose resultant is the Projects of Graduation that according to his predominant characteristics they register in the categories of professional projects, creation, investigation and essays. They introduce theoretical contributions to disciplines from inner and contextual issues of design and communication applied to business and institutions. These Final Thesis Works display a theoretical, analytical, diagnostic and propositional integration of reality and its tendencies.

    Key words Advertising Design, Corporate Image Design, Degree in Advertising, Degree in Art Direction, Degree in Audiovisual Communication, Degree in Design, Degree in Design and Communication Businesses, Degree in Photography, Degree in Public Relations, Fashion Design, Industrial Design, Interior Design, Packaging Design, Publishing Design and Sound & Image Design.

  • 9Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    Introduccin

    Esta publicacin rene los trabajos finales de grado de todas las carreras de grado de la Facultad y de los ciclos de la Licenciatura en Diseo y la Licenciatura en Negocios en Diseo y Comunicacin que fueron presentados en Mesas de Evaluacin y Coloquio de Proyecto de Graduacin en diciembre 2012 y que corresponden a la entrega de septiem-bre 2012 (pp. 11-128). Los Proyectos de Grado formulan, a travs de ensayos que reflexionan acerca de componentes conceptuales o de emprendimientos de carcter exploratorio, novedosos enfoques que enriquecen categoras disciplinares en un escenario renovado de produccin consumo, generando singulares enfoques estratgicos y de gestin en el diseo y las comunicaciones. Los Trabajos Finales representan el ltimo requisito acadmico de todas las carreras de grado de la Facultad y del ciclo de las Licenciaturas en Diseo y en Negocios de Diseo y Comunicacin. Sintetizan los conocimientos incorporados por el alumno a lo largo de la etapa universitaria, en una produccin singular que permite vislumbrar el perfil del incipiente profesional,en un marco de creatividad, innovacin, solidez de lenguaje acadmico, fundamentacin, reflexin y aporte profesional. El Proyecto de Graduacin es la produccin acadmica ms importante del estudiante universitario y se convierte en el puente entre la vida acadmica y profesional, permitiendo el cierre del ciclo universitario y la plena incorporacin al campo profesional. Por lo tanto, el PG es un producto de alta calidad para ser presentado por el estudiante al Comit de Evaluacin, a sus pares profesionales, y que se constituye en una propia refe-rencia de su propio proceso de evolucin. Organizacin del Escrito Proyectos de Graduacin. Enmarcado en el proceso de evaluacin de los Proyectos de Graduacin, la entrega a los estudiantes de los certificados de aprobacin de sus Proyectos de Grado se corresponde con el momento en que hayan entregado su trabajo julio o septiembre, para quienes cursan en el primer cuatrimestre, y diciembre o febrero, para quienes cursan en el segundo cuatrimestre. En lnea con este proceso, los actos de entrega de certificados de aprobacin de PG se realizan en cuatro oportunidades a lo largo del ao. Siguiendo este criterio, la publicacin Proyectos de Graduacin se edita y se distribuye

    en cada uno de los citados eventos. En cada caso contiene las sntesis de los PG aprobados en cada entrega especfica.

    Equipo de Evaluacin PG Este equipo multidisciplinar que rene a profesores de las distintas reas disciplinares especficas de la FacultadC tiene bajo su responsabilidad la evaluacin disciplinar de un conjunto de trabajos de grado que le son asignados segn su especialidad o lnea temtica. Este profesor es quien, una vez finalizado el proceso de evaluacin global de cada trabajo que involucra la evaluacin metodolgica de la Coordinacin de Proyecto de Graduacin y la evaluacin del profesor de Seminario II tiene a su cargo la titularidad de la Mesa de Eva-luacin y Coloquio en cuyo desarrollo se realiza la devolucin pormenorizada de su trabajo a los autores de los PG.

    Ensayos del Equipo de Evaluacin PG Las sntesis de los Proyectos de Graduacin correspondientes a las carreras de grado de la Facultad y las sntesis de los Proyectos de Investigacin y Desarrollo correspondientes a la Licenciatura en Diseo y a la Licenciatura en Negocios de Diseo y Comunicacin, se enriquecen con el aporte de un Ensayo que cada integrante del Equipo de Evaluacin PG realiza acerca del grupo de trabajos que le son asignados para evaluar. Esta visin global disciplinar sobre los trabajos evaluados y el anlisis particular de cada PG, constituye una mirada ms profunda y ms slida sobre la produccin de los estudiantes que permite realizar interesantes conexiones temticas y deteccin de tendencias que contribuyen al desa-rrollo de futuros PG. Al concluir cada Ensayo, se ubican las sntesis (resmenes) del grupo de trabajos que corresponden a la evaluacin realizada. Los evaluadores de este ciclo cuyos Ensayos se incluyen en este Escrito 82, son: Vernica Barzola (pp. 17-21), Ins Bermejo (pp. 23-28), Mercedes Buey Fer-nndez (pp. 37-42), Solange Diez (pp. 43-45), Jazmn Fasah (pp. 47-53), Paola Gallarato (pp. 55-61), Marisa Garca (pp. 63-70), Nicols Garca Recoaro (pp. 71-79), Anabella Gatto (pp. 81-87), Jos Grosso (pp. 89-97), Mara del Mar Ketlun (pp. 99-105), Mara Julia Malavolta (pp. 107-114), Andrea Pol (pp. 115-122) y Marcia Veneziani (pp. 123-128).

  • 11Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    Proyectos evaluados

    Silvana Barrero (*)

    Camila Di Pietro. El hroe y sus cambios a travs del tiempo. Ciencia ficcin de Hollywood de80 en comparacin con la actualidad. Comunicacin Audiovisual. Categora: Investigacin.El Proyecto de Graduacin desarrolla una investigacin sobre el viaje del hroe en la narrativa hollywoodense, y de su evolucin a travs del tiempo en los gneros fantstico y ciencia ficcin a travs de la contextualizacin de la temtica dentro del anlisis sociolgico y las necesidades del espec-tador segn cada perodo histrico. La autora contextualiza histricamente el tema, define el concepto de gnero, y explica el viaje del hroe anclado en los autores Joseph Campbell, y Chris Vogler. Asimismo, se expone la incidencia del cine en la sociedad, en la construccin de la realidad social, y en el espectador posmoderno y su narcisismo. Finalmente, se aplican los conceptos expuestos, analizando E.T. The Extra-Terrestrial (1982) de Steven Spielberg y Paul (2010) dirigida por Greg Mottola.

    Juan Sebastin Beltrn Daz. Re-enlatados Cinegrficos. Comunicacin Audiovisual. Categora: Creacin y ExpresinEl Proyecto de Graduacin desarrolla la propuesta de un programa televisivo para difundir conocimientos referentes al lenguaje cinematogrfico, dando a conocer la iconografa, los gneros y las tcnicas narrativas que les son propias. El autor aborda los formatos televisivos, constituyendo un material bien articulado y enriquecido por autores, donde describiendo el mapa de la programacin televisiva, argumenta la posibili-dad de un nicho para su propuesta profesional, dando cuenta de programas similares que han tenido xito previamente, analizando los diseos de produccin como soporte y medio para el formato del proyecto presentado. El autor construye un producto didctico cuyo tema es la narrativa audiovisual y realiza un trabajo reflexivo sobre la prctica artstica y profesional de la industria, sus producciones y todas las artes que constituyen una posibilidad de generar a futuro un aporte concreto en la evolucin de los formatos.

    Pablo Gabriel Davia. Un milln de zombies no pueden estar equivocados. Cine de zombies, reivindicacin de un gnero relegado. Comunicacin Audiovisual. Categora: EnsayoEl Proyecto de Graduacin reivindica el formato como gnero, argumentando desde el anlisis narrativo, artstico, tcnico, y en la descripcin del tipo de espectador que el cine de zombies comparte con el gnero de terror. El autor enuncia que el gnero zombie como denuncia social es un mensaje acerca de los problemas y contradicciones del mundo actual. El anlisis est respaldado desde lo terico y cada captulo

    concluye con el aporte personal del autor, demostrando su hi-ptesis en cada uno de los ejes enunciados. El trabajo articula adecuadamente los contenidos con el apoyo de fuentes tericas y conclusiones del autor, y abre una puerta a la exploracin del gnero zombie en sus aspectos vinculados a la trastienda del inconsciente individual y colectivo.

    Jos Enrique Malacara Patio. Nuevos medios de distribu-cin y exhibicin cinematogrfica. El verdadero mercado del futuro. Comunicacin Audiovisual. Categora: EnsayoEl Proyecto de Graduacin analiza la influencia de las nove-dades tecnolgicas en los mercados actuales de exhibicin y distribucin de la industria del entretenimiento, hacia un futuro donde la tecnologa con sus espacios an inexplora-dos profundamente en trminos comerciales, prometera una compensacin ante el dominio actual de los monopolios, anclando el anlisis de mercado desde el punto de vista de las cinematografas latinoamericanas. La actualidad del tema y la reflexin sobre el mismo es de gran importancia, lo mismo que la informacin tcnica que aporta, y el cuestionamiento sobre el nuevo rol de los actores principales de la cinematografa en trminos industriales. El autor no slo expone los caminos que se han abierto y aquellos que estn en desarrollo sino que propone adaptar las formas de narrativas que se utilizan hasta el momento, en pos de una adaptacin hacia los nuevos formatos que los dispositivos de exhibicin ofrecen como alternativa. El aporte disciplinar se evidencia, primero en la compilacin de informacin terica, donde pasado y presente de la narrativa audiovisual se ven expuestos y justificados por un marco terico de sustento ptimo, luego la mirada hacia el futuro con la propuesta explcita del autor que funciona como reflexin y motivacin al lector para la bsqueda de nuevos formatos.

    Olivia Mihanovich. Argentina: pasin extrema. El arte au-diovisual y los deportes extremos. Comunicacin Audiovisual. Categora: Proyecto profesionalEl encuadre es pertinente al campo disciplinar, a la categora y la lnea temtica seleccionadas. La seleccin y articulacin de los contenidos resulta adecuada y se orientan a los objetivos del trabajo. Es interesante que el enfoque innovador se encuentre en el mbito comercial y en la preocupacin de generar pues-tos laborales en distintas reas. Es interesante cmo la autora desarrolla un contexto terico para enmarcar un proyecto de caractersticas comerciales, con lo cual nutre el proyecto a la hora de presentarlo en busca de sponsors, debido a que el rasgo ecolgico y la descripcin del perfil de los protagonistas le da un valor agregado a lo que sera un mero canal de venta.

  • 12 Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    Alfonsina Sterling. Actuamos lo que vemos. Vemos lo que actuamos. Cortometraje interactivo. Comunicacin Audio-visual. Categora: Creacin y ExpresinEn el Proyecto de Graduacin la autora se propone indagar en la interactividad aplicada a los medios audiovisuales, basn-dose en experiencias anteriores de artistas que han abordado la misma inquietud para luego construir un cuerpo terico al respecto, en distintas disciplinas artsticas incluyendo las audiovisuales. La autora articula con su propuesta los con-ceptos desarrollados por tericos al respecto. La actitud de avanzar por caminos de exploracin, es sin duda una actitud valiosa en funcin de lograr un aporte disciplinar en este campo experimental. El PG evidencia compromiso y avidez por indagar en terrenos poco seguros planteando un trabajo audiovisual que presenta numerosas posibilidades de seguir siendo desarrollado y profundizado por su autora.

    Juan Ignacio Torres. Evolucin del Discurso Musical Audio-visual. El Vdeo clip. Comunicacin Audiovisual. Categora: Creacin y ExpresinEl Proyecto de Graduacin aporta material terico y creativo, correspondiente al campo disciplinar de la carrera. El autor presenta una investigacin, donde se recorren los pasos del cine desde sus comienzos para mostrar la evolucin del camino compartido por la msica y la narrativa audiovisual, hasta la manifestacin del Videoclip, como el formato donde confluyen ambas expresiones artsticas ms las necesidades prcticas del spot publicitario para comerciar los productos de la industria discogrfica. El marco terico se articula correctamente a travs de un ndice que desenvuelve la lnea temtica selec-cionada, y la bibliografa es acorde. Respecto al desarrollo prctico del proyecto, la realizacin resulta adecuada. Es un material de estudio interesante y necesario para este modo de expresin que rene los mercados musical y audiovisual.

    Ariel Volij. Gua interactiva hacia tu primer documental. Comunicacin Audiovisual. Categora: Creacin y ExpresinEl encuadre es el adecuado en cuanto a la categora y lnea temtica seleccionadas. A su vez es pertinente al campo dis-ciplinar y el enfoque es innovador y adems tiene un valor adicional porque invita a la produccin documental, con cla-ridad en los conceptos, avalado por la informacin emprica de dos documentalistas de amplia experiencia. Los motivos en la eleccin del tema son claros y hacen un aporte disciplinar que por el enfoque son una variante interesante en el cuerpo terico del mbito documental, aunque sea para principiantes, como lo expresa el autor, no deja de tener su valioso aporte como un manual de excelencia para la prctica documentalista.

    Mario E. DIngianna. Content for the masses. Hacia un nuevo modelo de produccin de contenidos audiovisuales. Comunicacin Audiovisual. Categora: EnsayoEl Proyecto de Graduacin se encuadra en la categora En-sayo, siendo pertinente a la disciplina en cuanto a la forma y el contenido del desarrollo de la lnea temtica de Nuevas Tecnologas. Desde el comienzo de la cinematografa y luego la TV, los avances tecnolgicos y la narrativa audiovisual han mantenido un determinado tipo de interrelacin que, con el advenimiento de la red como plataforma mundial, ha entrado en crisis en todas las reas, entendiendo crisis como cambio necesario para la evolucin. Desde este punto de vista, el autor cuestiona las variables que se precisan atender en cuanto a

    contenidos, leyes y distribucin, en funcin de este nuevo espectador que va por delante de la industria, madurando ne-cesidades a las que los productores de contenidos deben estar dispuestos a satisfacer, modificando las reglas industriales y narrativas establecidas hasta el momento. El autor organiza y respalda con evidente investigacin, abriendo caminos que no quedan en la mera pregunta, sino que construyen miradas hacia el futuro de la profesin. Se valora que para abordar tan compleja trama, el autor articula eficazmente y de modo pro-gresivo los ejes inherentes al trabajo, habindose documentado en profundidad, y exponiendo el tema en una redaccin fluida que invita a la lectura, facilita la incorporacin de materiales complejos, convirtindose as en un material de gran aporte.

    (*) Guionista (Guionarte). Directora de Cine (ENERC). Docente de la Facultad de Diseo y Comunicacin (UP) y miembro del Equipo de Evaluacin de Proyecto de Graduacin.

    Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Organizados alfabticamente por apellido del autor

    Juan Sebastin Beltrn DazRe-enlatados Cinegrficos. Un formato audiovisual de con-tenido cinematogrficoLicenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: Creacin y Expresin. Lnea Temtica: Nuevos Profesionales

    El proyecto plantea la creacin y propuesta de diseo de una produccin de un programa o formato televisivo, el cual tendr como contenidos temticos la exposicin y difusin de contenidos correspondientes al lenguaje cinematogrfico. Se considera posible obtener un formato televisivo y un diseo de produccin audiovisual, que aplique estos conceptos en cuanto a la realizacin y produccin, a la hora de crear un pro-grama dedicado a la difusin de contenidos cinematogrficos. Por esto es pertinente definir cualidades argumentales de gnero y estilo, que darn la identidad visual y estructural al formato. Desde un acercamiento exploratorio y desde el anlisis de un contexto histrico y tipolgico del discurso televisivo, se adquieren herramientas y tcnicas para ser aplicadas bajo nuevos criterios tanto argumentativos como plsticos. El identificar estas configuraciones estticas del dispositivo televisivo, permiten hallar una lgica a los nuevos mtodos discursivos que se aplican en el medio televisivo y as definir ciertas caractersticas de su lenguaje, gneros y formatos adems de sus posibilidades enunciativas.

    Pablo Gabriel DaviaUn Milln de Zombies no Pueden Estar Equivocados. Cine de zombies: Reivindicacin de un gnero relegadoLicenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: En-sayo. Lnea Temtica: Historia y tendencias

    El fin especfico del Proyecto de Graduacin es la estruc-turacin y modelizacin del cine de zombies en un gnero independiente y autnomo del gnero de terror.

  • 13Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    El aporte que este trabajo plantea para la disciplina cinema-togrfica remite a cuestiones de validez terica y prctica. Es decir, funciona como una reivindicacin de un gnero postergado por su lnea de sangre, por sus gneros funda-dores, y por su naturaleza bizarra y grotesca, que lo lleva al encasillamiento extremo, incluso a ser tildado de clase B casi de forma automtica.Muchos son los textos escritos en base a distintos gneros, es-pecficos, que enmarcan las cualidades, virtudes, desventajas y contrapuntos de cada uno de ellos. Esta necesidad por enu-merar caractersticas intrnsecas se debe a una bsqueda por realizar modelos, para una limpia produccin y realizacin, y tambin para crear cdigos, que siempre existieron, pero que luego de ser desarrollados por escrito cobran otro sentido, otro valor. El fin de este trabajo es enunciar un modelo, explicarlo, demostrarlo y ver sus obvias variaciones de obra en obra.Se trata de un desafo de la bsqueda por la prueba emprica de que algo nuevo pueda, o pudo, haber surgido, por reivindicar un gnero degradado y relegado, ubicado injustamente por debajo de la media de la calidad, y sometido a un encasilla-miento que no hace justicia a su ser, ni describe.El ensayo, perteneciente a la lnea temtica de historia y ten-dencias, busca develar y denotar los cdigos y simbolismos propios del cine de zombies, para as lograr demostrar la real complejidad y originalidad de este estilo cinematogrfico. Sin embargo, este anlisis no se centra en lo artstico y tcnico, sino en lo narrativo y estructural.El cine de zombies, de su surgimiento hasta la actualidad, tiene una obvia relacin con el gnero de terror, ya que no solamente parti de su estructura sino que comparten un mismo estilo de narracin. A travs de eso, ambos estilos permiten establecer un vnculo muy estrecho entre el espectador y lo que est en pantalla, logrando generar estados particulares que sean ms receptivos para determinados mensajes.Sin embargo, cuando la temtica zombie comenz a mutar, dejando de ser un monstruo ms del terror tradicional, el pa-radigma cambi completamente. Esto se dio con Night Of The Living Dead (1968), de George Romero. Este cambio rotundo, no solo de punto de vista sino tambin de concepcin de las tramas, trajo una serie de cambios drsticos que terminaron de separar, y conformar, al gnero zombie por sobre el de terror.A partir de estas caractersticas, fue posible establecer un mo-delo cannico basado en lo expuesto por Romero en sus obras. Esta estructura se muestra lo suficientemente independiente de otras por su alta capacidad de mimesis y de absorcin, toman-do y adecuando elementos de otros gneros y llevndolos al universo de los muertos vivos. Esto se debe, principalmente, a que los elementos que marcan y definen al gnero zombie son, por un lado, las criaturas y, por el otro lado, una trama que cuente como un brote epidmico de estas mismas pone en riesgo a la humanidad. Por eso es que, a partir de estas dos caractersticas fundamentales, cualquier historia puede ser construida en base a la estructura del gnero zombie. Al mismo tiempo, esta capacidad flexible y ambigua hace que muchos exponentes de este estilo no parezcan serlo, ya que, si bien poseen esos dos elementos nodales, mezclan muchos cdigos de otros gneros. En particular del terror mismo.

    Camila Di PietroEl hroe y sus cambios a travs del tiempo. Ciencia ficcin de Hollywood de los 80 en comparacin con la actualidad

    Licenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: Inves-tigacin. Lnea Temtica: Historia y Tendencias

    El Proyecto de Graduacin consiste en una investigacin que profundiza en el viaje del hroe, estructura mundialmente conocida y utilizada recurrentemente en la creacin de las pelculas de Hollywood, que consta de hroes y arquetipos, haciendo una comparacin entre los personajes actuales con los de hace veinte o treinta aos atrs. Se hace hincapi en cmo, en el viaje tratado y en los gneros de ciencia ficcin y fantasa, los arquetipos se constituyen de diferente manera y van evolucionando y volvindose cada vez ms complejos segn el contexto temporal en el que existen, mientras que la estructura narrativa se mantiene intacta e inalterable. En primer lugar, se realiza una contextualizacin del tema, haciendo un relevamiento histrico de Estados Unidos en los 80 y principios de los 90 para luego elaborar una compara-cin con la poca actual. Luego se procede a definir el concepto de gnero, poniendo nfasis en la ciencia ficcin y la fantasa, determinando sus caractersticas y su evolucin en el tiempo. A su vez, se explica el viaje del hroe con sus respectivas etapas tomando como referente a autores como Joseph Camp-bell o Chris Vogler, de gran importancia para el desarrollo del Proyecto de Graduacin. Los arquetipos se analizan en una seccin diferente, definiendo sus particularidades y puntualizando qu roles desempean en cualquier narracin. Se toma especial relevancia al arquetipo del hroe, detectando su evolucin en el tiempo. Resulta preciso ilustrar cmo incide el cine en la sociedad y viceversa. Se toma como base tres puntos significativos, la construccin de la realidad social, el cine como diagnstico cultural y el espectador posmoderno y su narcisismo. Finalmente, se elabora un anlisis aplicando todos los con-ceptos tratados a lo largo del PG en dos casos de filmes repre-sentativos de cada poca. E.T. The Extra-Terrestrial (1982) de Steven Spielberg y Paul (2010) dirigida por Greg Mottola son dos muestras que definen al gnero de ciencia ficcin y en ambas aparece una clara estructura del viaje del hroe. A su vez, se encuentran en estos ejemplos, la evolucin en la constitucin de los diversos arquetipos y se puede determinar el tipo de espectador de cada perodo con sus respectivas necesidades e inquietudes. El anlisis en la estructura clsica de pelculas que han resul-tado exitosas en diferentes pocas y cmo se esperan que se comporten los arquetipos dependiendo del contexto en el que aparece, resulta ser el principal disparador de la investigacin. Y de esta manera, se reflexiona sobre el cambio ya que el mundo no deja de transformarse constantemente y por ende los personaje tambin lo hacen porque estos son el fiel reflejo de un determinado momento de la historia.Es importante tomar conciencia de que el cine es uno de los elementos ms poderosos que tiene el hombre para realizar diagnsticos culturales. Todo lo que se muestra en la pantalla refleja una poca y todo aquello que la hace nica. Es verdad que existe una clara evolucin de los arquetipos, el camino hacia la humanizacin de estos es innegable pero es importante destacar que toda su esencia se mantiene intacta al igual que la estructura que transita para cumplir su objetivo, aquella razn por la cual ha nacido como personaje.

  • 14 Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    Mario Enrique DIngiannaContent for the masses. Hacia un nuevo modelo de produccin de contenidos audiovisualesLicenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: En-sayo. Lnea Temtica: Nuevas Tecnologas

    El Proyecto de Graduacin consiste en un desarrollo que gira alrededor de dos puntos principales: la tecnologa y los contenidos.Se entiende por tecnologa a todo aquello que el hombre crea como herramienta, una extensin de sus miembros o habilidades mentales. Un destornillador es una herramienta, el software tambin lo es.Los contenidos son los productos culturales que se crean con las herramientas. La cultura es el resultado de la confrontacin del hombre y la naturaleza, la respuesta o intento por sobre-vivir en un medio hostil. Prcticamente cualquier cosa que el hombre haga caer dentro de esta categora. La tecnologa para sembrar y cosechar, es un producto cultural.A partir de estas definiciones, el Proyecto de Graduacin transita, en principio, por el concepto de paradigma. Inicia con un Manifiesto de Tecnologa y Contenidos que plantea el panorama general de estos dos trminos en la esfera humana, de la produccin y la creacin de contenidos.Otros elementos como las edades histricas de usuarios, es-pectadores, modelos, que cambian, se complementan con un debate sobre el intercambio de contenidos. Este se plantea en el marco de las nuevas tecnologas, y el hecho de que las mismas obligan a una actualizacin. Asimismo, se analiza la aparicin de un nuevo actor, un hombre evolucionado, que est pensado por y para esta comunidad virtual y tecnolgica, sin importar el lugar geogrfico que le ha tocado ocupar. Es el Homo-IT.Luego se analiza la crisis desde la perspectiva de las Relacio-nes Pblicas del mercado de contenidos audiovisuales. Luego se trata la problemtica de la realizacin desde la ptica de creadores y consumidores, las divergencias entre lo que espera uno u otro actor.Otro aporte a destacar es el introducir permanentemente la temtica de la red, su implicancia social, la manera en que esa configuracin de personas interconectadas genera una nueva entidad colectiva que impacta en los procesos sociales y tec-nolgicos, lo cual reconfigura en parte los modos productivos y de consumo del Mercado de Industrias Culturales. Luego se presenta a los actores que participan en todos estas iniciati-vas: los proveedores de servicios de telecomunicaciones, las grandes productoras audiovisuales, los nuevos profesionales y consumidores, las empresas que viven en la red, y los fa-bricantes de hardware.Por ltimo, se presentan tres ideas clave para entender una probable evolucin de la situacin actual hacia un nuevo modelo de produccin de contenidos audiovisuales.Este viaje, recorrido desde los paradigmas, pasando por las crisis, los actores, haciendo un alto para reflexionar y, por fin, llegar a un aporte sobre mquinas de sueo, un nuevo mercado y una nueva manera de concebir los contenidos, es una expe-riencia que surge de los dos puntos definidos inicialmente: la tecnologa y los contenidos.Por ltimo, hacer un aporte para que otros puedan comprender este mundo de mquinas y comunicacin humana, apreciar que hay alternativas de mejora o de cambio, es en definitiva un objetivo final, quizs el ms importante de todos los que abarca este proyecto.

    Jos Enrique Malacara PatioNuevos medios de distribucin y exhibicin cinematogrfica. El verdadero mercado del futuroLicenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: En-sayo. Lnea Temtica: Nuevas Tecnologas

    El Proyecto de Graduacin trata una problemtica muy seria y preocupante, surge cuando el autor interrumpe el guin de su opera prima para preguntarse Cmo se venden las pel-culas? El ensayo expone las complejidades y obstculos de la distribucin y exhibicin comercial. En Latinoamrica, como en muchas otras partes del mundo, el cine es controlado por las poderosas garras de Hollywood y sus distribuidoras que monopolizan el mercado impidiendo que haya una cantidad importante de estrenos nacionales. En Argentina, Brasil y Mxico, los tres ms grandes productores de la regin, hacen falta leyes proteccionistas para su cine, que muy fcilmente se deja violentar por los intereses extranjeros. Si en estos pases existiera con antelacin la proteccin a la cultura y propiedad nacional, la industria del cine nunca hubiera decado.En la realidad es ms fcil obtener financiacin y rodar una pelcula que venderla. Las distribuidoras son quienes compran el material, lo copian, lo publicitan y lo llevan a las cadenas exhibidoras, pero estas no suelen adquirir producciones nativas de Amrica Latina por considerar que son de calidad muchsimo menor que los productos norteamericanos y por tanto hay pocas posibilidades de generar ganancias econ-micas. De alguna manera las distribuidoras extorsionan a los cines para que ofrezcan exclusividad a pelculas extranjeras, as estas acaparan el noventa por ciento del espacio de pan-talla, en otras palabras, durante trescientos veintiocho das al ao se exhiben nicamente pelculas americanas. Cientos de pelculas nacionales concluidas que tuvieron financiacin colectiva, independiente, privada o estatal, quedan fuera del circuito sin la posibilidad de recuperar los gastos en su inver-sin. La falta de recursos para copias en DVD y la piratera, terminan aniquilndolas. Hoy esta tragedia puede evitarse si se aprovechan los nuevos medios de distribucin que inclusive no necesitan intermediarios para llegar al pblico. El telfono celular es una potente herramienta que los pro-ductores de la regin necesitan. Por contar cada vez con ms usuarios y caractersticas ms sofisticadas, se convierte en el medio del futuro para utilizarse como distribuidor - exhibidor. Los espectadores tendrn la oportunidad de descargar a su mvil su pelcula favorita, encontrarn aquellas que fueron rechazadas en cines y de este modo aportaran ayuda para generar una industria cinematogrfica carente actualmente en Latinoamrica. No hay que descartar las posibilidades de utilizar esta platafor-ma con el fin propuesto; los usuarios pronto se acostumbraran a la dimensin de su pantalla para la visualizacin extendida de videos, tal cual ha sucedido con los video juegos y redes sociales, que captan en promedio la atencin de las personas durante ms de tres horas diarias, cinco das a la semana. El cine precisa ayuda, las herramientas y los medios existen, hay que acercarlos ahora.

    Olivia MihanovichArgentina: Pasin extrema. El arte audiovisual y los deportes extremos

  • 15Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    Licenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: Pro-yecto Profesional. Lnea Temtica: Medios y estrategias de comunicacin

    El Proyecto de Graduacin tiene como objetivo generar herramientas para el desarrollo y fomento de la prctica de deportes extremos en la Repblica Argentina. Se busca as facilitar la llegada de turistas principalmente extranjeros al pas para que estos puedan ubicar de forma gil y atractiva los sitios y regiones de la Argentina donde es posible practicar deportes extremos, encontrar empresas que ofrezcan servicios de alojamiento, alquiler de equipos y gua para dicho fin.De esta forma, el pilar central del trabajo se focaliza no slo en la informacin unificada en base a la necesidad del turista sino adems en la publicacin de videos audiovisuales que atraigan al mismo hacia el pas.Se utiliza en tal sentido las tcnicas audiovisuales ms mo-dernas en base al uso de filmaciones en HD (high definition) lo cual har al proyecto Argentina: pasin extrema, un sitio web de gran demanda por parte del individuo que gusta de los deportes extremos.Ser as central la fase de uso de los conocimientos en relacin a la produccin y el montaje, recurriendo a lo aprendido vin-culado a aspectos del diseo artstico del entorno geogrfico, la eleccin de los sitios naturales, el nivel de iluminacin as como que los videos transmitan los ms fielmente posible la sensacin de quien practica deportes extremos.El proyecto se desarrolla en base a conocer inicialmente el inters que se despert a nivel mundial en relacin a la prctica de deportes extremos y como es que la Repblica Argentina puede aprovechar dicha tendencia para atraer cada vez ms turistas extranjeros, en un segmento de alto valor aadido.As, se plantea un proyecto que abarca el esfuerzo privado en donde aportar el know how en relacin a la tarea de produc-cin audiovisual as como en el diseo de pginas web con dicho contenido, junto al aporte pblico, en este caso siendo por parte de la Secretara de Turismo de la Nacin as como de la Secretara de Deportes.

    Esther Alfonsina Sterling EncarnacinActuamos lo que vemos. Vemos lo que actuamos. Cortome-traje InteractivoLicenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: Crea-cin y Expresin. Lnea Temtica: Diseo y produccin de objetos, espacios e imgenes

    La idea del Proyecto de Graduacin surge a partir de la ex-periencia con diversos videojuegos donde el formato de la historia se asocia a un formato cinematogrfico; compuesto por elementos como la historia, personajes y conflictos que se ven afectados por el jugador. Esto despierta como hiptesis la posibilidad del espectador de cine como un personaje de la pelcula. Es cierto que existen pelculas interactivas, pero segn investigaciones realizadas para este proyecto, en su mayora estn destinadas a un solo espectador adems de su visualizacin en exclusivamente en computadoras o Internet. Esto llev a que la intencin principal del proyecto, se concen-tre en la utilizacin del espacio y el tiempo de visualizacin de la pelcula para dar participacin a una mayor cantidad de espectadores, haciendo que esto suceda en una sala de

    cine; o como podra ser el caso de este proyecto, en un saln u espacio destinado a su proyeccin, teniendo en cuenta su formato de corta duracin. Los aspectos ms importantes de este proyecto recaen sobre el comportamiento del espectador frente a una situacin donde habitualmente permanece en una actitud pasiva, y sobre cua-les alternativas podran ser implementadas para generar una ruptura dentro de esta situacin. Asimismo, se trabaja sobre tcnicas de representacin como el teatro y la instalacin; involucrando ambas ramas dentro de un contenido audiovi-sual. El espacio ha sido considerado de gran importancia al ser lo que permitir una situacin interactiva. Por este motivo se tomo como eje principal el espacio de presentacin de la obra que posteriormente ser unificado con la pelcula. La idea de continuidad espacial permanece presente durante la etapa previa al desarrollo del proyecto al momento de la escritura del guin. Para llegar a este proceso, una bsqueda previa de locaciones posibles para la proyeccin del cortometraje interactivo influyo en la determinacin del guin y como seria contada la historia. La importancia de esto radica en el inters de mantener la continuidad entre el espacio de la pelcula y el del espectador, para as trabajar una escena en donde ambos espacios puedan converger. A partir de esto, surgen ciertas pautas a tener en cuenta, con-siderando la posibilidad de generar un formato audiovisual que permita trascender la pantalla y llegar al otro lado de la cuarta pared para poder intervenir. La idea considerada para este proyecto, implica la utilizacin del espacio de presenta-cin del cortometraje como un decorado que forma parte de la trama. Esto significa que el producto audiovisual generado indudablemente se vera afectado en cada proyeccin, forman-do esto tambin parte de la interactividad. Si bien el termino interactividad puede ser asociado a un intercambio entre personas y dispositivos electrnicos o digitales, en este caso el intercambio de informacin surge a partir del espacio. El cortometraje plantea una propuesta que implica una interven-cin espacial, dicho espacio ofrece ciertas caractersticas a las que el proyecto tendra que adaptarse teniendo como resultado una experiencia distinta en cada nuevo decorado utilizado.Otro aspecto tomado en cuenta fue la percepcin del espectador. Las investigaciones sobre el tema fueron tomadas desde el comportamiento en las salas de cine, sobre como ese espacio inmediatamente demanda cierto comportamiento que casi por decisin unnime se cumple. Una vez el espectador entra en ese contexto, rpidamente se instala en el lugar de un observador externo de la situacin y que hace uso solo de sentidos como la audicin y visin. El planteo del proyecto sobre el uso de herramientas del teatro y el happening, apelan a una experimen-tacin sobre el espectador y la posibilidad de involucrar otros sentidos a partir de las situaciones desarrolladas en el espacio.Teniendo en cuenta que generalmente el espectador es mas bien un observador, salvo en obras que demandan otras actitudes; como teatro para ciegos, instalaciones inmersivas e incluso interactivas, este proyecto de grado intenta buscar alguna forma estratgica para llegar al espectador e invitarlo a formar parte de la trama desde otro punto de vista. En general, el proyecto posee expectativas de generar una experiencia irrepetible, por su cualidad de ser parcialmente efmero en algunos casos. Principalmente por el planteo de una pelcula de corta duracin que puede variar en cada pre-sentacin segn el espacio donde se visualice, las acciones del espectador quienes podrn influir o accionar o no a su gusto,

  • 16 Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    y las actuaciones; que a pesar de poseer un hilo conductor o guionado previo trabajaran sobre la improvisacin segn se desarrollen los hechos en ese momento. La historia siempre ser la misma; pero el contexto cambiara segn los elementos indicados anteriormente. Es probable que no todos los espectadores decidan ser par-ticipes de forma dinmica o activa; otros tal vez se limiten a responder cuestiones del actor, pero siempre estar la posi-bilidad de pertenecer de forma fsica y realista dentro de la ficcin a la pelcula que estn viendo, considerando esto el principal aporte a la disciplina.

    Juan Ignacio TorresEvolucin del discurso audiovisual musical. El videoclipLicenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: Creacin y Expresin. Lnea Temtica: Historia y Tendencias

    Desde los inicios del cine, toda cinematografa muda era mu-sical. En aquel entonces la mayora de las salas convocaban a grandes masas de audiencias para disfrutar de pelculas que eran acompaadas por un pianista que realizaba la sonori-zacin y musicalizacin para acentuar el nivel de realismo plasmado en la pantalla. Desde este momento, la cinema-tografa ya se desenvolva junto al sistema sonoro, que ms tarde tras intentos fallidos de muchos inventores de la poca como Edison, lleg a consagrar al cine y llevarlo cada vez ms alto a la cima del mundo. La cinematografa comenz a crecer junto al sonido, nuevas tcnicas y tecnologas invadieron el mercado audiovisual. El cine dedic gran parte de sus producciones al nuevo gnero musical que juntaba a las estrellas ms grandes de Hollywood. Muchas pelculas de esta ndole surgieron a lo largo de los aos, luego de atravesar grandes crisis y cierres de estudios y productoras de nombre internacional. Los musicales comenzaron a mostrar nuevas propuestas estticas, juegos de cmara, coreografas de danza y de cmara, entre otros. La narrativa muchas veces se desviaba de la historia lineal para pasar por un cuadro musical alejado del conflicto que se presentaba. Estos elementos y junto a la aparicin del video, que logr captar grandes cantidades de adeptos, ms tarde dio lugar al videoclip musical. El videoclip surgi a partir de las bases sentadas en el cine musical, evolucion y se perfeccion a lo largo de los aos hasta llegar al presente. Siempre mantuvo la idea y el objetivo comercial instalado por las grandes discogrficas que lo uti-lizaron como medio para difundir y captar la mayor cantidad de fanticos a lo largo y ancho del todo el mundo. Tambin es un medio expresivo que se destac en el mbito experimental, indagando y explorando las nuevas y posibles fronteras que ofrecen los sistemas de videos analgicos y digitales. Pero principalmente nos enfocaremos en el anlisis de los diversos videoclips a lo largo de la historia para poder as

    llegar a la formulacin de un propio videoclip, con un futuro comercial y de difusin por las nuevas redes sociales y en televisin de un grupo musical existente. Todos los elementos puestos en comn con el paso de los aos, son los que sern evaluados para la creacin del videoclip del tema musical El ltimo vuelo de la banda argentina On Summer. Con todos los anlisis, pruebas y la propia creacin podremos definir el arduo camino que se debe afrontar a la hora de la realizacin del videoclip audiovisual, demostrando las barre-ras y dando a conocer todas las posibles soluciones, ventajas y prestaciones que nos brinda todos los soportes del videoclip.

    Ariel VolijGua interactiva hacia tu primer documentalLicenciatura en Comunicacin Audiovisual. Categora: Creacin y Expresin. Lnea Temtica: Nuevos profesionales

    El Proyecto de Graduacin aborda el estudio de las distintas etapas que integran la elaboracin de un documental audiovi-sual; las clasifica, analiza y presenta en una gua audiovisual con el fin de asistir a futuros realizadores de una forma prctica y novedosa. Es un preciso desarrollo para la seleccin de acertadas ideas que marcan el camino hacia una estructura integral para la creacin de un documental cinematogrfico minimizando riesgos y focalizando un camino directo hacia el objetivo en cuestin. Incluye seis captulos, divididos en tres lneas temticas asociadas: comenzando con la historia del cine universal, nacimiento y primeros cortometrajes, cerrando el captulo con una sntesis histrica de los documentales en Argentina. Una entrevista a Entrevista a Hernn Martn, Presidente de la Asociacin Argentina de Documentalistas (DOCA) y al direc-tor panameo Abner Benaim, cierran tres captulos del PG.En el anteltimo captulo se trata de relevar estructuras y metodologas para disear una gua audiovisual, analizando el aporte metodolgico y las cualidades educativas en formatos audiovisuales.Por ltimo se brinda un amplio espectro para difundir el mate-rial creado a partir de la primera parte de este PG. Se trata de asociaciones e instituciones que ofrecen un lugar a estudiantes avanzados y jvenes profesionales, para que puedan difundir sus primeras piezas audiovisuales.Ms all del trabajo creativo, se desarrolla una extensa in-vestigacin que abarca distintas etapas; desde la bsqueda de bibliografa especializada, pasando por entrevistas a profesionales, hasta llegar a la investigacin de formatos que resulten originales para la presentacin final del proyecto de grado. A su vez se ofrece un estudio sobre el actual sistema educativo y su proceso de adaptacin ante el agresivo avance tecnolgico, y finalmente, un relevamiento de asociaciones que brindan la posibilidad de difundir material audiovisual a jvenes profesionales y estudiantes avanzados de carreras de cine y afines.

  • 17Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    La comunicacin institucional digital un nuevo paradigma o un cambio de soporte?

    Vernica Barzola (*)

    Internet no es simplemente una tecnologa; es el medio de comunicacin que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades (Castells, 2005, p. 288).La popularizacin del uso de Internet fue percibida, en la dcada de 1990, como el nacimiento de un nuevo medio. Un soporte que permita comunicar mucho ms rpido y de manera ms verstil de lo que primero haba conseguido la prensa grfica, luego la radio y por ltimo la televisin. Sin embargo con el nacimiento de las redes sociales y la co-municacin interactiva, la realidad se modific quebrando el paradigma reinante hasta el momento. Se desdibuj la frontera entre emisor-receptor y se perdi el control sobre el canal por el cual el receptor finalmente aprehendera el mensaje. Ya no se trataba solo de un nuevo medio sino de un nuevo modo de relacionarse y comunicarse. El escenario actual es complejo y altamente cambiante. Anali-zar las lgicas de la comunicacin interactiva desde la Teora de la Informacin propuesta por Shannon y Weaver en la dcada de 1940 resulta imposible, o por lo menos insuficiente.Si se compara una nota de opinin publicada en un newsletter impreso con el mismo texto publicado en el sitio corporativo, puede deducirse que las lgicas de produccin, difusin y consumo son muy diferentes.En primer lugar la lnea que delimita el perfil del lector y la llegada de un medio grfico es mucho ms precisa que la de un medio digital. Quizs no pueda saberse cuntas personas exactamente leern la nota, pero s el nmero de lectores bastante preciso que tiene la edicin en general (en base a su tirada). En cambio saber cuntos usuarios llegarn a la versin digital a lo largo del tiempo, es imposible de predecir. A travs de las mtricas podr estimarse un nmero base de lectores. Pero luego, dependiendo del inters que despierte el tema tratado habr usuarios que copien el texto y lo difun-dan en sus redes sociales, los que se hagan eco de la accin y republique el vnculo, los que hagan clic en me gusta potenciando el efecto expansivo entre sus contactos o los que lo enven por correo electrnico, solo por nombrar alguna de las posibles opciones. Por otra parte, la nota en papel tendr una caducidad mucho mayor, no solo por su continente sino por su contenido. Es probable que la edicin impresa se deseche transcurrido un plazo corto desde su fecha de publicacin, mientras que el texto digital seguir publicado en la web y disponible para ser consultado. El texto en papel estar indefectiblemente anclado al contexto en que fue escrito y desvinculado del presente. En cambio la nota digital se enriquecer y actualizar con comentario de usuarios y vnculos que estos colocan sobre la temtica.

    La comunicacin institucional y su bajada concreta en nota en papel, puede ser analizada bajo el esquema de Shannon y Weaver. En cambio la nota digital, no. Los lectores digitales califican y comentan como forma clara de retroalimentacin comunicativa. Comparten y recomiendan la nota a otros usuarios. Pero, lo ms importante, es que se convierten muchas veces en productores de contenidos, cuando colocan comentarios que anexan informacin o suben imgenes o videos relacionados al tema. La interactividad digital abre, en este sentido, un universo nuevo a la comunicacin institucional.

    Gestin de comunicaciones en uno y otro paradigma

    Comunicar Moda Latinoamericana. Trendchange: diseo y tendencias para el mundo, de Enniss Jimnez, Chenoa Diosa del Mar. Es un proyecto encuadrado en la categora Proyecto Profesional y en la lnea temtica de Medios y Estrategias de Comunicacin. La autora realiza un profundo anlisis de las lgicas de la comunicacin 2.0 y de los nuevos consumos culturales. El PG aborda, desde la ptica de la comunicacin, el desarrollo de un proyecto de diseo de un sitio web de moda y sus estrategias de comunicacin. El plan de comunicacin propuesto contempla todos los aspectos necesarios, as como tambin la puesta en marcha e implementacin.El marco terico utilizado es slido y la eleccin de los au-tores y teoras resulta pertinente. Es interesante el enfoque y la interrelacin que la autora realiza entre los conceptos de relaciones pblicas, moda y web 2.0. La autora propone una estrategia de diferenciacin y posicio-namiento, en un nicho altamente competitivo, a travs de la generacin de contenidos. Cabe resaltar, que la estrategia tiene el valor de ser adems una intervencin claramente disciplinar. El aporte personal en las conclusiones es rico, contribuyendo con reflexiones no solo contextuales sino tambin del plano profesional.

    Emprendiendo la comunicacin. Desarrollo de un plan estratgico de comunicacin 2.0 para emprendedores, de Vieytes, Madelaine. El Proyecto de Graduacin se inscribe adecuadamente en la categora Proyecto Profesional, y en la lnea temtica de Nuevas tecnologas. La temtica abordada resulta pertinente para la carrera de la autora, al focalizar en el desarrollo de un plan estratgico de comunicacin 2.0 para emprendedores. El escrito despliega un recorrido por las estrategias de comunicacin y de relaciones pblicas; la

  • 18 Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    comunicacin corporativa, los nuevos medios y los medios tradicionales; y el emprendedor y su realidad.

    Redes Sociales. Cmo impactan en las Relaciones Pbli-cas y en la comunicacin online, de Sarbach, Eugenia. El Proyecto de Graduacin se inscribe adecuadamente en la categora Ensayo, y en la lnea temtica de Nuevas Tecnolo-gas. La temtica abordada resulta pertinente para la carrera de la autora, al focalizar en las posibilidades que brinda la comunicacin 2.0 a la comunicacin corporativa. Presenta asimismo un anlisis interesante acerca de la empresa Scarlett y su potencial comunicativo 2.0. La autora construye un marco terico pertinente que vincula los medios digitales con la tarea de planificacin de comuni-cacin estratgica 2.0 del relacionista pblico. Se valora la presentacin de la comunicacin digital como un nuevo desafo de la profesin y como una necesidad imperiosa de la comunicacin corporativa, que potencia y a la vez segmenta las posibilidades de la institucin de llegar a sus pblicos.

    Creando Imagen. Huancavelica, un lugar para conocer, de Berger Larraaga, Arianne. El Proyecto de Graduacin se inscribe adecuadamente en la categora Proyecto Profesional, y en la lnea temtica Medios y estrategias de comunicacin. La temtica abordada resulta pertinente para la carrera de la autora, quien materializa sus aportes en un plan de comu-nicacin en pos de crear/modificar la imagen del pueblo de Huancavelica y favorecer su desarrollo local. Si bien el marco terico planteado aborda un sinnmero de temas, se presenta como oportunidad la profundizacin de los aspectos vinculados a marca pas / marca regin / marca ciudad y el anlisis de estrategias comunicacionales desarrolladas en pueblos de caractersticas socio-culturales y demogrficas similares.Se valora como innovador el enfoque propuesto por la autora, en el que vincula directamente la comunicacin al desarrollo local. Como idea rectora, es interesante para ser planteada y extrapolada a otras localidades.

    La web 2.0 y las Organizaciones. Gestin de imagen en la web 2.0 de Spread, de Quevedo, Rodolfo Nicols. El Proyecto de Graduacin se inscribe adecuadamente en la categora Proyecto Profesional, y en la lnea temtica de Medios y estrategias de comunicacin. El PG plantea el desarrollo de una consultora destinada a satisfacer las nece-sidades de comunicacin, en especial de comunicacin 2.0, de micro-emprendimientos. Presenta asimismo un plan de comunicacin, destinado al lanzamiento de la consultora y el posicionamiento de la misma en el mercado.El autor construye un marco terico pertinente que pone la comunicacin corporativa 2.0 al servicio del micro-emprendedor. El escrito realiza un recorrido que parte desde la conceptualizacin de la comunicacin en su sentido ms amplio, y hace hincapi en las Relaciones Pblicas 2.0, en la relacin entre comunicacin e imagen corporativa, en el uso de Internet como necesidad comunicacional, hasta llegar a los micro-emprendimientos (abordndolos desde lo conceptual y desde la ejemplificacin de casos exitosos).

    Crisis tradicionales vs. Crisis 2.0. Cambios del paradigma en la resolucin de crisis, de Tern Vaca, Andrea Paulina. El

    Proyecto de Graduacin se inscribe adecuadamente en la ca-tegora Ensayo, y en la lnea temtica de Nuevas Tecnologas. El PG focaliza en las diferencias situacionales de las crisis durante la dcada de 1990 y en la actualidad. Presenta a la tecnologa como aliada, y a la vez, como factor ponteciador del riesgo latente y reflexin sobre el cambio de paradigma que se produce con la aparicin de los medios 2.0.La autora desarrolla un marco terico slido, en el que realiza un recorrido por la temtica de crisis, sus tipologas, y las herramientas tradicionales en comparacin con las de comuni-cacin digital. Se seala como oportunidad una futura mayor intervencin en el desarrollo del marco terico, reforzando los aportes disciplinares.

    ConclusionesLa revolucin que han causado los medios digitales en el campo de la comunicacin es el tema central de la produccin acadmica abordada en los Trabajos Finales de Grado de los estudiantes de Relaciones Pblicas. Las investigaciones en general muestran un estado de situacin, una fotografa de un rea profesional en la que claramente conviven consumos culturales, mediticos y relacionales hbridos que no son mutuamente excluyentes. El inters que se descubre por abordar, examinar y conceptua-lizar las lgicas de las nuevas formas de comunicacin, arroja como resultado un corpus terico en el que prevalecen los anlisis de escenarios ms que la proposicin y la prospectiva.Sin duda, como sostiene Howard (2005, p. 36), la etiqueta nuevos medios no puede durar eternamente. La novedad, como concepto irruptor, se desvanece rpido. Los nuevos profesionales sern los que tengan, a partir de estas y otras investigaciones, el desafo de crear nuevos modelos tericos de comunicacin conforme a la realidad actual, que ofrezcan respuestas sobre el rol futuro del comunicador en relacin a Internet y las redes sociales.

    Referencias bibliogrficasHoward, P., Jones, S. (2005). Sociedad on-line: Internet en Contexto.

    Barcelona: UOC.Castells, M. (2005). Internet y la sociedad en Red en De Moraes, D.

    (Coord.). Otra Comunicacin: Los media, globalizacin cultural y poder. Barcelona: Lcaria.

    (*) Lic. en Relaciones Pblicas (UP). Master en Relaciones Interna-cionales - Vinculacin Amrica Latina Europa (Universit di Bolog-na). Miembro del Equipo de Evaluacin de Proyecto de Graduacin.

    Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Organizados alfabticamente por apellido del autor

    Arianne Berger LarraagaCreando Imagen. Huancavelica, un lugar para conocerLicenciatura en Relaciones Pblicas. Categora: Proyecto Profesional. Lnea Temtica: Medios y estrategias de comu-nicacin

  • 19Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    La finalidad del Proyecto Profesional consiste en la elabora-cin de un plan de comunicacin para promover un Departa-mento del Per, Huancavelica. De esta manera se comienza por definir qu son las Relaciones Pblicas y sus diferentes conceptos y herramientas, para que luego sean aplicadas en el plan de comunicacin.Luego se exponen dos casos en los que campaas de comu-nicacin han ayudado a difundir lugares. Estos ejemplos son Brasil Sensacional y Prochile, ambos pases quisieron difundir su imagen para atraer turismo en el primer caso e inversiones en el segundo.Huancavelica es el Departamento ms pobre del Per; a pesar de tener varios atractivos tursticos, no es conocido ni reco-nocido como un lugar en el que haya turismo. El problema encontrado aqu, es que no se ha comunicado a nivel nacional ni internacional, lo que el departamento tiene para ofrecer. La mayora de la gente solo lo conoce bajo el estigma del de-partamento ms pobre y no se ha interesado por descubrir qu ms hay. A partir de ac es que se encuentra una oportunidad para lugar al promover su imagen.Antes del captulo final, se recurre a la cultura y cmo esta interesa cada vez ms a las personas. En el turismo, es un nuevo mercado que est creciendo cada vez ms. Es importante ya que uno de los atributos que ms destaca a Huancavelica es ste.Por ltimo, se presenta el Plan de Comunicacin que consiste en acciones para difundir la imagen, y cmo de esta manera se llegar a los pblicos objetivo para que estos se sientan atrados y visiten el lugar, haciendo posible que Huancavelica genere ingresos por turismo. Lo que se pretende entonces es, por medio de las relaciones pblicas, crearle una imagen a Huancavelica para luego difundirla. Esta imagen debe ir acompaada de los principales atributos que servirn para atraer al pblico (turistas) y de esta manera darle la oportu-nidad al departamento de generar nuevos ingresos y con ello nuevas inversiones.

    Chenoa Diosa del Mar Enniss JimenezComunicar moda latinoamericana. Trendxchange: diseo y tendencias para el mundo.Licenciatura en Relaciones Pblicas. Categora: Proyecto Profesional. Lnea Temtica: Medios y estrategias de comu-nicacin

    El Proyecto de Graduacin se centra en proponer una estrate-gia de comunicacin para el sitio web Trenxchange.com, como respuesta a la necesidad de dar a conocer los atributos de esta pgina y as incrementar el trfico de la misma.Trendxchange es un sitio de periodismo de moda de Amrica Latina y el mundo. Con publicaciones de primer nivel, Trend-xchange analiza y pone al descubierto tanto las tendencias que emergen de la calle y las aulas de las universidades como las que surgen en las pasarelas ms importantes. Hace foco en los semilleros donde surgen los diseadores. Adems, toma la moda como hecho social y desmenuza todas sus aristas y expresiones, cubriendo desfiles y colecciones, estilos y mues-tras, emprendimientos y personajes. El objetivo es difundir el trabajo tanto de consagrados como de emergentes, que consti-tuyen el futuro del mercado, de un modo integral y analtico.Siendo el pblico objetivo de la web los profesionales, em-presarios, y estudiantes del mundo de la moda, el plan de comunicacin determina las estrategias adecuadas para dar a

    conocer su propuesta. Se expresa la identidad de la empresa en forma unificada para permitir a la web crear una imagen slida tanto a nivel interno como externo, as como establecer aquellos factores necesarios para lograr funcionar como uno de los principales canales de comunicacin que estos indivi-duos escojan como referencia. Para desarrollar este PG fue necesario hacer un anlisis de la comunicacin en Internet generada por la globalizacin y el auge de las nuevas tecnologas. Por consiguiente el surgi-miento de las pginas web y la importancia de las mismas como difusoras de informacin y el aporte de las relaciones pblicas y sus herramientas de comunicacin. A lo largo de sus aos de vida el sitio se ha dedicado a for-talecer su diseo web y generar contenidos dejando de lado su difusin. Por lo tanto, este trabajo consistir en planear un sistema comunicativo que brinde la oportunidad a la pgina de ser reconocida a nivel macro en los diferentes sectores de la industria de la moda. Las acciones pensadas para llevarse a cabo constituyen una combinacin de estrategias online y offline. Suele pensarse que una pgina web, por pertenecer al mbito del Internet, slo debe manejar estrategias dentro del mundo virtual. Pero debido a la alta competencia de pginas en el rubro de la moda, fue necesario idear un sistema de acciones offline que apuntan al nicho al cual va dirigido la pgina. A travs de una red de contactos y de alianzas se facilita el encuentro entre la audiencia y la empresa, que en este caso es Trendxchange. El aporte que se hace a la disciplina desde el desarrollo de este Proyecto de Graduacin se centra en la mezcla de lo virtual y lo real como estrategia comunicativa.

    Rodolfo Nicols QuevedoLa Web 2.0 y las Organizaciones. Gestin de imagen en la Web 2.0 de SpreadLicenciatura en Relaciones Pblicas. Categora: Proyecto Profe-sional. Lnea Temtica: Medios y Estrategias de Comunicacin

    El Proyecto de Graduacin pretende describir la importancia del desarrollo de una estrategia de comunicacin en los me-dios 2.0. Comenzando desde la descripcin y evaluacin de un emprendimiento real, se plantean propuestas y acciones para lograr su posicionamiento. El proyecto se desarrolla en la categora de Proyecto Profesional y se enmarca en la temtica de medios y estrategias de comunicacin. Teniendo en cuenta el desarrollo de los medios de comu-nicacin digitales, ms precisamente las redes sociales y las plataformas 2.0, el empresariado busca desarrollar sus estrategias comunicacionales en estos medios para lograr un acercamiento mayor a sus pblicos.El desarrollo del proyecto se concreta mediante el anlisis de casos empresariales y de microemprendimientos que adopta-ron a las redes sociales como medio de comunicacin, ya sea en el caso del empresariado como un medio ms para aplicar a sus planes comunicacionales o de los microemprendimientos que lo utilizan como nico medio por su bajo costo y en ciertos casos costo cero. Mediante el anlisis de las fuentes biblio-grficas seleccionadas se pudo detallar los pasos a seguir que debe realizar el emprendimiento para lograr una comunicacin y gestin de imagen eficaz en las plataformas 2.0.Con los resultados obtenidos del anlisis de los textos biblio-grficos y los estudios contenidos en este PG se demuestra

  • 20 Escritos en la Facultad N 82 (2013) ISSN 1669-2306

    Proyectos de Graduacin. Edicin XXI: 11 de abril de 2013 Facultad de Diseo y Comunicacin

    que es necesario implementar la web 2.0 y las redes sociales a las polticas de comunicacin de una empresa y es esencial para el desarrollo de los microemprendimientos.Las actividades que realiza este emprendimiento son la ase-sora para iniciar a emprendimientos y Pymes en el mundo de las redes sociales y web 2.0. Lo hace mediante un estudio de sus clientes y generando campaas que permitan el posi-cionamiento de las empresas en dichos medios. Las acciones que se desarrollaron para Spread son exclusivamente para los medios digitales, con el afn de lograr un conocimiento de la marca y establecerse como una opcin necesaria a la hora de querer iniciarse en las redes sociales y plataformas 2.0.Las propuestas realizadas se basan en las necesidades co-municacionales que tiene Spread, las cuales se identificaron realizando un informe situacional del emprendimiento. De aqu se desprendieron las variables para originar una serie de pasos para realizar una estrategia ajustada al caso. A travs de este PG se procura conocer ms sobre las distintas redes y acciones que se pueden realizar en ellas, mediante una serie de propuestas innovadoras y haciendo hincapi en las teoras desarrolladas por los autores seleccionados.Otro de los objetivos de este proyecto es dar a conocer dis-tintas herramientas que permiten el establecimiento de una empresa de forma virtual, solucionando as los problemas que se producen a la hora de realizar la comunicacin interna.

    Eugenia SarbachRedes Sociales. Cmo impactan en las Relaciones Pblicas y en la comunicacin onlineLicenciatura en Relaciones Pblicas. Categora: Ensayo. Lnea Temtica: Nuevas Tecnologas

    El Proyecto de Graduacin tiene como objetivo destacar la importancia que genera el uso de las redes sociales en las organizaciones y como las mismas influyen en la imagen corporativa y en la comunicacin online. El PG busca brindar las herramientas necesarias para que las organizaciones puedan gestionar la web 2.0, particularmente en las redes sociales. Sumado a esto, comprender la necesidad de las empresas de comunicarse con sus pblicos, y el modo de hacerlo a travs de las nuevas plataformas. Finalmente demostrar que a travs de la gestin del rea de Relaciones Pblicas en las redes sociales, se lograr la creacin de la imagen corporativa online. El tema a tratar, surge de una necesidad de conocer cules son prcticas en las Relaciones Pblicas que se pueden aplicar en las redes sociales. Esta problemtica se detect porque frecuentemente se habla del uso de las redes sociales o de la importancia que las mismas generan en el marketing de una organizacin pero actualmente se habla poco de cmo vincularlas con las Relaciones Pblicas.Se reflexiona y se analiza el impacto que las redes sociales generan en la comunicacin online e imagen corporativa. Adems, cmo las nuevas tecnologas fueron cambiando, generando elementos que les permiten a los usuarios de Internet ocupar un lugar activo y ser nuevos productores de contenido. Ya no slo se trata de usuarios sino de receptores, productores y participantes.Como objetivos especficos se destaca el poder explicar cmo las redes sociales pueden utilizarse en la comunicacin de una organizacin, que prcticas de las Relaciones Pblicas se

    pueden aplicar en las redes sociales y por ltimo mencionar ejemplos de organizaciones que actualmente utilizan a las redes sociales y que beneficios les trae a las mismas.Como resultado, se hace hincapi en demostrar como a travs de las redes sociales los pblicos estn en contacto con la organizacin. A travs de los comentarios que expresan los usuarios en las redes, los responsables de la comunicacin pueden conocer que se dice de la organizacin. Por su parte, las redes sociales son un nuevo tipo de servicios sociales, son profundos cambios de transformacin que est experimentando la web. Los factores sociales juegan un rol cada vez ms importante dentro de los medios y la capacidad para cooperar, colaborar y coordinar ideas es muy valiosa.

    Andrea Paulina Tern VacaCrisis tradicionales vs. Crisis 2.0. Cambios del paradigma en la resolucin de crisis comunicacional por el aporte de las nuevas tecnologas de la comunicacin (TICS).Licenciatura en Relaciones Pblicas. Categora: Ensayo. Lnea Temtica: Nuevas Tecnologas

    El Proyecto de Graduacin, categorizado como Ensayo, plantea analizar las crisis empresariales, uno de los temas ms relevantes de las Relaciones Pblicas, sobre todo desde la incursin de las nuevas tecnologas de comunicacin, que fueron las que cambiaron el paradigma de manejar la comu-nicacin en las empresas.La inclusin de las herramientas tecnolgicas en el rol de los Relacionistas Pblicos al afrontar situaciones de crisis em-presariales, es el tema general a tratarse en este PG, donde se pretende contextualizar mediante una comparacin de casos, el accionar del RR.PP argentino de la dcada de los noventa, en contraste con el profesional actual. Dicha comparacin es necesaria para poner en evidencia como han cambiado las formas de acceso a la comunicacin a travs de la utilizacin de nuevas herramientas tecnolgicas y de conexin interpersonal, al momento de afrontar situaciones de crisis empresariales.Al existir un cambio constante en el mundo, gracias a la utili-zacin y sobre todo a la expansin de las nuevas tecnologas de comunicacin, las empresas deben estar preparadas para ingresar en esta nueva era, las formas tradicionales de manejar la comunicacin, en la actualidad se vuelven obsoletas, no se puede continuar pensando que un boletn de prensa enviado a dos medios de comunicacin (los ms populares del pas) sea la solucin para que la ciudadana conozca la crisis, en la actualidad, en este nuevo siglo, donde la comunicacin es un sinnimo de inmediatez, las redes sociales son las herra-mientas a ser utilizadas por excelencia. La forma de manejar un caso de crisis dentro de las empresas y como las redes sociales ayudan a mejorar la comunicacin con los pblicos, si esta es bien utilizada, o como una empresa al hacer caso omiso de estas herramientas, puede acarre