Escucha el sonido del corazón, Graffiti, Panamá,...

3
Escucha el sonido del corazón, Graffiti, Panamá, 2017.

Transcript of Escucha el sonido del corazón, Graffiti, Panamá,...

Page 1: Escucha el sonido del corazón, Graffiti, Panamá, 2017.espaciostransnacionales.org/.../uploads/2018/09/ET_09_CEditora.pdf · Trabajo Comunitario Transnacional) como su revista Espacios

Escucha el sonido del corazón, Graffiti, Panamá, 2017.

Page 2: Escucha el sonido del corazón, Graffiti, Panamá, 2017.espaciostransnacionales.org/.../uploads/2018/09/ET_09_CEditora.pdf · Trabajo Comunitario Transnacional) como su revista Espacios

Convergencia es el título que hemos dado al número 9 de la revista Espacios Transnacionales; con ello queremos refrendar que tanto RELETRAN (Red Latinoamericana Europea de Trabajo Comunitario Transnacional) como su revista Espacios Transnacionales son

puntos de encuentro, pero también lugares al mismo tiempo de confluencia y divergencia de las más variadas y diversas líneas y trayectorias de acción y pensamiento. La convergencia ha sido la característica esencial de RELETRAN, desde el momento en el que reúne instituciones educativas y organizaciones sociales que se mueven en contextos distintos, de una manera independiente, con prácticas y procedimientos diferentes, pero que se aproximan a su propio límite al encontrarse y así romper la determinación y constreñimiento espacial.

De la misma manera que la convergencia meteorológica (resultado del choque de dos corrientes de aire horizontales) genera una ascendencia dinámica de las masas de aire, la apuesta que hacemos en Espacios Transnacionales es que la convergencia continué a fin de potenciar las metodologías, movimientos y prácticas comunitarias; y, por supuesto, de todos aquellos aspectos y temas que permiten su enriquecimiento.

Iniciamos el número con una sección que hemos llamado Metodologías y en la que incluimos dos artículos escritos en contextos distintos, el primero en México y el segundo en Brasil. Pistas metodológicas para el monitoreo de políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos, de Pilar Berrios y Laura Zapata, es una propuesta a usar un conjunto de elementos conceptuales y metodológicos como herramientas a fin de permitirle a la sociedad civil el monitoreo de las políticas públicas bajo un enfoque de derechos humanos. En tanto que Amanda M. P. Leite y Renata Ferreira da Silva en Modos inventivos de pesquisa: Estudo sobre gesto e fotonarrativa afirman que, para conocer una cultura, las narrativas son una posibilidad riquísima no sólo en términos de contenido, sino también por la poética que incluye el gesto. Su propuesta metodológica asume la interpretación de las expresiones para crear un evento performativo y así generar una experiencia, una situación de aprendizaje. Se trata de dos miradas diferentes que sin embargo confluyen en la necesidad de sistematizar y enriquecer las propuestas metodológicas, es decir, en el imperativo de construcción de herramientas para el análisis, pero sobre todo para la práctica social.

La convergencia es aún más palpable en el terreno de las Prácticas Comunitarias, así lo muestran los siguientes tres artículos. De manera muy especial, la experiencia del Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, A. C. de las Cañadas de Ocosingo, Chiapas, México, sintetizada e interpretada por Antonio Paoli en su artículo Agroecología y Derechos Humanos, y la experiencia de Chilibri en las afueras de la ciudad de Panamá narrada por Patrick Hanssens y Argelia Quero en Nuestro caminar como parroquia. El Comité Fray Pedro Lorenzo, integrado en su mayoría por tseltales, tsotsiles y tojolabales, ha realizado un conjunto de seminarios en los que han abordado temas de gran trascendencia para las comunidades como la agroecología y los derechos humanos desde una perspectiva intercultural. Esta experiencia se entreteje a la distancia con que la historia de la presencia de la Iglesia en Chilibre, Panamá, que ya abarca cincuenta años.

Ca

rta

de

la e

dito

ra

Page 3: Escucha el sonido del corazón, Graffiti, Panamá, 2017.espaciostransnacionales.org/.../uploads/2018/09/ET_09_CEditora.pdf · Trabajo Comunitario Transnacional) como su revista Espacios

Esta historia será contada en dos partes, en este número se relata como a la luz del Concilio Vaticano II se inició una experiencia pastoral que conjunto a equipos de religiosos y religiosas con laicos y laicas. Este impulso ha dado frutos abundantes: una Iglesia “pueblo de Dios”, insertada en ambientes populares, comunidad de comunidades, donde los laicos y laicas son los verdaderos protagonistas del trabajo eclesial.

Para completar y contrastar esta sección de narrativas y análisis de prácticas comunitarias, Carlos García Villanueva y Noemí Luján Ponce en Diversidad sexual y discriminación. Los límites para la expresión de lo diferente nos remiten a otro tipo de comunidad: la universitaria para mostrar que en el caso de las representaciones sociales en torno a la diversidad sexual encontramos trazos de la cultura patriarcal y el machismo propio de la subjetividad dominante junto con expresiones de formas alternativas y emergentes de nuevas formas de entender y vivir la sexualidad. Ambos discursos pueden aparecer de manera compleja en la misma persona en una forma contradictoria o bien, afirman, “como claroscuros que dan cuenta de avances y retrocesos en los senderos del reconocimiento”.

Todas las líneas anteriores tienden a unirse en un punto, las comunidades y los derechos humanos, en contextos que se globalizan y universalizan, de ahí nuestra tercera sección en la que los lectores y lectoras podrán recorrer el camino de construcción de las nociones de imperialismo, dependencia y crítica del proceso de globalización de la mano de Algredo Langa Herrero en Imperialismo, dependencia y globalización. Para acompañarnos el autor establece vínculos y puentes entre la visión marxista respecto al imperialismo de principios del siglo XX, las teorías de la dependencia de los estructuralistas de los años 60 y 70, y los enfoques críticos con la globalización surgidos en los albores del siglo XXI. Por su parte Alfonso León Pérez y Manuel Larrosa en Diagnosis for Civil Society Organizations (CSOs) in the state of Guerrero: their contribution to social issues analizan la situación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Guerrero, México, partiendo de un recuento de los movimientos sociales durante la llamada “guerra sucia” de los años setenta del siglo XX para llegar a una revisión y análisis de la situación actual del rol de las OSC, su relación con el gobierno estatal y su grado de efecto e institucionalidad.

Cerramos el número con una interesante reseña que Juan Machín prefiere llamar Comentarios del libro “Cartas a una joven feminista” de Alma Karla Sadoval. Machín nos invita a leer la obra de esta multipremiada escritora de Morelos, México, y afirma que se trata de una obra “escrita por una feminista radical para una joven feminista. ¡Feminista radical! dos palabras malditas, más malditas cuando se juntan”, pero por ello mismo más potentes como esperamos sea la convergencia a la que con este número Espacios Transnacionales busca contribuir.

Miriam Calvillo

Enero, 2018