Escudo Nacional de Bolivia

5

Transcript of Escudo Nacional de Bolivia

Page 1: Escudo Nacional de Bolivia
Page 2: Escudo Nacional de Bolivia

ESCUDO NACIONAL DE BOLIVIA

Desde su creación, mediante Decreto de La Honorable Asamblea General de la República de Bolívar del 17 de agosto de1825, nuestro Escudo de Armas ha sufrido una serie de reformas y deformaciones en su estructura original. En el primer caso, por disposiciones legales que suprimían o aumentaban elementos, adecuados o no a la imagen de la República; en el segundo, por incapacidad o negligencia en la interpretación de los decretos para obtener el diseño correcto.PRIMER ESCUDO NACIONAL DE BOLIVIA

El primer escudo de Bolivia se dio a conocer mediante el Decreto de la Honorable Asamblea General de la República de Bolívar del 17 de agosto de 1825, durante el gobierno de Simón Bolívar. Según este decreto, los elementos que componían el escudo eran los siguientes:

1.-El escudo de armas de la república de Bolívar estará dividido en cuatro cuarteles dos de ellos grandes, saber el de la parte superior y el del pie y el del medio dividido por la mitad, formará los otros dos.

2.-En el cuartel superior se verán cinco estrellas de plata sobre esmalte o campo azul, y estas serán significativas de los cinco departamentos que forman la República.

3.- En el cuartel del pie del Escudo se verá el Cerro de Potosí, sobre campo de oro, y esto denotará la riqueza de la República en el Reino Mineral.

4.- En el cuartel del medio, en el costado, ira grabado sobre campo blanco el árbol prodigioso denominado del pan, que se encuentra en varias de las montañas de la República, significándose por el la riqueza del Estado en el Reino Vegetal.

5.-Al costado de dicho cuartel se verá, sobre campo o esmalte verde, una alpaca, y esto significará la riqueza del Estado en el Reino Animal.

6.- A la cabeza del Escudo se verá la Gorra de la Libertad y dos genios a los lados de ella, teniendo por los extremos una cinta en que se lea "República de Bolívar".

Page 3: Escudo Nacional de Bolivia

SEGUNDO ESCUDO NACIONAL DE BOLIVIA

La modificación del primer escudo fue dispuesta durante la presidencia del mariscal de Ayacucho, el grancolombiano Antonio José de Sucre, mediante ley del 25 de julio de 1826. [5]

Constaba de un óvalo central, en cuyos costados, sobre fondo amarillo, con letras rojas, se lee: República Boliviana y en la parte inferior sobre fondo azul, seis estrellas, que a diferencia del anterior escudo contaba con una estrella adicional, representando al reciente departamento de Oruro creado por ley el 2 de septiembre del mismo año. [5] Al interior del óvalo, al centro, se encuentra el Cerro Rico, al costado izquierdo de este un sol naciente, y en la parte inferior una alpaca, el árbol del pan y un haz de trigo. A los costados del óvalo se alzan cuatro pabellones tricolores: amarillo, rojo y verde, sujetados sobre cuatro lanzas, cuatro fusiles y dos cañones, símbolo de fuerza y poder. El óvalo está coronado por el hacha incaica, en cuyo extremo superior se yergue el gorro frigio de la libertad.

TERCER ESCUDO NACIONAL DE BOLIVIA

La segunda modificación del escudo fue reglamentada por Decreto Supremo de 14 de julio de 1888, durante la presidencia de Gregorio Pacheco Leyes. Está constituido por un óvalo central en cuya parte superior, sobre fondo azul, se haya inscrito en letras doradas "BOLIVIA"; en la parte inferior, sobre fondo azul, aparecían nueve estrellas en representación de los entonces nueve departamentos, que incluía el Departamento del Litoral que aún estaba en posesión de Bolivia. En el interior del óvalo, al centro, el sol naciente, el Cerro Rico de Potosí y la Casa de la Moneda; adelante, la alpaca, el árbol del pan y haz de trigo, como símbolos de riqueza y prosperidad. A los costados del óvalo figuran seis pabellones tricolores: rojo, amarillo y verde sostenidos por seis lanzas, cuatro fusiles y dos cañones, símbolo de fuerza y poder. En la parte derecha, junto a la boca de uno de los cañones, se yergue el hacha incaica y, en la otra el gorro frigio de la libertad. En la parte superior, sobre el óvalo, rodeado de ramas de olivo y laurel, símbolos de paz y victoria, se alza majestuoso el cóndor, en actitud de levantar vuelo.

Page 4: Escudo Nacional de Bolivia

Escudo de armas delEstado Plurinacional de Bolivia

Entidad Estado Plurinacional de Bolivia