Escuela

46
UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de arquitectura Teoría de la arquitectura I Contenido: Centros Educativos Catedrático: Arq. Roberto C. Paredes Presentado por: Ana Sánchez…………20101001198 Karol Aragón………..20091000587 Rossana Murillo……20101002866 José L. González…….20101001003 Jorge Polanco………..20101000645 Sección: 1001 Escuela de Arquitectura UNAH

description

Escuela

Transcript of Escuela

UNAH

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Escuela de arquitectura

Teoría de la arquitectura I

Contenido:

Centros Educativos

Catedrático:

Arq. Roberto C. Paredes

Presentado por:

Ana Sánchez…………20101001198

Karol Aragón………..20091000587

Rossana Murillo……20101002866

José L. González…….20101001003

Jorge Polanco………..20101000645

Sección:

1001

Tegucigalpa M.D.C Francisco Morazán Lunes 11 de julio de 2011

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Introducción

El siguiente contenido trata sobre una investigación a fondo a lo que respecta el proceso de diseño de escuelas, se detallará lo que son los estándares y normas, la planeación sobre la construcción de una escuela según su nivel educativo, esto incluye investigación del terreno un programa de necesidades o un programa arquitectónico entre otros.

Los lineamientos para el Diseño de Centros Educativos en Honduras fueron desarrollados por arquitectos y planificadores escolares de los Estados Unidos de América y de Honduras.

El objetivo de estos lineamientos es servir como la herramienta para diseñadores y comunidades locales para planificar y diseñar los nuevos centros educativos, así como para renovar la infraestructura educativa existente.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Objetivos

Conocer a profundidad lo que implica el proceso de diseño de una escuela.

Reconocer las necesidades tomando en cuenta donde se realizará el proyecto de diseño de una escuela.

Afianzar los conocimientos para ponerlos en práctica a futuro.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Normas y estándares para las construcciones escolares en Honduras

Consideración sobre los predios

Matricula

La selección del predio es una parte importante de la planificación de un nuevo centro escolar. Los predios deben seleccionarse de manera tal que pueden albergar la población que se espera para los próximos 20 a 40 años. Los predios que solo tienen capacidad para albergar la matricula actual quedaran inadecuados una vez se incremente la población estudiantil. Si eso sucede, aun la infraestructura que está en buenas condiciones podría ser abandonado a cambio de un predio capaz de albergar la población estudiantil total, dado que periodo único evita mayores costos de personal administrativo adicional necesario en dos predios, lo que representa un ahorro significativo para el centro.

Tamaño de Predios ( m2 )Números de estudiantes Urbano Rural

< 100 5,000 8,000100-200 7,500 11,000200-300 10,000 14,000300-400 12,500 17,000400-500 15,000 20,000

Más de 500 15,000 + 25m2/ estudiantes

20,000 + 30m2/ estudiantes

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

El predio del centro deberá ser capaz de acomodar los edificios escolares, infraestructura de apoyo, adiciones y ares de juego.

Algunas comunidades querrán incluir tierra de cultivo para completar el currículo local.

Aunque planificar para jornada múltiple podría reducir el tamaño de la infraestructura escolar, es recomendable que en los predios se planee toda la infraestructura necesaria para que un centro educativo local opere en jornada única.

El cuadro en esta página puede servir como un lineamiento general; sin embargo, cada comunidad tendrá variaciones basadas en el currículo y los espacios adicionales en el predio de acuerdo a los deseos de sus habitantes. Además, los predios de centros educativos urbanos de verán afectados por el espacio disponible con el que cuente la comunidad servida.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Ubicación

La ubicación del predio es una consideración muy importante a la hora de seleccionarlo.

-Los predios deben seleccionarse dentro de los núcleos poblacionales y deben planease de manera que minimice la distancia que los estudiantes caminen para asistir a su centro educativo considerando particularmente, la seguridad de los mismos. Los siguientes lineamientos deben seguirse en la medida de lo posible.

Pre-escolar - 6to. Grado: 2.0 Kilómetros máximo

7mo.Grado- 12do. Grado: 4.5 Kilómetros máximo

-Las mejores ubicaciones para centros escolares estarán cerca de zonas residenciales, en calles tranquilas y con poco tráfico. Las ubicaciones cercanas a carreteras o líneas ferroviarias deben evitarse.

-Las siguientes condiciones ambientales deben evitarse al seleccionar un predio:

Áreas vulnerables a inundaciones, derrumbes u otros riesgos naturales.

Áreas sujetas a imágenes inquietantes, olores o ruidos. Áreas de tráfico pesado u otras áreas inseguras,

particularmente en centros destinados a los niños pequeños. Áreas debajo de líneas de alto voltaje, siempre que sea

posible.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Los predios deben incluir las siguientes condiciones ambientales:

o Áreas expuestas a la luz solar a lo largo del día para lograr iluminación natural en el aula de clases.

o Áreas abiertas a los vientos predominantes para proveer ventilación natural al aula.

o Áreas sombreadas y paisajismo exterior estudiados para realizar actividades al aire libre, aun en días calurosos

o Áreas suficientemente planas para la instalación o construcción de campos de juego.

o Áreas totalmente accesibles a personas con discapacidades físicas, incluyendo todos los edificios, áreas exteriores del predio escolar. Cuando se necesite rampas para lograrlo, estas no deben exceder pendientes con proporción 1:12 con descanso de 1.5 metros de longitud a cada 9 metros. Son preferibles las pendientes entre 1:16 y 1:20. Las pendientes menores a 1:20 no requieres descansos.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Exteriores, áreas de juego, iluminación natural en las aulas.

Los siguientes puntos deben considerarse en la seleccione un predio:

La ecología y la vida silvestre circundante deben respetarse siempre y cada vez que se planee la construcción de un centro escolar.

Se debe evitar la eliminación de árboles siempre que pueda. En la medida de lo posible, hay que aprovechar los arboles existentes para proteger de la luz solar directa, o el viento y del ruido, y para proveer de sombra a las áreas de juego y estudio.

El predio debe ser preferiblemente plano y suficientemente grande parar ubicar la infraestructura deportiva a un área de juegos separada para los niños pequeños.

Se debe planificar la ubicación y orientación de los edificios de manera que se aproveche la luz natural en las aulas y provea de áreas sombreadas para las actividades al aire libres.

Las medidas propuestas para la selección de predios son en metras cuadrados utilizables. Sin embargo si el predio no es plano o presenta otros obstáculos geográficos recomendable buscar un predio más grande.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Tamaño de Aula

El Plan Maestro para el Desarrollo de Infraestructura Educativa establece un tamaño de aula estándar de 72 M2 para todas las aulas en todos los niveles, preescolar hasta 12do grado. Este cambio en el tamaño del aula se establecido para satisfacer el nuevo currículo y acomodar el mobiliario escolar adoptado por la Secretaria de Educación. Adicionalmente, al estandariza el tamaño de aula para todos los diferentes grados de acuerdo al incremento de matrícula y los cambios en su composición a través del tiempo.

Tamaño de Aula (m2) Nivel educativo Recomendado

Preescolar 72m2

Grados 1-6 72m2

Grados 7-12 72m2

Tamaño de Clase (estudiantes) Nivel Educativo Recomendado

Preescolar 25Grados 1-6 35Grados 7-12 35

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Este tamaño de aula permite a los estudiantes trabajar con variedad de disposiciones creadas para apoyar el currículo adoptado por la Secretaria de Educación. Las disposiciones mostradas arriba utilizan el nuevo mobiliario escolar adaptado por la Secretaria. El nuevo currículo incluye programas para preescolar, primaria y secundaria que serán impartidas en todos los centros educativos. El contenido de estos programas intenta asistir a los estudiantes para que logren rendimientos estándares de matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales, habilidades de comunicación, educación física y tecnología en cada nivel educativo. La nueva aula ha sido diseñada para apoyar el desarrollo de estas actividades.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Espacios de Apoyo

Descripción de los espacios educativos y de apoyo

Aulas

El diseño del aula debe ser lo suficientemente flexible para acomodar una variedad de configuraciones de mobiliario en apoyo a un amplio rango de actividades extracurriculares, así como a cambios potenciales en el currículo y niveles de grado. El aula deberá ser cómoda, tanto para los estudiantes como para el personal, aprovechando la ventilación natural.

Al configurar varias aulas adyacentes deben coincidirse las oportunidades para realizar actividades múltiples dentro del aula.

Utilizar diseños con detalles estandarizados puede amplificar la construcción y disminuir los costos, particularmente cuando se utiliza mano de obra voluntaria. La calidad de materiales y los sistemas constructivos que requieran mantenimiento mínimo disminuirán los costos por mantenimiento y aumentaran la vida útil del edificio.

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Aula Tipo de (9.00x8.00)m 1º- 6º.pdf\01 ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Aula Tipo de (9.00x8.00)m 1º- 6º.pdf\03 PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Aula tipo I nivel de (7.00x8.00) M 1ro.-6to.grado.PDF\01 PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Aula tipo I nivel de (7.00x8.00) M 1ro.-6to.grado.PDF\02 FACHADAS.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Aula tipo de (7.00x8.00)m II Niveles digecebi Pdf\01 PLANTA CONSTRUCTIVA-Model.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Aula tipo de (7.00x8.00)m II Niveles digecebi Pdf\02 ELEV.EDUCACION BASICA-Model.pdf

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Biblioteca

La biblioteca incluye un espacio para la enseñanza de los estudiantes aprenden a encontrar recursos dentro de la misma; además incluye áreas de estudio silenciosas para estudiantes, el personal y los miembros de la comunidad deseen acceder a la información.

Laboratorios de Ciencias

Los laboratorios son áreas donde los estudiantes aprenden mediante la demostración y la experimentación. En general, esas áreas necesitan ser lo suficientemente grandes y flexibles para apoyar la instrucción general (como en un aula normal) y la experimentación de los estudiantes. Cuando servicios de electricidad y agua se necesitan para apoyar el currículo, se podrían a disposición colocándolos en el perímetro del aula. Los laboratorios deben diseñarse con espacio adecuado para almacenamiento; usualmente se necesita una bodega para guardar los suministros del aula, los experimentos de los estudiantes y para el equipo y los materiales de enseñanza permanentes.

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Laboratorio de Ciencias Naturales DE (10.50x8.00)m.PDF\01 PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Laboratorio de Ciencias Naturales DE (10.50x8.00)m.PDF\02 FACHADAS.pdf

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Laboratorios de Computación

Los laboratorios de computación son generalmente espacios de instalación especializada dedicados a la enseñanza en el uso de computadoras e instrucción de aplicaciones computacionales.

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Laboratorio de computacion de (10.50x8.00) M.pdf\01 PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Laboratorio de computacion de (10.50x8.00) M.pdf\03 FACHADAS.pdf

Talleres

Proveen a los estudiantes de espacios para actividades industriales, de electricidad, construcción, administración del hogar y para la reparación y mantenimiento auto mor. Esta área también debe contar con espacios para el almacenamiento de herramientas y materiales.

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Taller de act. pract. de (10.50x8.00) M. PDF\01 PLANTA CONSTRUCTIVA pdf.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Taller de act. pract. de (10.50x8.00) M. PDF\02 FACHADAS.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Taller de carpinteria de (10.50x8.00)M.PDF\01 PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Taller de carpinteria de (10.50x8.00)M.PDF\03 FACHADAS.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Taller de estruc. metalicas de (10.50x8.00)M.PDF\01 PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Taller de estruc. metalicas de (10.50x8.00)M.PDF\03 FACHADAS.pdf

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Bodega

Las áreas de bodega son necesarias para almacenar suministro de instrucción escolar en general y suministros para el mantenimiento del edificio.

Cafetería/Salón Multiusos

La cafetería/salón multiuso puede servir para un rango de funciones, incluyendo las siguientes:

1. Como espacio para que los estudiantes coman

2. como espacio de reuniones para varis clases, reuniones de grupos o representaciones

3. como espacio para la enseñanza de instrumentos y/o música vocal y para presentaciones.

4. Como área de reunión pública.

Cocina

Debe proveer de espacio y equipos para la preparación de alimentos y el almacenaje de suministros alimenticios, la cocina presta servicios tanto a los estudiantes como a los grupos de la comunidad. Esta debe estar ubicada adyacente a la cafetería estudiantil, las áreas de comedores exteriores salón multiuso para la comunidad si estos son espacio separados.

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Bodega-cocina de (3.50x8.00) M.pdf\01 PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Bodega-cocina de (3.50x8.00) M.pdf\02 FACHADAS.pdf

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Baños

Debe ubicarse cerca de o inmediatamente adyacentes al jardín de niños y las aulas de los primeros grados, de manera que los maestros puedan asistir a niños pequeños sin abandonar el aula. También deben estar ubicados en proximidad al resto de las aulas y ser accesibles a aquellas personas con limitaciones físicas. Las aguas residuales de los lavados y sanitarios deben conectarse a canterilla do público o a un sistema séptico.

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Medio modulo sanitario de (3.50x8.00)m.pdf\FACHADAS(2-19)-FACHADAS.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Medio modulo sanitario de (3.50x8.00)m.pdf\PLANTA CONSTRUCTIVA(1-19)-PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Salón de maestros

Área para que el personal del centro se reúna y planifiquen las lecciones. EL espacio debe ser adecuado para reuniones, conferencias de grupos pequeños, la preparación individual delos maestro y para comer.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Oficinas Administrativas

Dependiendo del tamaño del centro, esta área puede incluir todos o algunos de los siguientes espacios:

-Recepción: Este espacio provee un área de bienvenida y de espacio para el personal de secretaria.

-Oficina del director: Esta oficina provee al director de espacio para realizar su labor, conducir entrevistas y llevar a cabo reuniones con uno o dos estudiantes, padres de familia, maestros personal o visitantes.

-Contabilidad: Este espacio sirve como oficina para el manejo financiero y la contabilidad.

-Salón de conferencias: Provee de espacio para la realización de reuniones o conferencias de carácter administrativo.

-Consejería: Provee espacio a los consejeros que aconsejen a los estudiantes en la búsqueda de opciones de carrera, opciones educativas, orientación social.

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Modulo Administrativo DE (10.50x8.00)m.PDF\01 PLANTA CONSTRUCTIVA.pdf

Planos tipo (Construcciones Escolares)\Modulo Administrativo DE (10.50x8.00)m.PDF\02 FACHADAS.pdf

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Archivo

Provee espacio para almacenar registros administrativos y académico de los estudiantes además, esta es un área para llevar a cabo actividades administrativas como el copiado, compaginación, encuadernación, clasificación de archivos, preparación de comunicados para envió, etc.

Espacios Opcionales

Espacio Comunal de Reuniones

Es un espacio de uso múltiple para llevar a cabo reuniones y actividades comunales.

Clínica Médica

Es un espacio destinado a médicos y dentistas visitantes (no residentes) que ofrecen sus servicios a los estudiantes y a la comunidad.

Residencia para el Maestro

En las áreas rurales será necesaria una residencia para maestros de una comunidad vecina.

Gimnasio

Es un espacio cerrado para las actividades para el ejercicio y la educación física. Debe servir además; como un gimnasio para competiciones deportivas entre centros educativos, el cual normalmente incluye espacio de graderías (espectadores sentados). Se debe planificar y promover su uso por miembros de la comunidad local.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Requerimientos espaciales

Los siguientes cuadros identifican al Área Neta Programable requerida en cada nivel educativo. Las áreas de baños no se incluyen en la cantidad de M2 Netos del centro y se brindan como una guía para la planeación del número mínimo aceptable de baños en un centro.

Requerimientos Espaciales Mínimos (M2)Grados Preescolar y Jardín de Niños

Número de Estudiantes/ Aula: 25Tamaño del Aula: 72 M2

Total Número de Estudiantes1-25 26-50 50-75 75-100 100-125 126-400 401 +

# Aulas 1 2 3 4 5 5 + 10 +Aulas 72 144 216 288 360 2.88 2.88Oficinas - - 12 12 12 0.10 0.10Maestros - - 9 12 15 0.10 0.10Bodega - 24 24 24 48 0.25 0.25Cocina - - - - - - -Biblioteca - - - - - - -Laboratorio de Computación

- - - - - - -

Laboratorio de Ciencias

- - - - - - -

Taller - - - - - - -Gimnasio/Multiuso - - - - - - -M2 Netos 7 168 261 336 435M2 Netos/Estudiante

2.8 3.48 3.36 4.38 3.33 3.33 3.33

Baños 6.0 12.00 18.00 24.00 30.00 0.24 0.24

( 1 Baño de 6.0 M2 por cada aula)

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Requerimientos Espaciales Mínimos (M2)Grados 1-6

Número de Estudiantes/ Aula: 35Tamaño del Aula: 72 M2

Total Número de Estudiantes1-35 36-70 71-105 106-140 106-175 175 + 350 +

# Aulas 1 2 3 4 5 5 + 10 +Aulas 72 144 216 288 360 2.06 2.06Oficinas - - 12 12 12 0.07 0.07Maestros - - 9 12 15 0.09 0.09Bodega - 12 12 12 12 0.07 0.07Cocina - - 18 18 36 36 36Biblioteca - - 24 24 48 0.27 0.27Laboratorio de Computación

- - - - - - -

Laboratorio de Ciencias

- - - - - - -

Taller - - - - - - -Gimnasio/Multiuso - - - - - - -M2 Netos 72 156 291 366 483M2

Netos/Estudiante2.06 2.33 2.77 2.61 2.76 264

Baños 6.00 12.00 18.00 24.00 30.00 0.24 0.24

( 1 Baño de 6.0 M2 por cada aula)

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Requerimientos Espaciales Mínimos (M2)Grados 7-9

Número de Estudiantes/ Aula: 35Tamaño del Aula: 72 M2

Total Número de Estudiantes1-35 36-70 71-105 106-140 106-175 175 + 350 +

# Aulas 1 2 3 4 5 5 + 10 +Aulas 72 144 216 288 360 2.06 2.06Oficinas * * 24 24 24 0.07 0.07Maestros * 9 12 15 0.09 0.09Bodega * 12 12 12 24 0.07 0.07Cocina - - 18 18 36 36 36Biblioteca * * 24 24 48 0.27 0.27Laboratorio de Computación

* * * * 69 0.27 0.27

Laboratorio de Ciencias

- - - 24 24 0.21 0.21

Taller - - - - - - -Gimnasio/Multiuso - - - - - - -M2 Netos 72 156 303 402 627M2 Netos/Estudiante

2.06 2.89 2.87 3.87 3.58 3.13 3.13

Baños 6.00 12.00 18.00 24.00 30.00

( 1 Baño de 6.0 M2 por cada aula)

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Requerimientos Espaciales Mínimos (M2)Grados 10-1

Número de Estudiantes/ Aula: 35Tamaño del Aula: 72 M2

Total Número de Estudiantes1-35 36-70 71-

105106-140

106-175

175 + 350 +

# Aulas 1 2 3 4 5 5 + 10 +Aulas 72 144 216 288 360 2.06 2.06Oficinas * * 24 24 56 0.16 0.14

M2/EstudianteMaestros * 9 12 15 0.09 0.09Bodega * 24 24 24 48 0.07 0.09Cocina - - 18 18 36 36 36Biblioteca * * 24 24 24 0.27 .030Laboratorio de Computación

* * * * 96 0.27M2/Estudiante

0.27M2/Estudiante

Laboratorio de Ciencias

- - - 24 24 0.21M2/Estudiante

0.21M2/Estudiante

Taller * * * * * - -Gimnasio/Multiuso - - - - - - -M2 Netos 72 168 315 414 659M2 Netos/Estudiante

2.06 3.48 3.00 2.96 3.77 3.21 3.21

Baños 6.00 12.00 18.00 24.00 30.00

( 1 Baño de 6.0 M2 por cada aula)

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Consideraciones sobre Diseño y Emplazamiento

Número de Estudiantes en un Centro Educativo

Se sugieren los siguientes rangos basados en situaciones asociadas con la demografía y carencia de transporte que afectan muchas áreas en Honduras.

Centro Escolar Rural 25-300

Centro Escolar Urbano de Educación

Primaria 250-500

Centro Escolar Urbano de Educación

Secundaria 500-1,000

Se sugiere que los centros escolares rurales tengan por los menos 25 estudiantes para justificar los costos de construcción del centro, en las comunidades que tengan menos de 25 estudiantes se debe considerar el uso de un local alternativo como una iglesia o una residencia.

De manera similar, los centros educativos urbanos que van de preescolar hasta 9no grado y que tienen más de 500 estudiantes representan grandes distancias a recorrer para algunos estudiantes. Sin embargo, en las escuelas secundarias (10mo grado en adelante) con matricula de hasta 1000 estudiantes, se pueden considerar que recorren mayor distancias, ya que para ellos es aceptable.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Normas y estándares para las construcciones escolares de la UNESCO

Localización

Solamente en América Latina hay métodos aprobados para la localización de las escuelas en relación con las poblaciones. A menudo, las metodologías son complejas y, de hecho, "normalizan" lo que de otro modo serían, más o menos, métodos de cálculo primitivo para la 1ocalizaciÓn de las escuelas, utilizados en otras partes del mundo. El estándar más común, que afecta la ubicación de las escuelas seria, por supuesto, la distancia que se puede esperar que el alumno recorra hasta la escuela. Los niños mayores pueden caminar distancias más largas que los más pequeños. El reglamento en doce países de América Latina y Asia, limita la distancia que puede esperarse que un alumno de primaria recorra, a entre 1.5 y 4.8 kilómetros.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Área del terrenoLas Únicas nomas y estándares relativos a las construcciones escolares, que reconocen una diferencia entre las áreas urbana y rural, son aquellas que pres criben las áreas del terreno. La expresión más vulgar del estándar por área, se simplifica de la manera siguiente:Cada escuela, normalmente debe tener un área mínima de terreno, como se especifica en el siguiente cuadro:Escuelas de primaria elementalEscuelas de primaria superior, con o 0.4 a 0.8 Ha. sin sección para primaria elementalDicho reglamento asume que todas las escuelas tienen la misma matricula, tanto en áreas urbanas como rurales, y prescribe la misma área de terreno en ambos casos.

Existe una mejora en los reglamentos de otro país, en donde la matrícula de primaria se considera un factor en la decisión de las dimensiones del terreno, por lo tanto:

Para escuelas primarias:- hasta 25 lugares 0.2 ha.- de 26 a 50 lugares 0.25 ha.- de 51 a 80 lugares 0.30 ha.y así sucesivamente.

Cualidades del terrenoLos terrenos son tan difíciles de adquirir y, cuando están disponibles, sus méritos y desventajas son generalmente tan obvios para el arquitecto o el ingeniero, que muy pocas de las autoridades parecen pensar que valga la pena especificar en el reglamento, &s que el área mínima requerida.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Normas relacionadas con la ergonomía

1. GeneralEn tanto que hay unos veinte países que tienen normas altamente efectivas, relativas a la ergonomía, el resto es conocido por una casi total falta de control, en esta área del diseño arquitectónico.

2. IluminaciónLa iluminación con luz natural, es normalmente tratada a través de reglamentos o documentos de asesoría que especifican la proporción éntrela cantidad de luz del hemisferio y la que se necesita en el espacio para la enseñanza. En el hemisferio norte, los requerimientos son de 2 porciento de 5380 lux. Cielo proyectado - o 108 lux. Esto se considera un estándar mínimo, y se recomienda como norma, un promedio de 325 lux. La configuración geométrica en el diseño de una ventana, en relación con el logro preciso del 2 por ciento del hemisferio nocional(Junto con la tolerancia de componentes externos e internos, reflejados), es compleja, y los arquitectos de los países en donde este estándar es impuesto, usan los transportadores comerciales disponibles, diseñados especialmente para determinar el tamaño de las ventanas. Desafortunadamente, estos transportadores se relacionan específicamente con los cielos de latitudes altas, y no pueden utilizarse en los países de baja latitud, donde difiere, fundamentalmente, la distribución de la luz en el hemisferio.

3. Confort térmicoEscuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Como sucede con la iluminación, hay un número limitado de países, en los cuales el confort térmico es controlado por medio de reglamentos. y en ese caso, el estándar no es de aplicación específica a las construcciones escolares, sino que se relaciona con la construcción en general. El método incluye el control de la calidad de los muros, pisos, y techos para que sean apropiados a las latitudes, y se minimicen la pérdida o ganancia de calor.

4. Aislamiento acústicoParece ser que hay muy pocos estándares relativos al ruido en las escuelas, se deja al diseñador, la tarea de asegurarse que las zonas de ruido y las zonas de actividades tranquilas, estén ubicadas a distancia conveniente unas de otras, y que los muros y los pisos tengan una transmisión del ruido, relativamente baja.

Las divisiones entre las aulas, en un reglamento antiguo, se requiere que no sean menores de 2.4 metros de alto, para reducir la transmisión del sonido y, una vez más, el valor de la experiencia aplicada como substituto de un estándar derivado de la ciencia, se ha demostrado, ya que, bastante tiempo después que el reglamento se puso en vigor, un especialista en acústica, después de tomar medidas y hacer análisis, dg terminó que 2.3 m. era la altura mínima para una división con el mismo propósito.

5. Mobiliario

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Mientras que en la mayoría de los países, la iluminación, el confort térmico y los niveles de ruido, no tienen un lugar dentro de las normas y estándares prescritos para las construcciones escolares, es alentador notar que hay una creciente tendencia hacia la introducción de estándares para mobiliario.Los estándares toman dos formas. Primero, en algunos países, hay una prescripción para las dimensiones del mobiliario, lo que constituye un problema en el diseño del mobiliario, que puede resolverse de diversas formas. Un ejemplo de esta clase de normalización, sacada del reglamento de un país, sería como sigue:

Dimensiones delmobiliarioen metros

Altura en metros, de los alumnos de pie

menos de 1.22

1.22a

1.3

1.32a

1.4etc.

2.72para

arriba

Del piso al asiento de la silla.

Ancho del asiento.

del piso a la tapadel escritorio

etc.

0.32

0.23

0.55

0.36

0.24

0.60

0.38

0.21

0.63

etc.

etc.

etc.

0.51

0.30

0.73

Normas relacionadas con la educación

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

1. GeneralCasi todos los países tienen normas de espacio para escuelas. Las más comúnmente relacionadas con los servicios de enseñanza, almacenaje, salas de personal e instalaciones de comedor y cocinas.

2. Servicios de enseñanzaLos estándares para los servicios de enseñanza, comúnmente se expresan en una de tres formas. En los países donde las escuelas de plan-abierto se han vuelto comunes, un estándar típico, seria de la siguiente forma:

Número dealumnos

Área mínima de enseñanzaen metros cuadrados

240280etc.

602703etc.

3. Áreas de almacenamiento

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Para las escuelas primarias, los estándares generalmente son muy simples, comprendiendo ya sea una exposición libre, a los efectos de que el espacio para almacenamiento debe proveerse, o algunas veces, señalando el área mínima.

Para las escuelas secundarias, parece ser que la práctica más común, es prescribir estándares de área para almacenamiento, de acuerdo con los diferentes tipos de espacios de enseñanza. Por ejemplo:

Para escuelas secundarias de 920 plazas, en un país, se prescribe lo siguiente: Cuarto de costura 74 m2

Almacén 11 m2

Trabajo en metalistería y madera 111 m2

Almacén 11 m2

Sala de artesanías 111 m2

Almacén 19 m2

En algunos estándares de espacio para cuartos especiales, se considera adecuado un almacén que iguale al 20 por ciento del área de la habitación.

4. Salas de Personal

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Sigue siendo una paradoja que la inversión más fuerte en educación, sean los salarios de los maestros, que son de más del 50 por ciento de los gastos anuales periódicos, y que las instalaciones para los maestros se traten un una forma tan arrogante. Algunos países especifican en sus estándares, las áreas para servicio del personal, como por ejemplo:

Para una escuela primaria con capacidad para 1,350 alumnos, dos salas para el personal, cada una de 68 m2. Dos privados para directores, cada uno de 13 m2.- obviamente una escuela de dos turnosEn otros países, al director se le proporciona un privado, solamente si la matrícula es mayor a 120 alumnos. Peor aún, en una revisión de estándares de ocho países seleccionados, solamente dos expresamente incluían salas de personal en sus normas de servicios. Normas relacionadas con la comodidad

1. Áreas para comedoresLos servicios de comedor se encuentran sólo en un número limitado de estándares, y esto no es de extrañar, ya que en muchos países no es usual tomar los alimentos en la escuela. Donde estándares, normalmente especifican el área por lugar en el comedor, para una sentada o dos, según el caso, junto con una exposición de la proporción de la matricula que debe acomodarse. Por lo cual:Donde se prescriben los es"1.0 m2 por persona, planeado para el 50 por ciento de la matrícula en una sentada, o 0.5 m2 por persona si son dos sentadas".

2. Instalaciones sanitarias

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

El factor más notable de las normas para instalaciones sanitarias, es que en ningún lado ha sido posible encontrar estándares que distingan entre los requerimientos de las áreas urbanas y rurales, y que reconozcan la, con frecuencia, gran diferencia de hábitos personales entre los niños de áreas urbanas y rurales. Un formato común, adoptado en muchos países, es un estándar como sigue:

Inodoros Urinales lavabosHombres 1 por 48 1 por 32 1 por 32Mujeres 1 por 24 1 por 48

El ejemplo aquí citado, es el caso de un lugar con muy pocos arquitectos, muy poca agua entubada, y la mayoría de la población viviendo en terreno montañoso y remoto, donde los inodoros son prácticamente desconocidos.El estándar no es significativamente diferente de los siguientes, que vienen de un país no muy lejano, con una población que tiene un total acceso al agua entubada y drenaje, con el 100 por ciento de sus niños en la escuela.

Inodoros Urinales LavabosHombres 1 por 70 18 m 1 por 70Mujeres 1 por 35 1 por 70

En cierta forma, podría pensarse en estándares menos específicos, que tienen la ventaja de permitir al diseñador usar su iniciativa y reflejar las prácticas locales. El siguiente estándar de un país con diferentes condiciones en los valles y las colinas, permite dichas iniciativas.

Escuela de Arquitectura UNAH

UNAH

Conclusión

Al elaborar un proyecto de cualquier tipología se deberán tomar en cuenta diversos factores tales como: terreno, clima, vientos dominantes, asoleamiento, adecuar su diseño conforme al plan de necesidades, y en este caso a los parámetros de vivienda , entre otros factores, que fueron analizados en el presente trabajo; todo esto con el fin de elaborar como estudiantes de arquitectura nuestro trabajo de la mejor manera posible

La Gaceta

(Diaro oficioal de la republica)

Secretaria de Educacion (Acuerdo N° 2674-se-04)

UNESCO

(United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization)

-Materiales de formación en los campos

de la planificación y de la administración

de la educación y de las construcciones escolares

Escuela de Arquitectura UNAH