ESCUELA AMIGA.pdf

2
  La estrategia “Escuela Amiga”, lanzada por el Ministerio de Educación, llegará a mil instituciones educativas ubicadas en zonas de alta inseguridad ciudadana en el país. Su finalidad es mejorar la convivencia escolar y evitar el incremento de la violencia en las escuelas. Con el lema “Más compañerismo menos abusos: Todos, por un Perú sin violencia escolar”, Escuela Amiga tiene tres componentes: 1.- Formación de directores y docentes:  Diplomado en “Educación socio-emocional para la convivencia escolar” en el que 600 profesores desarrollan competencias socio-emocionales y adquieren los principios y herramientas pedagóg icas pertinentes. 2.- Asistencia técnica y acompañamiento: Cada escuela cuenta con un equipo interdisciplinario de atención especializada. Está conformado por: un psicóloga/o, un trabajador/a social y un educador/a con experiencia en prevención de la violencia escolar y protección de escolares en situación de riesgo. En promedio, cada equipo ofrecerá asistencia técnica a cuatro escuelas ubicadas en la misma zona geográfica. 3.- Fortalecimiento de la relación escuela- familia y comunidad:  A través de “Barrio Educador” se está identificando las potencialidades de las familias y la comunidad -actividades deportivas, artísticas, musicales, de recreación o emprendimiento social- para llevarlas a la escuela en formato de taller extra-horario. Sus temáticas se escogen de acuerdo con los recursos y opciones sugeridas por los escolares. Oficin a de prensa

Transcript of ESCUELA AMIGA.pdf

  • La estrategia Escuela Amiga, lanzada por el Ministerio de Educacin, llegar a mil instituciones educativas ubicadas en zonas de alta inseguridad ciudadana en el pas.

    Su finalidad es mejorar la convivencia escolar y evitar el incremento de la violencia en las escuelas.

    Con el lema Ms compaerismo menos abusos: Todos, por un Per sin violencia escolar, Escuela Amiga tiene tres componentes:

    1.- Formacin de directores y docentes: Diplomado en Educacin socio-emocional para la convivencia escolar en el que 600 profesores desarrollan competencias socio-emocionales y adquieren los principios y herramientas pedaggicas pertinentes.

    2.- Asistencia tcnica y acompaamiento: Cada escuela cuenta con un equipo interdisciplinario de atencin especializada. Est conformado por: un psicloga/o, un trabajador/a social y un educador/a con experiencia en prevencin de la violencia escolar y proteccin de escolares en situacin de riesgo. En promedio, cada equipo ofrecer asistencia tcnica a cuatro escuelas ubicadas en la misma zona geogrfica.

    3.- Fortalecimiento de la relacin escuela- familia y comunidad: A travs de Barrio Educador se est identificando las potencialidades de las familias y la comunidad -actividades deportivas, artsticas, musicales, de recreacin o emprendimiento social- para llevarlas a la escuela en formato de taller extra-horario. Sus temticas se escogen de acuerdo con los recursos y opciones sugeridas por los escolares.

    Oficina de prensa

    Slide Number 1