ESCUELA BÁSICA QUETROCO REGLAMENTO …€¦ · pequeño cuerpo legal propio de esta Unidad...

23
1 ESCUELA BÁSICA QUETROCO REGLAMENTO INTERNO 2018

Transcript of ESCUELA BÁSICA QUETROCO REGLAMENTO …€¦ · pequeño cuerpo legal propio de esta Unidad...

1

ESCUELA BÁSICA QUETROCO

REGLAMENTO

INTERNO

2018

2 1- PRESENTACIÒN

Para que pueda desarrollarse armónicamente la vida en nuestra comunidad educativa, se ha

elaborado este reglamento cuyo respeto se impone a cada uno de los miembros que la constituyen. A

través de él, se reafirma una mayor dedicación, entrega y compromiso por parte de los alumnos,

Apoderados, Padres y Docentes.

El siguiente reglamento contiene normas que están siendo aplicadas en nuestro establecimiento

desde antes del 2000. Su texto presenta las normas de convivencia para los alumnos y las sanciones

pertinentes para cada falta, lo cual fue tema en la reunión del Centro General de Padres y Apoderados

y por ende, aprobada por toda la comunidad educativa, es así que la inscripción del alumno implica la

adhesión y aceptación de este reglamento y el compromiso de respetarlo.

Como la Ley lo exige, cada apoderado tuvo un ejemplar refundido del presente reglamento,

con anterioridad a proceder a matricular a sus hijos e hijas en nuestro establecimiento para el año 2018

y la seguirá tendiendo en el futuro. No obstante lo anterior, el presente reglamento, sólo será aplicado

luego que sea terminado el trámite de aprobación por la autoridad educacional. Una vez que este sea

aplicado, será expuesto, tanto a los apoderados, como los alumnos. A estos últimos, se les hará público

en consejo de curso, así como también, en el caso de que éstos, deban ser sancionados, para que sepan

que lo que se le aplique, se encuentra aprobado por toda la comunidad educativa.

El presente Reglamento Interno considera la normativa vigente, que le da sustento legal

mediante las siguientes disposiciones;

a) Constitución política de la República de Chile.

b) Estatuto de los profesionales de la educación.

c) Ley de Jornada escolar completa N°19.979.

d) Declaración universal de los derechos humanos.

e) Declaración universal de los derechos del niño.

f) Política nacional de convivencia escolar.

g) Ley General de Educación N°20.370 de 2009

h) Ley N°20.536 que modifica la Ley General de Educación.

i) Ley N°20.609 (2012) que establece las medidas contra discriminación.

j) Ley N°20.845 de inclusión escolar (2016).

Las Políticas Educacionales, en nuestra Patria enfatizan la formación de un hombre integral,

ello significa la adquisición de un sinnúmero de capacidades, hábitos y conductas que moldearán una

espiritualidad básica, piedra angular del hombre del futuro. Es aquí donde la comunidad inmediata y

los encargados de producir estos cambios, tienen gran responsabilidad de que ellos se produzcan en la

medida y profundidad deseada. Es así como Profesores, Padres y Apoderados, Asistentes y los propios

niños deben relacionarse de tal modo, que en el quehacer educativo, cada uno cumpla su importante

papel. Por ello, a cada cual se le especifican funciones que interrelacionadas entre sí conforman un

pequeño cuerpo legal propio de esta Unidad Educativa destinado a orientar el trabajo y dar las bases

para un óptimo rendimiento en un ambiente de convivencia. Esta legalidad interna de la Unidad

Educativa es lo que se conocerá como Reglamento de Convivencia.

3 I.- PRESENTACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO. - Nombre del Establecimiento: ESCUELA BÁSICA QUETROCO - Dirección: Camino Freire-Quetroco Km. 22, Sector Quetroco. - Correo Electrónico: [email protected] - Sostenedor: Dr. José Bravo Burgos. - Nombre del Director : Francisco Javier Gunckel Frey - Rol Base Datos RBD : 6178-6 - Decreto Cooperador: 5254 del 1981 - Horario de Atención: 8:40 a 17:00 (general) 9:00 a 16:10 (alumnos en clases) - Niveles: 1° a 8° Básico - PEI: “Construyamos el Mañana, Recordando el Pasado” -Sellos del Centro Educativo: Sello intercultural Mapuche, Sello deportivo, Sello inclusivo.

- Lof de Procedencia: Quetroco, Huente Grande, Huente Curaco, Folilco, Rucahue,

Carilingue, Trancura, Los Aromos, Santa Elena.

La Escuela Básica Quetroco, está ubicada a 20 Km., al oriente de Freire, camino Freire - Los

Aromos, perteneciente a la Comuna de Freire. Consta en la actualidad con cinco niveles de funcionarios:

Director, Jefe de Unidad técnica pedagógica UTP, Docentes, Asistentes de la Educación y Personal de

Servicios Menores.

Según su Proyecto Educativo Institucional, su Misión es:

“Somos una Escuela, que forma y educa sistemáticamente estudiantes que son respetuosos del medio social y cultural,

con alta aceptación a la diversidad, para convivir en forma integral, aportando al servicio de la sociedad con sus habilidades,

afectos y conocimientos. Formamos a nuestros estudiantes bajo los siguientes valores; Respeto, Tolerancia, Responsabilidad,

Perseverancia, Empatía, Esfuerzo, Solidaridad, creatividad y autocuidado”

Algunos de sus objetivos son:

- Conformar un equipo de docentes con amplios conocimientos de los Planes y Programas de

estudio, del Marco de la Buena enseñanza y de la Educación Intercultural Bilingüe.

- Mantener el funcionamiento de la Escuela desde 1º a 8º Año Básico y participar activamente en

proyectos de Red de Enlaces, Orígenes, la JEC y otros.

- Procurar elevar los niveles de aprendizaje con metodologías contextualizadas y apoyadas en el Asesor Cultural Comunitario permitiendo, con esto, fortalecer la lengua e incorporar la Educación Intercultural Bilingüe.

- Incorporar la evaluación diferenciada para medir de mejor forma los aprendizajes de todos los alumnos (as) de la escuela.

- Incorporar la Educación Intercultural Bilingüe insertándola en la opción Planes Programa Propios, con la realidad en que se inscribe el proceso educativo con la participación de la comunidad indígena en

4 los procesos de elaboración y construcción de las actividades curriculares, para que conjuntamente con las autoridades tradicionales y con los docentes, se integren a los saberes, técnicas y visión del mundo, al currículo y a la gestión escolar.

- Desarrollar un tipo de gestión escolar en donde las estructuras participativas privilegien la creatividad y el compromiso de todos.

- En la escuela se tendrá como norma respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño; se preocupará de

cada niño en forma personal, poniendo a su servicio todo el currículo y metodologías adecuadas a las reales necesidades e intereses de los Educandos de esta comunidad. Será, por lo tanto, esta realidad la que decida al profesor a seleccionar los objetivos de aprendizajes.

II- DE LOS OBJETIVOS DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA. 1.- Determinar niveles y ámbitos de acción de los diferentes componentes de la Unidad Educativa estableciendo con precisión las funciones y/o responsabilidades consigo mismo y con sus semejantes a quienes va dirigido. 2.- Propender hacia el mejoramiento u optimización de los aspectos relativos a comunicación entre los entes de la Unidad Educativa, facilitando el desarrollo de las actividades curriculares y la integración activa y positiva entre ellos. 3.- Establecer medidas sancionadoras ante el incumplimiento de las disposiciones reglamentarias, cuyo único objetivo será lograr el mejoramiento de las bases que sustentan el proceso educativo que conllevará al logro de los objetivos del Establecimiento y por ende de la Educación Chilena.- III.- NORMAS GENERALES TECNICO-PEDAGOGICAS. OBJETIVOS DEL ESTABLECIMIENTO. 1.- Lograr en los estudiantes un pensamiento reflexivo, autocrítico, que lo faculte para conocerse y aceptarse a sí mismo con sus aptitudes, habilidades, intereses y limitaciones. 2.- Formar individuos poseedores de hábitos y actitudes que le permitan participar activa y responsablemente en la vida escolar, familiar y social. 3.- Prepararlos para proseguir estudios de nivel medio. 4.- Desarrollar una mentalidad científica que les permita comprender y transformar positivamente su medio. 5.- Fortalecer los valores patrios y ético - morales. 6.- Afianzar un espíritu solidario capaz de valorar los bienes privados y comunitarios. 7.- Valorar el trabajo apreciándolo como un medio de realización personal y social. 8.- Formar entes sobrios ante la presencia de estimulantes y bebidas alcohólicas. 9.- Lograr una integración de todos los entes de la comunidad escolar que permita activar iniciativas en pro de la escuela, en sus aspectos físicos, humanos y comunitarios. 10.- Ofrecer oportunidades de participación en actividades deportivo - recreativas y otras de carácter Extraescolar.-

5 2.- HORARIO DE FUNCIONAMIENTO:

ORD. ACTIVIDAD INICIO

01 Recepción 08:40

02 Desayuno 08:45

03 Clases 09:00

04 Recreo 10:30

05 Clases 10:40

06 Almuerzo 12:10

07 Recreo 12:55

08 Clases 13:00

09 Recreo 14:30

10 Talleres y/o Clases 14:40

11 Despedida 16:10

16 Cierre 18.10

3.- FUNCIONOGRAMA.

* DIRECTOR: Liderar la gestión curricular, Planificar, organizar, evaluar y supervisar las actividades

y acciones relacionadas con el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje.

* JEFE DE UTP: Asegurar la aplicación de los Objetivos de Aprendizajes y Objetivos Transversales

que son obligatorios según las Bases Curriculares y su Programa de Estudio.

*ENCARGADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR: Planificar, promover y realizar acciones para

lograr una buena convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa.

* CONSEJO ESCOLAR: Planificar, conocer e integrar el trabajo escolar en general.

* CONSEJO PROFESORES: Organizar y planificar las acciones tendientes a mejorar los resultados

de la institución escolar, y de la Unidad Educativa.

* CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS: Planificar, organizar y evaluar

actividades de ayuda a la función educativa, tanto a nivel general como en los Mini centros.

* ASISTENTES DE LA EDUCACION: colaborar en la labor educacional de la Unidad Educativa

desde el ámbito específico de su labor.

6

4.- FUNCIONES DEL DIRECTOR.

1.- Animar a la comunidad educativa de acuerdo al Proyecto Educativo para mantener su identidad.

2.- Representar oficialmente a toda la Comunidad Educativa.

3.- Ser el principal responsable de la gestión administrativa del Colegio.

4.- Aprobar la política, gestión financiera y económica de la Administración.

5.- Dirigir el establecimiento de acuerdo a los principios de la administración educacional, teniendo en

cuenta que la principal función de la escuela es educar y que debe prevalecer sobre la administración

en cualquier circunstancia, basándose en el Marco para la Buena Dirección y el Marco de la Buena

enseñanza.

6.- Planificar, organizar, evaluar y supervisar las actividades relacionadas con el desarrollo del Proceso

Enseñanza - Aprendizaje.

7.- Cautelar la existencia de recursos humanos idóneos para ejercer la función respectiva en

conformidad a las disposiciones reglamentarias vigentes.

8.- Informar oportunamente al personal de su dependencia, sobre las normas legales vigentes, en

especial aquellas referidas a Planes y Programas de Estudio, normas de Evaluación y Promoción

Escolar y otras.

9.- Respetar y hacer respetar el cumplimiento de las funciones especificas del personal.

10.- Actuar como custodio de todas las propiedades y pertenencias del establecimiento y llevar un

inventario actualizado del mismo.

11.- Estimular y facilitar el perfeccionamiento y / o capacitación del personal de su dependencia, como

así mismo la investigación y experimentación educacional.

12.- Crear canales de comunicación que favorezcan el mejoramiento del proceso educativo.

13.- Velar porque el profesorado de los cursos, niveles o áreas de estudio realicen sus actividades

planificadas y coordinadamente, procurando su activa participación en las distintas instancias técnico

pedagógicas.

14.- Promover armonía y unidad de propósito entre el personal docente y estos con el Centro de

Padres.

15.- Vincularse con organismos o instituciones colaboradoras de la educación, la salud, el deporte y/o

el desarrollo general del alumno.

16.- Enviar oportunamente la información requerida por las instancias superiores de educación.

17.- Recibir con deferencia a toda persona que de igual forma requiere alguna información relacionada

con las actividades escolares.

18.- Velar por el mantenimiento, ornato del edificio escolar, su seguridad y por el adecuado

vocabulario de las personas al interior del establecimiento.

19.- Velar por sobre todas las cosas por el prestigio y buen nombre del establecimiento que dirige.

20.- Presidir los distintos consejos de profesores y hacer cumplir sus acuerdos.

21.- Aprobar o denegar las solicitudes del personal referente a permisos en primera instancia.

22.- Delegar funciones en el control de las actividades propias de la unidad educativa.

23.- Informar oportunamente a las autoridades municipales, respecto a las necesidades surgidas

24.- Ejecutar visitas a las aulas y otras dependencias para ayudar a los funcionarios y a optimizar su

trabajo.

25.- Propender a la elaboración de proyectos tendientes a la obtención y mantención de recursos

didácticos y otros que permitan optimizar el proceso educativo.

26.- Mantener la documentación actualizada (Registro, Kardex, Asistencia del personal).

27.- Proponer y elaborar junto a los docentes, Proyectos tendientes a la obtención de recursos

didácticos y otros que permitan mejorar el proceso educativo

28.- Firmar y autorizar el despacho de todo documento oficial, responsable de su presentación y

contenido.

7

29.-Comunicar a la autoridad, las inasistencias y/o atrasos del personal.

5.- DERECHOS DEL DIRECTOR.

1.- Recibir un trato deferente y respetuoso con todos los actores de la comunidad educativa en

General.

2.- Ser informado en detalle de todas las actividades a desarrollarse dentro de la Unidad Educativa, por

parte de los profesores y personal a su cargo.

3.- Decidir autorizaciones y permisos del personal a su cargo

6.- FUNCIONES DEL JEFE DE LA UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA UTP.

1.- Asegurar la aplicación de los Objetivos de Aprendizajes y Objetivos Transversales que son

obligatorios según las Bases Curriculares y su Programa de Estudio.

2.- Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas de estudio.

3.- Generar instancias y tiempos de planificación para seleccionar y organizar los contenidos de los

programas de estudio.

4.- Promover entre los docentes, la implementación de estrategias de enseñanza efectivas, de acuerdo

al Marco Curricular nacional.

5.- Asegurar la aplicación de métodos y técnicas de evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje

en coherencia con los planes y programas de estudio y los criterios de cada uno de los niveles.

6.- Planificar y organizar las actividades técnico- pedagógicas del año lectivo, de acuerdo a normativa

vigente.

7.- Coordinar acciones para la implementación del Proyecto Educativo Institucional.

8.- Confección junto al Director del establecimiento la carga horaria de los docentes y distribución del

plan de estudio.

9.- Planificar los talleres y actividades de libre elección

10.- Confección de horarios de profesores junto al director del establecimiento.

11.- Presidir los consejos técnicos pedagógicos.

12.- Realizar reuniones técnicas para coordinar acciones con docentes y equipo PIE.

13.- Planificar y programar la calendarización de las efemérides más destacadas del Establecimiento.

14.- Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

15.- Promover acciones y/o actividades de articulación entre cursos y niveles.

16.- Organizar instancias de reflexión docente para el mejoramiento de las prácticas docentes.

17.- Promover entre los docentes altas expectativas en el logro de resultados de los/las alumnos/as.

18.- Responsable directo del funcionamiento de la Escuela en caso de ausencia del Director.

8

7.- FUNCIONES DEL (LA) ENCARGADO (A) DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

De acuerdo al artículo 15 de Ley sobre Violencia Escolar, que modifica el mismo artículo de la LGE,

el establecimiento debe contar con su encargado (a) de convivencia escolar, en el caso de esta escuela,

será elegido de acuerdo a la disposición de horarios y/o perfeccionamientos, se le asignara una

cantidad de horas para desarrollar las actividades de planificación y ejecución de las actividades que

requiere el cargo. A continuación se detallan sus principales funciones, según la ley de Violencia

Escolar;

- Coordinar al Consejo Escolar para la determinación de las medidas del Plan de Gestión de la

convivencia escolar.

- Elaborar el Plan de Gestión.

- Implementar las medidas del Plan de Gestión.

Así como también debe ser el principal gestor que promueva la buena convivencia en el

establecimiento.

Algunas de sus funciones dentro del establecimiento son:

1.- Hacer cumplir el Manual de Convivencia Escolar.

2.- Actualizar constantemente el Manual de disciplina.

3.- Participar de los procesos de mediación disciplinaria junto a la dupla psicosocial.

4.- Mantener una convivencia sana con todos los integrantes de los demás estamentos.

5.- Recepcionar a las madres, padres o apoderados para compartir la situación disciplinaria de los

hijos/as.

6.- Estimular el constante desarrollo profesional de los asistentes educativos.

7.- Colaborar en coordinar las actividades generales del establecimiento.

8.- Verificar que las condiciones de higiene y seguridad del establecimiento sean las adecuadas y

reglamentarias.

9.- Coordinar atenciones de Padres y Apoderados con los Profesores Jefes.

8.- FUNCIONES DE LOS DOCENTES.

1.- Planificar, organizar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje que contribuya al

desarrollo personal e integral del alumno.

2.- Contribuir a desarrollar, en el alumno, valores, actitudes y hábitos en concordancia con los

objetivos de la educación nacional.

3.- Realizar una efectiva orientación educacional y vocacional adecuada a las necesidades formativas y

a las aptitudes e intereses de los alumnos.

4.- Responsabilizarse de los aspectos disciplinarios de los alumnos, cumpliendo y haciendo cumplir las

normas de comportamiento, seguridad (PRIES), salud, bienestar, etc.

5.- Integrar su acción docente a la labor de otros profesores y especialistas con fines de desarrollar

programas de equipos interdisciplinarios.

6.- Diseñar alternativas instruccionales y actividades de aprendizaje en un número suficiente, para

asegurar efectivamente cambios conductuales en los estudiantes.

9

7.- Participar en reuniones técnicas del establecimiento y en aquellas vinculadas con su función

específica.

8.- Evaluar el rendimiento escolar de los alumnos a quienes atiende.

9.- Mantener comunicación permanente con los padres y apoderados para comprometerlos con el

desarrollo del proceso educativo.

10.- Asumir actividades de colaboración que el Director o el Consejo de Profesores le asigne y dar

cumplimiento de ellas.-

11.- Ser leal ante sus jefes, colegas y personal de servicios menores.

12.- Mantener actualizada y al día toda aquella documentación relacionada con su función (libro de

clases, expedientes individuales, etc.).

13.- Colaborar en la realización de iniciativas tendientes a dar solución a problemas de la Unidad

Educativa en sus aspectos referidos a mejoramiento del local escolar y otros.

14.- Cumplir puntualmente con los horarios de clases, para con sus respectivos alumnos en

concordancia a instrucciones del nivel superior y legislación vigente.

15.- Vigilar el mantenimiento del aseo y ornato de la sala de clases correspondiente a sus cursos.

16.- Impedir el acceso de alumnos a documentación oficial.

17.-Entregar los datos estadísticos o de otra índole, requeridos por la dirección, en forma clara y

oportuna.

18.- Respetar su contrato de trabajo en todos sus aspectos.

19.- Cumplir su horario de trabajo y con la llegada de 5 minutos antes del toque de campana.

20.- Colaborar en la formación de su curso al inicio de las horas de clases.

21.- Registrar oportunamente los retiros del establecimiento de alumnos que él autorice.

22.-El docente no deberá alejarse de atender al curso que le corresponde por acompañar algún alumno

a la posta.

9.- FUNCIONES DEL PROFESOR JEFE DEL CURSO:

Docente del Establecimiento, a quien la Dirección le encomienda la función de guiar, orientar, educar y

transmitir al curso confiado la aplicación cabal y específica del Proyecto Educativo de la escuela en el grupo de

alumnos y apoderados de un curso determinado, tenga o no en él horas de clases.

Es el docente que en cumplimiento de sus funciones, es responsable de la marcha pedagógica y

de orientación de su curso y que deberá cumplir las siguientes funciones:

1.-Planificar y ejecutar personalmente junto con los profesores de asignatura del curso; supervisar y

evaluar el proceso de orientación educacional.

2.- Organizar, supervisar y evaluar las actividades específicas del consejo de curso.

3.- Velar junto a los profesores que corresponda por la calidad del proceso enseñanza aprendizaje en el

ámbito del curso.

4.- Mantener al día los informes relacionados con la identificación de los alumnos y la marcha

pedagógica del curso.

5.- Informar a los padres y apoderados de la situación de los alumnos del curso a su cargo.

6.- Asumir funciones de orientador en el establecimiento.

7.- Vigilar el aseo y ornato de la sala correspondiente a su curso.

8.- Responsabilizarse del inventario asignado a su sala.-

9.- Realizar visitas domiciliaras cuando proceda.

10.- Realizar revistas periódicas de aseo personal y/o útiles de aseo.-

11.-Aplicar las normas establecidas para la aplicación de tests, dinámicas de orientación y estar al

día en los informes personales de cada alumno.

10

12.- Conocer, atender, y acompañar personalmente a los alumnos en su situación escolar y familiar.

13.-Recoger las inquietudes y problemas que afecten el curso como depositario principal de la confianza

del mismo y resolverlos en conjunto con otros docentes que se desempeñan en el mismo curso.

10.- DERECHOS DEL DOCENTE.

1.- Ser respetado en su integridad, como persona y profesional, por toda la comunidad escolar.

2.- Contar con el respaldo de sus superiores frente a cualquier eventualidad que atente contra su

prestigio

3.- Ser reconocida su idoneidad profesional, respetando sus inquietudes y talentos.

4.- Recibir todas las facilidades a objeto de que su noble misión sea realizada sin dificultades.

5.- Hacer respetar su contrato de trabajo.

6.- Hacer uso de permisos con goce de sueldos en caso debidamente justificado.

7.- Tomar conocimiento en su oportunidad de anotaciones positivas y negativas en su hoja de vida.

8.- Realizar visitas guiadas o proyectos de clases con el grupo curso dentro de la comunidad, sin tener

que pedir autorización a los padres o apoderados.

9.- Realizar convivencias con sus alumnos o apoderados para celebrar cumpleaños o cuando así lo

planifique.

11.- FUNCIONES DEL DOCENTE DE TURNO.

1.- Cautelar el izamiento del pabellón patrio los días lunes de cada semana y fechas que corresponda

hacerlo.

2.- Dirigir la formación de los alumnos y la realización de actos inaugurales de semana de clases.

3.- Dictar charlas correspondientes a temas de formación detectados por él, los docentes y/o

planificados en Consejo de Profesores.

4.- Preparar el diario mural y pizarrones de acuerdo a efemérides o a temas que permitan idealizar y

valorar aspectos tradicionales de la nacionalidad, propiciar la formación de hábitos e incentivar el

trabajo responsable y consciente.

5.- Vigilar y controlar el orden en los comedores y la correcta entrega de las raciones servidas a los

alumnos beneficiarios del P.A.E. (turno almuerzo).

6.- Vigilar el mantenimiento del aseo en las diferentes dependencias del establecimiento y del recinto

escolar.

7.- Informar oportunamente a la Dirección de la escuela por daños y perjuicios provocados en el

establecimiento durante su semana de turno.

8.- Informar oportunamente a la Dirección del establecimiento sobre acciones o hechos que pudieran

interferir en el normal desarrollo de sus funciones.

9.- Llenar el Cuaderno de Crónicas correspondiente a su semana.-

10.- Despedir al alumnado al término de la Jornada.-

11

12.- DEL CORDINADOR DE EDUCACIÒN EXTRA ESCOLAR:

El coordinador de educación extraescolar, es un docente propiamente tal designado por el

director del establecimiento, quien deberá preocuparse del buen funcionamiento general de las

actividades Deportivas y Recreativas, como de su implementación correspondiente, sus principales

Funciones son:

1.- Elaborar un plan de trabajo semestral o anual en las áreas de deporte y recreación de carácter

interno, externo y entregar e informar al director.

2.-Informar permanentemente al director sobre la marcha del centro y facilitar su funcionamiento

administrativo.

3.- Mantener contacto permanente con la coordinación comunal de educación extraescolar, recibiendo

apoyo, asesoría y recursos e informaciones sobre las actividades que se realizan.

4.- Participar de las reuniones fijadas por el nivel comunal.

5.- Mantener informado del buen funcionamiento de los grupos formados en la J.E.C.D.

6.- Mantener actualizada y en orden la documentación relacionada con los grupos extraescolares.

7.- Mantener inventario de la implementación deportiva y responsabilizarse de ella.

8.- Coordinar las actividades de los Juegos Rurales, Representación en Eliminatorias Comunales para

Competencias Nacionales y planificarlas.

13.- DEL CONSEJO DE PROFESORES

Recibe este nombre la institución integrada por todos los docentes que trabajen en este

establecimiento, como así mismo, las reuniones que ésta realiza.

1.- Tendrá un estructura mínima donde el Director del establecimiento será su presidente y un docente

elegido en asamblea asumirá funciones como secretario(a) de actas, quien podrá ser reelegido cuantas

veces sea necesario.

2. - Las reuniones del consejo podrán tener carácter ordinario y/o extraordinario:

3.- Los consejos ordinarios se realizaran en tiempo de colaboración de los docentes, tendrán

establecido un día y un horario especifico pero no inmodificable.

4.- Los consejos extraordinarios tendrán como finalidad tomar acuerdos urgentes y, por tal razón,

deberán ser breves y en cualquier horario de cualquier día.

5.- El Consejo de Profesores, tendrá un funcionamiento democrático, donde se tomaran acuerdo por

decisión de la mayoría de sus integrantes. No obtente lo anterior, el director queda facultado para

emitir su voto en primer lugar, si lo estima necesario sin perjuicio de su facultad de desempatar las

votaciones iguales.

6. - La participación de los docentes en el consejo de Profesores es irrenunciable. Las inasistencias

exclusivas a alguna reunión del Consejo de Profesores por parte algún docente, será comunicada

inmediatamente a la superioridad del servicio con informe para permiso sin goce de sueldo.

7.- Las reuniones de Consejo serán la principal instancia donde se definan, planifican y/o redactar las

actividades y compromisos adquiridos por la escuela y sus funcionarios, donde se conozca la

documentación oficial proveniente de la superioridad del servicio y de otras entidades con quien se

relacione.

8.- Durante sus reuniones podrán ser Supervisadas planificaciones anuales, unidades de aprendizaje,

libros de actividades diarias, evaluaciones parciales, trimestrales y anuales por parte del Director del

establecimiento.

9. - Los temas tratados en reuniones de consejo serán confidenciales y queda prohibida su divulgación.

12

10- El consejo de profesores podrá crear un fondo económico propio y de libre disposición con

acuerdo de mayoría entre integrantes. Los dineros podrán tener su origen en:

- Cuotas directas de los docentes.

- Actividades especificas de recolección.

- Donaciones de personas e instituciones.

14.- DISPOSICIONES REFERIDAS AL UNIFORME ESCOLAR Y PRESENTACION PERSONAL.

1.- Los estudiantes deberán asistir al establecimiento vistiendo el uniforme acordado por la comunidad

educativa, y entregado por la escuela.

2.- Esta vestimenta será para los varones: polera gris con insignia del establecimiento o camisa blanca,

sweater gris con insignia, parka verde con amarillo con insignia, zapatos negros y pantalón de color

gris. Para las damas: falda cuadrille, polera gris con insignia de la escuela, calcetas gris, sweater gris

con insignia, parka verde con amarillo, zapatos negros. En casos específicos, por salud o clima podrán

asistir con pantalón gris o azul sin adornos.

3.- Los estudiantes podrán asistir con el buzo que entrega el establecimiento, los días que les

corresponde Educación Física y taller deportivo, según su horario, además para las salidas a terreno y

actividades extracurriculares, a las cuales se les avisara con anticipación sobre su vestimenta.

4.- Los alumnos deberán mantener su aseo y presentación personal de forma permanente, con un corte

de pelo adecuado, y las niñas debidamente peinadas, no se podrán utilizar piercings, accesorios

llamativos, uñas largas y/o pintadas, maquillajes.

13

15.- DE LOS ALUMNOS:

Serán considerados alumnos de la escuela:

1.- Todos aquellos que hayan sido matriculados por sus apoderados en el proceso normal de

matrícula, al término de cada año.

2.- Aquellos que no retiren su documentación oficial ni se hayan pronunciado respecto de un posible

traslado, durante el periodo de finalización y serán matriculado automáticamente el último día hábil

del año en curso.

3.- Aquellos que se matriculen durante el año lectivo, respetando disposiciones de la autoridad

educativa.

4.- Será exigida como documentación obligatoria, el Certificado de Nacimiento y el Certificado de

Estudios del último curso aprobado, si corresponde.

Infringir las siguientes normas serán consideradas faltas leves:

A) Todos los alumnos y alumnas deben cumplir las siguientes normas:

1) Encontrarse en el establecimiento a las 8:45 horas (iniciación de las actividades o jornada).

2) Mantener una actitud de respeto hacia todo el personal que labora en el establecimiento.

3) Participar de la operación Deyse que la escuela realiza en forma mensual.

4) Colaborar por el buen mantenimiento y aseo del establecimiento.

5) Usar permanentemente pantuflas de cualquier tipo, como complemento para el mejor cuidado del

aseo de la sala de clases.-.

6) No masticar chicle durante las clases.

7) Permanecer ordenados en la sala de clases, cuando el profesor de curso o subsector, sea requerido

por fuerza mayor o necesite hacer abandono de la sala por cualquier causa.

8) Usar un vocabulario adecuado, sin proferir obscenidades.

9) Participar en las actividades de convivencia, del curso respetando a sus compañeros.

10) Ser solidarios con sus compañeros que tengan alguna deficiencia o un impedimento físico.

11) Tener un trato cortés y deferente con sus profesores, compañeros y demás personas que laboran

en el establecimiento, como así mismo con personas con las cuales interactúan en su vida diaria.

12) Velar por su presentación personal, practicando normas de higiene. La presentación personal

deberá ser impecable: uniforme oficial del Colegio y sus accesorios. La higiene personal deberá

advertirse en la vestimenta, cuerpo y cabello, el cual deberá presentarse corto en los varones, peinado

al lado o atrás. Las damas el cabello peinado, trenza u otras formas que no sea suelto. Con todo el

cabello deberá presentarse libre de parásitos y de peinados extravagantes.

13) Usar el pelo limpio, peinado de tal manera que no sea un elemento que los desconcentre de sus

actividades pedagógicas.

14) Cumplir con trabajos y tareas dentro del plazo dado.

15) Justificar por escrito después que lleguen atrasados tres veces.

16) Justificar por escrito y firmada por su apoderado, toda inasistencia a clases, taller u otra actividad

planeada por la escuela.

B) Queda expresamente prohibido:

17) Usar cosméticos, aros o colgajos que, producto del juego, puedan provocar accidentes, algún daño

en la piel o en los ojos, etc.

18) Hurgar en los documentos oficiales de la escuela.

14

19) Abandonar el establecimiento luego de haber ingresado a él, salvo que sea autorizado por algún

profesor debido a petición expresa de su apoderado, manifestando por escrito, o en caso de

enfermedad.

20) Portar elementos como cuchillo, corta cartón, cortaplumas, honda u otros que puedan provocar

daños a terceros o la infraestructura y mobiliario de uso habitual.

21) Usar teléfonos celulares, personal stereo, pendrive u otros elementos que distraiga la atención

durante el período de clases.

22) Burlarse de algún compañero o hacer discriminación con alguno de ellos de carácter racial, color,

situación económica o físico.

23) Promover o participar activamente en riñas dentro o fuera del establecimiento.

24) Los alumnos podrán retirarse en horas de clases sólo si el apoderado lo requiere personalmente, no

se autorizará el retiro de alumnos por medio de autorización escrita o telefónica.

25) Los alumnos del colegio incurrirán en falta gravísima si hacen uso de Red Internet para: ofender,

amenazar, injuriar, calumniar o desprestigiar a cualquier integrante de la Comunidad Escolar,

provocando daño psicológico al, o los afectados. Esta falta será causal de cancelación de matrícula.

Las faltas leves serán sancionadas de la siguiente manera:

1).-Amonestación verbal;

2) Citación al Apoderado: Se enviará una comunicación escrita al apoderado para que se presente en el

establecimiento y tome razón de la situación.

3) El profesor que sorprenda algún alumno que esté incurriendo en una infracción deberá registrar la

anotación de manera inmediata en el libro de observaciones, junto con sugerencia de orientación.

Infringir las siguientes normas serán consideradas faltas graves:

1) Reiterada mala conducta, registrada en el libro de clases.

2) Negarse de manera individual y/o de manera grupal a realizar pruebas en la fecha indicada, salir al

pizarrón o ser interrogados por el profesor. En general, por todo acto o comportamiento que impida el

normal desarrollo de la clase y de cualquier proceso evaluativo (entregar la prueba en blanco, romper

la prueba, ocultarse, etc.)

3) Deterioro intencional de bienes del establecimiento, ensuciar y/o rayar murallas, suelos, baños o

pegar carteles con consignas de cualquier índole o expresiones ofensivas a la institución o a las buenas

costumbres.

4) Agresión con lesión a algún compañero o algún funcionario de la escuela, ya sea de manera verbal,

alzando la voz, decir improperios, dar portazos, haciendo gestos groseros o amenazantes.

5) El ingresar a los recintos del colegio, revistas, imágenes u material audiovisual de carácter inmoral

y atentaría a las buenas costumbres.

6) La adulteración de notas, firmas de padres o de las autoridades del establecimiento y/o documentos

oficiales: el Libro de Clases sólo puede ser manipulado por profesionales de la educación por ser un

Instrumento Legal; y su uso indebido por parte del alumnado será causal de inmediata expulsión y

sanciones legales que correspondan.

7) Organizar y/o promover la indisciplina dentro del aula, que genere daño físico o psicológico a los

docentes o a los alumnos.

8) Fumar y/o beber bebidas alcohólicas dentro del establecimiento.

9) Hurtar o robar a compañeros, profesores, personal y a la escuela.

10) Ingresar sin autorización a la sala de computación estando sin el docente a cargo.

11) Infringir 3 veces una misma falta leve, es decir, repetir 3 veces una misma observación negativa.

15

12.- Los alumnos incurrirán en falta grave si hacen uso de Red Internet para: ofender, amenazar,

injuriar, calumniar o desprestigiar a cualquier integrante de la Comunidad Escolar, provocando daño

psicológico al, o los afectados. Esta falta será causal de cancelación de

Matrícula.

13).- Intentar y/o copiar en prueba, exámenes, trabajos de investigación, etc. Y de intentar y/o ayudar

de cualquier forma en pruebas escritas u orales.

14).- El(los) alumno(s) que entreguen una prueba en blanco serán llamados en forma inmediata por el

docente de la asignatura y/o por la Dirección, para su evaluación oral inmediata, la que será

promediada con la calificación obtenida en la evaluación escrita.

Las faltas graves tendrán las siguientes Sanciones:

a) El profesor que sorprenda algún alumno que esté incurriendo en una infracción deberá registrar la

anotación de manera inmediata en el libro de observaciones, junto con sugerencia de orientación.

b) Las infracciones de carácter GRAVE serán notificadas a cualquier miembro directivo, docente o la

dirección del establecimiento, quien determinará la sanción. Sólo en aquellos casos en que la

infracción es reiterativa el cuerpo directivo docente podrá convocar un consejo de profesores

extraordinario que con plena potestad podrá sancionar

c) Corresponderá al consejo de profesores jefes, cuerpo directivo docente, dirección y/o alguna

comisión especial creada para tal efecto ordenar cuando la situación sea de carácter grave o gravísima,

una investigación tan pronto tenga conocimiento de la información por escrito.

d) La investigación tendrá por objeto comprobar la existencia de una infracción y la participación en el

(los) acto (s) del (los) alumno(s). Dicha investigación no podrá durar más de diez días hábiles a menos

que existan causas fundadas que justifiquen prórrogas.

e) En casos debidamente calificados por la dirección del colegio, podrá suspender al o los alumnos

sujetos a investigación y si fuese sobreseído se deberá conceder el derecho a recuperar las exigencias

curriculares que no haya(n) podido cumplir por causa de la suspensión.

f) La dirección tendrá la facultad de actuar propio iniciativa ante una falta grave.

g) El (los) infractor (es) será(n) citado(s) y oído(s). Agotada la investigación el consejo de

coordinación, consejo de profesores, consejo de profesores jefes o una comisión de disciplina creada

para tal efecto formulará los cargos o procederá el sobreseimiento. Esta comisión tendrá como plazo

máximo dos días para emitir un dictamen bien fundamentado, para luego ser comunicado a los padres,

y comunidad educativa en general.

h) Se podrá sancionar a un alumno o alumna que cometiese falta grave, previa evaluación del caso de

parte del docente encargado de convivencia escolar, profesor jefe, sicólogo y director, se deberá contar

3.- Si la investigación, no diese resultado, y la falta sea reiterativa, se denunciará el caso ante

carabineros y/o otra institución, con el objetivo de que estos, sean los entes socializadores entre los

alumnos.

4.- Si los medios utilizados, para solucionar los conflictos no diesen resultados, se generará una nota

oficial del establecimiento, dirigida a sus apoderados, invitándole a que estudie la posibilidad de

matricular a su pupilo en otro establecimiento.

5.- En el caso de la falta descrita anteriormente de la agresión entre pares, se buscara en una primera

instancia, conversar con ambos alumnos y buscar la causa de dicha agresión. Esto se hará por medio

de un diálogo, primero, separado por alumno y luego en conjunto, con el objetivo, de encontrar entre

ambos la solución del por qué de sus conflictos, y así, darle la oportunidad de que estos sean

escuchados, con el fin de evitar acciones similares posteriores. En el caso, de ser un problema

16

reiterativo en los alumnos, se deberá tomar acciones, en donde, involucre a un especialista, sea

orientador o psicólogo según corresponda.

Normas de comportamiento en Clase:

1.- Usar pantuflas permanentemente durante su estancia dentro de la sala.

2.- Traer los materiales que le hayan sido solicitados

3.- Presentar sus trabajos ordenados y limpios.

4.- Prescindir de hacer cualquier tipo de manifestaciones orales o escritas de tipo, político, religioso,

deportivo, racial, etc.-

5.-No rayar paredes (alumnos)

6.- Expresar por si o a través de sus representantes, cualquier queja fundada respecto a situaciones que

estime injustas o arbitrarias. El conducto regular en las situaciones anteriores será:

a) Profesor Jefe

B) Dirección

Otras consideraciones que no son faltas:

1.- Para cada una de las situaciones anotadas se buscará apoyo psicológico y de orientaciones a algún

profesional contratado por el Departamento de Educación Municipal. En el caso, de ser dañado

psicológicamente cualquier miembro de la comunidad educativa, sea por causas reiterativas, tanto de

agresiones verbales o físicas, por causas de un alumno o grupo de ello, también se buscará ayuda por

profesionales expertos en estos temas.

2.- Todo alumno deberá cumplir con un 85% de asistencia como mínimo .Un porcentaje inferior

podrá ser causal de repitencia.

3.- Se considerará las edades de los alumnos para la aplicación de las sanciones, es decir, si los

alumnos que cometen falta, son menores de 10 años, como primera medida, se le acercara al alumno y

conversará del porqué de su actitud y se le dirá que se le comunicará a su apoderado, informándole de

su condición. Luego, se le informará al apoderado, vía telefónica, con el objetivo de que este se

acerque lo antes posible al colegio, y dar solución al problema. Con los niños mayores a esta edad, se

seguirá con lo descrito anteriormente.

Para cada una de las situaciones anotadas se buscara apoyo psicológico y de orientaciones a

algún profesional contratado por el DEM.

16.- DERECHOS DE LOS ALUMNOS.

1.- Tiene derechos a recibir un trato amable de parte del profesor y personal del establecimiento.

2.- Recibir atención física y espiritual.

3.- Recibir información oportuna de parte del profesor para satisfacer su innata curiosidad y favorecer

de este modo su rendimiento escolar y formación personal.

4.- Recibir todo tipo de facilidades posibles en su trabajo escolar de parte del personal de la escuela

dentro de un plazo dado.

5.- Hacer uso racional del material educativo que la escuela posee, con respeto a los derechos de los

demás.

6.- Ser informado oportunamente sobre el resultado de sus evaluaciones.

7.- Recibir apoyo para solicitar becas y otros beneficios del Estado y/o Instituciones que las otorguen.

17

8.- Hacer uso de beneficios de alimentación, traslado, computadores, etc. Según sea seleccionado e

integre listados públicos elaborados por el Consejo de Profesores u otros.-

9.- poder utilizar el libro de sugerencias y reclamos.

10.- Tener derecho a defenderse en casos de acusaciones

11.-Tener derecho a utilizar materiales del colegio (hojas de oficio)

17.- DEBERES DEL ASISTENTE DE EDUCACION.-.

1.- Cumplir con su horario y contrato de trabajo.

2.- Mantener el aseo diario de las dependencias, sus pisos, murallas, vidrios, baños, jardines, patios,

etc.

3.- Mantener el aseo del patio escolar y la poda de los árboles. Podas de árboles ornamentales

4.- Revisar diariamente el cierre de puertas y ventanas antes de retirarse del Establecimiento.

5.- Revisar y mantener cercos en buen estado.

6.- Usar adecuadamente los elementos a su cargo y responsabilizarse de ellos en caso de pérdida o

destrozos.

7.- Mantener leña picada y fuego en las estufas cuando sea necesario.

8.- Instalar el pabellón nacional los lunes en la mañana y las fechas que sean indicadas.

9.- Tocar la campana al inicio y término de cada jornada y en los períodos de cambios de hora.

10.- Colaborar en lo que la Dirección o profesores le soliciten.

11.- Solicitar autorización por escrito para ausentarse del establecimiento, aunque sea por períodos

breves.-

18.- DEBERES DE LOS PADRES Y APODERADOS

1.- Conocer, respetar y hacer cumplir el presente Reglamento en conjunto con su pupilo.

2.- Velar en forma permanente por la presentación personal e incentivar el buen comportamiento de

su pupilo dentro y fuera del establecimiento.

3.- Ser un apoyo para el estudiante en sus estudios, muy especialmente en su proceso de desarrollo y

crecimiento personal, por lo tanto, debe colaborar con el colegio en su función educativa y formativa.

4.- Supervisar que sus pupilos no traigan al establecimiento elementos peligrosos como: corto

punzante, tóxico (aerosoles, encendedores, bebidas energéticas, medicamentos) entre otros.

5.- Brindar un trato digno y respetuoso a todos los integrantes de la comunidad educativa: Director,

profesores, estudiantes, asistentes de la educación, madres, padres, apoderados, y visitas externas. De

ocurrir lo contrario, la Dirección del establecimiento podrá prohibir el ingreso del apoderado al

establecimiento dentro de un plazo determinado y solicitar cambio de apoderado.

6.- Mantener sus datos de contacto actualizados, con el profesor jefe de su pupilo, o en caso de no

estar este con el director.

7.- Respetar los horarios de atención dispuestos por la Escuela.

8.- Restituir el daño producido en mobiliario o material escolar del establecimiento, cuando éste

hubiese sido provocado por su pupilo.

9.- Asistir a toda citación oficial del colegio tanto individual como grupal hecha por algún miembro de

colegio.

10.- Evitar retiro de pupilos en horarios de clases sin justificación.

11.- el apoderado no podrá incurrir en amenazas o violencia física o psicológica contra cualquier

integrante de la Comunidad Educativa. Cabe destacar el Artículo 16 D de la Ley sobre Violencia

Escolar, el cual indica que revestirá especial gravedad todo tipo de violencia física o psicológica

18

cometida por cualquier medio en contra de un estudiante, realizado por quien detenta una posición

de autoridad o por parte de un adulto de la comunidad educativa.

19.- DERECHOS DE LOS APODERADOS

1.- Recibir de parte de la escuela un extracto de este reglamento.

2.- Recibir información sobre la situación académica y/o actitudinal de su estudiante.

3.- Constituir y participar en el Centro General de Padres y Apoderados y en los micro centros.

4.- Participar en las reuniones de padres y apoderados o de aquellas instancias presididas por

profesionales autorizados por la Dirección del establecimiento y que buscan lograr acuerdos en

beneficio del avance personal y/o académico de su estudiante.

5.- Solicitar entrevistas y ser escuchados para plantear sus inquietudes sobre el proceso educativo de

su pupilo, respetando el conducto regular establecido por el colegio, de acuerdo al origen de ella:

Si es por disciplina: Profesor Jefe, Director, encargada de convivencia escolar.

Si es académica: Profesor de Asignatura, Profesor Jefe y Unidad Técnico Pedagógica.

6.- Recibir un buen trato por parte del personal del establecimiento, basado en el respeto y

consideración a la persona.

7.- Ser informado del horario de atención de apoderados que el establecimiento ha dispuesto.

8.- Participar de actividades como actos internos en el establecimiento.

20.- DERECHOS DEL ASISTENTE DE EDUCACION.-

1.- Ser respetado en su integridad.

2.- Recibir todo tipo de facilidades en el desempeño de sus funciones.

3.- Obtener facilidades para pagarse.

4.- Hacer uso de permiso en casos debidamente justificados.

21.- DEBERES DE LA MANIPULADORA.

1.- Cumplir con su horario y su contrato de trabajo.

2.- Usar permanentemente el vestuario adecuado a su función y suministrado para tal efecto.

3.- Mantener el aseo de las dependencias y elementos de uso permanente.

4.- Preparar las raciones diarias de acuerdo a minutas y pautas entregadas.

5.- Servir las raciones alimenticias en las horas indicadas.

6.- Revisar permanentemente el estado y la cantidad de los elementos a su cargo.

7.- Otras que disponga la Dirección del Establecimiento.

22.- DERECHOS DE LA MANIPULADORA.

1.- Respetar su contrato y horario de trabajo.

2.- Ser respetada por el personal que labora en el colegio y por los alumnos.

3.- Recibir las facilidades para el buen desempeño de su función.

19

23.- DEBERES DEL CHOFER DEL FURGON ESCOLAR.-

1.- Cumplir con su horario y contrato de trabajo.

2.- Usar permanentemente un vocabulario adecuado y respetuoso hacia los alumnos, profesores, otros

funcionarios, apoderados y otras personas en general.-

3.- Trasladar a todos los alumnos entre el establecimiento y el lugar acordado para cada uno,

respetando y haciendo respetar el horario preestablecido.-

4.- Mantener un aseo adecuado al móvil del que está a cargo.

5.- Revisar y mantener el móvil en buen estado mecánico.

6.- Controlar los alumnos para evitar desordenes, excesos de ruido, vocabulario obsceno, riesgos

innecesarios por sacar partes de su cuerpo fuera del vehiculo y otros.

7.- Trasladarse a una velocidad adecuada, acorde a las condiciones y/o estado del camino

8.- Respetar las normas de tránsito establecidas.

9.- Responsabilizarse en forma exclusiva respecto de infracciones del tránsito atribuibles a mala

conducción

10.- Colaborar en lo que la Dirección o profesores le soliciten, dentro de su tiempo funcionario y su

labor específica.

11.- Respetar las decisiones de la dirección y/o profesorado del establecimiento respecto de cambios

esporádicos de recorrido y otros que sean eventuales o permanentes.

12.- Asumir la exclusiva responsabilidad respecto del traslado de personas a quienes no les

corresponde dicho beneficio, incluido alumnos fuera del trayecto normal establecido.-

13.- Asumir la responsabilidad que le competa para el caso de uso inadecuado del móvil a su cargo,

como ser sobrepeso, cargamento indebido, etc.

14.- Solicitar autorización por escrito para ausentarse del establecimiento, aunque sea por períodos

breves.-

24.- DERECHOS DEL CHOFER DEL FURGON ESCOLAR

1.- Ser respetado por todo el personal del establecimiento.

2.- Recibir un trato respetuoso por los alumnos y apoderados.

3.- Detener la marcha del vehiculo hasta hacer cumplir su uso adecuado por parte de los alumnos

beneficiarios.

4.- Solicitar por escrito, alguna orden expresa en que le sea necesario deslindar responsabilidad.-

5.- Hacer uso de permiso en casos debidamente justificados.

25.- DEL CENTRO DE PADRES Y LOS APODERADOS.

El Currículum de nuestra escuela está abierto a la participación activa de los Padres, Apoderados y

Tutores de nuestros alumnos(as); orientándolos desde nuestro Proyecto Educativo, con normas claras,

disciplina, respeto y afecto; fortaleciendo con ello la formación valórica que les entrega la Familia.

Para alcanzar estos propósitos se hace necesario que los Padres, Apoderados y Tutores velen por el

cumplimiento que establecen las normas de nuestro Manual de Convivencia Escolar, para propiciar un

clima favorable a los aprendizajes; a la formación integral de sus pupilos(as), de modo que constituyan

sus Proyectos de Vida basados en los principios que otorga la Familia y refuerza el Colegio. De esto

concluye que es tarea de los Padres, Apoderados y/ o Tutores:

20

El Centro de Padres es una organización formada por los Padres y Apoderados de los alumnos

de la Escuela, que planifica, organiza y evalúa actividades de colaboración en el quehacer educacional.

Ä Objetivos:

1.- Compartir la orientación fundamental de la escuela, sus formas de programarla y llevarla a cabo.

2.- Tomar conocimiento y compartir los objetivos específicos que sus hijos intentarán alcanzar en el

aprendizaje escolar.

3.- Colaborar en la adquisición de logros materiales referente a: infraestructura, combustible y en la

obtención de algunos materiales didácticos.

B Funciones:

1.- Vincular estrechamente el hogar con la escuela y propender a través de sus miembros a que se

mantengan y perfeccionen los hábitos, aptitudes e ideales que hacen posible su educación.

2.- Apoyar la labor del Establecimiento Educacional, interesándose por su prestigio moral y

prosperidad material.

3.- Mantener, mediante reuniones periódicas, un vínculo permanente con la Dirección y el Profesor

Jefe de Curso, para el cumplimiento de los objetivos de la escuela y del Centro de Padres.

4.- Proponer y patrocinar a la Dirección del Establecimiento iniciativas en beneficio de la Educación

de los Alumnos.

5.- Asistir regularmente a las reuniones programadas por la dirección de la Escuela o por la Directiva

del Centro de Padres.

6.- Preocuparse permanentemente por enviar a sus pupilos a clases con regularidad.

7.- Preocuparse por controlar la puntualidad de los alumnos en la hora de llegada a clases, y de regreso

al hogar.

8.- Fijar a sus pupilos, períodos de estudios en casa que posibiliten la participación positiva y activa de

los mismos, en las actividades sistémicas.

9.- Preocuparse del aseo y presentación personal de sus pupilos.

10.- Asistir al Colegio con la adecuada sobriedad en presentación, trato y modales.

11.- Reparar, reponer y / o responsabilizarse de daños, de cualquier índole o material, que provoque su

pupilo en mobiliario o infraestructura.

C Derechos:

1.- Recibir un trato deferente por parte del personal de la escuela.

2.- Recibir asistencia cultural y orientación social de parte de la Escuela, a fin de estimular el progreso

de la Comunidad.

3.- Recibir ayuda prioritaria, en trámites de beneficios para sus pupilos.-

D Deberes

1.-Centro de padres tengan más comunicación con los niños y los apoderados. (Apoderados)

2.-Que los apoderados tengan más contacto con la municipalidad. (Apoderados)

21

26.- DE LA VINCULACION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL CON LA

COMUNIDAD.

1.- Participación de la escuela en actos públicos: Día de la Madre, We Tripantu, Fiestas Patrias, y

otros.

2.- Programar y realizar charlas con temas de interés general.

3.- Presentar exposición con trabajos de los alumnos realizados durante el año.

4.- Invitación a las Instituciones a participar en actos de finalización de las actividades escolares.

5.- Aportes de instituciones y vecinos de la comunidad para destacar alumnos con cualidades

especiales (mejor alumno, mejor compañero, más esforzado, etc.).

6.- Invitación a la comunidad a presenciar Muestras de Gimnasias.

7.- Cooperar con la labor de la escuela y estimular la participación de la comunidad hacia ésta.

8.- La escuela facilitará su local, para que las organizaciones realicen reuniones en su beneficio, sin

perjudicar su horario escolar.

9.- Intercambiar antecedentes de informe de Gestión que el director rendirá cada año.

10.- Compartir con las organizaciones del sector en las actividades del We Tripantu y Guillatún que

organiza la comunidad.

11.- Facilitar la Cancha del Colegio para que la Juventud del sector practique deporte los fines de

semana.

27.- OTRAS CONSIDERACIONES ESPECIALES:

1.- Las alumnas embarazadas, que pudieran haber en el presente o futuro, tendrán derecho a continuar

sus estudios y mantendrán sus derechos de alumno, sean estos de manera presencial, o por medio de

pruebas especiales, según sea el estado de la salud de la alumna. Además, queda con derecho a asistir

o no, a los subsectores que apunten a la actividad física, tales como, educación física o talleres

relacionados con deportes. En estos casos, la alumna tendrá el derecho de usar la sala de computación,

para realizar trabajos, de dichos subsectores. En el caso de la alimentación, la alumna, no será obligada

a consumir alimentos que sean perjudicial para su estado, o que ésta no pueda consumir. Por tanto,

dispondrán de un trato deferente y adecuado a su estado, en todo lo referido a situaciones que pudieran

provocar riesgos de salud o educativos.

2.- La solicitud de traslado de un alumno, será reglamentada como sigue:

- El trámite sólo podrá hacerlo el apoderado reconocido por el establecimiento como tal.

- Deberá remitirse al horario destinado al ejercicio de la Dirección del Docente Encargado. Este

horario será gráfico, público, puesto en lugar visible del establecido al inicio del año escolar y

consiste en 14 horas cronológicas posteriores a la Jornada de Clases del alumnado.-

- El establecimiento generará un documento llamado Certificado de Matrícula para Traslado,

que contendrá información relativa a calificaciones parciales, asistencia a clases y resultados por el

Plan de Mejoras de la Ley Sep, cuando corresponda.-

- Todo alumno o alumna cuyo apoderado inicie trámite de traslado para otro establecimiento

perderá, por este hecho, todo derecho a los beneficios que el establecimiento y/o el Centro de Padres le

haya otorgado, tramitado o conseguido.-

22

3.- Todo alumno que provoque daños al establecimiento, sea implementos, vidrios, mobiliarios, etc.,

deberá responsabilizarse de su reposición o reparación oportuna.

28.- DE LAS NORMAS DE PREVENCION DE RIESGOS HIGIENE Y SEGURIDAD ESCOLAR,

COMISION MIXTA SALUD Y EDUCACION Y EDUCACION EXTRAESCOLAR.

PREVENCION DE RIESGOS.

28.-1.- PRIES.-

1.- La Escuela nombrará a un Profesor encargado de difundir normas de seguridad.

2.- Mensualmente se realizará la Operación Deyse, respetando y siguiendo señalizaciones

previamente establecidas.

3.- Cada profesor que tenga actividades de Educación Tecnológica fijará normas de seguridad en el

uso de herramientas a fin de evitar accidentes.

4.- Normalmente la energía eléctrica de las dependencias de la escuela permanecerá cortada y sólo se

dará contacto cuando un profesor u otro funcionario de la Escuela lo requiera.

28.- 2.- COMISION MIXTA SALUD Y EDUCACION.

1.- Habrá un profesor encargado, quien autorizará las visitas del alumnado a la posta, llevando

control.-

2.- La escuela mantendrá en un lugar accesible un botiquín equipado para la atención de primeros

auxilios.

3.- Vincular a la Escuela con la Posta y consultorio para detectar, prevenir y tratar enfermedades

infectas contagiosas (sarna, pediculosis), y las caries dentales.

4.- Se recibirá y exigirá el aseo de las manos a la entrada a clases y al ir al comedor

5.- Revisión periódica de manos limpias y uñas cortas.

28.- 3.-TALLERES

1.- La Escuela canalizará a través de variados Talleres, los intereses y aptitudes de los alumnos con el

fin de perfeccionar sus destrezas y habilidades artísticas, culturales, deportivas, etc. que les permitan

enfrentar con éxito, presentaciones y eventos frente a la comunidad cuando ésta lo requiera.

2.- Los talleres funcionarán en la Jornada de la tarde, durante el desarrollo de la Jornada Escolar

Completa.-

3.- Los talleres de la JEC podrán estar integrados por alumnos de diferentes cursos y no

necesariamente deberán incluir a toda la matrícula de un curso específico.-

NOTA: Cualquier situación de Convivencia Escolar, no contemplada en este Reglamento, será

resuelta por el Consejo de Directores.

23

“Este Reglamento Interno y de Convivencia escolar, no solo persigue educar a

ustedes, nuestros Alumnos, en disciplina dentro de nuestro establecimiento, sino

también formar alumnos íntegros, sanos, de valores y actitudes morales de

acuerdo al modelo que en conjunto con vuestros padres este colegio se esmera en

desarrollar, para así en un futuro no muy lejano podamos ver nuestra gran obra

Convertida en Profesionales de Excelencia, capaces de enfrentarse al mundo

Laboral con gran Responsabilidad y Seguridad”

Francisco Javier Gunckel Frey

Director

FREIRE-2018