Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo...

10

Click here to load reader

Transcript of Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo...

Page 1: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

I. Contexto

La Escuela Básica de Carampangue cuenta con una matrícula de 434 alumnos y alumnas,

quienes reciben una formación Integral que les permite desarrollar y potenciar sus habilidades

cognitivas, artísticas, culturales, sociales y afectivas; contando con el apoyo de profesores

especialistas que atienden a la diversidad de los niños y niñas que acuden a nuestro

establecimiento a través del proyecto de integración escolar.

Actualmente el Director Sr. Luis Torres Aillón dirige un equipo conformado por: Profesores

de Educación General Básica, Educadoras de párvulos, Especialistas (NEE, DEA, TEL),

acompañados por un equipo multidisciplinario: psicólogo, fonoaudiólogos, Asistentes de la

Educación y Auxiliares de Servicios Menores, asistentes de apoyo contratados con fondos

SEP, además de funcionarios pro- empleo, entre otros.

El nivel sociocultural medio bajo de nuestros niñas y niñas se debe a que más del 57%

son parte de familias vulnerables. En relación al trabajo de los jefes de hogar, en su mayoría se

encuentra en el área forestal y agrícola (aserraderos, viveros, trabajan en el rubro forestal)

Las madres son dueñas de casa, el 30% trabajan esporádicamente, (asesoras de hogar y

pro- empleo) en cuanto al nivel socio-cultural éste se ha elevado en los tres últimos años ya

que un 60% tiene acceso a la educación y la tecnología. También cuentan con agua potable,

luz eléctrica, posta, grupos comunitarios, teléfono particular, entre otros.

Nuestra escuela asume el compromiso social de participar en la educación de las personas y

estar en permanente cambio, preocupados de visionar anticipadamente los procesos para

generar los escenarios más adecuados y así potenciar el desarrollo de las capacidades de sus

componentes y avanzar en las competencias básicas y específicas de manera dinámica que

están siempre; llamando la atención para que el currículo considere los cambios que serán

necesarios introducir para mejorar y elevar nuestras prácticas pedagógicas, atendiendo a las

políticas gubernamentales que apunten a la Equidad y Calidad de la Educación actual,

preparándolos para continuar sus doce años de escolaridad.

Proyecto Educativo Institucional 2015

Escuela Básica de Carampangue

Page 2: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

II. Sellos Educativos

- Escuela cultural, artística y deportiva.

- Escuela integral y equitativa en el desarrollo del saber.

III. Visión

Queremos ser una escuela integradora y valórica, centrada en potenciar todos aquellos

conocimientos, habilidades, actitudes útiles para la vida de nuestros educandos, con un alto

nivel académico, respetuosa de sus orígenes y de la comunidad de la cual es parte.

IV. Misión

Nuestra misión es desarrollar todas aquellas habilidades cognitivas, sociales y afectivas que

promuevan la formación integral de los alumnos y alumnas en los diferentes niveles de

enseñanza, con el fin de entregar herramientas que les permitan construir aprendizajes útiles

para superar los obstáculos de la vida y la capacidad de ser seres críticos, comprometidos y

responsables con la sociedad de la cual son parte.

V. Ideario ( valores que construyen la formación de nuestra comunidad)

Valores de nuestra escuela

Los valores que se insertaran en la formación de nuestros alumnos y alumnas son:

1-. Respeto: Aceptación de las diferencias individuales en la convicción de que cada integrante de

esta comunidad debe ser considerado como un ser único, con derecho y responsabilidades.

2-. Responsabilidad: La responsabilidad es la habilidad del ser humano para medir y reconocer las

consecuencias de un episodio que se llevó a cabo con plena conciencia y libertad esta debe

desarrollarse a través de la triangulación educativa por medio de un compromiso permanente con

el proceso de enseñanza y aprendizaje.

3-. Sinceridad: Desarrollar seres con una transparencia única con el propósito de enfrentar

situaciones de conflictos donde sean capaces de asumir con hidalguía procedimientos de

irresponsabilidades y disciplinarios dentro y fuera del establecimiento.

4-.Honestidad: Queremos formar alumnos con el afán de siempre decir la verdad, ser decente,

reservado, razonable, justo y honrado con el objetivo que se inserten en forma inclusiva a la

sociedad.

Page 3: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

5-.Empatico: Desarrollar las emociones y sentimientos de sus pares con la misión de fomentar la

cualidad del compañerismo al interior del establecimiento y sus hogares.

6-. Aceptación: Proceso del desarrollo personal de cada discente, con el propósito de instalar y

aceptar lo que no se puede cambiar, poder seguir adelante y transformar sus vida en el proceso

de enseñanza escolar y en su cotidianidad.

7-. Humildad: Capacidad de restar importancia a los propios logros, virtudes y de reconocer sus

defectos y errores.

8-.Tolerancia: Desarrollar el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o

contrarias a las propias reglas morales.

9-. Solidaridad: Desarrollar un sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es un

término que refiere a la aplicación de los que se considera bueno para los demás, hablar de

compartir en el proceso de enseñanza.

VI. Principios Educativos

Una escuela centrada en fomentar en cada uno de sus integrantes valores tales como el

respeto, equidad, empatía, tolerancia, igualdad y responsabilidad.

Aceptación de diversidad, integradora e inclusiva, multicultural (raza y cultura)

Potenciación: Capacidad de desarrollo y aprendizaje en cada uno de los integrantes de

las comunidad educativa, sacar lo mejor de cada uno

Alumno como centro del aprendizaje.

VII. Perfiles Institucionales

a) Directivos: líderes democráticos, tolerantes y equitativos, que cumplan y lleven a

cabo las exigencias de la comunidad, con iniciativa, asertivos en la toma de

decisiones y manejo de conflictos, consecuentes y respetuoso de los valores de la

comunidad educativa, imparciales, competentes y autocríticos

b) Docentes: profesionales, comprometidos, empáticos, motivadores, responsables,

respetuosos, eficaces en la aplicación de diversas estrategias de aprendizaje,

alegres y proactivos.

c) Asistentes de la Educación: responsables, comprometidos, proactivos,

colaboradores, respetuosos y tolerantes.

d) Padre, madre y/o apoderados: responsables, respetuosos, colaborativos,

preocupados de la educación de sus hijos, empáticos con el establecimiento

e) Alumnos y alumnas:

Lo que se pretende de nuestros alumnos y alumnas es que posean la capacidad de:

Page 4: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

ser el protagonista de su propio aprendizaje, formando parte activa del proceso de

enseñanza asumiendo un rol responsable en la construcción de sus conocimientos.

Ser una persona que participe de manera activa en cada una de las actividades que se

desarrollen en establecimientos ya sea en lo pedagógico, artístico, deportivo y cultural.

Promoviendo el desarrollo de habilidades que le permitan desenvolverse en sociedad del

conocimiento.

Ser una persona creativa generadora de ideas para la construcción de sus conocimientos y

solucionar los diferentes problemas que se le presenten en la vida.

Ser personas con un espíritu solidario, responsable, respetuoso y comprometido con su

comunidad

Ser una persona reflexiva y que exprese libremente sus opiniones respetando y aceptando la

diversidad.

Ser personas más felices, con espíritu de superación y con una alta valoración de si mismos.

VIII. Enfoque Pedagógico

Basado en los principios pedagógicos del aprendizaje constructivista.

Centrado en el desarrollo del saber Científico- Humanista, al alero de las bases

curriculares dadas por el ministerio de educación: Programas Pedagógicos de NT1 y

NT2, Decreto 115, Bases Curriculares de 1º a 6º año Básico, Decreto2960/2012,

Planes y Programas de estudio de 7º y 8º año Básico, Decreto

481/2000.Organizandose en primera instancia la planificación anual, la planificación

por periodos semestrales y la planificación por unidad a nivel curso.

Con un trabajo centrado en un desarrollo integral del alumno y alumna por

medio de un proyecto de Jornada Escolar Completa(JEC) desde el año

2000,desde tercer año básico a octavo año básico, donde se implementan

talleres que apuntan al desarrollo de las habilidades y actitudes de los

alumnos(as), dichos talleres se han ido modificando a través del tiempo de

acuerdo a las necesidades e intereses que presentan los estudiantes del

establecimiento, como talleres deportivos a todos los niveles curso Taller

científico, entre otros; lo que ha permitido mejorar los resultados académicos y

formativos de los alumnos y alumnas.

Page 5: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

IX. Resultados Institucionales

a) Resultados educativos “ SIMCE”

Asignatura Lenguaje Matemática C. Naturales

curso/año 4º 8º 4º 8º 4º 8º

2011 256 245 246 250 236 251 2012 270 --------- 257 -------- ------- -------- 2013 275 239 258 236 249 272

Respecto a los resultados obtenidos en los últimos tres años se puede observar a partir de

la tabla que en cuarto año básico, hay una tendencia al alza en cada una de las asignaturas,

mientras que en los octavos años la tendencia es a la baja. En relación a la asignatura de Historia

Geografía y Ciencias Sociales no existen parámetros de comparación dentro de estos años.

En términos generales los resultados obtenidos son similares a otros establecimientos del

mismo nivel socioeconómico (medio bajo).

b) Resultados de Aprendizaje

En relación a los resultados obtenidos tras las distintas evaluaciones realizadas a los alumnos

desde pre-kínder a octavo año básico, los datos arrojados demuestran que en:

Asignaturas Fortalezas Debilidades

Lenguaje y Comunicación

Alto porcentaje de alumnos con habilidades para reconocer tipos de textos, responder preguntas de carácter explicita y de reflexión sobre el texto. En relación a la aprobación esta se mantiene fluctuante pero las metas establecidas durante el año 2014 fueron alcanzada en cada uno de los cursos Mejora en los niveles de comprensión lectora.

Dificultades en un alto porcentaje en la habilidad de reflexión sobre el contenido del texto, responder preguntas de carácter implícito. Dificultades en la escritura y redacción de los textos. Bajos niveles de en la lectura, sobre todo en los alumnos de segundo ciclo.

Matemática Alto porcentaje de alumnos en los niveles medio alto en los ejes de números y operaciones y patrones y algebra.

Bajos niveles en los ejes de resolución de problema en todos los niveles. Bajos niveles de aprendizaje en el eje de geometría y medición en los distintos niveles.

Page 6: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

Ciencias naturales Aumento en los niveles de logro en

cada uno de los ejes de la asignatura concentrando al alumnado en el nivel medio alto y alto desde 1º a 6 º año

Bajos niveles de habilidades científicas en los estudiantes. Bajos niveles de desarrollo de conocimientos y habilidades en el eje de ciencias físicas y químicas. Mayoritariamente en los cursos 7º y 8º Bajo desarrollo de habilidades experimentales en los distintos niveles

Historia, geografía y Ciencias Sociales

Alto porcentaje de estudiantes situados en los niveles medio alto en los ejes de historia y geografía de 3º a 6º año básico

Deficiencia el aprendizaje en el eje de formación ciudadana en los distintos niveles. Bajos niveles de aprendizaje en los distintos ejes en los cursos de 7º y 8º año básico. Con un fuerte énfasis en el desarrollo de habilidades de reflexión, análisis y de opinión o expresión de ideas.

En relación a las asignaturas de carácter artísticas, tecnológicas y deportivas, las cuales se

establecen parámetros tras los resultados por asignatura, se puede señalar que a pesar que hay

esfuerzos por fortalecer en los estudiantes las diferentes competencias que se deben desarrollar

en estas asignaturas los niveles de alcance y progresión son bajos en relación a lo que el currículo

nacional plantea.

c) Resultados de eficiencia interna

En relación a la matricula durante los últimos tres años esta se ha mantenido fluctuante. Cabe

señalar que esta fluctuación no es significativa y que a pesar de la baja en el año hemos

aumentado en un curso en el nivel pre básico, lo que nos permite avizorar un aumento para el

próximo año.

En relación a datos obtenidos sobre el retiro de los alumnos y alumnas es constante pero cada vez

su proporción va disminuyendo.

En relación a la repitencia de los alumnos y alumnas en los distintos niveles se puede señalar que

de 1º a 5 º año estos niveles disminuyeron y de 6º a 8º se mantuvieron constantes pero con un

leve tendencia a la baja.

Page 7: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

X. Análisis de la Gestión Institucional “ Modelo de Gestión de la Calidad de la

Educación”

a) Autoevaluación Institucional

Áreas de proceso y resultado

Fortalezas Debilidades

GESTION DEL CURRICULUM

El equipo directo y técnico pedagógico coordina y apoya la implementación del currículum vigente; monitoreando y evaluando el proceso de enseñanza – aprendizaje. El equipo técnico pedagógico en conjunto con los docentes acuerda e implementa un sistema sistemático de planificación de clases en todos los niveles y asignaturas. El establecimiento logra identificar y apoyar a tiempo a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales. Establece lineamientos y profesionales de apoyo a esta labor a través de un equipo multidisciplinario.

Deficiencia en el uso de prácticas pedagógicas estrategias efectivas de aprendizaje por parte de los docentes en el área científico- humanista y artísticas desde pre-kínder a 8 año básico. Falta de estrategias efectivas que permitan potencias a los alumnos que presentan intereses diversos y habilidades destacadas. Débil sistema de estrategias para detectar y apoyar a los alumnos y alumnas que presentan dificultades en el ámbito social, afectivo y conductual. Dificultades en el apoyo efectivo a los alumnos con rezago escolar y con habilidades destacadas en el área científico humanístico.

Liderazgo El director organiza las actividades curriculares y extracurriculares acordes a los lineamientos ministeriales y calendario anual, priorizando la participación de toda la comunidad educativa. El director aborda responsablemente las diferentes problemáticas presentes al interior del establecimiento, considerándolas como una oportunidad para mejorar.

Deficiente sistema de recolección y sistematización de datos, de los resultados educativos, de los indicadores educativos relevantes al proceso educativo. Deficiente sistema de monitoreo del estado de avance del plan de mejora del establecimiento. Faltas de estrategias y procedimientos efectivos para el funcionamiento general del establecimiento y que sean conocidos por toda la comunidad educativa. Falta de compromiso de la comunidad educativa al elevar las expectativa de desarrollo y crecimiento de los estudiantes.

Page 8: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

Convivencia Escolar

El establecimiento permite desarrollar en sus alumnos (as) todas aquellas habilidades artísticas, deportivas y culturales ofreciendo y organizando espacios y tiempos para la realización de una gama de actividades durante el año. Logrando no tan solo la participación de los alumnos (as) sino no que a su vez la del resto de la comunidad educativa. El equipo directivo promueve la participación del consejo escolar, centro de alumnos y centros de padres organizando de manera conjunta las tareas y actividades a desarrollar en pos del logro de los objetivos trazados en las distintas dimensiones y quehacer de la tarea académica y formativa de los alumnos (as). El equipo directivo y técnico pedagógico en conjunto con el encargado de convivencia escolar promueve la sana convivencia al interior de la escuela estableciendo protocolos y líneas de acción que involucra a toda la comunidad educativa y además, a todas las redes de apoyo existentes en la comunidad en pos de la formación valórica, afectiva y social de los alumnos (as), docentes, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados.

Falta de un plan para el fortalecimiento la formación valórica y afectiva que permita establecer un trabajo efectivo de los objetivos transversales que el Curriculum plantea y que se encuentre acorde a los lineamentos establecidos en el proyecto educativo institucional en los alumnos (as) desde pre kínder a octavo año básico de la escuela. Déficit de estrategias para enseñar y modelar en los alumnos (as) desde pre- kínder a 8º año básico habilidades que permitan disminuir conductas de agresividad y de conflicto al interior del establecimiento por parte de los profesores, directivos, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados.

Page 9: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

Gestión de los Recursos

El establecimiento cuenta con una planta docente completa, en su mayoría competente y destacada según los resultados de la evaluación docente. Además se han cubierto todos los cargos administrativos con personal idóneo para desarrollar esta tarea. El equipo directivo del establecimiento administra los recursos recibidos de manera efectiva, implementando un PME de acuerdo a los ingresos SEP que la escuela recibe anualmente. A su vez se rinde cuenta pública de los recursos gestionados durante el año ante el Consejo escolar y/o comunidad. La escuela vela por cumplir cabalmente la legislación vigente.

Déficit en la implementación de un sistema que permita evaluar acordemente a los profesionales y personal del establecimiento, y a su vez reconocer su desempeño. No se logra avanzan en acciones que permitan suplir las necesidades de pedagógicas y de perfeccionamiento profesional, técnico y administrativo Del establecimiento Falta mayor autonomía en la gestión de los recursos para la escuela debido a que el DEAM designa gastos que no corresponden al PME generando desorden en la gestión del recurso. Déficit en los recursos didácticos y tecnológicos en apoyo de las prácticas pedagógicas y logro del aprendizaje.

Resultados

Page 10: Escuela Básica de Carampangue Proyecto Educativo ... · PDF fileProyecto Educativo Institucional 2015 Escuela ... Bases Curriculares de 1º a 6º ... por periodos semestrales y la

b) Objetivos y Metas Estratégicas

AREA GESTION DEL CORRICULUM

Objetivo Estratégico Meta Estratégica

Mejorar las practicas pedagógicas de aula en el área científico y humanista desde pre kínder a octavo año básico mediante el desarrollo profesional docente para aumentar el logro de los aprendizajes

Cumplir con un 90% del plan de desarrollo profesional.

AREA LIDERAZGO EDUCATIVO

Objetivo Estratégico Meta Estratégica

Mejorar el liderazgo pedagógico y gestión administrativa del director por medio de un plan de trabajo efectivo que permita avanzar en el logro de las metas institucionales.

Cumplir con el 90% de las acciones del plan de trabajo efectivo

AREA DE CONVIVENCIA

Objetivo Estratégico Meta Estratégica

Potenciar la formación valórica y la integración de la comunidad educativa por medio de estrategias que promueven la participación y la resolución pacífica de conflicto con el fin de mejorar la convivencia escolar.

Aumentar en un% el grado de satisfacción de la convivencia escolar del establecimiento partiendo de la línea de base del año 2015.

AREA DE RECURSOS

Objetivo Estratégico Meta Estratégica

Mejorar las competencias afines del personal de la escuela según sus cargos y funciones por medio del desarrollo profesional con el fin de progresar en la gestión institucional y reconocer el cumplimiento de metas.

Lograr que el 95% de cobertura en el desarrollo profesional de del personal de escuela.

Fortalecer la administración, provisión e implementación de los recursos educativos y tecnológicos para un desarrollo eficiente de las practicas pedagógicas y de gestión del establecimiento

Suplir en un 95% las necesidades de provisión e implementación de recursos educativos y tecnológicos del establecimiento