Escuela de planificación

1
Universidad Latina 08/Marzo/2011 Alumno: Figueroa Velázquez Ana Karen Materia: Administración teoría estratégica ESCUELA DE PLANIFICACIÓN A lo largo del tan afamado libro “Safari a la estrategia” se describe un animal de complejo difícil de caracterizar por los académicos, una figura de distintas representaciones con explicaciones peculiares y análisis singular. “Safari a la estrategia” es una obra escrita por el renombrado gurú organizacional Henry Mintzberg donde nos muestra su percepción de las 10 escuelas de estrategia, dividida en cuatro grupos: Prescriptivas, Descriptivas, Más allá de lo individual y de Integración. En la escuela de Planificación se integran y abordan temas complejos del fenómeno estratégico con observaciones frontales que nos revelan lo que ocurre dando una clara dirección permitiendo la asignación de recursos manteniendo el control, así como también, la participación en la creación de una estrategia. Se exponen opciones correctas que se desprenden de un detallado análisis que nos lleva a la formulación de preguntas para comprobar la creación de la estrategia como un proceso formal. En la longitud de las líneas se derrumba irreverente y contundentemente la ilusión muchas veces ingenieril de la estrategia exponiendo las limitaciones de ser demasiado estáticos, los riesgos del pensamiento grupal y el predecir como algo más que una cosa. Además, revisa todas las escuelas con sus virtudes y debilidades, al mismo tiempo, critica y presenta desafíos que hacen de este libro una obra visara de un cambio de modelo universal, no sólo en materia de administración enfocado a la estrategia, sino como una posible ampliación del conocimientos para ser mas adaptables al cambio.

Transcript of Escuela de planificación

Page 1: Escuela de planificación

Universidad Latina 08/Marzo/2011Alumno: Figueroa Velázquez Ana KarenMateria: Administración teoría estratégica

ESCUELA DE PLANIFICACIÓN

A lo largo del tan afamado libro “Safari a la estrategia” se describe un animal de complejo difícil de caracterizar por los académicos, una figura de distintas representaciones con explicaciones peculiares y análisis singular.

“Safari a la estrategia” es una obra escrita por el renombrado gurú organizacional Henry Mintzberg donde nos muestra su percepción de las 10 escuelas de estrategia, dividida en cuatro grupos: Prescriptivas, Descriptivas, Más allá de lo individual y de Integración.

En la escuela de Planificación se integran y abordan temas complejos del fenómeno estratégico con observaciones frontales que nos revelan lo que ocurre dando una clara dirección permitiendo la asignación de recursos manteniendo el control, así como también, la participación en la creación de una estrategia. Se exponen opciones correctas que se desprenden de un detallado análisis que nos lleva a la formulación de preguntas para comprobar la creación de la estrategia como un proceso formal.

En la longitud de las líneas se derrumba irreverente y contundentemente la ilusión muchas veces ingenieril de la estrategia exponiendo las limitaciones de ser demasiado estáticos, los riesgos del pensamiento grupal y el predecir como algo más que una cosa. Además, revisa todas las escuelas con sus virtudes y debilidades, al mismo tiempo, critica y presenta desafíos que hacen de este libro una obra visara de un cambio de modelo universal, no sólo en materia de administración enfocado a la estrategia, sino como una posible ampliación del conocimientos para ser mas adaptables al cambio.