ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE MENORCA · Excelencia de la investigación en salud pública ......

12
XXVI ESCOLA DE SALUT PÚBLICA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE MENORCA del 21 al 25 de septiembre de 2015 LLATZERET DE MAÓ CURSOS ENCUENTROS CONFERENCIAS EXPOSICIONES www.emsp.cime.es

Transcript of ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE MENORCA · Excelencia de la investigación en salud pública ......

XXVI ESCOLA DE SALUT PÚBLICAESCUELA DE SALUD PÚBLICADE MENORCA

del 21 al 25 de septiembre de 2015LLATZERET DE MAÓ CURSOS

ENCUENTROS

CONFERENCIAS

EXPOSICIONES

www.emsp.cime.es

Después de celebrar el año pasado el 25 aniversario de la Escuela de Salud Pública de Menorca, este año inauguramos el segundo cuarto de siglo de la Escuela coincidiendo con la transferencia del Llatzeret de Maó al Consell Insular de Menorca. Esta era una vieja reivindicación de la sociedad menorquina, pero, más allá del hecho de que este espacio lo gestione la principal institución pública del territorio donde se ubica, lo más importante es que existe una clara voluntad y consenso para que se convierta en un centro para la formación, el intercambio y la discusión científica y académica. En este sentido, el Llatzeret inicia esta nueva etapa con la ambición de ser un espacio de referencia para la Salud Pública, tanto a nivel nacional como internacional, que vaya mucho más allá del marco de la Escuela. Somos muchos los que a lo largo de estos años hemos apostado por el proyecto de la Escuela y, en muchas ocasiones, hemos imaginado juntos otras posibilidades que ofrecía este espacio único que es el Llatzeret. Ahora es el momento de hacer nuevas propuestas sin las restricciones que implicaba el concentrar toda la actividad en una única semana, y animamos a todos los que estáis implicados en la salud pública a que sintáis el Llatzeret como un espacio propio y propongáis actividades para las que este lugar puede ofrecer unas posibilidades únicas, de manera que soñemos y definamos el futuro del Llatzeret entre todos.

Mientras vamos diseñando este futuro, este año tenemos una nueva edición de la escuela en la que se incluyen once cursos y trece encuentros, cubriendo como siempre un amplio rango de áreas de conocimiento dentro de la salud pública: desde los aspectos sociales y comunitarios a las herramientas de comunicación, la evaluación económica, la investigación o la ética, entre otras, reafirmando el espíritu multidisciplinar y multisectorial de la Escuela como una de sus señas de identidad.

Esperamos daros la bienvenida a la XXVI Escuela de Salud Pública de Menorca para compartir unos días de formación, discusión e intercambio de ideas, y donde podamos visualizar juntos el futuro del Llatzeret para la salud pública.

Consejo académico de la EMSP: Antoni Aguiló Pons, Enrique Bernal Delgado, Francisco Bolúmar Montrull, Montaña Cámara Hurtado, Esteve Fernández Muñoz, Ildefonso Hernández Aguado (comisión de dirección de la EMSP), Joan Carles March Cerdà, Núria Marquet Josa, Ferran Martínez Navarro, Begoña Merino Merino, Vicente Ortún Rubio, Josefina Salord Ripoll, Luis Rafael Santiso, Clemen García Cruz (secretaría), Maties Torrent Quetglas (comisión de dirección de la EMSP), Marisa Rebagliato Ruso (comisión de dirección de la EMSP).

Consejo asesor de la EMSP: Beatriz González López-Valcárcel, Guillem López Casasnovas, Antoni Plasencia Taradach, Jordi Sunyer Deu.

PRESENTACIÓN

CURSOSImpacto de las crisis económicas sobre la saludy las desigualdades socialesJavier Segura del Pozo. Marta Sastre PazServicio de Prevención y Promoción de la salud.Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid

Horario: del lunes 21 al miércoles 23, de 9.00 a 14.00 h.

Taller de riesgo cardiovascular. Análisis de todos los instrumentos disponibles y oportunidades de mejora de la predicciónJaume Marrugat de la Iglesia. Roberto Elosúa Llanos. Carlos Brotons. Joan VilaInstitut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques. Unitat d’Investigacióde l’Equip d’Atenció Primària Sardenya. Institut d’Investigació Biomèdica Hospital Sant Pau Patrocinan: Programa HERACLES. Red Cardiovascular ISCIII

Horario: del lunes 21 al jueves 24, de 9.00 a 13.30 h.

Métodos de imputación simple y múltiple para valores perdidosde forma aleatoria Belén Alejos Ferreras. Adela Castelló PastorCentro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III

Horario: lunes 21, de 15.00 a 18.30 h; martes 22 y miércoles 23, de 9.00 a 13.30 hy de 15.00 a 17.30 h; jueves 24, de 9.30 a 14.00 h. Prácticas innovadoras para la seguridad del paciente con los medicamentosAntonio Villafaina Barroso. Miriam Gutiérrez MedinaServicio Extremeño de Salud. Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimedicación y Salud. SESCAM Salud. Servicio de Farmacovigilancia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha

Horario: lunes 21 y martes 22, de 9.00 a 14.00 h y de 15.30 a 19.30 h;miércoles 23, de 9.00 a 13.00 h.

H2020 - Oportunidades de financiación para investigacióne innovación en salud: Talleres de preparación y gestión de propuestasGonzalo Arévalo Nieto. Lucía del Río Faes. Luís Guerra. Teresa Corral. Anaïs Le Corvec. Mónica Martín-LanuzaInstituto de Salud Carlos III. Asserta Global Healthcare Solutions. CSICColaboran: Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. Oficina de Proyectos Europeos. Instituto de Salud Carlos III

Horario: lunes 21, de 12.00 a 18.00 h; martes 22 y miércoles 23,de 9.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 h.

C1

C2

C3

C4

C5

CURSOSLa estrategia Al lado como instrumento de mejora de la calidad de atención.A partir de la cooperación entre servicios de salud y asociaciones de afectadosRafael Muriel Fernández. José Miguel García DomínguezServicio de Atención Sociosanitaria. Secretaría General de Calidad, Innovacióny Salud Pública. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía

Horario: martes 22, de 15.00 a 19.00 h; y miércoles 23, de 9.00 a 19.00 h.

Comunicar salud en tiempos modernosAmelia Martín Barato. Olivia Pérez CorralEscuela Andaluza de Salud Pública

Horario: del miércoles 23 al viernes 25, de 9.30 a 14.30 h.

¿Cómo identificar y mapear los activos para la salud de una comunidad?Rafael Cofiño Fernández. Mariano HernánDirección General de Salud Pública de Asturias. Escuela Andaluza de Salud Pública

Horario: miércoles 23, de 9.00 a 14.00 h y de 15.30 a 18.30 h;jueves 24 y viernes 25, de 9.00 a 14.00 h.

Scientific Communication: Getting Started Writing & SpeakingBrian McCarthy. John Giba Patrocina: Fundación Dr. Antoni Esteve.Idioma: inglés

Horario: lunes 21 y martes 22, de 9.00 a 18.00 h.

Economic evaluation of healthcare interventions,programmes and complex health system interventionsElena Pizzo. Mariya MelnychukDepartment of Applied Health Research. University College LondonIdioma: inglés

Horario: del martes 22 al viernes 25, de 9.30 a 14.00 h.

C6

C7

C8

C9

C10

C11 CURSO MAGISTRAL

Prevención de las enfermedades crónicas y abordajede la cronicidad en el Sistema Nacional de SaludFernando Rodríguez Artalejo. Iñaki Galán LabacaUniversidad Autónoma de Madrid. Instituto de Salud Carlos III

Horario: de lunes 21 a viernes 25, de 9.00 a 14.30 h.

CURSOS COORGANIZADOS CON LA UNIVERSIDADINTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO (UIMP)

ENCUENTROSExcelencia de la investigación en salud públicaCoordinación: Carlos Álvarez-Dardet Díaz.Isabel Hervás Hernández Universidad de Alicante. Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)

Horario: lunes 21, de 15.00 a 18.00 h; martes 22, de 10.00 a 17.00 h.

III Jornada de actividad física para la salud. Ejercicio físico, adherenciay acciones de promociónCoordinación: Fernando Salom Portella. Edurne Uribe GordobilConselleria de Cooperació, Esports i Habitatge del Consell Insular de MenorcaCentre de Salut Dalt Sant Joan. Ib-Salut. Govern Balear Encuentro abierto. Matrícula: subvencionada

Horario: jueves 24, de 9.30 a 14.00 h.

Recertificar a los médicos Coordinación: Arcadi Gual Sala. Juan José Rodríguez Sendín. Carlos J. Moreno SánchezSociedad Española de Educación Médica (SEDEM), Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI)

Horario: Miércoles 23, de 16.00 a 19.00 h; jueves 24, de 9.30 a 13.30 y de 15.30 a 17.00 h.

La cobertura sanitaria universal en el marco del derecho a la saludCoordinación: Sagrario Martín Martín. Tomás Hernández FernándezMédicos del Mundo EspañaEncuentro abierto. Matrícula: subvencionada

Horario: jueves 24, de 9.30 a 14.30 y de 16.00 a 19.00 h; viernes 25, de 9.30 a 14.30 h.

¿Cómo reducir las desigualdades sociales en los programasde cribado de cáncer?Coordinación: Gemma Binefa RodríguezInstitut Català d’Oncologia. Grupo de Cribado de la SEEEncuentro abierto. Matrícula: subvencionada.

Horario: martes 22, de 9.30 a 18.00 h.

E1

E2

E3

E4

E5

ENCUENTROSEducación, promoción de la salud y comunicación. Perspectivas desdela historia y las ciencias socialesEnrique Perdiguero Gil. Josep M. Comelles EstebanDep. Salud Pública. Historia de la Ciencia y Ginecología. Universidad Miguel Hernández. Medical Anthropology Research Center. Universitat Rovira i VirgiliEncuentro abierto. Matrícula: 50 euros

Horario: jueves 24, de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.30 h; viernes 25, de 9.30 a 14.00 h.

Estilos de vida saludables en la Universidad III: estrategias de intervenciónen el marco de la Red Española de Universidades SaludablesCoordinación: Carmen Gallardo Pino. Juan Ramón Martínez Riera. Antoni Aguiló Pons. Miquel Bennàsar VenyUniversidad Rey Juan Carlos. Universidad de Alicante. Universitat de les Illes Balears. Grupo de Investigación Evidencia, Estilos de Vida y Salud (IUNICS)

Horario: jueves 24, de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 h; viernes 25, de 9.00 a 13.00 h.

Enfermedades importadas, un reto para la salud pública en EuropaCoordinación: Miriam Navarro Beltrá. Israel Molina RomeroFundación Mundo Sano. Hospital Universitari Vall d’Hebron. PROSICS BarcelonaEncuentro abierto. Matrícula: subvencionada

Horario: jueves 24, de 9.30 a 14.00 y de 15.30 a 17.30 h; viernes 25, de 9.30 a 13.00 h.

El reto de superar la brecha digital en saludCoordinación: Isabel Borrás Rosselló. Elena Cabeza Irigoyen Direcció General de Salut Pública i Consum. Govern de les Illes BalearsEncuentro abierto. Matrícula: subvencionada

Horario: lunes 21, de 9.00 a 18.00 h.

E6

E7

E8

E9

ENCUENTROSREBISALUD 2015. VII Encuentro anual de bibliotecasvirtuales de ciencias de la saludCoordinación: Virgili Páez CerviBiblioteca Virtual de Ciències de la Salut de les Illes Balears.Direcció General de Salut Pública i Consum de la Conselleria de Salutdel Govern de les Illes Balears

Horario: jueves 24, de 15.30 a 19.30 h; viernes 25, de 9.30 a 13.30 h y de 15.30 a 19.30 h.

¿Cómo mejorar la adecuación de la formación de grado en medicinaa la formación especializada?Coordinación: Carlos J. Moreno Sánchez. Pilar Carbajo AriasDirección General de Ordenación Profesional.Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Horario: viernes 25, de 10.00 a 17.00 h.

Los planes de formación de los profesionales sanitarios como instrumentode gestión en el Sistema Nacional de SaludCoordinación: Ignacio Ferrer Cervera. Pilar Viedma Gil de VergaraSubsecretaría de la Conselleria de Sanidad. Generalitat Valenciana.Escuela Valenciana de Estudios de la Salud

Horario: jueves 24, de 15.30 a 18.30 h; viernes 25, de 9.30 a 14.30 h.

E10

E11

E12

E13 Waste of Knowledge. Derroche en investigación y traslación del conocimiento a la práctica.Una aproximación desde la ética y la salud públicaCoordinadores: Andreu Segura. Andrea Buron. José Miguel CarrascoOrganización: Grupo de trabajo de ética y salud pública de SESPAS.Fundació Víctor Grífols i Lucas. Universidad Internacional Menéndez PelayoIdioma: inglés y castellano

Horario: lunes 21, de 12.00 a 14.30 y de 15.30 a 18.30 h; martes 22, de 9.00 a 14.00 h.

ENCUENTROS COORGANIZADOS CON LA UNIVERSIDADINTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO (UIMP)

OTRAS ACTIVIDADES

CONFERENCIA INAUGURAL

El año del medio ambiente y la salud, del cambio climáticoa la contaminación atmosféricaA cargo de Maria Neira, directora de Public Healthand the Environment Department, World Health Organisation

Lugar: Consell Insular de MenorcaFecha: lunes, 21 de septiembreHora: 20.00 h.

COLOQUIOS JOSEP MIQUEL VIDAL: HUMANISMO Y SALUD PÚBLICA Título y ponente pendiente de confirmar

MESA REDONDA

La educación sanitaria desde una perspectiva interdisciplinarModerador: Josep M. Comelles (MARC, Universitat Rovira i Virgili)Participantes: Jordi Prades Tena. Mabel Gracia-Arnaiz. Oriol RomaníÀngel Martínez-Hernáez. Aida Terrón Bañuelos. Enrique Perdiguero Gil MARC, Universitat Rovira i Virgili. Universidad de OviedoUniversidad Miguel Hernández de Elche

Lugar: Llatzeret de MaóFecha: jueves, 24 de septiembre Hora: de 17.15 a 18.30 h

ASPECTOS ORGANIZATIVOS

Las plazas son limitadas y se ocuparán por riguroso orden de inscripción. La organización se reserva el derecho de cancelar cursos y encuentros, en cuyo caso se devolverá el importe íntegro de la matrícula. La anulación de la matrícula por parte del interesado supondrá la devolución íntegra si se ha realizado antes del 25 de agosto, y la mitad si se hace posteriormente.

TARIFAS

Matrícula cursos:C1, C2, C6 y C7: 150 eurosC3, C4, C5 y C10: 180 euros C11: 130 eurosC8: 120 euros (tarifa reducida)C9: 50 euros (tarifa reducida); matrícula para estudiantes de grado y máster: 30 eurosE6: 50 € (tarifa reducida)

BECAS

I Convocatoria ayuda SEE para asistir a la Escuela de Salud Pública de MenorcaMás información en www.seepidemiologia.es; correo electrónico: [email protected]

Becas de la organización para estudiantes de grado y máster: 100 euros. Consultar página web: www.emsp.cime.escorreo electrónico: [email protected]

Encuentros abiertos: consultar la información específica de cada encuentro.

La matrícula incluye: material docente, cafés - descansos, traslados en barcay acto de inauguración.

SECRETARÍA:Escuela de Salud Pública de MenorcaInstitut Menorquí d’Estudis Camí des Castell, 28 07702 Maó (Menorca) e-mail: [email protected] Tel. 971 351500, fax 971 351642

AGENCIA OFICIAL: Viatges MagonAv. J. Anselm Clavé, 28. 07703 Maó (Menorca) Ref. Escuela de Salud Pública de Menorcae-mail: [email protected] Tel. 971 351700, fax. 971 351146

Organizan:

Colaboran:

Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears Ajuntament de Maó Ajuntament des Castell Centre de Recerca en Economia i SalutCentro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública Dirección General de Salud Pública de AsturiasEscuela Andaluza de Salud Pública Escuela Valenciana de Estudios para la Salud Federación de Asociaciones de Alumnos de Salud Pública Federación Española de Municipios y ProvinciasFundació Dr. Antoni Esteve Fundació Víctor Grífols i LucasInstituto Aragonés de Ciencias de la SaludInstituto de la Mujer Servei d’Informàtica Local de MenorcaSociedad Española de Educación MédicaSociedad Española de Epidemiología Sociedad Española de Salud Pública y Administración SanitariaUNED Centre Associat de les Illes Balears Universitat Pompeu Fabra

www.emsp.cime.es

Colaboran:

Institut Menorquí d’Estudis