Escuela Lancasteriana

9
1 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO MATERIA: EL ESTADO MEXICANO Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS (1857- 1921) ´´ ESCUELA LANCASTERIANA´´ INTEGRANTES: Rosalba Escutia Hernández Esmeralda Marcos Vicente Pedro Javier García Espiándola Luz Alejandra Flores Hernández GPO: 114

Transcript of Escuela Lancasteriana

Page 1: Escuela Lancasteriana

1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

MATERIA: EL ESTADO MEXICANO Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS (1857- 1921)

´´ ESCUELA LANCASTERIANA´´

INTEGRANTES:

Rosalba Escutia Hernández

Esmeralda Marcos Vicente

Pedro Javier García Espiándola

Luz Alejandra Flores Hernández

GPO: 114

ORIGEN DE LAS ESCUELAS LANCASTERIANAS

Page 2: Escuela Lancasteriana

2

Según Painter, historiador de la pedagogía, el antecedente de las escuelas lancasterianas lo tiene Inglaterra con ´´las escuelas dominicales´´, fundadas por Roberto Raikes a principios del siglo XIX.

Algunos críticos afirman que la educación para las masas ha sido en gran parte una medida defensiva adoptada por las clases privilegiadas, para las cuales resulta más fácil y económico mantener a los niños bajo control mediante una institución como la escuela, que dejarlos vagabundear por las calles y pagar los daños provocados.

Esto fue básicamente el propósito de la construcción de las escuelas dominicales por Roberto Raikes para que se mejorara el lastimoso estado de los niños pobres en las áreas recientemente industrializadas. Desde el amanecer hasta la puesta del sol los niños trabajaban en las fábricas, pero los domingos que era cuando descansaban ya era otro cantar pues ya estudiaban.

A la muerte de Raikes varios ingleses tenían que seguir con esto como lo hizo Andrés Bell que en su viaje a la India en 1878 fue designado para la inspección de una escuela establecida para los niños huérfanos que dejaban los soldados de Inglaterra. Bell se topo con la realidad de la falta de maestros para la escuela, así que no tuvo duda alguna de utilizar a los alumnos más aventajados para que instruyeran a los más atrasados, improvisando y originando a sus preceptores o ´´monitores´´. El resultado fue satisfactorio. Muere Bell en 1832 dejando una fuerte base en la Enseñanza Mutua.

José Lancaster en el año de 1798 recurrió al procedimiento de Andrés Bell, logrando así extender su acción hasta cerca de un millar de niños pobres, en forma gratuita, con lo cual obtuvo verdadera popularidad hasta llegar a la familia real. El sistema se conoció como de ´´mutua instrucción ´´, con reglas muy complicadas en su teoría y más en la práctica, y con la difícil aspiración de que un solo maestro pudiera instruir a un gran numero de alumnos, siendo este escogido entre los propios alumnos.

Con relación a los orígenes de la enseñanza mutua en la gaceta que se editaba en México se insertó la información de que dicho método fue inventado a finales del siglo XVII. En el primer semestre de 1919 ya se había introducido el nuevo sistema educativo en la Ciudad de México dirigida por el profesor Andrés González Millán, a quien corresponde el carácter de precursor, tres años antes de que se fundara la compañía lancasteriana.

La compañía lancasteriana se fundó en México el 14 de julio de 18221, tuvo como fundador y primer presidente en México (1822-1824) a Don Manuel Codorniu medico llegado con el virrey Juan O’Donoju que redacto el periódico “el sol”. La

Page 3: Escuela Lancasteriana

3

primera escuela lancasteriana se llamó también “EL SOL” y fue instalada en la Sala del Secreto de la extinguida Inquisición, cedida por el gobierno de Iturbide (primer imperio) 2. El primer director de la escuela “el sol” fue el profesor González Millán. Este fue señalado como enemigo del gobierno y el 12 fue sustituido por el profesor Prissete y tubo como ayudante el presbítero Juan Alcántara. El profesor Prissete suscito suspicacias de irreligioso entre los padres de familia y a los pocos días fue eliminado y reemplazado por Alcántara. El profesor Prissete presento, después de su separación de compañía lancasteriana un proyecto a la secretaria de relaciones exteriores e interiores para la creación de una nueva escuela de enseñanza mutua dividida en tres departamentos: primario, normal y de artes y oficios, sin embargo este proyecto fue aceptado y el gobierno de Iturbide apoyo con becas a niños pobres pero a la caída de su imperio este proyecto fracaso. Entonces Prisste abrió una nueva escuela en la calle de capuchinas donde se había puesto la primera escuela por González Millán y tuvo como ayudante al profesor Valentín Torres, después agrego la enseñanza de idiomas y otras materias de educación superior pero el 24 de abril fue expulsado del país por el supremo poder ejecutivo bajo el cargo de haberse mezclado en asuntos políticos exteriores.

La compañía lancasteriana se propuso ensanchar su radio de acción e hizo una campaña de socios que se atrajo a su seno a las más distinguidas personalidades de esa época.

1La reforma educativa a partir de 1812. Francisco R. Almada.

2Historia de educación en México. Escuelas lancasterianas

Debido al éxito de sus primeras escuelas la compañía lancasteriana presento un proyecto para un segundo establecimiento al ministro de relaciones Lucas Alemán que había conocido el método cuando estuvo en Europa y escribió artículos en un periódico mexicano sobre sus procedimientos. La compañía quiso abrir un gran establecimiento para 1386 alumnos en el ex convento de Belén con tres secciones: primeras letras, estudios más avanzados y normal. Todos recibían enseñanza con solo un maestro3. El plan se redujo a un tamaño practico al abrir el 6 de noviembre de 1823 la segunde escuela lancasteriana “FILANTROPIA” destinada a 200 niños en los altos del convento bajo la dirección de Eduardo Turreau4. La escuela ofrecía también un curso normal para entrenar alumnos para maestros de acuerdo con el método mutuo. Para divulgar el método lancasteriano y ayudar a las comunidades que quisieran establecer escuelas, la compañía,

Page 4: Escuela Lancasteriana

4

pública en 1824 la cartilla lancasteriana: SISTEMA DE ENSEÑANZA MUTUA PARA ESCUELAS DE PRIMERAS LETRAS EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA cuyo autor principal era Agustín Buenrostro5.despues de este impresionante comienzo la compañía se dedicó a fundar más instituciones en la capital. La dificultad de financiar sus dos grandes escuelas cuyos maestros recibían el considerable sueldo de cien pesos mensuales era necesario concentrar sus esfuerzos en recolectar cuotas de dos pesos por mes que debían dar los socios y el pago mensual de un peso por alumno. La solución a sus problemas económicos vino en 1829 cuando el ayuntamiento decidió cerrar la escuela municipal y las escuelas que sostenía en los bajos del ex convento de Belén y unirlas a filantropía. La compañía lancasteriana abolió dos años después las cuotas de socios y alumnos iniciando una enseñanza gratuita en sus establecimientos. Debido a la disminución de alumnos en la escuela del el sol la compañía decidió cerrarla así como la escuela ambulante fundada en 1826 pero en 1833 pudo cumplir un anhelo de muchos años abrir su escuela para 160 niñas en santa marea la redonda.

3El croquis arquitectónico del proyecto está en ANG justicia e instrucción pública vol. 33, exp 42, f 226 ,5 jul.AGN.

4La compañía lancasteriana 1833(reimpreso)

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS ESCUELAS LANCASTERIANAS?

En estas escuelas se utilizaba una nueva técnica pedagógica en la cual los alumnos más avanzados, y con más edad por supuesto; enseñaban a sus compañeros.

El ochenta por ciento de los alumnos tenía entre seis y diez años de edad, aunque algunos sólo tenían cuatro años y otros catorce.

La organización de la escuela estaba contemplada en 3 aspectos fundamentales: Material y mobiliario escolar, táctica y disciplina: maestros, monitores y herramientas como; orejas de burro, cuadros de honor y cuadros negros.

Page 5: Escuela Lancasteriana

5

Un solo maestro podía enseñar de 200 a 1000 alumnos, por lo que bajaba el costo de la educación.

Cada grupo estaba compuesto por diez niños, en donde tenían su monitor que, de acuerdo con un horario, enseñaba las lecciones de escritura, lectura, aritmética, y doctrina cristiana.

Además, de estos “monitores particulares”, había “monitores generales” y de “orden”.

Los monitores generales tomaban la asistencia, averiguaban la razón de la inasistencia del alumno, cuidaban los útiles de la enseñanza y los de orden administraban la disciplina.

Todos los monitores eran supervisados por el director de la escuela, quien, de acuerdo con la Pedagogía de Lancaster, nunca debía meterse en la instrucción, ni debía levantar la voz.

Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus compañeros de clase para la inspección de: cara, manos y uñas, su ropa debía estar limpia, sus zapatos o pies sin lodo.

Un día común en una escuela Lancasteriana era de 6 o 7 horas de clase, con un descanso de dos horas al medio día para comer en casa.

El horario de la mayor parte de las escuelas era de 8:00 a las 12:00 y de las 2:00 a las 5:00 o sea siete horas de clase.

En estas escuelas era común que las ventanas estuvieran rotas y tapadas con bastidores de madera.

Algunas tenían baño, que consistía de un cajón, pero la mayor parte optaba por dejar a los niños salir a la calle provocando quejas de las autoridades municipales.

En las paredes había un Santo Cristo de madera y alrededor del cuarto se suspendían grandes carteles para la enseñanza de la lectura y la aritmética.

Durante la instancia del alumno en la escuela, sus actividades estaban controladas por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos.

Para esto, el director colgaba con una cuerda al cuello del niño unas tarjetas o planchuelas de madera; donde el monitor de cada clase indicaba qué alumnos merecían las que decían “aplicado” o “puesto de mérito” y también señalaba a los “desaplicados”.

Page 6: Escuela Lancasteriana

6

Y una dificultad que tenían que soportar los profesores, era la ira de los padres, que protestaban en contra de los castigos administrados a sus hijos.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

La organización de la escuela lancasteriana consiste en que el maestro, en vez de ejercer las tareas de instructor seleccionaba a los alumnos más aventajados “Los monitores” los cuales transmiten los conocimientos a los demás niños, por otro lado, el maestro solo se limitaba a vigilar la marcha del aprendizaje y mantener la disciplina. Cada monitor tenía de 10 a 20 discípulos. Además de los monitores hay un Inspector encargado de vigilar a los monitores, de los útiles y de decirle al maestro de quienes son los merecedores de premio. Y la disciplina se impartía a base de severos castigos y premios.

La organización de la escuela estaba contemplada en 3 aspectos fundamentales: Material y mobiliario escolar, táctica y disciplina: maestros, monitores y herramientas como orejas de burro, cuadros de honor y cuadros negros.

A la primera escuela lancasteriana ya con el prefijo “Compañía” se llamo “El sol”, ubicada en el edificio de la extinguida inquisición, la segunda estaba ubicada en el convento de los betlemitas y tuvo el nombre de “filantropía”, mas tarde le fueron donados otros ex conventos y se dio más apoyo a esta compañía cuando José M. Tornell asumió la presidencia de esta. Tal fue el éxito de esta que fue contemplada con carácter oficial por la Dirección General de Instrucción Pública en toda la nación.

Una de las características del sistema lancasteriano es que además de impartir una educación a los alumnos indirectamente, y con ayuda de los inspectores es como funciono también como escuela Normal ya que los monitores se convertían en maestros. A este aspecto se le llamo Escuela Normal Lancasteriana.

Con el tiempo se intentaba lograr que la formación de los maestros fuera lo más completa posible, siendo cada vez más intensa y en poco tiempo transformaron los métodos lancasterianos.

“La disciplina era excelente, pero falta el factor más importante, la dirección de un maestro cariñoso y verdadero psicólogo. Los monitores tenían un mando precoz, se enorgullecían, se volvían déspotas hasta en su familia en fin… no entendían el espíritu de lo que tenían que enseñar, debilitaban a los niños todo sentimiento de independencia de carácter exigiendo una obediencia ciega.”

Bibliografía

Page 7: Escuela Lancasteriana

7

Betancourt, L. C. (2005). Escuelas lancasterianas de Zacatecas . Puebla,Puebla : UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.

JOSEFINA ZORAIDA VÁZQUEZ “LA EDUCACIÓN EN LA HISTORIA DE MÉXICO” El Colegio de México Primera edición, 1992 México, D.F.

José Luis Melgarejo, ´´La enseñanza Lancasteriana´´ Vivanco, Normal Veracruzana

Dorothy Tanck Estrada. ´´La educación ilustrada 1786-1836´´ El Colegio de México.

José Manuel Villalpando Nava. ´´ Historia de la educación en México´´ Porrúa