ESCUELA NACIONAL DE CIENCAS FORESTALES ESNACIFOR...

28
1 ESCUELA NACIONAL DE CIENCAS FORESTALES ESNACIFOR Departamento de Docencia Comparación de la calidad del carbón vegetal de madera de Pinus oocarpa Schiede plagada con Dendroctonus frontalis y madera sana en el Municipio de Yuscarán Departamento de El Paraíso, Honduras C.A. Anteproyecto de Tesis Por: Iván Edgardo García Mercado Aprobado por: _______________________ _______________________ Ing. José Luis Montesinos Ing. Joaquín Sánchez _______________________ Dr. José Luis Meza Siguatepeque, Comayagua, Honduras C.A Mayo 2016

Transcript of ESCUELA NACIONAL DE CIENCAS FORESTALES ESNACIFOR...

1

ESCUELA NACIONAL DE CIENCAS FORESTALES

ESNACIFOR

Departamento de Docencia

Comparación de la calidad del carbón vegetal de madera de Pinus oocarpa

Schiede plagada con Dendroctonus frontalis y madera sana en el Municipio

de Yuscarán Departamento de El Paraíso, Honduras C.A.

Anteproyecto de Tesis

Por: Iván Edgardo García Mercado

Aprobado por:

_______________________ _______________________

Ing. José Luis Montesinos Ing. Joaquín Sánchez

_______________________

Dr. José Luis Meza

Siguatepeque, Comayagua, Honduras C.A

Mayo 2016

2

1. INTRODUCCION

Honduras es un país eminentemente forestal, con una extensión territorial de

112,492 km2, según (REDD/CCAD-GIZ, 2014) la cobertura forestal de

honduras es de 5,398,137 ha, que representan el 48% de cobertura boscosa

del territorio nacional, contando entre sus diferentes ecosistemas con 5 tipos

de bosques como ser: bosque latifoliado, bosque de manglar, bosque mixto,

bosque seco y bosque de conífera. Según la Evaluación Nacional Forestal,

indica la existencia de 4, 341,104 ha de pinar, señalando que un porcentaje

del 16.3% de bosque de pino es decir, que más de 700,000 ha de dicho

bosque (Santo, 2007), actualmente está siendo afectado drásticamente por

la plaga del gorgojo descortezador del pino Dendroctonus frontalis.

Según los estudios de (Billings, & Espino, 2005), la única manera detener o

de prevenir que esta plaga avance es cortando y dejando los árboles, en el

centro de cada brote, pero también se recomienda hacer una franja de

contención que va variar de tamaño de acuerdo al ataque de la plaga, esto

podría ser entre 20, 25 y hasta 50 metros alrededor del brote afectando entre

otros beneficiarios, principalmente a las comunidades resineras del país que

dependen de los árboles de pino para producir este sub producto que luego

son vendidos y mejoran su economía familiar

Implementando la Forestaría Comunitaria y Desarrollo Comunitario se podría

usar esta madera por las comunidades, para la producción de carbón vegetal

de pino, y así favorecer a las familias afectadas por la epidemia de la plaga

del gorgojo descortezador de pino, un ejemplo de ello es la comunidad de

3

Lepaterique en Francisco Morazán, que para su beneficio trabaja en la

producción de carbón para la venta en el comercio local y nacional, además

sus ingresos familiares son complementados con trabajos asalariados

(Nygren, 2006).

El carbón es un sub producto del bosque que hoy en dia es de mucha utilidad,

principalmente para la produccion de energia renovable, lo que aumenta su

interés como combustible, abriendo las posibilidades en el comercio tanto

nacional como internacional, ya que este producto es mas barato que el gas

y el querosén y es el mas utilizado en zonas que van en via de desarrollo

(Girard 2002).

2. Necesidad y propósito

Honduras es un país que todavía posee vastos bosques que en los últimos

años están siendo afectados grandemente por la epidemia que ha causado

la plaga del gorgojo descortezador del pino, Dendroctonus frontalis, con esta

situación están siendo afectadas muchas familias que dependen en gran

medida de los bienes y servicios que producen los bosques afectados. Ante

tal emergencia, el Gobierno de la República, por medio del Instituto de

Conservación Forestal, Áreas protegidas y Vida Silvestre (ICF), requiere de

medidas alternativas de producción que puedan solventar, en cierto modo, la

crisis económica que ha sido provocada por dicha plaga, siendo una de ellas

la producción de carbón vegetal. En este sentido, surge la necesidad de

4

realizar un estudio técnico- científico para comparar la calidad del carbón

vegetal de madera sana versus madera plagada de Pinus oocarpa schiede,

para promover en los productores de resina y carbón aledaños a las zonas

afectadas a que utilicen la disponibilidad de la madera de pino, evitando que

ésta sea desperdiciada por los incendios forestales.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Determinar la calidad de carbón vegetal, de madera de Pinus oocarpa plagada

en sus diferentes fases de ataque (1, 2 y 3) versus madera de pino sana,

utilizando hornos artesanales distribuidos en las distintas comunidades en el

departamento de El Paraíso.

3.1.1 Objetivos específicos

3.1.2 Producir carbón vegetal utilizando hornos artesanales de “Media

Naranja” en el departamento de El Paraíso.

3.1.3 Determinar el poder calorífico del carbón vegetal de pino en sus III fases

de ataque, así como el del carbón de la madera sana.

5

3.1.4 Determinar si hay diferencias significativas en cuanto a la calidad del

carbón de madera sana con el carbón de madera plagada utilizando un

diseño completamente al azar (DCA).

4. Revisión de literatura

4.1 Cobertura vegetal de Honduras

Honduras cuenta con una extensión territorial de 112,492 km2, según

(REDD/CCAD-GIZ, 2014) en el Mapa de Cobertura Forestal se cuenta con

5, 398,137 ha de bosque que representan un 48% del territorio hondureño,

este porcentaje se distribuye de la siguiente forma:

a. 57.5% de bosque latifoliado (3, 101,547.31 ha).

b. 36.3% de bosque de conífera (1, 960,511.08 ha).

Actualmente el bosque pinar es el único afectado, por la plaga del gorgojo

descortezador de pino, arrasando grandes áreas a nivel nacional, en el

departamento de El Paraíso ha acabado con 8349.68 ha

c. 5.3% de bosque mixto (284,473.76 ha).

d. 1% de bosque de mangle (51,578.18 ha).

4.2 Descripción de la especie Pinus oocarpa

Nombre Científico: Pinus oocarpa

Nombre Común: Pino ocote

Familia: Pinaceae

6

Descripción botánica:

Porte: alcanza alturas de 45 m y DAP de hasta 1 m, con fuste recto y

cilíndrico.

Copa: irregular, ramas finas y relativamente ralas, las inferiores

horizontales, las superiores más ascendentes.

Corteza: color rojizo oscuro, fuertemente fisurada, se exfolia en bandas

largas e irregulares, escamosas.

Hojas: en forma de aguja, en grupos de cinco (ocasionalmente 3 o 4), de

14-25 cm de largo, erguidas, gruesas y ásperas, con bordes finamente

aserrados.

Flores: pequeñas, en inflorescencias terminales en la parte superior de la

copa, y las masculinas en las ramas inferiores.

Frutos: los conos son fuertes y pesados, ovoides a globosos, de 5-10 cm

de largo, de color café oscuro, a veces con tinte verdoso, lustrosos, con

escamas leñosas, en grupos de dos a tres en la rama. Las semillas son

triangulares, pequeñas (4-7 mm de longitud), color café oscuro, con una ala

membranosa color café de 10-12 mm de largo.

Distribución y hábitat: Pinus oocarpa se extiende desde México hasta el

noreste de Nicaragua. En Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador

representa la especie dominante de los bosques de pino.

En pequeña escala en Costa Rica y a nivel de ensayos en muchos otros

países del trópico y subtropical.

7

La especie forma rodales puros en muchos sitios a lo largo de su rango

natural, a menudo asociada con robles y otras especies de pino. Se ha

encontrado a altitudes desde 200 hasta 2500 msnm, pero alcanza su mejor

desarrollo de 600 a 1800 msnm. En su ambiente natural las temperaturas

son de 13 a 23°C y las precipitaciones de 650-2000 mm, con una época

seca de 5-6 meses. Es una especie pionera que se adapta a diferentes tipos

de suelo, erosionados e infértiles, delgados, arenosos, pedregosos y

accidentados, de ácidos a neutros (4.5-6.8), pero con buen drenaje. Alcanza

su mejor desarrollo en suelos profundos y donde la precipitación anual

supera los 1200 mm. La especie parece estar asociada a la ocurrencia de

fuegos, que aparentemente ayudan a su establecimiento exitoso. Sin

embargo, si la frecuencia es demasiado alta la regeneración y futura

productividad de los pinares se ve amenazada (MADERAS, 2013).

4.3 El gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis)

Según (Billings, & Espino, 2005), “El gorgojo del pino es un insecto

descortezador que ataca los pinares. Entre las varias especies de gorgojos

del pino en Centroamérica, una de las más destructivas es el Dendroctonus

frontalis. Los adultos son escarabajos pequeños (miden 3 mm hasta 4 mm

de largo, como la mitad de un grano de arroz). Inician sus ataques en pinos

debilitados por rayos, fuegos, alta densidad de rodal, u otras causas”.

Al encontrarse un número mayor a 50 árboles infestados los brotes pueden

crecer rápidamente si no se aplica el control respectivo, las crías del gorgojo

8

(huevos, larvas, pupas y adultos nuevos) se desarrollan dentro de la corteza

de pinos infestados, cumpliendo el ciclo de vida en 4 a 6 semanas. Una vez

emergen del árbol vuelan en busca de un hospedaje nuevo atacando los

arboles más debilitados, cabe mencionar que estos gorgojos sobreviven

pocos días cuando están fuera del árbol, ya que no resiste los rayos del sol.

Una vez la plaga se encuentre en los arboles estos presentan los siguientes

síntomas:

1. El primer síntoma que presenta el árbol es el descoloramiento del follaje,

en cuanto al fuste, se pueden observar la brea de resina sobre la corteza.

2. El segundo síntoma que presenta el árbol es cuando el follaje torna a

ponerse color amarillento, el fuste presenta galerías bajo la corteza,

también se pueden observar un sinnúmero de grumos de resina sobre

la corteza.

3. El tercer síntoma que presenta el árbol es cuando su follaje se torna color

marrón, en su corteza se pueden observar cámaras u orificios donde

habitaba este insecto, todo esto indica que el árbol ya está muerto.

El control utilizado para detener esta epidemia es de cortar y dejar, en cual

consiste en cortar todos los arboles plagados dirigiéndolos al centro del brote

activo y dejarlos en suelo, por recomendación se sugiere hacer una franja

de contención de madera sana alrededor del brote la cual dependerá de la

topografía del terreno, del tamaño y el estado del brote.

4.4 Producción de carbón vegetal

9

Según (Girard, 2002) “el carbón vegetal se hace tradicionalmente con

especies que dan lugar a un producto denso y de combustión lenta. Estas

especies son de crecimiento lento y son por lo tanto muy vulnerables a la

explotación intensiva. Es pues necesario estimular la diversificación y el uso

de especies de plantación o especies que produzcan un carbón menos

denso”.

En este caso, dada la epidemia de la plaga del gorgojo descortezador del

pino Dendroctonus frontalis que afronta el país, se presenta una cantidad

inmensa de madera que puede ser utilizada para la elaboración, producción

y comercialización de carbón vegetal de pino llevando al desarrollo socio-

económico de las comunidades que han sido afectadas por esta epidemia

forestal, permitiéndoles aparte de resinar sus parcelas de pino, elaborar

carbón vegetal.

4.5 Carboneo

Se le llama carboneo a la producción de carbón vegetal a partir de leña,

para elaborarlo se corta la leña en trozos de madera, por lo general en el

municipio de Yuscarán los hacen de 1 metro de largo y con un diámetro

promedio de 15 cm, dichos leños son introducidos a un horno artesanal para

después quemarlos en una combustión incompleta, controlada por el

hombre, de modo que se convierta en carbón vegetal (Lastra, 2001)

4.6 Mercado del carbón vegetal

10

Actualmente los bosques de Honduras son una fuente de subsidios a través

de la obtención de los recursos que éste ofrece, siendo la madera el

principal recurso como subsistencia o para el comercio; el proceso de

trasformación de la madera genera una serie de subproductos, entre ellos

como subproducto primario es el carbón vegetal, el cual se elabora a partir

de las partes de los árboles que no serán transformadas en madera

dimensionada, por medio de hornos artesanales u otras técnicas que sirven

para la elaboración de este recurso, cabe mencionar que el carbón vegetal

produce el doble de energía potencial por unidad de peso que la leña seca.

La producción de carbón aumentó un 9% durante el 2009 al 2013 a nivel

mundial, África llegó a representar el 61% de la producción mundial en

carbón vegetal, siendo la única región que mantiene un constante

crecimiento en producción, América Latina y El Caribe tuvo una leve

disminución durante el 2010, logrando producir 9 millones de toneladas, en

estas regiones el país con mayor consumo de carbón vegetal es Brasil

principalmente por las industrias del acero y la metalurgia (Rodriguez, 2015).

4.7 Elaboración de carbón con hornos de “Media Naranja”

Los hornos de media naranja, construidos con ladrillos y operados

correctamente, es uno de los métodos más efectivos para la producción de

carbón vegetal, se estima que el 60 % de la madera es quemada

directamente o transformada en carbón vegetal, en este caso dada la crisis

con la epidemia del gorgojo del pino que afecta al país, esta madera puede

11

ser utilizada para la elaboración de carbón, evitando que ésta se pierda por

los incendios forestales que atacan severamente a este país sacándole un

provecho económico que subsidie a las comunidades que se favorecen de

este sub producto del bosque.

La mayor parte del carbón es producido por tradiciones antañas en

diferentes comunidades del país, debido a que no conocen nuevas

tecnologías como lo son los hornos de media naranja y otros modelos,

dichos hornos deben ser de sencilla construcción y sus materiales deben de

ser resistentes a las tensiones de calentamientos y enfriamientos al que

será sometido para la elaboración de carbón (Morales, 2010).

4.8 Incendios forestales en Honduras

Honduras es un país fuertemente afectado por los incendios forestales

debido a la ubicación geográfica en que se encuentra con respecto a los

trópicos, actualmente ha sido afectado drásticamente por el fenómeno del

niño con eventos de sequía prolongados, lo que ahora puede dejar

inundaciones y desastres naturales debido a que actualmente los bosque

de nuestro país están siendo afectados por la plaga del gorgojo

descortezador de pino, dejando áreas inmensas totalmente deforestadas

propensas a incendios de gran escala y por ende dejando los suelos sueltos,

lo que favorece la erosión de los mismos y con la escorrentía del agua

provocando fuertes inundaciones y derrumbes. Más de 76,712 familias de

pequeños productores son afectados por el fenómeno de la sequía en el

12

país, teniendo como referencia los departamentos de: EL Paraíso.

Francisco Morazán, Comayagua, Choluteca, Valle, La Paz, Lempira,

Intibucá, Copán y Ocotepeque (CONADEH, 2015).

4.9 Causas de los incendios forestales

Según (CONADEH, 2015) “Los incendios forestales, en Honduras, son

provocados principalmente por causas antropogénicas, es decir, producidas

por actividades humanas. De acuerdo a ICF las principales causas que

ocasionaron los incendios forestales, en el periodo 1998-2010,

fueron: mano criminal (58%), pastoreo (12%), quemas agrícolas (12%) y

otros (18%)”. Los incendios forestales causan un daño incalculable en el

medio ambiente afectando fuertemente a los ecosistemas, fuentes de agua,

acabando con la biodiversidad y afectando las actividades agrícolas de la

población, así como la salud de los habitantes.

4.10 Desarrollo comunitario

Según (Chacon, 2010) el desarrollo comunitario consiste en el trabajo social

con las personas, tiene aproximadamente medio siglo de existencia, el

concepto de desarrollo comunitario tiene sus orígenes en el término

“communis” que se refiere a personas que viven juntas las cuales comparten

algo en un mismo espacio. “El desarrollo comunitario tiene como propósito

brindar mayores espacios de participación en el manejo sostenible de los

recursos naturales.

13

4.11 Forestaría comunitaria

El Sistema Social Forestal (SSF) el Instituto De Conservación Forestal

Áreas Protegidas Y Vida Silvestre, está encargado de promover, organizar

y fortalecer la forestaría comunitaria, incorporando a las comunidades que

habitan alrededor de áreas nacionales de vocación forestal a las distintas

actividades que llevan a promover la protección y conservación, forestación,

manejo y el aprovechamiento sostenible del bosque, a fin de que las

comunidades sean beneficiadas de los productos que el bosque ofrece.

De esta manera la comunidad se incentivan a hacer un uso razonable y auto

sostenible de sus recursos, para llevar al desarrollo sustentable a las

comunidades reduciendo la pobreza y mejorando su calidad de vida.

Durante el 2013 se suscribieron 8 contratos de manejo entre ICF y

comunidades organizadas, donde se les asignaron 8667.54 ha de bosque

nacional en todo el país para actividades de Forestería comunitaria (ICF,

2013).

4.12 Economía de Honduras

Honduras en las condiciones actuales, la economía se muestra insuficiente

para generar el nivel de ingresos necesario para alcanzar un nivel de vida

apropiado y lograr el grado de satisfacción del conjunto de necesidades

humanas básicas. Tanto las políticas económicas implementadas por el

gobierno, como los compromisos de la deuda pública, la dependencia de

14

países industrializados y la falta de motivación de la sociedad como máximo

e importante componente de la actividad económica, influyen en que la

tendencia de la pobreza del país sea de alta magnitud.

Por esa razón y por falta de apoyo de los gobiernos, las personas se ven en

la penosa situación de invadir tierras privadas, ejidales y públicas (Alvarenga,

2003). En cuanto al crecimiento de la población se le agrega el alto porcentaje

de desempleo que actualmente enfrenta el país, en la medida en que la

población aumente y se amplíe la economía formal, el problema de la

cobertura de la seguridad social e invasión cada día será mayor (Martínez,

2003).

4.13 Pobreza en Honduras

Según (Villa & Lovo., 2009) Honduras en el 2008 se estimaba que su

población era de 7.7 millones de personas, con 54% en lo que se refiere a

las áreas rurales, un 20 % de estas personas habitan en dos ciudades

principales que son Tegucigalpa y San Pedro sula, un 26% en ciudades

medianas y pequeñas relacionadas con el área rural. En los últimos 10 años

la población hondureña paso preferentemente de rural a tener mayores

características urbanas, debido principalmente a la alta migración de

personas hacia las principales ciudades del país.

5. Metodología

5.1 Definición del problema

15

Actualmente el país está atravesando una crisis en los bosques de

coníferas, esto se debe a la epidemia del gorgojo descortezador de pino

Dendroctonus frontalis, afectando fuertemente a los departamentos de

Olancho, Francisco Morazán, Comayagua, Yoro y El Paraíso

(principalmente los municipios de Teupasenti y Yuscarán), dicha plaga ha

traído un sinnúmero de problemas a las comunidades y principalmente a

las familias que reciben beneficios económicos de los subproductos que

este recurso ofrece, y que actualmente no saben qué hacer con toda esta

biomasa en el suelo. Se sabe que Honduras es un país que es

fuertemente vulnerable a los incendios forestales, y para evitar que esta

madera se pierda por los incendios forestales se ha propuesto hacer éste

estudio, para determinar la calidad de carbón de madera de pino ocote en

las distintas fases de ataque (Fase I, II, III) comparándola con carbón de

madera de pino ocote sana, con el fin de promover en las comunidades y

sus cooperativas aledañas a los brotes que han sido controlados, para

que se dediquen a la elaboración de un sub producto derivado de la

madera como lo es el carbón vegetal, con el fin de obtener beneficios

económicos para sus familias y evitar perder esta madera por los

incendios forestales.

Para llevar a cabo el estudio se utilizarán hornos artesanales de media

naranja que están ubicados en el municipio de Yuscarán cabecera

departamental de El Paraíso, mediante la elaboración de este

subproducto del bosque se obtendrán muestras de carbón las cuales

16

serán almacenadas en bolsas, tales muestras serán pesadas, luego se

quemarán estas muestras de carbón vegetal en una hornilla o estufa

artesanal, donde se medirá el tiempo que este se mantuvo encendido

hasta convertirse en cenizas, y se recolectarán las cenizas para pesarlas

en una balanza digital, basándonos en esas dos variables (tiempo y

cenizas) mediante un diseño experimental “DCA” (diseño completamente

al azar) se determinará si existen diferencias significativas. También se

tomarán el rendimiento en cuanto a la producción de carbón por cada

quema que se haga en las diferentes fases de ataque, también se

tomaran muestras para determinar el poder calorífico, para lo cual se

enviarán dichas muestras a los laboratorios de la Escuela Agrícola

Panamericana del Zamorano (EAP) para su estudio.

6. Hipótesis

6.1 Hipótesis nula

Ninguna de las muestras de carbón vegetal presentó diferencias

significativas en cuanto a calidad.

6.2 Hipótesis alternativa

Al menos una de las muestras de carbón vegetal presentó diferencia

significativa en cuanto a calidad.

7. Descripción de Área de Estudio

17

El municipio de Yuscarán está ubicado en el departamento de El Paraíso,

limita al norte, con los municipios de Morocelí y Potrerillos, al sur, con los

municipios de Alauca y Oropolí, al este, con los municipios de Jacaleapa y

San Matías y al oeste, con los municipios de Guinope y San Antonio de

Oriente. Según el mapa de cobertura forestal Yuscarán cuenta con un área

boscosa de pino de 14,219.51 ha, con una temperatura de 26 °C, un 63% de

humedad, una altitud de 1,007 msnm y una población de 14,682 habitantes.

(Mejia, 2014).

8. Trabajo de campo

8.1 Materiales y herramientas

8.2.1 Materiales

Madera de pino ocote plagada en Fase I, Madera de pino ocote plagada

en Fase II, Madera de pino ocote plagada en Fase III, Madera de pino

ocote sana.

8.2.2 Herramientas y Equipo

Hachas, Machetes, Sierra de mano, Hornos artesanales, Fósforos,

Bolsas, Balanza digital, Estufa u hornilla artesanal, Computadora, Lápiz,

Libretas.

9. Diseño experimental

Se utilizará un diseño completamente al azar (DCA), para verificar si hay

diferencias significativas en la calidad del carbón utilizando como variables el

18

tiempo, la cantidad de cenizas y el peso del carbón elaborado, para lo cual

se utilizarán cuatro tratamientos, (FI, FII, FIII, M.S) y seis repeticiones (R1,

R2, R3, R4, R5, R6).

Repeticiones Tratamientos

F I F II F III M.S

R1

R2

R3

R4

R5

R6

Figura 1. Diseño completamente al azar (DCA)

TABLA ANOVA PARA DCA

VARIABILIDAD GL SC CM F Valor

TRATAMIENTOS

ERROR

TOTAL

Figura 2. Tabla ANOVA para un Diseño Completamente Al Azar

El diseño completamente al azar es una prueba basada en el análisis de

varianza, en donde la varianza total se descompone en la varianza de los

tratamientos y la varianza del error. El objetivo es determinar si existe un

diferencia significativa entre los tratamientos, para lo cual se compara si la

“varianza del tratamiento” contra la varianza del error y se determina si la

primera es lo suficientemente alta según la distribución F.

Según lo consultado con el Lic. Jhony Perez investigador de Esnacifor, para

un diseño completamente al azar lo mínimo de repeticiones es de tres por

19

cada tratamiento, nuestro diseño tiene cuatro tratamientos, a los cuales se

les aplicaran seis, haciendo un total de 24 repeticiones al final del estudio, lo

que conlleva mayor grado de libertad para el error haciendo este diseño

flexible fácil de manejar y analizar.

20

10. Cronograma de actividades

Actividad E F M A M J J A S O N D

Revisión de literatura

Elaboración del anteproyecto

Entrega del primer borrador de anteproyecto a los asesores

Correcciones del documento del anteproyecto

Entrega de anteproyecto a la CT

Defensa de anteproyecto de tesis

Correcciones al anteproyecto de tesis

Preparación de la madera plagada, lista para convertirla en carbón

Estudio de poder calorífico de las muestras de carbón

Toma de datos

Análisis de los datos

Elaboración del documento de tesis

Entrega de borrador del documento de tesis a los asesores

Correcciones del documento de tesis

Entrega del documento de tesis a la CT

Defensa de tesis

Correcciones del documento de tesis final

Entrega del documento de tesis final

Entrega del articulo técnico

21

11. Resultados esperados

Determinar la calidad de carbón vegetal, de madera de Pinus oocarpa

plagada en sus diferentes fases de ataque (I, II y III) versus madera de pino

sana, utilizando un diseño experimental DCA (diseño completamente al azar)

tomando como variables, las cenizas, el tiempo del carbón encendido, y el

peso de las muestras de carbón.

22

12. Presupuesto

Observación: *Se trabajara con 5 jornales durante 30 días, tiempo suficiente para realizar las quemas pertinentes

pagándoles 200 lps diarios a cada jornal.

Descripción Unidad de Medida Costo Unitario Cantidad Total ESNACIFOR Comunidades Estudiante CLIFOR

Asesoría principal C/U 4,360.00L. 1 4,360.00L. 4,360.00L.

Asesoría secundario C/U 2,180.00L. 1 2,180.00L. 2,180.00L.

Jornal* 5 200.00L. 5 30,000.00L. 30,000.00L.

Transporte - 3,643.00L. 50 gl. 3,643.00L. 3,643.00L.

Alimentación Dia 120.00L. 13 días 1,560.00L. 1,560.00L.

Prueba calorimétrica C/U 2,400.00L. 4 9,600.00L. 9,600.00L.

Impresión anteproyecto C/U 120.00L. 4 480.00L. 480.00L.

Impresión tesis C/U 350.00L. 5 1,750.00L. 1,750.00L.

Balanza digital U 496.32L. 1 496.32L. 496.32L.

Discos compactos C/U 15.00L. 2 30.00L. 30.00L.

Total 54,099.32L. 6,540.00L. 30,000.00L. 5,203.00L. 12,356.32L.

23

Figura 1. Hornos Artesanales

Figura 1. Madera Plagada

13. Apéndices

24

Figura 3. Mapa de Ubicación

25

14. Bibliografía consultada

Billings, R., & Espino, V. (2005). El Gorgojo Descortezador del Pino

(Dendroctonus frontalis) en Centro America.

Chacón M. (2010). EL DESARROLLO, INNOVACION Y EXPERIENCIAS

EDUCATIVAS, MADRID, ESPAÑA, 11, N°29)

CONADEH. (2015). Los incendios forestales en Honduras y su impacto

sobre los derechos humanos de los habitantes. Tegucigalpa, Honduras,

C.A.

Girard, P. (2002). Producción y Uso del Carbón Vegetal en África. Vol. 52

http://books.google.com/books?id=R9tif4trf2AC&pg=PA103&dq=Carbon+ve

getal+como+ayuda&hl=es&ei=t1KFTYLmG9G1twfM0LWxBA&sa=X&oi=boo

k_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

.

ICF. (2013). ANUARIO ESTADISTICO FORESTAL 2013. Tegucigalpa,

Honduras.

ICF. (2015). Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida

Silvestre. Obtenido de Desarrollo Forestal Comunitario:

http://icf.gob.hn/?portfolio=desarrollo-forestal-comunitario

26

Lastra, J. (2001). Bosques naturales de Asturias. (En línea) Universidad de

Oviedo. Consultado el 22 de marzo de 2011. Disponible en:

Maderas, P. (2013). pcmaderas. Obtenido de pcmaderas:

http://www.pcmaderas.net/index.php/es/soporte

Marciaga, I. (2015). Estudio de mercado para carbón vegetal en

Tegucigalpa, Honduras. Tesis Ingeniero Ambiente Y Desarrollo De La

Escuela Agrícola Panamericana, Tegucigalpa, Honduras.

Martínez, Y. (2003). Pobreza, seguridad social y desarrollo. Tegucigalpa:

PNUD. Obtenido de

http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/21458_Cached.pdf

Mejia, M. (30 de abril de 2014). Honduras en sus manos. Obtenido de

Honduras en sus manos: http://hondurasensusmanos.com/index.php/0701-

yuscaran.html

Morales, H. (2010). Manual de construcción y manejo de hornos de ladrillo

para fabricar carbón, CONAFOR, Distrito Federal, México.

Nygren, A. (2006). Forestería comunitaria en Honduras.

27

REDD/CCAD-GIZ. 2014. Mapa de Cobertura Forestal de Honduras: Análisis

de Cifras Nacionales, 24.

Rodriguez, I. L. (2015). Estudio de mercado para carbón vegetal en

Tegucigalpa, Honduras. Tegucigalpa

Santos, A., J., Gettkant, A. & Lazo, F. (2007). Análisis del Sector Forestal

de Honduras. Agencia Alemana De Cooperación, Tegucigalpa, Honduras.

Villa, M., & Lovo, H. (2009). Crisis y pobreza rural en América Latina: el

caso de Honduras. Santiago, Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el

Desarrollo Rural, Programa Dinámicas Territoriales Rurales, Documento de

Trabajo, (46).

28

Declaración

Yo, Iván Edgardo García Mercado, por este medio declaro que este

estudio de investigación titulado: Comparación de la calidad del carbón

vegetal de madera de Pinus oocarpa Schiede plagada y madera de

Pinus oocarpa Schiede sana en el departamento de El Paraíso,

Honduras. Ha sido elaborado a través de mi propia iniciativa, y

realizando la revisión de literatura de las referencias citadas.

Es de mi conocimiento que este estudio de investigación no es un

duplicado de ningún trabajo previamente presentado a una universidad,

institución o casa de estudios superiores.

Iván Edgardo García Mercado

Siguatepeque, Comayagua, 26 de Mayo de 2016