ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA...

15
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

Transcript of ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA...

Page 1: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA”

CANATLÁN, DURANGO

“COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA

TUTORÍA”

Page 2: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

• La educación superior requiere de estrategias de apoyo que permitan asegurar que los futuros profesionistas se preparen para desempeñarse de manera efectiva en el ambiente laboral y social.

• ANUIES, en el programa “DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS, sugiere apoyar a los estudiantes con programas de tutorías y desarrollo integral para que logren culminar sus estudios y logren los objetivos de formación establecidos en planes y programas de estudio.

Page 3: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL

• A partir del año 2008 se pone en marcha el PIT• Se recibieron cursos de preparación por parte

de la UJED• En el programa se encuentran trabajando 30

tutores que atienden aproximadamente a 300 alumnos del primer, segundo y tercer año de la carrera.

• La participación como tutores es voluntaria.

Page 4: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

¿QUÉ SE PRETENDE?

• Fomentar la creación de una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE, con la participación de los docentes-tutores de la escuela, que se convierta en el eje fundamental para compartir aprendizajes y experiencias que permitan alcanzar las metas propuestas en el PIT.

Page 5: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

• Propiciar la participación del colectivo docente en los procesos de actualización para la formación de tutores, mediante la generación de actividades que favorezcan el aprendizaje autónomo, la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.

• Formar a un docente-tutor comprometido con su labor en beneficio de la formación integral de sus tutorados.

Page 6: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

¿POR QUÉ A TRAVÉS DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE?

• La sociedad del siglo XXI se caracteriza por la búsqueda de conocimiento como la forma de lograr la competitividad.

• Ante el reto las CA surgen como una estrategia para lograr el aprendizaje permanente y se constituyen entre personas que comparten un mismo sentido y significado de lo que los rodea.

Page 7: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

•se construyen a partir de la confianza y la colaboración entre sus miembros, quienes se reúnen alrededor de objetos de estudio que son de interés común (es una alianza)•se aprende en contextos donde la reflexión resulta primordial y el trabajo colaborativo da pie al conocimiento mediante la experimentación y la investigación

Page 8: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

CARACTERÍSTICAS DE LAS CA

• Son constructivas• Promueven el diálogo• Son interactivas• Son contextuales• Son incluyentes• Son democráticas

Page 9: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

EL DOCENTE COMO PARTE DE LAS CA

• En educación superior el docente es orientador, formador, aprendiz, investigador, promotor, asesor y colaborador.

• Establece relación continua con sus compañeros.

• Trabaja en conjunto para adquirir conocimientos y buscar alternativas de cambio.

Page 10: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

REQUISITOS DE LAS CA:

• Precisión de la tarea a realizar• Establecimiento de normas y principios• Distribución de responsabilidades• Participación de todos los miembros• Empleo de técnicas de trabajo grupal• Precisión de los aspectos a evaluar• Comunicación constante• Satisfacción de las necesidades de aprendizaje

individuales y colectivas.

Page 11: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

METODOLOGÍA

• La propuestas se desarrolla bajo la metodología de CREA:

• 1.- SENSIBILIZACIÓN• 2.- TOMA DE DECISIONES• 3.- SUEÑO• 4.- SELECCIÓN DE PRIORIDADES• 5.-FASE DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO• 6.- FASE DE EVALUACIÓN

Page 12: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

FASES Y ACCIONES

• SENSIBILIZACIÓN: Reuniones de análisis y aplicación de estrategias de sensibilización y establecimiento de compromisos.

• TOMA DE DECISIONES: Aplicación de encuesta, reuniones de análisis y establecimiento de metas y estrategias de trabajo

Page 13: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

• SUEÑO Y SELECCIÓN DE PRIORIDADES: Reuniones con los tutorados, análisis de dichas reuniones para establecer las necesidades de capacitación y actualización, clasificación de prioridades; elaboración de un plan de trabajo

• PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO: Determinación de actividades autónomas y colectivas, sistematización de la experiencia

Page 14: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

¿QUÉ SE ESPERA CON ESTA PROPUESTA?

• Específicamente en nuestra escuela normal queremos que:

• Cada docente que participe en el PIT comparta sus experiencias y conocimientos con sus colegas y fortalecer así las competencias que se requieren para ser tutor

Page 15: ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”

EVALUACIÓNESTRATEGIAS DE LOS

DOCENTES PARA

ACTUALIZARSE EN LA FUNCIÓN

DE TUTORÍA

Momentos para la actualización.

Estrategias para la actualización.

Aprovechamiento de los recursos para

mejorar el proceso de tutoría.

Mecanismos para accesar a la información

de apoyo a la función tutorial.

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DE

TUTORÍA

Autoevaluación.

Procesos de seguimiento a los alumnos.

Evaluación de las dificultades de la acción

tutorial.

IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE

UNA COMUNIDAD DE

APRENDIZAJE EN LA

ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

Con el impacto en el aprendizaje y actitud

de los docentes.

Con la evidencias recopiladas durante el

desarrollo del proyecto.

Con el logro de los propósitos del PIT.

Con el alcance de las características de las

CA y sus procesos para promoverlas y

mantenerlas.

IMPACTO DEL PIT EN EL

PROCESO DE FORMACIÓN

Con el aumento de la asistencia de los

alumnos a las sesiones de tutoría.

Conocimiento del PIT.

Evaluación del servicio por parte de los

alumnos.