ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

12
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA. LETICIA MOLINA CHAMIZO JOSE ROBERTO BAÑUELOS ANDRADE 2º SEMESTRE “A”

description

ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA . LETICIA MOLINA CHAMIZO JOSE ROBERTO BAÑUELOS ANDRADE 2º SEMESTRE “A”. LAS REFORMAS CURRICULARES RECIENTES. AÑOS NOVENTA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

Page 1: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA

 LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

 BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

 MAESTRA. LETICIA MOLINA CHAMIZO

JOSE ROBERTO BAÑUELOS ANDRADE 

2º SEMESTRE “A”

Page 2: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

LAS REFORMAS CURRICULARES RECIENTES

Page 3: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

AÑOS NOVENTA La historia de las reformas curriculares en México

destaca la que empezó en los años noventa.

• Contexto• Régimen político y el Estado• Educación fue asumida orden para responder a las

exigencias de productividad y competitividad en la era de la globalización.

Page 4: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

No puede entenderse al margen de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB ) Proceso de descentralización educativa.

Se transfirió la administración de los recursos humanos, técnicos y materiales de la educación básica y normal a las entidades federativas.

Con el AMEB se definieron cimientos para las políticas educativas en México.

La SEP manejó los dispositivos básicos de control pedagógico orientados tanto hacia la innovación educativa.

El ANMEB , se llevó a cabo la reforma de los planes y programas de estudio de educación primaria y secundaria.

Page 5: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

Necesidad de que la reforma curricular con un enfoque integral, gradual y de largo aliento.

Reformas al artículo 3º constitucional y la promulgación de la Ley General de Educación en 1993, la educación básica estaría constituida por 10 grados, de los cuales, nueve eran obligatorios.

La educación básica debería desarrollar nuevas competencias, actitudes y valores.

Page 6: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

La nueva propuesta curricular vuelve a la estructura por asignaturas, razones: Deficiencias observadas en el aprovechamiento de los alumnos y los

problemas de los maestros, (secundaria).

Orientados hacia la formación de competencias, los nuevos planes y programas de estudio pusieron mayor énfasis en las asignaturas de Español y Matemáticas.

Se incluyeron una serie de contenidos transversales orientados a desarrollar actitudes y valores.

Se agregaron tres estrategias: los materiales educativos, la actualización de docentes y la gestión escolar.

Page 7: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

SIGLO XXIEL GOBIERNO DE LA ALTERNANCIA

El gobierno impulsó el Compromiso Social por la Calidad de la Educación.

Dicho acuerdo expresaban una retórica importante de política educativa.

La política educativa en el nuevo gobierno.

Profundización de las estrategias de reforma en la educación básica.

Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

Page 8: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

Las reformas de preescolar y secundaria, durante los primeros seis años del año 2000.

Acciones de política fundamental:Programa Nacional de LecturaEnciclopediaEl PronapPrograma Escuelas de Calidad (PEC)La Evaluación

Page 9: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

PERIODO RECIENTE 2006- 2010

En julio del 2006 después de una abrigada lucha electoral por la presidencia de la Republica, el PAN volvió a obtenerla, ahora con Felipe Calderón Hinojosa. Esta compleja competencia electoral se hizo presente por la actuación clave del SNTE.

La conducción del subsistema de educación básica sería entregada al SNTE en una clara concesión por el apoyo electoral recibido y en términos de una alianza política fundamental para mantener el poder político durante el nuevo gobierno panista.

Page 10: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

En el terreno curricular se ha planeado como eje verbal la Reforma Integral de la Educación Básica. Consiste en ajustar los contenidos y enfoques de la educación primaria.

La actual política curricular tiene una gran continuidad con los esfuerzos comenzados desde la década de los años noventa, pero con la gran peculiaridad de estar estrechamente vinculada a un pacto político-sindical. 

Los problemas en el caso de la Reforma de Educación Preescolar han sido de carácter técnico, logístico, financiero y de implementación frente a la diversidad de situaciones y realidades a las que se enfrentan estos servicios educativos en el país.

Page 11: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

En el caso de la Reforma de educación secundaria pone de manifiesto las dos caras que todo proceso de cambio lleva implícitas: la de diagnóstico y la de intervención racional, y el de la negociación política.

Con esta reforma se pretendía reducir sensiblemente los niveles de deserción y reprobación e incrementar los logros en materia de aprendizaje.

Se basaba en la articulación de la escuela secundaria para que esta se articulara con los otros niveles educativos tanto en modelo de gestión como en curricular. (SEP 2005b).

Page 12: ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO  SAN  MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA

Lograr un cambio sustancial de la educación secundaria exigía la transformación profunda de su estructura pedagógica. Esto significaba cambiar condiciones que obstaculizaban el trabajo educativo en las escuelas.

La SNTE se manifestaba en contra de la reforma debido a que había sido consensuada con los maestros, afectaba las condiciones laborales y no era congruente con el proyecto educativo que el país necesitaba.

El SNTE resulto el actor más importante en este mosaico de actores, presiones y negociaciones, que son una muestra típica del papel de la política en las reformas curriculares y pedagógicas.