Escuela nueva

1
PROGRAMA DE LA ESCUELA NUEVA Características: 1. La escuela es un laboratorio de educación experimental: muchos autores piensan que los niños deben aprender de forma experimental. 2. Se concede especial importancia a los trabajos manuales. 3. Se fomenta el trabajo libre en equipo: la creatividad y espontaneidad pero en equipo. 4. Deportes. 5. Se distribuye a los alumnos en grupos: homogeneidad, estableciendo grupos de edad. 6. Debe estar cerca de las ciudades 7. Los juegos. 8. Se cultiva la música y el canto. Realizan excursiones, campamentos, colonias de verano. 9. La conciencia moral y los deberes cívicos. 10. Se utilizan lo menos posible los premios y los castigos. 11. Se potenciaba la actividad física. 12. Implica libertad. 13. Se rechaza el formalismo. Los niños no deben estar siempre sentados en una silla, sino que existen rincones, trabajo en grupo, etc. 14. Se practica la coeducación 15. Se rechaza el intelectualismo. Es la enseñanza basada en la transmisión de información. 16. Implica auto actividad 17. El alejamiento de la vida. Las fiestas, las golosinas, los cuentos, entran en el aula. 18. Se centra en las necesidades del niño. Por ejemplo, el juego, la interacción con otros, la autonomía, el vestido, la alimentación, etc. 19. La escuela debe girar en torno a los intereses del niño. 20. Implica adaptación y flexibilidad constante. En función de lo que vaya sucediendo en el aula, hay que adaptarse. 21. Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos. Se tiene que hacer de forma globalizada. 22. Implica autonomía.

Transcript of Escuela nueva

Page 1: Escuela nueva

PROGRAMA DE LA ESCUELA NUEVA

Características:

1. La escuela es un laboratorio de educación experimental: muchos autores piensan que los niños deben aprender de forma experimental.

2. Se concede especial importancia a los trabajos manuales.3. Se fomenta el trabajo libre en equipo: la creatividad y espontaneidad pero en equipo.4. Deportes.5. Se distribuye a los alumnos en grupos: homogeneidad, estableciendo grupos de edad.6. Debe estar cerca de las ciudades7. Los juegos.8. Se cultiva la música y el canto. Realizan excursiones, campamentos, colonias de verano.9. La conciencia moral y los deberes cívicos.10. Se utilizan lo menos posible los premios y los castigos.11. Se potenciaba la actividad física.12. Implica libertad.13. Se rechaza el formalismo. Los niños no deben estar siempre sentados en una silla, sino que

existen rincones, trabajo en grupo, etc.14. Se practica la coeducación15. Se rechaza el intelectualismo. Es la enseñanza basada en la transmisión de información.16. Implica auto actividad17. El alejamiento de la vida. Las fiestas, las golosinas, los cuentos, entran en el aula.18. Se centra en las necesidades del niño. Por ejemplo, el juego, la interacción con otros, la

autonomía, el vestido, la alimentación, etc.19. La escuela debe girar en torno a los intereses del niño.20. Implica adaptación y flexibilidad constante. En función de lo que vaya sucediendo en el

aula, hay que adaptarse.21. Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos. Se tiene que hacer de forma

globalizada.22. Implica autonomía.